El lugar de la investigación-formación-innovación en la didáctica de las Ciencias de la Tierra: El caso del tiempo geológico
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2017 |
Outros Autores: | , , , , , , , , |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | spa |
Título da fonte: | Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) |
Texto Completo: | http://hdl.handle.net/10773/21391 |
Resumo: | El presente artículo, que aborda una temática, científica y educativamente relevante – el tiempo geológico – se desarrolla en tres fases y está basado en un proyecto de investigación centrado en la concepción, aplicación y evaluación de materiales curriculares con alumnos de 13/14 y 16/17 años de edad. Los resultados se utilizaron posteriormente en un seminario en la formación del profesorado. El estudio fue realizado por un grupo formado por profesores e investigadores portugueses. En la primera sección, se hace referencia a la fundamentación teórica del artículo, marcada por la tríada investigación, formación e innovación en Didáctica de las Ciencias. La segunda sección presenta de forma sintética las finalidades del proyecto, su marco teórico, desde la complejidad del concepto de tiempo, a la relevancia curricular del tiempo geológico, y también la concepción que de él tienen los alumnos encuestados. La tercera sección se refiere a la formación del profesorado que ha tenido como base los materiales curriculares anteriormente elaborados y los resultados de su aplicación en el aula. Se señalan los objetivos de las sesiones, las metodologías usadas, destacando el papel intervencionista de los participantes. Se hace finalmente una apreciación global por los profesores tanto en lo que se refiere al tipo de formación desarrollada como en cuanto a la naturaleza de los materiales curriculares desarrollados y su adecuación a los niveles de edad de los alumnos. |
id |
RCAP_266fc7c8e976d24468be8f865f4e653f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.ua.pt:10773/21391 |
network_acronym_str |
RCAP |
network_name_str |
Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) |
repository_id_str |
7160 |
spelling |
El lugar de la investigación-formación-innovación en la didáctica de las Ciencias de la Tierra: El caso del tiempo geológicoFormación de profesoresInvestigación didáctica en Ciencias de la TierraMateriales curricularesTiempo geológicoEl presente artículo, que aborda una temática, científica y educativamente relevante – el tiempo geológico – se desarrolla en tres fases y está basado en un proyecto de investigación centrado en la concepción, aplicación y evaluación de materiales curriculares con alumnos de 13/14 y 16/17 años de edad. Los resultados se utilizaron posteriormente en un seminario en la formación del profesorado. El estudio fue realizado por un grupo formado por profesores e investigadores portugueses. En la primera sección, se hace referencia a la fundamentación teórica del artículo, marcada por la tríada investigación, formación e innovación en Didáctica de las Ciencias. La segunda sección presenta de forma sintética las finalidades del proyecto, su marco teórico, desde la complejidad del concepto de tiempo, a la relevancia curricular del tiempo geológico, y también la concepción que de él tienen los alumnos encuestados. La tercera sección se refiere a la formación del profesorado que ha tenido como base los materiales curriculares anteriormente elaborados y los resultados de su aplicación en el aula. Se señalan los objetivos de las sesiones, las metodologías usadas, destacando el papel intervencionista de los participantes. Se hace finalmente una apreciación global por los profesores tanto en lo que se refiere al tipo de formación desarrollada como en cuanto a la naturaleza de los materiales curriculares desarrollados y su adecuación a los niveles de edad de los alumnos.This paper addresses geological time as a scientifically and educationally relevant issue in Geosciences education. The, article is structured in three parts, based on a research Project carried out by Portuguese secondary school teachers and researchers. The study, focused on the design, implementation and assessment of curriculum materials with students aged 13/14 and 16/17. The results were subsequently used in a science teacher education seminar. The first part is about the conceptual framework of the study and discusses mainly the interaction in the following triad: research, training and innovation in science education. The implications for teacher education are also emphasized. The second part approaches two points: the main aims of the project and its theoretical framework i.e. the difficult concepts of time and of deep time as well as their relevance for the science curriculum, on the one hand; and then the interviewed students’ conceptions about geological time. The third part concerns the teacher education seminar based on the curriculum materials previously mentioned and also on the results of their use in the classroom. The aims of the sessions are presented, as Investigación Educativa 320 – Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2017 (25.3) well as the methodologies used, highlighting the relevant role played by the participants. Finally, an overall assessment is undertaken by the teachers, both