ANÁLISIS CUALITATIVO DEL OCIO DIGITAL DEL ALUMNADO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: María Cruz Sánchez-Gómez
Data de Publicação: 2023
Outros Autores: Juan Luis Cabanillas-García, María Victoria Martín-Cilleros, Irene del Brío-Alonso, Sonia Verdugo-Castro, Oscar Lorenzo-Sánchez
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: https://doi.org/10.36367/ntqr.17.2023.e872
Resumo: Conocer a qué alternativas de ocio dedican su tiempo libre los estudiantes universitarios y si estas son saludables o no es una preocupación socioeducativa. Son los objetivos de cada persona y su personalidad los que condicionan qué tipo de ocio se consume. Entre los espacios de ocio se encuentra el ocio digital. En el contexto del Proyecto de Innovación Docente para el curso académico 2022/2023 de la Universidad de Salamanca “Ocio saludable para estudiantes de la población universitaria 2.0”, se produce este estudio que tiene por objetivo averiguar qué entienden los jóvenes universitarios de la Universidad de Salamanca por ocio digital y qué opinión tienen sobre él. Además, la pregunta de investigación a responder es: ¿qué percepción tiene el alumnado de la Universidad de Salamanca del ocio digital? Para llevar a cabo la investigación y dar respuesta al objetivo y pregunta de investigación se ha empleado la metodología cualitativa. El diseño de investigación ha estado basado en el análisis de contenido, creando una tabla de categorías y una encuesta de respuesta abierta para la realización de la toma de datos. Esta encuesta se ha difundido entre el alumnado de la Universidad de Salamanca de diferentes titulaciones y mediante un muestreo no probabilístico y la técnica de bola de nieve se ha obtenido una muestra de 100 personas. El alumnado entiende el ocio digital como la realización de sus gustos y aficiones con el uso de recursos tecnológicos, destacando el fácil acceso a la información y la comunicación con personas lejanas como aspectos positivos y la adicción y su uso excesivo como negativos. Como limitación, destaca el sesgo en la selección de los participantes, que se corregirá en el futuro, ampliando la muestra y el desarrollo, analizando el tipo de ocio digital consumido.
id RCAP_2783078c623306c60b933e0fb4ae542f
oai_identifier_str oai:ojs.publi.ludomedia.org:article/872
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling ANÁLISIS CUALITATIVO DEL OCIO DIGITAL DEL ALUMNADO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCAQUALITATIVE ANALYSIS OF THE DIGITAL LEISURE OF STUDENTS AT THE UNIVERSITY OF SALAMANCAQualitative researchLeisure timeDigital leisureContent analysisInvestigación cualitativaTiempo libreOcio digitalAnálisis de contenidoConocer a qué alternativas de ocio dedican su tiempo libre los estudiantes universitarios y si estas son saludables o no es una preocupación socioeducativa. Son los objetivos de cada persona y su personalidad los que condicionan qué tipo de ocio se consume. Entre los espacios de ocio se encuentra el ocio digital. En el contexto del Proyecto de Innovación Docente para el curso académico 2022/2023 de la Universidad de Salamanca “Ocio saludable para estudiantes de la población universitaria 2.0”, se produce este estudio que tiene por objetivo averiguar qué entienden los jóvenes universitarios de la Universidad de Salamanca por ocio digital y qué opinión tienen sobre él. Además, la pregunta de investigación a responder es: ¿qué percepción tiene el alumnado de la Universidad de Salamanca del ocio digital? Para llevar a cabo la investigación y dar respuesta al objetivo y pregunta de investigación se ha empleado la metodología cualitativa. El diseño de investigación ha estado basado en el análisis de contenido, creando una tabla de categorías y una encuesta de respuesta abierta para la realización de la toma de datos. Esta encuesta se ha difundido entre el alumnado de la Universidad de Salamanca de diferentes titulaciones y mediante un muestreo no probabilístico y la técnica de bola de nieve se ha obtenido una muestra de 100 personas. El alumnado entiende el ocio digital como la realización de sus gustos y aficiones con el uso de recursos tecnológicos, destacando el fácil acceso a la información y la comunicación con personas lejanas como aspectos positivos y la adicción y su uso excesivo como negativos. Como limitación, destaca el sesgo en la selección de los participantes, que se corregirá en el futuro, ampliando la muestra y el desarrollo, analizando el tipo de ocio digital consumido.Knowing what leisure alternatives university students devote their free time to and whether these are healthy or not is a socio-educational concern. It is the objectives of each person and their personality that determine the type of leisure time they consume. Among the leisure spaces is digital leisure. In the context of the Teaching Innovation Project for the academic year 2022/2023 of the University of Salamanca "Healthy leisure for students of the university population 2.0", this study aims to find out what young university students of the University of Salamanca understand by digital leisure and what opinion they have about it. Furthermore, the research question to be answered is: What perception do the students of the University of Salamanca have of digital leisure? In order to carry out the research and answer the research question and objective, qualitative methodology was used. The research design was based on content analysis, creating a table of categories and an open-ended survey for data collection. This survey was disseminated among the students of the University of Salamanca of different degrees and by means of non-probabilistic sampling and the snowball technique, a sample of 100 people was obtained. The students understand digital leisure as the realization of their tastes and hobbies with the use of technological resources, highlighting the easy access to information and communication with distant people as positive aspects and addiction and its excessive