La casa rural : arquitectura vernácula en el núcleo de O Foxo de Deza, Galicia

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Amorim, Edilena de Oliveira
Data de Publicação: 2010
Tipo de documento: Dissertação
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/10400.26/8676
Resumo: Las construcciones tradicionales son un componente característico de los paisajes rurales, entre tanto en el transcurso de las últimas décadas el medio rural europeo se ha visto sometido a profundas transformaciones. Los cambios en las actividades agrícolas, el envejecimiento de la población, bien como la despoblación de los núcleos han provocado la pérdida del uso original y consecuentemente el abandono y la destrucción de un número considerable de edificios, parte importante de la arquitectura vernácula existente. En este contexto, desde hace algún tiempo, se han puesto en marcha, en distintas comarcas de España, iniciativas para la recuperación de la arquitectura popular. Para ello es necesario el inventario, análisis, caracterización y clasificación previa del patrimonio existente. En defensa del patrimonio vernáculo edificado y a modo de contribución para la valorización del extenso y ya tan depauperado patrimonio en Galicia se ha planteado el estudio de la arquitectura vernácula, representada por la casa rural, existente en el núcleo rural de O Foxo, ubicado en el centro de la provincia de Pontevedra. El objetivo global que se ha querido alcanzar con la realización de este trabajo fue proporcionar el conocimiento necesario que permita en el futuro intervenir responsablemente el patrimonio cultural edificado, logrando así fomentar el compromiso ético, cultural y social para salvaguardarlo. El plan metodológico aplicado incluye los criterios de selección de las edificaciones inventariadas, de los informantes y entrevistados, además del método de colección de datos escogido. También trata del análisis de las informaciones seguido de la estructuración del cuerpo del trabajo y finalmente por los resultados obtenidos. Sin embargo pese a la dificultad que supone realizar un trabajo de tal magnitud donde la intervención de un equipo multidisciplinar sería indispensable para obtener resultados más completos, se pudo recoger la máxima cantidad de datos, indagando y profundizando en su naturaleza y en su descripción pormenorizada siempre dentro del límite temporal exequible.
id RCAP_560ea43dc0d44e55b70374c47f5c8efa
oai_identifier_str oai:comum.rcaap.pt:10400.26/8676
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling La casa rural : arquitectura vernácula en el núcleo de O Foxo de Deza, GaliciaArquitectura vernáculaHabitação ruralO O Foxo de Deza (Galiza)Las construcciones tradicionales son un componente característico de los paisajes rurales, entre tanto en el transcurso de las últimas décadas el medio rural europeo se ha visto sometido a profundas transformaciones. Los cambios en las actividades agrícolas, el envejecimiento de la población, bien como la despoblación de los núcleos han provocado la pérdida del uso original y consecuentemente el abandono y la destrucción de un número considerable de edificios, parte importante de la arquitectura vernácula existente. En este contexto, desde hace algún tiempo, se han puesto en marcha, en distintas comarcas de España, iniciativas para la recuperación de la arquitectura popular. Para ello es necesario el inventario, análisis, caracterización y clasificación previa del patrimonio existente. En defensa del patrimonio vernáculo edificado y a modo de contribución para la valorización del extenso y ya tan depauperado patrimonio en Galicia se ha planteado el estudio de la arquitectura vernácula, representada por la casa rural, existente en el núcleo rural de O Foxo, ubicado en el centro de la provincia de Pontevedra. El objetivo global que se ha querido alcanzar con la realización de este trabajo fue proporcionar el conocimiento necesario que permita en el futuro intervenir responsablemente el patrimonio cultural edificado, logrando así fomentar el compromiso ético, cultural y social para salvaguardarlo. El plan metodológico aplicado incluye los criterios de selección de las edificaciones inventariadas, de los informantes y entrevistados, además del método de colección de datos escogido. También trata del análisis de las informaciones seguido de la estructuración del cuerpo del trabajo y finalmente por los resultados obtenidos. Sin embargo pese a la dificultad que supone realizar un trabajo de tal magnitud donde la intervención de un equipo multidisciplinar sería indispensable para obtener resultados más completos, se pudo recoger la máxima cantidad de datos, indagando y profundizando en su naturaleza y en su descripción pormenorizada siempre dentro del límite temporal exequible.Abstract: Traditional buildings are a characteristic feature of rural landscapes, however, during the last decades the rural European landscape has undergone a profound transformation. Changes in the agricultural activities, the ageing of the population, as well as the depopulation of the villages have provoked the loss of the original use and consequently the abandoment and destruction of a considerable number of buildings, an important part of the existing vernacular architecture. In this context, different initiatives for the recovery of popular