concerning the nature of the curriculum materials developed, and their adequacy to the students' age levels. As a final comment the authors mention that the great majority of the teachers appreciated very much both the nature of the curricular materials and the seminar methodology and developmentAEPECT2018-01-10T11:12:59Z2017-12-01T00:00:00Z2017-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10773/21391spa1132-9157Marques, LuísRebelo, DorindaBonito, JorgeMorgado, MargaridaTrindade, VitorMedina, JorgeAndrade, AntónioPraia, JoãoLeite, AlexandreFuturo, Aurorainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2024-05-06T04:11:00Zoai:ria.ua.pt:10773/21391Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openairemluisa.alvim@gmail.comopendoar:71602024-05-06T04:11Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El lugar de la investigación-formación-innovación en la didáctica de las Ciencias de la Tierra: El caso del tiempo geológico |
title |
El lugar de la investigación-formación-innovación en la didáctica de las Ciencias de la Tierra: El caso del tiempo geológico |
spellingShingle |
El lugar de la investigación-formación-innovación en la didáctica de las Ciencias de la Tierra: El caso del tiempo geológico Marques, Luís Formación de profesores Investigación didáctica en Ciencias de la Tierra Materiales curriculares Tiempo geológico |
title_short |
El lugar de la investigación-formación-innovación en la didáctica de las Ciencias de la Tierra: El caso del tiempo geológico |
title_full |
El lugar de la investigación-formación-innovación en la didáctica de las Ciencias de la Tierra: El caso del tiempo geológico |
title_fullStr |
El lugar de la investigación-formación-innovación en la didáctica de las Ciencias de la Tierra: El caso del tiempo geológico |
title_full_unstemmed |
El lugar de la investigación-formación-innovación en la didáctica de las Ciencias de la Tierra: El caso del tiempo geológico |
title_sort |
El lugar de la investigación-formación-innovación en la didáctica de las Ciencias de la Tierra: El caso del tiempo geológico |
author |
Marques, Luís |
author_facet |
Marques, Luís Rebelo, Dorinda Bonito, Jorge Morgado, Margarida Trindade, Vitor Medina, Jorge Andrade, António Praia, João Leite, Alexandre Futuro, Aurora |
author_role |
author |
author2 |
Rebelo, Dorinda Bonito, Jorge Morgado, Margarida Trindade, Vitor Medina, Jorge Andrade, António Praia, João Leite, Alexandre Futuro, Aurora |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marques, Luís Rebelo, Dorinda Bonito, Jorge Morgado, Margarida Trindade, Vitor Medina, Jorge Andrade, António Praia, João Leite, Alexandre Futuro, Aurora |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Formación de profesores Investigación didáctica en Ciencias de la Tierra Materiales curriculares Tiempo geológico |
topic |
Formación de profesores Investigación didáctica en Ciencias de la Tierra Materiales curriculares Tiempo geológico |
description |
El presente artículo, que aborda una temática, científica y educativamente relevante – el tiempo geológico – se desarrolla en tres fases y está basado en un proyecto de investigación centrado en la concepción, aplicación y evaluación de materiales curriculares con alumnos de 13/14 y 16/17 años de edad. Los resultados se utilizaron posteriormente en un seminario en la formación del profesorado. El estudio fue realizado por un grupo formado por profesores e investigadores portugueses. En la primera sección, se hace referencia a la fundamentación teórica del artículo, marcada por la tríada investigación, formación e innovación en Didáctica de las Ciencias. La segunda sección presenta de forma sintética las finalidades del proyecto, su marco teórico, desde la complejidad del concepto de tiempo, a la relevancia curricular del tiempo geológico, y también la concepción que de él tienen los alumnos encuestados. La tercera sección se refiere a la formación del profesorado que ha tenido como base los materiales curriculares anteriormente elaborados y los resultados de su aplicación en el aula. Se señalan los objetivos de las sesiones, las metodologías usadas, destacando el papel intervencionista de los participantes. Se hace finalmente una apreciación global por los profesores tanto en lo que se refiere al tipo de formación desarrollada como en cuanto a la naturaleza de los materiales curriculares desarrollados y su adecuación a los niveles de edad de los alumnos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-01T00:00:00Z 2017-12 2018-01-10T11:12:59Z |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10773/21391 |
url |
http://hdl.handle.net/10773/21391 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
1132-9157 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
AEPECT |
publisher.none.fl_str_mv |
AEPECT |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação instacron:RCAAP |
instname_str |
Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação |
instacron_str |
RCAAP |
institution |
RCAAP |
reponame_str |
Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) |
collection |
Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) |
repository.name.fl_str_mv |
Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação |
repository.mail.fl_str_mv |
mluisa.alvim@gmail.com |
_version_ |
1817543652104208384 |