Delimitando la coerción y los cuidados enfermeros en salud mental: Una aproximación cualitativa

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Serrano,Carlos Aguilera
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Cabanillas,Rubén Chacón, Morales,Borja González, Delgado,Amal Ali, Castillo,Sonia Díaz, Plaza del Pino,María Dolores, Guillén,Magdalena Fernández
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1647-21602018000300003
Resumo: CONTEXTO: La cultura cada vez más coercitiva en la atención a la salud mental se pone de manifiesto en multitud de intervenciones. Es preciso tomar en consideración las aportaciones de los profesionales de salud mental como procedimiento de evaluación y determinación de factores estratégicos en la facilitación hacia un cambio de paradigma. OBJETIVO: Analizar el discurso grupal en base a las opiniones, experiencias y percepciones de las enfermeras sobre la coerción y sus límites con los valores profesionales en el ámbito de los cuidados en salud mental. MÉTODO: Estudio descriptivo de enfoque cualitativo, donde participaron once enfermeras involucradas en el proceso formativo/docente de la especialidad de enfermería de salud mental. La recolección de datos se produjo a través de la técnica de grupo focal y el contenido textual ha sido sometido al análisis temático. RESULTADOS: Las categorías temáticas identificadas son: “Coerción: contexto de descubrimiento y contexto de justificación”, “Cuidado humano, vulnerabilidad y coerción en salud mental” y “Fortalezas y debilidades del cuidado profesional”. CONCLUSIÓN: Los valores y actitudes emergentes de las enfermeras especialistas en salud mental se articulan en la relación de ayuda, siendo la propia identidad enfermera el resultado de esa práctica y teniendo como principal característica la gestión integral del cuidado. Los cuidados enfermeros contribuyen a la consecución práctica de los derechos humanos. El cuidado contractual supone la negación de hacerse partícipe de prácticas obligatorias o coercitivas, tratándose de incorporar en una lógica de derecho la complejidad del cuidado.
id RCAP_5179c3bcb6ae24f9cf19cfc39a1fcfa3
oai_identifier_str oai:scielo:S1647-21602018000300003
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Delimitando la coerción y los cuidados enfermeros en salud mental: Una aproximación cualitativaCoerciónSalud mentalAtención de enfermeríaAnálisis cualitativoCONTEXTO: La cultura cada vez más coercitiva en la atención a la salud mental se pone de manifiesto en multitud de intervenciones. Es preciso tomar en consideración las aportaciones de los profesionales de salud mental como procedimiento de evaluación y determinación de factores estratégicos en la facilitación hacia un cambio de paradigma. OBJETIVO: Analizar el discurso grupal en base a las opiniones, experiencias y percepciones de las enfermeras sobre la coerción y sus límites con los valores profesionales en el ámbito de los cuidados en salud mental. MÉTODO: Estudio descriptivo de enfoque cualitativo, donde participaron once enfermeras involucradas en el proceso formativo/docente de la especialidad de enfermería de salud mental. La recolección de datos se produjo a través de la técnica de grupo focal y el contenido textual ha sido sometido al análisis temático. RESULTADOS: Las categorías temáticas identificadas son: “Coerción: contexto de descubrimiento y contexto de justificación”, “Cuidado humano, vulnerabilidad y coerción en salud mental” y “Fortalezas y debilidades del cuidado profesional”. CONCLUSIÓN: Los valores y actitudes emergentes de las enfermeras especialistas en salud mental se articulan en la relación de ayuda, siendo la propia identidad enfermera el resultado de esa práctica y teniendo como principal característica la gestión integral del cuidado. Los cuidados enfermeros contribuyen a la consecución práctica de los derechos humanos. El cuidado contractual supone la negación de hacerse partícipe de prácticas obligatorias o coercitivas, tratándose de incorporar en una lógica de derecho la complejidad del cuidado.Sociedade Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental2018-12-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1647-21602018000300003Revista Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental n.20 2018reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPspahttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1647-21602018000300003Serrano,Carlos AguileraCabanillas,Rubén ChacónMorales,Borja GonzálezDelgado,Amal AliCastillo,Sonia DíazPlaza del Pino,María DoloresGuillén,Magdalena Fernándezinfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-02-06T17:24:48Zoai:scielo:S1647-21602018000300003Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T02:30:29.448048Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Delimitando la coerción y los cuidados enfermeros en salud mental: Una aproximación cualitativa