architecture have started in several Spanish regions. This requires a preliminary inventory, analysis, characterization and classification of the existing heritage. The study of the rural vernacular architecture in “O Foxo” was developed with the purpose of returning value to a rural nucleus, located in the center of the province of Pontevedra. This work was addressed as a contribution for the safeguard of the extensive and impoverished Galician vernacular built heritage. The overall objective of this dissertation was to provide the necessary knowledge and awareness to intervene in the cultural heritage with responsibility, managing to promote a commitment concerning ethical, cultural and social compromises. The applied methodology includes criteria for selection of inventoried buildings, and interviewed informants, as well as the chosen data collection method. It also addresses the data analysis, followed by the structure of the body of work and finally the obtained results. In spite of the difficulties to accomplish a work of this magnitude, where the intervention of a multidisciplinary team would be essential to obtain more complete results, it was possible to gather the maximum quantity of information, investigating and deepening its nature and its detailed description, provided within the time limits.Correia, MarianaRepositório ComumAmorim, Edilena de Oliveira2015-05-21T11:48:37Z2010-092010-11-27T00:00:00Z2010-11-27T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10400.26/8676spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2022-09-05T14:33:10Zoai:comum.rcaap.pt:10400.26/8676Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T15:11:07.672427Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv La casa rural : arquitectura vernácula en el núcleo de O Foxo de Deza, Galicia
title La casa rural : arquitectura vernácula en el núcleo de O Foxo de Deza, Galicia
spellingShingle La casa rural : arquitectura vernácula en el núcleo de O Foxo de Deza, Galicia
Amorim, Edilena de Oliveira
Arquitectura vernácula
Habitação rural
O O Foxo de Deza (Galiza)
title_short La casa rural : arquitectura vernácula en el núcleo de O Foxo de Deza, Galicia
title_full La casa rural : arquitectura vernácula en el núcleo de O Foxo de Deza, Galicia
title_fullStr La casa rural : arquitectura vernácula en el núcleo de O Foxo de Deza, Galicia
title_full_unstemmed La casa rural : arquitectura vernácula en el núcleo de O Foxo de Deza, Galicia
title_sort La casa rural : arquitectura vernácula en el núcleo de O Foxo de Deza, Galicia
author Amorim, Edilena de Oliveira
author_facet Amorim, Edilena de Oliveira
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Correia, Mariana
Repositório Comum
dc.contributor.author.fl_str_mv Amorim, Edilena de Oliveira
dc.subject.por.fl_str_mv Arquitectura vernácula
Habitação rural
O O Foxo de Deza (Galiza)
topic Arquitectura vernácula
Habitação rural
O O Foxo de Deza (Galiza)
description Las construcciones tradicionales son un componente característico de los paisajes rurales, entre tanto en el transcurso de las últimas décadas el medio rural europeo se ha visto sometido a profundas transformaciones. Los cambios en las actividades agrícolas, el envejecimiento de la población, bien como la despoblación de los núcleos han provocado la pérdida del uso original y consecuentemente el abandono y la destrucción de un número considerable de edificios, parte importante de la arquitectura vernácula existente. En este contexto, desde hace algún tiempo, se han puesto en marcha, en distintas comarcas de España, iniciativas para la recuperación de la arquitectura popular. Para ello es necesario el inventario, análisis, caracterización y clasificación previa del patrimonio existente. En defensa del patrimonio vernáculo edificado y a modo de contribución para la valorización del extenso y ya tan depauperado patrimonio en Galicia se ha planteado el estudio de la arquitectura vernácula, representada por la casa rural, existente en el núcleo rural de O Foxo, ubicado en el centro de la provincia de Pontevedra. El objetivo global que se ha querido alcanzar con la realización de este trabajo fue proporcionar el conocimiento necesario que permita en el futuro intervenir responsablemente el patrimonio cultural edificado, logrando así fomentar el compromiso ético, cultural y social para salvaguardarlo. El plan metodológico aplicado incluye los criterios de selección de las edificaciones inventariadas, de los informantes y entrevistados, además del método de colección de datos escogido. También trata del análisis de las informaciones seguido de la estructuración del cuerpo del trabajo y finalmente por los resultados obtenidos. Sin embargo pese a la dificultad que supone realizar un trabajo de tal magnitud donde la intervención de un equipo multidisciplinar sería indispensable para obtener resultados más completos, se pudo recoger la máxima cantidad de datos, indagando y profundizando en su naturaleza y en su descripción pormenorizada siempre dentro del límite temporal exequible.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-09
2010-11-27T00:00:00Z
2010-11-27T00:00:00Z
2015-05-21T11:48:37Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10400.26/8676
url http://hdl.handle.net/10400.26/8676
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799129981356343296