UNA CONCEPCIÓN INTEGRADORA DE LA MOTIVACIÓN HUMANA

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Serra,Diego Jorge González
Data de Publicação: 2019
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Psicologia em Estudo (Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-73722019000100217
Resumo: RESUMEN Las teorías de la motivación desarrolladas en el siglo XX son opuestas. Se requiere una que, sobre la base de los hechos, integre armónicamente los aportes logrados. Destacamos el aprendizaje de las necesidades, basado en determinantes orgánicos y adquiridos, mediante el reforzamiento afectivo de los objetos del mundo exterior y de las palabras en que se canalizan. Los requerimientos orgánicos se concretan en los objetos y en las palabras. Las necesidades superiores surgen por la asimilación del lenguaje y se constituyen en determinantes independientes de los requerimientos orgánicos y entre ellos y con el desarrollo psíquico, los deberes asumidos predominan por lo general en los conflictos. En su conducta, inicialmente reactiva y adaptativa, el sujeto va elaborando proyectos creativos dirigidos al futuro que conducen a su auto realización. Así existe la unidad y determinación recíprocas de la adaptación y la auto realización, como explicación de la conducta humana. En las contradicciones de la vida se imponen dos dinamismos: la motivación específica, dirigida a obtener el objeto meta de la necesidad, y la motivación inespecífica ante la frustración y el conflicto, dirigida a reducir por otras vías la tensión insatisfactoria. Ambos dinamismos se encuentran en unidad, pero la específica es típica de la motivación normal en la cual predominan, en forma relativamente armónica e integradora, los proyectos y fines asumidos, mientras que la inespecífica es predominante en la motivación anormal, en la cual los determinantes inconscientes y externos asumen un rol principal. Solo la verdad más plena será lo más útil para el ser humano.
id PUC_RIO-24_eff2fb49f065de06cbb5d9d7f15579f0
oai_identifier_str oai:scielo:S1413-73722019000100217
network_acronym_str PUC_RIO-24
network_name_str Psicologia em Estudo (Online)
repository_id_str
spelling UNA CONCEPCIÓN INTEGRADORA DE LA MOTIVACIÓN HUMANAEpistemologíateoriamotivaciónRESUMEN Las teorías de la motivación desarrolladas en el siglo XX son opuestas. Se requiere una que, sobre la base de los hechos, integre armónicamente los aportes logrados. Destacamos el aprendizaje de las necesidades, basado en determinantes orgánicos y adquiridos, mediante el reforzamiento afectivo de los objetos del mundo exterior y de las palabras en que se canalizan. Los requerimientos orgánicos se concretan en los objetos y en las palabras. Las necesidades superiores surgen por la asimilación del lenguaje y se constituyen en determinantes independientes de los requerimientos orgánicos y entre ellos y con el desarrollo psíquico, los deberes asumidos predominan por lo general en los conflictos. En su conducta, inicialmente reactiva y adaptativa, el sujeto va elaborando proyectos creativos dirigidos al futuro que conducen a su auto realización. Así existe la unidad y determinación recíprocas de la adaptación y la auto realización, como explicación de la conducta humana. En las contradicciones de la vida se imponen dos dinamismos: la motivación específica, dirigida a obtener el objeto meta de la necesidad, y la motivación inespecífica ante la frustración y el conflicto, dirigida a reducir por otras vías la tensión insatisfactoria. Ambos dinamismos se encuentran en unidad, pero la específica es típica de la motivación normal en la cual predominan, en forma relativamente armónica e integradora, los proyectos y fines asumidos, mientras que la inespecífica es predominante en la motivación anormal, en la cual los determinantes inconscientes y externos asumen un rol principal. Solo la verdad más plena será lo más útil para el ser humano.Universidade Estadual de Maringá2019-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-73722019000100217Psicologia em Estudo v.24 2019reponame:Psicologia em Estudo (Online)instname:Universidade Estadual de Maringá (UEM)instacron:PUC_RIO10.4025/psicolestud.v24i0.44183info:eu-repo/semantics/openAccessSerra,Diego Jorge Gonzálezspa2019-08-09T00:00:00Zoai:scielo:S1413-73722019000100217Revistahttps://www.scielo.br/j/pe/PUBhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phprevpsi@uem.br1807-03291413-7372opendoar:2019-08-09T00:00Psicologia em Estudo (Online) - Universidade Estadual de Maringá (UEM)false