title Delimitando la coerción y los cuidados enfermeros en salud mental: Una aproximación cualitativa
spellingShingle Delimitando la coerción y los cuidados enfermeros en salud mental: Una aproximación cualitativa
Serrano,Carlos Aguilera
Coerción
Salud mental
Atención de enfermería
Análisis cualitativo
title_short Delimitando la coerción y los cuidados enfermeros en salud mental: Una aproximación cualitativa
title_full Delimitando la coerción y los cuidados enfermeros en salud mental: Una aproximación cualitativa
title_fullStr Delimitando la coerción y los cuidados enfermeros en salud mental: Una aproximación cualitativa
title_full_unstemmed Delimitando la coerción y los cuidados enfermeros en salud mental: Una aproximación cualitativa
title_sort Delimitando la coerción y los cuidados enfermeros en salud mental: Una aproximación cualitativa
author Serrano,Carlos Aguilera
author_facet Serrano,Carlos Aguilera
Cabanillas,Rubén Chacón
Morales,Borja González
Delgado,Amal Ali
Castillo,Sonia Díaz
Plaza del Pino,María Dolores
Guillén,Magdalena Fernández
author_role author
author2 Cabanillas,Rubén Chacón
Morales,Borja González
Delgado,Amal Ali
Castillo,Sonia Díaz
Plaza del Pino,María Dolores
Guillén,Magdalena Fernández
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Serrano,Carlos Aguilera
Cabanillas,Rubén Chacón
Morales,Borja González
Delgado,Amal Ali
Castillo,Sonia Díaz
Plaza del Pino,María Dolores
Guillén,Magdalena Fernández
dc.subject.por.fl_str_mv Coerción
Salud mental
Atención de enfermería
Análisis cualitativo
topic Coerción
Salud mental
Atención de enfermería
Análisis cualitativo
description CONTEXTO: La cultura cada vez más coercitiva en la atención a la salud mental se pone de manifiesto en multitud de intervenciones. Es preciso tomar en consideración las aportaciones de los profesionales de salud mental como procedimiento de evaluación y determinación de factores estratégicos en la facilitación hacia un cambio de paradigma. OBJETIVO: Analizar el discurso grupal en base a las opiniones, experiencias y percepciones de las enfermeras sobre la coerción y sus límites con los valores profesionales en el ámbito de los cuidados en salud mental. MÉTODO: Estudio descriptivo de enfoque cualitativo, donde participaron once enfermeras involucradas en el proceso formativo/docente de la especialidad de enfermería de salud mental. La recolección de datos se produjo a través de la técnica de grupo focal y el contenido textual ha sido sometido al análisis temático. RESULTADOS: Las categorías temáticas identificadas son: “Coerción: contexto de descubrimiento y contexto de justificación”, “Cuidado humano, vulnerabilidad y coerción en salud mental” y “Fortalezas y debilidades del cuidado profesional”. CONCLUSIÓN: Los valores y actitudes emergentes de las enfermeras especialistas en salud mental se articulan en la relación de ayuda, siendo la propia identidad enfermera el resultado de esa práctica y teniendo como principal característica la gestión integral del cuidado. Los cuidados enfermeros contribuyen a la consecución práctica de los derechos humanos. El cuidado contractual supone la negación de hacerse partícipe de prácticas obligatorias o coercitivas, tratándose de incorporar en una lógica de derecho la complejidad del cuidado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-01
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1647-21602018000300003
url http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1647-21602018000300003
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1647-21602018000300003
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental
dc.source.none.fl_str_mv Revista Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental n.20 2018
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799137369739231232