Utilización de ultrasonidos en cabritos vivos de raza blanca celtibérica, como predictores de la composición tisular de sus canales

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Delfa, Rafael
Data de Publicação: 1999
Outros Autores: Teixeira, Alfredo, González, C., Torrano, L., Valderrábano, J.
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/10198/847
Resumo: Sobre diez cabritos machos de raza Blanca Celtibérica, se compararon seis medidas de espesor de grasa lumbar, 6 de profundidad del M. Longissimus dorsi (PMLD) y 3 del espesor de grasa esternal obtenidas con ultrasonidos en el animal vivo y sobre la canal. La mejor correspondencia se consiguió para las medidas entre la 3ª y 4ª vértebra lumbar, a 4 cm de la columna vertebral en su punto medio y a 1/3 de la longitud total de la apófisis transversa. Para PMLD, el lugar óptimo fue entre la 1ª-2ª vértebra lumbar, a 2 cm de la columna vertebral en su punto medio. La mejor correlación para espesor de grasa se obtuvo en la región esternal. La medida B, evaluada entre la 3ª-4ª vértebra lumbar, fue la mejor predictora de los principales depósitos adiposos, explicando el 70 p.100 de la variación en el peso de la grasa renal, el 71 p.100 de la variación en el peso de la grasa subcutánea, omental y total del cuerpo, y el 80 p.100 de la variación en el peso de la grasa intermuscular y total de la canal.
id RCAP_291d08ac7f259e3dca3fcc48f030a2e8
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.ipb.pt:10198/847
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Utilización de ultrasonidos en cabritos vivos de raza blanca celtibérica, como predictores de la composición tisular de sus canalesUse of ultrasounds in blanca celtiberica live kids as predictors of carcasses compositionCaprinosPeso vivoDepósitos adipososGoatLive weightFat depotsRaza Blanca CeltibéricaSobre diez cabritos machos de raza Blanca Celtibérica, se compararon seis medidas de espesor de grasa lumbar, 6 de profundidad del M. Longissimus dorsi (PMLD) y 3 del espesor de grasa esternal obtenidas con ultrasonidos en el animal vivo y sobre la canal. La mejor correspondencia se consiguió para las medidas entre la 3ª y 4ª vértebra lumbar, a 4 cm de la columna vertebral en su punto medio y a 1/3 de la longitud total de la apófisis transversa. Para PMLD, el lugar óptimo fue entre la 1ª-2ª vértebra lumbar, a 2 cm de la columna vertebral en su punto medio. La mejor correlación para espesor de grasa se obtuvo en la región esternal. La medida B, evaluada entre la 3ª-4ª vértebra lumbar, fue la mejor predictora de los principales depósitos adiposos, explicando el 70 p.100 de la variación en el peso de la grasa renal, el 71 p.100 de la variación en el peso de la grasa subcutánea, omental y total del cuerpo, y el 80 p.100 de la variación en el peso de la grasa intermuscular y total de la canal.On 10 Blanca Celtiberica kids, 6 measurements of lumbar fat thickness, six of M. Longissimus dorsi depth (PMLD) and three of the breastbone fat thickness taken by ultrasounds in live animals or by carcass measurement, were compared. The best correspondence was obtained in the measurements on the 3rd-4th lumbar vertebra at 4 cm from the middle of the spinal column. The best measurement of PMLD was taken between the 1st and the 2nd lumbar vertebrae and at 2 cm distance from the middle of the spinal column. The highest correlation coefficients with respect to fat thickness were registered at the breastbone region. The B measurement, evaluated between the 3rd and 4th lumbar vertebrae, was the best predictor of the main fat depots, explaining 70 percent of the variation of the kidney fat weight, 71 percent of the variation of the subcutaneous, omental and total body fat weight, as well as 80 percent of the variation of the weight of the intermuscular and total carcass fat.Instituto de Zootecnia Facultad de Veterinaria. Universidad de CórdobaBiblioteca Digital do IPBDelfa, RafaelTeixeira, AlfredoGonzález, C.Torrano, L.Valderrábano, J.2008-09-15T09:52:44Z19991999-01-01T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10198/847spaDelfa, R.; Teixeira, Alfredo; González, C.; Torrano, L.; Valderrábano, J. (1999). Utilización de ultrasonidos en cabritos vivos de raza blanca celtibérica, como predictores de la composición tisular de sus canales. Archivos de Zootecnia. ISSN 0004-0592. 48:182 (1999) p. 123-1340004-0592info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2023-11-21T10:03:59Zoai:bibliotecadigital.ipb.pt:10198/847Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T22:54:29.029639Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de ultrasonidos en cabritos vivos de raza blanca celtibérica, como predictores de la composición tisular de sus canales