dc.title.none.fl_str_mv UNA CONCEPCIÓN INTEGRADORA DE LA MOTIVACIÓN HUMANA
title UNA CONCEPCIÓN INTEGRADORA DE LA MOTIVACIÓN HUMANA
spellingShingle UNA CONCEPCIÓN INTEGRADORA DE LA MOTIVACIÓN HUMANA
Serra,Diego Jorge González
Epistemología
teoria
motivación
title_short UNA CONCEPCIÓN INTEGRADORA DE LA MOTIVACIÓN HUMANA
title_full UNA CONCEPCIÓN INTEGRADORA DE LA MOTIVACIÓN HUMANA
title_fullStr UNA CONCEPCIÓN INTEGRADORA DE LA MOTIVACIÓN HUMANA
title_full_unstemmed UNA CONCEPCIÓN INTEGRADORA DE LA MOTIVACIÓN HUMANA
title_sort UNA CONCEPCIÓN INTEGRADORA DE LA MOTIVACIÓN HUMANA
author Serra,Diego Jorge González
author_facet Serra,Diego Jorge González
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Serra,Diego Jorge González
dc.subject.por.fl_str_mv Epistemología
teoria
motivación
topic Epistemología
teoria
motivación
description RESUMEN Las teorías de la motivación desarrolladas en el siglo XX son opuestas. Se requiere una que, sobre la base de los hechos, integre armónicamente los aportes logrados. Destacamos el aprendizaje de las necesidades, basado en determinantes orgánicos y adquiridos, mediante el reforzamiento afectivo de los objetos del mundo exterior y de las palabras en que se canalizan. Los requerimientos orgánicos se concretan en los objetos y en las palabras. Las necesidades superiores surgen por la asimilación del lenguaje y se constituyen en determinantes independientes de los requerimientos orgánicos y entre ellos y con el desarrollo psíquico, los deberes asumidos predominan por lo general en los conflictos. En su conducta, inicialmente reactiva y adaptativa, el sujeto va elaborando proyectos creativos dirigidos al futuro que conducen a su auto realización. Así existe la unidad y determinación recíprocas de la adaptación y la auto realización, como explicación de la conducta humana. En las contradicciones de la vida se imponen dos dinamismos: la motivación específica, dirigida a obtener el objeto meta de la necesidad, y la motivación inespecífica ante la frustración y el conflicto, dirigida a reducir por otras vías la tensión insatisfactoria. Ambos dinamismos se encuentran en unidad, pero la específica es típica de la motivación normal en la cual predominan, en forma relativamente armónica e integradora, los proyectos y fines asumidos, mientras que la inespecífica es predominante en la motivación anormal, en la cual los determinantes inconscientes y externos asumen un rol principal. Solo la verdad más plena será lo más útil para el ser humano.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-73722019000100217
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-73722019000100217
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.4025/psicolestud.v24i0.44183
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Maringá
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Maringá
dc.source.none.fl_str_mv Psicologia em Estudo v.24 2019
reponame:Psicologia em Estudo (Online)
instname:Universidade Estadual de Maringá (UEM)
instacron:PUC_RIO
instname_str Universidade Estadual de Maringá (UEM)
instacron_str PUC_RIO
institution PUC_RIO
reponame_str Psicologia em Estudo (Online)
collection Psicologia em Estudo (Online)
repository.name.fl_str_mv Psicologia em Estudo (Online) - Universidade Estadual de Maringá (UEM)
repository.mail.fl_str_mv revpsi@uem.br
_version_ 1752127906476195840