Gestionando la diversidad en las organizaciones a través de las comunidades. Investigación con métodos mixtos

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Gutiérrez-Ortega, M.
Data de Publicação: 2020
Outros Autores: Martín-Cilleros, M.V., Hernández-Soto, R.
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: https://doi.org/10.36367/ntqr.4.2020.461-468
Resumo: Introducción La gestión de la diversidad en las organizaciones conlleva conocer aquellos factores personales, sociales y culturales que pueden interceder. Las comunidades que surgen en las organizaciones son contextos que pueden ayudar a promover la inclusión. Objetivos; Métodos Se presenta un estudio mixto basado en un diseño exploratorio secuencial para estudiar las percepciones ante la inclusión en una organización con un fuerte sentimiento de comunidad. Resultados Los resultados obtenidos en las fases cuantitativa y cualitativa nos indican la existencia de una percepción común de la inclusión y unos altos valores en todas las categorías definidas. Conclusiones. Los valores, las prácticas, las políticas y la cultura de una organización se alinean con la inclusión cuando en la organización se promueve el desarrollo de la comunidad. Los métodos mixtos nos han permitido abordar un constructo complejo desde diferentes perspectivas. Los resultados obtenidos en la fase cualitativa han enriquecido y complementado los obtenidos en la fase cuantitativa.
id RCAP_26b37800a8f10b02714f8fdde1550e32
oai_identifier_str oai:ojs.publi.ludomedia.org:article/61
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Gestionando la diversidad en las organizaciones a través de las comunidades. Investigación con métodos mixtosManaging diversity in organizations across communities. Mixed methods researchDiversidad; Inclusión; Comunidad; Método Mixto; CualitativoDiversity; Inclusion; Community; Mixed Method; QualitativeIntroducción La gestión de la diversidad en las organizaciones conlleva conocer aquellos factores personales, sociales y culturales que pueden interceder. Las comunidades que surgen en las organizaciones son contextos que pueden ayudar a promover la inclusión. Objetivos; Métodos Se presenta un estudio mixto basado en un diseño exploratorio secuencial para estudiar las percepciones ante la inclusión en una organización con un fuerte sentimiento de comunidad. Resultados Los resultados obtenidos en las fases cuantitativa y cualitativa nos indican la existencia de una percepción común de la inclusión y unos altos valores en todas las categorías definidas. Conclusiones. Los valores, las prácticas, las políticas y la cultura de una organización se alinean con la inclusión cuando en la organización se promueve el desarrollo de la comunidad. Los métodos mixtos nos han permitido abordar un constructo complejo desde diferentes perspectivas. Los resultados obtenidos en la fase cualitativa han enriquecido y complementado los obtenidos en la fase cuantitativa.Introduction The management of diversity in organizations involves knowing those personal, social, and cultural factors that may intercede. The communities that arise in organizations are contexts that can help promote inclusion. Goals; Methods We present a mixed study based on a sequential exploratory design to study the perception of inclusion in an organization with a strong sense of community. Results The results obtained in the quantitative and qualitative phases point to the existence of a common perception of inclusion and high values in all defined categories. Conclusions. The organizational values, practices, policies, and culture are aligned with inclusion when community development is promoted within the organization. Mixed methods have allowed us to approach a complex construct from different perspectives. The results obtained in the qualitative phase have enriched and complemented those obtained in the quantitative phase.Ludomedia2020-07-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttps://doi.org/10.36367/ntqr.4.2020.461-468https://doi.org/10.36367/ntqr.4.2020.461-468New Trends in Qualitative Research; Vol. 4 (2020): Qualitative Research in Social Sciences: advances and challenges; 461-468New Trends in Qualitative Research; Vol. 4 (2020): Investigación cualitativa en ciencias sociales: avances y desafíos; 461-468New Trends in Qualitative Research; Vol. 4 (2020): Investigação Qualitativa em Ciências Sociais: avanços e desafios; 461-4682184-777010.36367/ntqr.4.2020reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPspahttps://publi.ludomedia.org/index.php/ntqr/article/view/61https://publi.ludomedia.org/index.php/ntqr/article/view/61/55Gutiérrez-Ortega, M.Martín-Cilleros, M.V.Hernández-Soto, R.info:eu-repo/semantics/openAccess2023-08-13T09:12:07Zoai:ojs.publi.ludomedia.org:article/61Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T15:47:55.402709Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestionando la diversidad en las organizaciones a través de las comunidades. Investigación con métodos mixtos
Managing diversity in organizations across communities. Mixed methods research
title Gestionando la diversidad en las organizaciones a través de las comunidades. Investigación con métodos mixtos
spellingShingle Gestionando la diversidad en las organizaciones a través de las comunidades. Investigación con métodos mixtos
Gutiérrez-Ortega, M.
