Marcadores moleculares subrogados a la repelencia al agua en suelos afectados por el fuego

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Jiménez-Morillo,Nicasio T.
Data de Publicação: 2022
Outros Autores: Almendros,Gonzalo, Guiomar,Nuno, Miller,Ana Z., Barrocas-Dias,Cristina, Rosa,José M. de la, Hatcher,Patrick G., González-Pérez,José A.
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-018X2022000300831
Resumo: Resumen La repelencia al agua del suelo (RAS) se atribuye a la acumulación de compuestos hidrofóbicos (lípidos), pero su extracción no siempre elimina la RAS, lo que sugiere que componentes macromoleculares no extraíbles también pueden estar relacionados con una RAS. Se han estudiado suelos quemados (B) y control (UB) del Parque Nacional de Doñana (Huelva, España) bajo dos tipos de vegetación (alcornoque y brezo) y fracciones de suelo: gruesa (1-2 mm) y fina (<0.05 mm). La composición molecular de la materia orgánica del suelo (MOS) se analizó mediante espectrometría de masas de ultra-alta resolución. Además, se empleó la regresión por mínimos cuadrados parciales (PLS) para explorar la relación entre la RAS y la MOS definida por la abundancia de los 1221 compuestos orgánicos comunes. También se utilizaron índices para obtener gráficas que faciliten la identificación de biomarcadores de la RAS. En los suelos quemados, la RAS estaba significativamente relacionada (P<0.05) con compuestos aromáticos y condensados, mientras que, en los suelos control, la MOS incluía compuestos aromáticos y ligninas. En las fracciones finas, la RAS estuvo relacionada principalmente con lípidos, pero, no se encontró correlación en las fracciones gruesas. Los resultados permiten concluir que la hidrofobicidad depende de varias famílias de compuestos orgánicos. La combinación de la FT-ICR/MS con herramientas estadísticas ha facilitado la obtención de nuevos biomarcadores de RAS.
id RCAP_0dfee1941792ec24db28927a6aad669a
oai_identifier_str oai:scielo:S0871-018X2022000300831
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Marcadores moleculares subrogados a la repelencia al agua en suelos afectados por el fuegoHidrofobicidadincendios forestalesespectrometría de masasquimiometríadiagrama de van KrevelenResumen La repelencia al agua del suelo (RAS) se atribuye a la acumulación de compuestos hidrofóbicos (lípidos), pero su extracción no siempre elimina la RAS, lo que sugiere que componentes macromoleculares no extraíbles también pueden estar relacionados con una RAS. Se han estudiado suelos quemados (B) y control (UB) del Parque Nacional de Doñana (Huelva, España) bajo dos tipos de vegetación (alcornoque y brezo) y fracciones de suelo: gruesa (1-2 mm) y fina (<0.05 mm). La composición molecular de la materia orgánica del suelo (MOS) se analizó mediante espectrometría de masas de ultra-alta resolución. Además, se empleó la regresión por mínimos cuadrados parciales (PLS) para explorar la relación entre la RAS y la MOS definida por la abundancia de los 1221 compuestos orgánicos comunes. También se utilizaron índices para obtener gráficas que faciliten la identificación de biomarcadores de la RAS. En los suelos quemados, la RAS estaba significativamente relacionada (P<0.05) con compuestos aromáticos y condensados, mientras que, en los suelos control, la MOS incluía compuestos aromáticos y ligninas. En las fracciones finas, la RAS estuvo relacionada principalmente con lípidos, pero, no se encontró correlación en las fracciones gruesas. Los resultados permiten concluir que la hidrofobicidad depende de varias famílias de compuestos orgánicos. La combinación de la FT-ICR/MS con herramientas estadísticas ha facilitado la obtención de nuevos biomarcadores de RAS.Sociedade de Ciências Agrárias de Portugal2022-12-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-018X2022000300831Revista de Ciências Agrárias v.45 n.4 2022reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPspahttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-018X2022000300831Jiménez-Morillo,Nicasio T.Almendros,GonzaloGuiomar,NunoMiller,Ana Z.Barrocas-Dias,CristinaRosa,José M. de laHatcher,Patrick G.González-Pérez,José A.info:eu-repo/semantics/openAccess2024-02-06T17:03:07Zoai:scielo:S0871-018X2022000300831Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T02:17:53.093432Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Marcadores moleculares subrogados a la repelencia al agua en suelos afectados por el fuego
title Marcadores moleculares subrogados a la repelencia al agua en suelos afectados por el fuego
spellingShingle Marcadores moleculares subrogados a la repelencia al agua en suelos afectados por el fuego
Jiménez-Morillo,Nicasio T.