Use of ultrasounds in blanca celtiberica live kids as predictors of carcasses composition
title Utilización de ultrasonidos en cabritos vivos de raza blanca celtibérica, como predictores de la composición tisular de sus canales
spellingShingle Utilización de ultrasonidos en cabritos vivos de raza blanca celtibérica, como predictores de la composición tisular de sus canales
Delfa, Rafael
Caprinos
Peso vivo
Depósitos adiposos
Goat
Live weight
Fat depots
Raza Blanca Celtibérica
title_short Utilización de ultrasonidos en cabritos vivos de raza blanca celtibérica, como predictores de la composición tisular de sus canales
title_full Utilización de ultrasonidos en cabritos vivos de raza blanca celtibérica, como predictores de la composición tisular de sus canales
title_fullStr Utilización de ultrasonidos en cabritos vivos de raza blanca celtibérica, como predictores de la composición tisular de sus canales
title_full_unstemmed Utilización de ultrasonidos en cabritos vivos de raza blanca celtibérica, como predictores de la composición tisular de sus canales
title_sort Utilización de ultrasonidos en cabritos vivos de raza blanca celtibérica, como predictores de la composición tisular de sus canales
author Delfa, Rafael
author_facet Delfa, Rafael
Teixeira, Alfredo
González, C.
Torrano, L.
Valderrábano, J.
author_role author
author2 Teixeira, Alfredo
González, C.
Torrano, L.
Valderrábano, J.
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Biblioteca Digital do IPB
dc.contributor.author.fl_str_mv Delfa, Rafael
Teixeira, Alfredo
González, C.
Torrano, L.
Valderrábano, J.
dc.subject.por.fl_str_mv Caprinos
Peso vivo
Depósitos adiposos
Goat
Live weight
Fat depots
Raza Blanca Celtibérica
topic Caprinos
Peso vivo
Depósitos adiposos
Goat
Live weight
Fat depots
Raza Blanca Celtibérica
description Sobre diez cabritos machos de raza Blanca Celtibérica, se compararon seis medidas de espesor de grasa lumbar, 6 de profundidad del M. Longissimus dorsi (PMLD) y 3 del espesor de grasa esternal obtenidas con ultrasonidos en el animal vivo y sobre la canal. La mejor correspondencia se consiguió para las medidas entre la 3ª y 4ª vértebra lumbar, a 4 cm de la columna vertebral en su punto medio y a 1/3 de la longitud total de la apófisis transversa. Para PMLD, el lugar óptimo fue entre la 1ª-2ª vértebra lumbar, a 2 cm de la columna vertebral en su punto medio. La mejor correlación para espesor de grasa se obtuvo en la región esternal. La medida B, evaluada entre la 3ª-4ª vértebra lumbar, fue la mejor predictora de los principales depósitos adiposos, explicando el 70 p.100 de la variación en el peso de la grasa renal, el 71 p.100 de la variación en el peso de la grasa subcutánea, omental y total del cuerpo, y el 80 p.100 de la variación en el peso de la grasa intermuscular y total de la canal.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
1999-01-01T00:00:00Z
2008-09-15T09:52:44Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10198/847
url http://hdl.handle.net/10198/847
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Delfa, R.; Teixeira, Alfredo; González, C.; Torrano, L.; Valderrábano, J. (1999). Utilización de ultrasonidos en cabritos vivos de raza blanca celtibérica, como predictores de la composición tisular de sus canales. Archivos de Zootecnia. ISSN 0004-0592. 48:182 (1999) p. 123-134
0004-0592
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Zootecnia Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Zootecnia Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799135143571488768