Valor percibido de la universidad: antecedentes y consecuencias

Bibliographic Details
Main Author: Aparicio-Ley, Eloisa
Publication Date: 2019
Other Authors: Cavazos-Arroyo, Judith, Pizzinatto, Nadia Kassouf
Format: Article
Language: eng
Source: REMark - Revista Brasileira de Marketing
Download full: https://periodicos.uninove.br/remark/article/view/16372
Summary: Objetivo: El objetivo de esta investigación es validar un modelo de las instalaciones universitarias y la calidad del servicio de la biblioteca como antecedentes de valor percibido y efecto de éste en la satisfacción y la reputación de la universidad; además del impacto de éstas con la lealtad hacia la institución.Método: Se evaluaron efectos indirectos de las instalaciones y la calidad en reputación, satisfacción y valor percibido de la lealtad a la universidad. Se desarrolló una investigación cuantitativa, explicativa y transversal a 701 alumnos de universidades en México; a través de un muestreo por conveniencia. El análisis se realizó por medio de ecuaciones estructurales con SmartPLS3.0.Resultados: Los resultados mostraron un efecto directo en instalaciones universitarias y calidad de la biblioteca del valor percibido de la misma; seguido, se comprobó un efecto del valor percibido en la reputación de la universidad y la satisfacción con ésta, mismos que a su vez impactan en la lealtad de los estudiantes. Los efectos indirectos fueron positivos y significativos.Contribuciones teóricas: Los resultados contribuyen al conocimiento en el campo del marketing educativo, destacándose el papel de las instalaciones en el valor percibido de los estudiantes de la universidad y la repercusión estratégica de éste en la reputación y la satisfacción con la institución, destacando la comprensión de los antecedentes de la lealtad a las universidades.Relevancia: Esta investigación aporta información relevante para que instituciones de educación superior desarrollen estrategias que refuercen la lealtad de sus estudiantes.
id RBM-1_b9cb0a855b16119186750096c39fd61c
oai_identifier_str oai:https://periodicos.uninove.br:article/16372
network_acronym_str RBM-1
network_name_str REMark - Revista Brasileira de Marketing
repository_id_str
spelling Valor percibido de la universidad: antecedentes y consecuenciasLealtad; Instalaciones; Calidad del servicio; Biblioteca; Valor percibido; Satisfacción; Reputación; Universidad.Objetivo: El objetivo de esta investigación es validar un modelo de las instalaciones universitarias y la calidad del servicio de la biblioteca como antecedentes de valor percibido y efecto de éste en la satisfacción y la reputación de la universidad; además del impacto de éstas con la lealtad hacia la institución.Método: Se evaluaron efectos indirectos de las instalaciones y la calidad en reputación, satisfacción y valor percibido de la lealtad a la universidad. Se desarrolló una investigación cuantitativa, explicativa y transversal a 701 alumnos de universidades en México; a través de un muestreo por conveniencia. El análisis se realizó por medio de ecuaciones estructurales con SmartPLS3.0.Resultados: Los resultados mostraron un efecto directo en instalaciones universitarias y calidad de la biblioteca del valor percibido de la misma; seguido, se comprobó un efecto del valor percibido en la reputación de la universidad y la satisfacción con ésta, mismos que a su vez impactan en la lealtad de los estudiantes. Los efectos indirectos fueron positivos y significativos.Contribuciones teóricas: Los resultados contribuyen al conocimiento en el campo del marketing educativo, destacándose el papel de las instalaciones en el valor percibido de los estudiantes de la universidad y la repercusión estratégica de éste en la reputación y la satisfacción con la institución, destacando la comprensión de los antecedentes de la lealtad a las universidades.Relevancia: Esta investigación aporta información relevante para que instituciones de educación superior desarrollen estrategias que refuercen la lealtad de sus estudiantes.Universidade Nove de Julho - UninoveAparicio-Ley, EloisaCavazos-Arroyo, JudithPizzinatto, Nadia Kassouf2019-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAvaliado por ParesPeer-reviewed Articleapplication/pdfhttps://periodicos.uninove.br/remark/article/view/1637210.5585/remark.v18i3.16372ReMark - Revista Brasileira de Marketing; v. 18, n. 3 (2019): (jul./set.); 199-2212177-5184reponame:REMark - Revista Brasileira de Marketinginstname:Universidade Nove de Julho (UNINOVE)instacron:RBMenghttps://periodicos.uninove.br/remark/article/view/16372/8044Direitos autorais 2019 Revista Brasileira de Marketinghttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2022-01-18T17:56:48Zoai:https://periodicos.uninove.br:article/16372Revistahttps://periodicos.uninove.br/remarkPRIhttps://periodicos.uninove.br/remark/oaiclaudiaraac@uol.com.br || admin@revistabrasileiramarketing.org || admin@revistabrasileiramarketing.org2177-51842177-5184opendoar:2022-01-18T17:56:48REMark - Revista Brasileira de Marketing - Universidade Nove de Julho (UNINOVE)false
dc.title.none.fl_str_mv Valor percibido de la universidad: antecedentes y consecuencias
title Valor percibido de la universidad: antecedentes y consecuencias
spellingShingle Valor percibido de la universidad: antecedentes y consecuencias
Aparicio-Ley, Eloisa
Lealtad; Instalaciones; Calidad del servicio; Biblioteca; Valor percibido; Satisfacción; Reputación; Universidad.
