Estudios arqueofaunísticos en un contexto estratigráfico de las llanuras interiores de Entre Ríos: el sitio Laguna del Negro 1 (departamento Gualeguay, Argentina)

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Bastourre,Laura
Data de Publicação: 2017
Outros Autores: Apolinaire,Eduardo
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1981-81222017000200453
Resumo: Resumen Debido a la escasez de investigaciones en las llanuras interiores entrerrianas del Noreste argentino y la ausencia de estudios arqueológicos en contextos estratigráficos, la información zooarqueológica para este extenso contexto ambiental es virtualmente inexistente. A partir de la excavación de Laguna del Negro 1, un sitio de actividades múltiples correspondiente al Holoceno tardío, fue posible contar con una abundante muestra de especímenes óseos y malacológicos. En este trabajo se presenta el análisis taxonómico, anatómico y tafonómico del conjunto arqueofaunístico recuperado, con el objetivo de caracterizar la diversidad de recursos faunísticos que fueron explotados, comenzar a analizar las prácticas vinculadas con su procesamiento y discutir los procesos tafonómicos involucrados en la formación del conjunto óseo. A partir de estos estudios se propone que los cérvidos de mediano porte fueron los principales recursos faunísticos consumidos en el sitio. Sin embargo, una gran diversidad de taxones, que incluyen roedores (cuises, coipo, carpincho), dasipódidos, carnívoros, lagartos, rheidos, peces y moluscos, también fueron aprovechados. La integración de la información generada con la disponible a nivel microregional permite proponer un modelo de aprovechamiento de los recursos faunísticos vinculado a la explotación de taxones disponibles en los diversos microambientes de las fajas aluviales y las llanuras altas del interior entrerriano.
id MPEG-2_c340286e724a8a6150fd71cf6c338c4d
oai_identifier_str oai:scielo:S1981-81222017000200453
network_acronym_str MPEG-2
network_name_str Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas
repository_id_str
spelling Estudios arqueofaunísticos en un contexto estratigráfico de las llanuras interiores de Entre Ríos: el sitio Laguna del Negro 1 (departamento Gualeguay, Argentina)Laguna del Negro 1Río GualeguayLlanuras interioresCazadores-recolectoresZooarqueologíaResumen Debido a la escasez de investigaciones en las llanuras interiores entrerrianas del Noreste argentino y la ausencia de estudios arqueológicos en contextos estratigráficos, la información zooarqueológica para este extenso contexto ambiental es virtualmente inexistente. A partir de la excavación de Laguna del Negro 1, un sitio de actividades múltiples correspondiente al Holoceno tardío, fue posible contar con una abundante muestra de especímenes óseos y malacológicos. En este trabajo se presenta el análisis taxonómico, anatómico y tafonómico del conjunto arqueofaunístico recuperado, con el objetivo de caracterizar la diversidad de recursos faunísticos que fueron explotados, comenzar a analizar las prácticas vinculadas con su procesamiento y discutir los procesos tafonómicos involucrados en la formación del conjunto óseo. A partir de estos estudios se propone que los cérvidos de mediano porte fueron los principales recursos faunísticos consumidos en el sitio. Sin embargo, una gran diversidad de taxones, que incluyen roedores (cuises, coipo, carpincho), dasipódidos, carnívoros, lagartos, rheidos, peces y moluscos, también fueron aprovechados. La integración de la información generada con la disponible a nivel microregional permite proponer un modelo de aprovechamiento de los recursos faunísticos vinculado a la explotación de taxones disponibles en los diversos microambientes de las fajas aluviales y las llanuras altas del interior entrerriano.MCTI/Museu Paraense Emílio Goeldi2017-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1981-81222017000200453Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas v.12 n.2 2017reponame:Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanasinstname:Museu Paraense Emílio Goeldi (MPEG)instacron:MPEG10.1590/1981.81222017000200011info:eu-repo/semantics/openAccessBastourre,LauraApolinaire,Eduardospa2017-08-29T00:00:00Zoai:scielo:S1981-81222017000200453Revistahttps://www.scielo.br/j/bgoeldi/https://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpboletim.humanas@museu-goeldi.br||boletim.humanas@museu-goeldi.br1981-81222178-2547opendoar:2017-08-29T00:00Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas - Museu Paraense Emílio Goeldi (MPEG)false