use as negative. As a limitation, the bias in the selection of the participants stands out, which will be corrected in the future by expanding the sample and the development, analyzing the type of digital leisure consumed.Ludomedia2023-10-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttps://doi.org/10.36367/ntqr.17.2023.e872https://doi.org/10.36367/ntqr.17.2023.e872New Trends in Qualitative Research; Vol. 17 (2023): Qualitative Research in Education; e872New Trends in Qualitative Research; Vol. 17 (2023): Investigación Cualitativa en Educación; e872New Trends in Qualitative Research; Vol. 17 (2023): Investigação Qualitativa em Educação; e8722184-777010.36367/ntqr.17.2023reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPporhttps://publi.ludomedia.org/index.php/ntqr/article/view/872https://publi.ludomedia.org/index.php/ntqr/article/view/872/904María Cruz Sánchez-GómezJuan Luis Cabanillas-GarcíaMaría Victoria Martín-CillerosIrene del Brío-AlonsoSonia Verdugo-CastroOscar Lorenzo-Sánchezinfo:eu-repo/semantics/openAccess2023-10-22T07:02:09Zoai:ojs.publi.ludomedia.org:article/872Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T20:34:01.730205Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv ANÁLISIS CUALITATIVO DEL OCIO DIGITAL DEL ALUMNADO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
QUALITATIVE ANALYSIS OF THE DIGITAL LEISURE OF STUDENTS AT THE UNIVERSITY OF SALAMANCA
title ANÁLISIS CUALITATIVO DEL OCIO DIGITAL DEL ALUMNADO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
spellingShingle ANÁLISIS CUALITATIVO DEL OCIO DIGITAL DEL ALUMNADO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
María Cruz Sánchez-Gómez
Qualitative research
Leisure time
Digital leisure
Content analysis
Investigación cualitativa
Tiempo libre
Ocio digital
Análisis de contenido
title_short ANÁLISIS CUALITATIVO DEL OCIO DIGITAL DEL ALUMNADO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
title_full ANÁLISIS CUALITATIVO DEL OCIO DIGITAL DEL ALUMNADO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
title_fullStr ANÁLISIS CUALITATIVO DEL OCIO DIGITAL DEL ALUMNADO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
title_full_unstemmed ANÁLISIS CUALITATIVO DEL OCIO DIGITAL DEL ALUMNADO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
title_sort ANÁLISIS CUALITATIVO DEL OCIO DIGITAL DEL ALUMNADO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
author María Cruz Sánchez-Gómez
author_facet María Cruz Sánchez-Gómez
Juan Luis Cabanillas-García
María Victoria Martín-Cilleros
Irene del Brío-Alonso
Sonia Verdugo-Castro
Oscar Lorenzo-Sánchez
author_role author
author2 Juan Luis Cabanillas-García
María Victoria Martín-Cilleros
Irene del Brío-Alonso
Sonia Verdugo-Castro
Oscar Lorenzo-Sánchez
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv María Cruz Sánchez-Gómez
Juan Luis Cabanillas-García
María Victoria Martín-Cilleros
Irene del Brío-Alonso
Sonia Verdugo-Castro
Oscar Lorenzo-Sánchez
dc.subject.por.fl_str_mv Qualitative research
Leisure time
Digital leisure
Content analysis
Investigación cualitativa
Tiempo libre
Ocio digital
Análisis de contenido
topic Qualitative research
Leisure time
Digital leisure
Content analysis
Investigación cualitativa
Tiempo libre
Ocio digital
Análisis de contenido
description Conocer a qué alternativas de ocio dedican su tiempo libre los estudiantes universitarios y si estas son saludables o no es una preocupación socioeducativa. Son los objetivos de cada persona y su personalidad los que condicionan qué tipo de ocio se consume. Entre los espacios de ocio se encuentra el ocio digital. En el contexto del Proyecto de Innovación Docente para el curso académico 2022/2023 de la Universidad de Salamanca “Ocio saludable para estudiantes de la población universitaria 2.0”, se produce este estudio que tiene por objetivo averiguar qué entienden los jóvenes universitarios de la Universidad de Salamanca por ocio digital y qué opinión tienen sobre él. Además, la pregunta de investigación a responder es: ¿qué percepción tiene el alumnado de la Universidad de Salamanca del ocio digital? Para llevar a cabo la investigación y dar respuesta al objetivo y pregunta de investigación se ha empleado la metodología cualitativa. El diseño de investigación ha estado basado en el análisis de contenido, creando una tabla de categorías y una encuesta de respuesta abierta para la realización de la toma de datos. Esta encuesta se ha difundido entre el alumnado de la Universidad de Salamanca de diferentes titulaciones y mediante un muestreo no probabilístico y la técnica de bola de nieve se ha obtenido una muestra de 100 personas. El alumnado entiende el ocio digital como la realización de sus gustos y aficiones con el uso de recursos tecnológicos, destacando el fácil acceso a la información y la comunicación con personas lejanas como aspectos positivos y la adicción y su uso excesivo como negativos. Como limitación, destaca el sesgo en la selección de los participantes, que se corregirá en el futuro, ampliando la muestra y el desarrollo, analizando el tipo de ocio digital consumido.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-03
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://doi.org/10.36367/ntqr.17.2023.e872
https://doi.org/10.36367/ntqr.17.2023.e872
url https://doi.org/10.36367/ntqr.17.2023.e872
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://publi.ludomedia.org/index.php/ntqr/article/view/872
https://publi.ludomedia.org/index.php/ntqr/article/view/872/904
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ludomedia
publisher.none.fl_str_mv Ludomedia
dc.source.none.fl_str_mv New Trends in Qualitative Research; Vol. 17 (2023): Qualitative Research in Education; e872
New Trends in Qualitative Research; Vol. 17 (2023): Investigación Cualitativa en Educación; e872
New Trends in Qualitative Research; Vol. 17 (2023): Investigação Qualitativa em Educação; e872
2184-7770
10.36367/ntqr.17.2023
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799133605389139968