title_short Valor percibido de la universidad: antecedentes y consecuencias
title_full Valor percibido de la universidad: antecedentes y consecuencias
title_fullStr Valor percibido de la universidad: antecedentes y consecuencias
title_full_unstemmed Valor percibido de la universidad: antecedentes y consecuencias
title_sort Valor percibido de la universidad: antecedentes y consecuencias
author Aparicio-Ley, Eloisa
author_facet Aparicio-Ley, Eloisa
Cavazos-Arroyo, Judith
Pizzinatto, Nadia Kassouf
author_role author
author2 Cavazos-Arroyo, Judith
Pizzinatto, Nadia Kassouf
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.contributor.author.fl_str_mv Aparicio-Ley, Eloisa
Cavazos-Arroyo, Judith
Pizzinatto, Nadia Kassouf
dc.subject.por.fl_str_mv Lealtad; Instalaciones; Calidad del servicio; Biblioteca; Valor percibido; Satisfacción; Reputación; Universidad.
topic Lealtad; Instalaciones; Calidad del servicio; Biblioteca; Valor percibido; Satisfacción; Reputación; Universidad.
description Objetivo: El objetivo de esta investigación es validar un modelo de las instalaciones universitarias y la calidad del servicio de la biblioteca como antecedentes de valor percibido y efecto de éste en la satisfacción y la reputación de la universidad; además del impacto de éstas con la lealtad hacia la institución.Método: Se evaluaron efectos indirectos de las instalaciones y la calidad en reputación, satisfacción y valor percibido de la lealtad a la universidad. Se desarrolló una investigación cuantitativa, explicativa y transversal a 701 alumnos de universidades en México; a través de un muestreo por conveniencia. El análisis se realizó por medio de ecuaciones estructurales con SmartPLS3.0.Resultados: Los resultados mostraron un efecto directo en instalaciones universitarias y calidad de la biblioteca del valor percibido de la misma; seguido, se comprobó un efecto del valor percibido en la reputación de la universidad y la satisfacción con ésta, mismos que a su vez impactan en la lealtad de los estudiantes. Los efectos indirectos fueron positivos y significativos.Contribuciones teóricas: Los resultados contribuyen al conocimiento en el campo del marketing educativo, destacándose el papel de las instalaciones en el valor percibido de los estudiantes de la universidad y la repercusión estratégica de éste en la reputación y la satisfacción con la institución, destacando la comprensión de los antecedentes de la lealtad a las universidades.Relevancia: Esta investigación aporta información relevante para que instituciones de educación superior desarrollen estrategias que refuercen la lealtad de sus estudiantes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-27
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Avaliado por Pares
Peer-reviewed Article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.uninove.br/remark/article/view/16372
10.5585/remark.v18i3.16372
url https://periodicos.uninove.br/remark/article/view/16372
identifier_str_mv 10.5585/remark.v18i3.16372
dc.language.iso.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.uninove.br/remark/article/view/16372/8044
dc.rights.driver.fl_str_mv Direitos autorais 2019 Revista Brasileira de Marketing
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Direitos autorais 2019 Revista Brasileira de Marketing
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Nove de Julho - Uninove
publisher.none.fl_str_mv Universidade Nove de Julho - Uninove
dc.source.none.fl_str_mv ReMark - Revista Brasileira de Marketing; v. 18, n. 3 (2019): (jul./set.); 199-221
2177-5184
reponame:REMark - Revista Brasileira de Marketing
instname:Universidade Nove de Julho (UNINOVE)
instacron:RBM
instname_str Universidade Nove de Julho (UNINOVE)
instacron_str RBM
institution RBM
reponame_str REMark - Revista Brasileira de Marketing
collection REMark - Revista Brasileira de Marketing
repository.name.fl_str_mv REMark - Revista Brasileira de Marketing - Universidade Nove de Julho (UNINOVE)
repository.mail.fl_str_mv claudiaraac@uol.com.br || admin@revistabrasileiramarketing.org || admin@revistabrasileiramarketing.org
_version_ 1799138639968468992