dc.title.none.fl_str_mv Estudios arqueofaunísticos en un contexto estratigráfico de las llanuras interiores de Entre Ríos: el sitio Laguna del Negro 1 (departamento Gualeguay, Argentina)
title Estudios arqueofaunísticos en un contexto estratigráfico de las llanuras interiores de Entre Ríos: el sitio Laguna del Negro 1 (departamento Gualeguay, Argentina)
spellingShingle Estudios arqueofaunísticos en un contexto estratigráfico de las llanuras interiores de Entre Ríos: el sitio Laguna del Negro 1 (departamento Gualeguay, Argentina)
Bastourre,Laura
Laguna del Negro 1
Río Gualeguay
Llanuras interiores
Cazadores-recolectores
Zooarqueología
title_short Estudios arqueofaunísticos en un contexto estratigráfico de las llanuras interiores de Entre Ríos: el sitio Laguna del Negro 1 (departamento Gualeguay, Argentina)
title_full Estudios arqueofaunísticos en un contexto estratigráfico de las llanuras interiores de Entre Ríos: el sitio Laguna del Negro 1 (departamento Gualeguay, Argentina)
title_fullStr Estudios arqueofaunísticos en un contexto estratigráfico de las llanuras interiores de Entre Ríos: el sitio Laguna del Negro 1 (departamento Gualeguay, Argentina)
title_full_unstemmed Estudios arqueofaunísticos en un contexto estratigráfico de las llanuras interiores de Entre Ríos: el sitio Laguna del Negro 1 (departamento Gualeguay, Argentina)
title_sort Estudios arqueofaunísticos en un contexto estratigráfico de las llanuras interiores de Entre Ríos: el sitio Laguna del Negro 1 (departamento Gualeguay, Argentina)
author Bastourre,Laura
author_facet Bastourre,Laura
Apolinaire,Eduardo
author_role author
author2 Apolinaire,Eduardo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bastourre,Laura
Apolinaire,Eduardo
dc.subject.por.fl_str_mv Laguna del Negro 1
Río Gualeguay
Llanuras interiores
Cazadores-recolectores
Zooarqueología
topic Laguna del Negro 1
Río Gualeguay
Llanuras interiores
Cazadores-recolectores
Zooarqueología
description Resumen Debido a la escasez de investigaciones en las llanuras interiores entrerrianas del Noreste argentino y la ausencia de estudios arqueológicos en contextos estratigráficos, la información zooarqueológica para este extenso contexto ambiental es virtualmente inexistente. A partir de la excavación de Laguna del Negro 1, un sitio de actividades múltiples correspondiente al Holoceno tardío, fue posible contar con una abundante muestra de especímenes óseos y malacológicos. En este trabajo se presenta el análisis taxonómico, anatómico y tafonómico del conjunto arqueofaunístico recuperado, con el objetivo de caracterizar la diversidad de recursos faunísticos que fueron explotados, comenzar a analizar las prácticas vinculadas con su procesamiento y discutir los procesos tafonómicos involucrados en la formación del conjunto óseo. A partir de estos estudios se propone que los cérvidos de mediano porte fueron los principales recursos faunísticos consumidos en el sitio. Sin embargo, una gran diversidad de taxones, que incluyen roedores (cuises, coipo, carpincho), dasipódidos, carnívoros, lagartos, rheidos, peces y moluscos, también fueron aprovechados. La integración de la información generada con la disponible a nivel microregional permite proponer un modelo de aprovechamiento de los recursos faunísticos vinculado a la explotación de taxones disponibles en los diversos microambientes de las fajas aluviales y las llanuras altas del interior entrerriano.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1981-81222017000200453
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1981-81222017000200453
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/1981.81222017000200011
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv MCTI/Museu Paraense Emílio Goeldi
publisher.none.fl_str_mv MCTI/Museu Paraense Emílio Goeldi
dc.source.none.fl_str_mv Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas v.12 n.2 2017
reponame:Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas
instname:Museu Paraense Emílio Goeldi (MPEG)
instacron:MPEG
instname_str Museu Paraense Emílio Goeldi (MPEG)
instacron_str MPEG
institution MPEG
reponame_str Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas
collection Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas
repository.name.fl_str_mv Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas - Museu Paraense Emílio Goeldi (MPEG)
repository.mail.fl_str_mv boletim.humanas@museu-goeldi.br||boletim.humanas@museu-goeldi.br
_version_ 1752128743349944320