Hidrofobicidad
incendios forestales
espectrometría de masas
quimiometría
diagrama de van Krevelen
title_short Marcadores moleculares subrogados a la repelencia al agua en suelos afectados por el fuego
title_full Marcadores moleculares subrogados a la repelencia al agua en suelos afectados por el fuego
title_fullStr Marcadores moleculares subrogados a la repelencia al agua en suelos afectados por el fuego
title_full_unstemmed Marcadores moleculares subrogados a la repelencia al agua en suelos afectados por el fuego
title_sort Marcadores moleculares subrogados a la repelencia al agua en suelos afectados por el fuego
author Jiménez-Morillo,Nicasio T.
author_facet Jiménez-Morillo,Nicasio T.
Almendros,Gonzalo
Guiomar,Nuno
Miller,Ana Z.
Barrocas-Dias,Cristina
Rosa,José M. de la
Hatcher,Patrick G.
González-Pérez,José A.
author_role author
author2 Almendros,Gonzalo
Guiomar,Nuno
Miller,Ana Z.
Barrocas-Dias,Cristina
Rosa,José M. de la
Hatcher,Patrick G.
González-Pérez,José A.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez-Morillo,Nicasio T.
Almendros,Gonzalo
Guiomar,Nuno
Miller,Ana Z.
Barrocas-Dias,Cristina
Rosa,José M. de la
Hatcher,Patrick G.
González-Pérez,José A.
dc.subject.por.fl_str_mv Hidrofobicidad
incendios forestales
espectrometría de masas
quimiometría
diagrama de van Krevelen
topic Hidrofobicidad
incendios forestales
espectrometría de masas
quimiometría
diagrama de van Krevelen
description Resumen La repelencia al agua del suelo (RAS) se atribuye a la acumulación de compuestos hidrofóbicos (lípidos), pero su extracción no siempre elimina la RAS, lo que sugiere que componentes macromoleculares no extraíbles también pueden estar relacionados con una RAS. Se han estudiado suelos quemados (B) y control (UB) del Parque Nacional de Doñana (Huelva, España) bajo dos tipos de vegetación (alcornoque y brezo) y fracciones de suelo: gruesa (1-2 mm) y fina (<0.05 mm). La composición molecular de la materia orgánica del suelo (MOS) se analizó mediante espectrometría de masas de ultra-alta resolución. Además, se empleó la regresión por mínimos cuadrados parciales (PLS) para explorar la relación entre la RAS y la MOS definida por la abundancia de los 1221 compuestos orgánicos comunes. También se utilizaron índices para obtener gráficas que faciliten la identificación de biomarcadores de la RAS. En los suelos quemados, la RAS estaba significativamente relacionada (P<0.05) con compuestos aromáticos y condensados, mientras que, en los suelos control, la MOS incluía compuestos aromáticos y ligninas. En las fracciones finas, la RAS estuvo relacionada principalmente con lípidos, pero, no se encontró correlación en las fracciones gruesas. Los resultados permiten concluir que la hidrofobicidad depende de varias famílias de compuestos orgánicos. La combinación de la FT-ICR/MS con herramientas estadísticas ha facilitado la obtención de nuevos biomarcadores de RAS.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-01
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-018X2022000300831
url http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-018X2022000300831
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-018X2022000300831
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade de Ciências Agrárias de Portugal
publisher.none.fl_str_mv Sociedade de Ciências Agrárias de Portugal
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciências Agrárias v.45 n.4 2022
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799137271255924736