Diversidad; Inclusión; Comunidad; Método Mixto; Cualitativo
Diversity; Inclusion; Community; Mixed Method; Qualitative
title_short Gestionando la diversidad en las organizaciones a través de las comunidades. Investigación con métodos mixtos
title_full Gestionando la diversidad en las organizaciones a través de las comunidades. Investigación con métodos mixtos
title_fullStr Gestionando la diversidad en las organizaciones a través de las comunidades. Investigación con métodos mixtos
title_full_unstemmed Gestionando la diversidad en las organizaciones a través de las comunidades. Investigación con métodos mixtos
title_sort Gestionando la diversidad en las organizaciones a través de las comunidades. Investigación con métodos mixtos
author Gutiérrez-Ortega, M.
author_facet Gutiérrez-Ortega, M.
Martín-Cilleros, M.V.
Hernández-Soto, R.
author_role author
author2 Martín-Cilleros, M.V.
Hernández-Soto, R.
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez-Ortega, M.
Martín-Cilleros, M.V.
Hernández-Soto, R.
dc.subject.por.fl_str_mv Diversidad; Inclusión; Comunidad; Método Mixto; Cualitativo
Diversity; Inclusion; Community; Mixed Method; Qualitative
topic Diversidad; Inclusión; Comunidad; Método Mixto; Cualitativo
Diversity; Inclusion; Community; Mixed Method; Qualitative
description Introducción La gestión de la diversidad en las organizaciones conlleva conocer aquellos factores personales, sociales y culturales que pueden interceder. Las comunidades que surgen en las organizaciones son contextos que pueden ayudar a promover la inclusión. Objetivos; Métodos Se presenta un estudio mixto basado en un diseño exploratorio secuencial para estudiar las percepciones ante la inclusión en una organización con un fuerte sentimiento de comunidad. Resultados Los resultados obtenidos en las fases cuantitativa y cualitativa nos indican la existencia de una percepción común de la inclusión y unos altos valores en todas las categorías definidas. Conclusiones. Los valores, las prácticas, las políticas y la cultura de una organización se alinean con la inclusión cuando en la organización se promueve el desarrollo de la comunidad. Los métodos mixtos nos han permitido abordar un constructo complejo desde diferentes perspectivas. Los resultados obtenidos en la fase cualitativa han enriquecido y complementado los obtenidos en la fase cuantitativa.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-03
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://doi.org/10.36367/ntqr.4.2020.461-468
https://doi.org/10.36367/ntqr.4.2020.461-468
url https://doi.org/10.36367/ntqr.4.2020.461-468
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://publi.ludomedia.org/index.php/ntqr/article/view/61
https://publi.ludomedia.org/index.php/ntqr/article/view/61/55
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ludomedia
publisher.none.fl_str_mv Ludomedia
dc.source.none.fl_str_mv New Trends in Qualitative Research; Vol. 4 (2020): Qualitative Research in Social Sciences: advances and challenges; 461-468
New Trends in Qualitative Research; Vol. 4 (2020): Investigación cualitativa en ciencias sociales: avances y desafíos; 461-468
New Trends in Qualitative Research; Vol. 4 (2020): Investigação Qualitativa em Ciências Sociais: avanços e desafios; 461-468
2184-7770
10.36367/ntqr.4.2020
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799130346320560128