Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en turismo como herramienta de desarrollo y planificación territorial en las regiones periféricas

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Niño, Saudy Giovanna
Data de Publicação: 2016
Outros Autores: Danna, Jenny Paola
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/10071/11938
Resumo: Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten encontrar soluciones a problemáticas relacionadas con el territorio. La aplicación de estos sistemas ha permitido la planificación regional, así como la organización y la gestión del espacio geográfico. El presente artículo pretende dar a conocer la aplicación de los SIG en el turismo, como una herramienta para potencializar nuevos destinos, principalmente aquellos que se sitúan en la periferia. En primer lugar, se contextualiza al lector sobre los SIG y las diferentes aplicaciones existentes para el manejo de la información. En segundo lugar, se presentan los SIG como una herramienta de análisis de información que facilita la planificación turística. En tercer lugar, se analiza la aplicación de estos sistemas en el turismo en diferentes países del mundo, lo que permite presentar algunos casos de éxito. En cuarto lugar, se señala la contribución de los SIG para potencializar el turismo en las zonas periféricas. Finalmente, se presentan algunas conclusiones.
id RCAP_56b415cea896dff6764e298afc076ee6
oai_identifier_str oai:repositorio.iscte-iul.pt:10071/11938
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en turismo como herramienta de desarrollo y planificación territorial en las regiones periféricasSistemas de Información Geográfica (SIG)GeoreferenciaciónZonas periféricasTurismoTerritóriosLos Sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten encontrar soluciones a problemáticas relacionadas con el territorio. La aplicación de estos sistemas ha permitido la planificación regional, así como la organización y la gestión del espacio geográfico. El presente artículo pretende dar a conocer la aplicación de los SIG en el turismo, como una herramienta para potencializar nuevos destinos, principalmente aquellos que se sitúan en la periferia. En primer lugar, se contextualiza al lector sobre los SIG y las diferentes aplicaciones existentes para el manejo de la información. En segundo lugar, se presentan los SIG como una herramienta de análisis de información que facilita la planificación turística. En tercer lugar, se analiza la aplicación de estos sistemas en el turismo en diferentes países del mundo, lo que permite presentar algunos casos de éxito. En cuarto lugar, se señala la contribución de los SIG para potencializar el turismo en las zonas periféricas. Finalmente, se presentan algunas conclusiones.DINÂMIA'CET-IUL2016-10-04T13:40:58Z2016-06-01T00:00:00Z2016-06info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10071/11938spa2182-303010.15847/citiescommunitiesterritories.jun2016.032.art02Niño, Saudy GiovannaDanna, Jenny Paolainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2023-11-09T18:01:43Zoai:repositorio.iscte-iul.pt:10071/11938Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T22:33:05.987044Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en turismo como herramienta de desarrollo y planificación territorial en las regiones periféricas
title Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en turismo como herramienta de desarrollo y planificación territorial en las regiones periféricas
spellingShingle Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en turismo como herramienta de desarrollo y planificación territorial en las regiones periféricas
Niño, Saudy Giovanna
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Georeferenciación
Zonas periféricas
Turismo
Territórios
title_short Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en turismo como herramienta de desarrollo y planificación territorial en las regiones periféricas
title_full Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en turismo como herramienta de desarrollo y planificación territorial en las regiones periféricas
title_fullStr Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en turismo como herramienta de desarrollo y planificación territorial en las regiones periféricas
title_full_unstemmed Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en turismo como herramienta de desarrollo y planificación territorial en las regiones periféricas
title_sort Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en turismo como herramienta de desarrollo y planificación territorial en las regiones periféricas
author Niño, Saudy Giovanna
author_facet Niño, Saudy Giovanna
Danna, Jenny Paola
author_role author
author2 Danna, Jenny Paola
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Niño, Saudy Giovanna
Danna, Jenny Paola
dc.subject.por.fl_str_mv Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Georeferenciación
Zonas periféricas
Turismo
Territórios
topic Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Georeferenciación
Zonas periféricas
Turismo
Territórios
description Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten encontrar soluciones a problemáticas relacionadas con el territorio. La aplicación de estos sistemas ha permitido la planificación regional, así como la organización y la gestión del espacio geográfico. El presente artículo pretende dar a conocer la aplicación de los SIG en el turismo, como una herramienta para potencializar nuevos destinos, principalmente aquellos que se sitúan en la periferia. En primer lugar, se contextualiza al lector sobre los SIG y las diferentes aplicaciones existentes para el manejo de la información. En segundo lugar, se presentan los SIG como una herramienta de análisis de información que facilita la planificación turística. En tercer lugar, se analiza la aplicación de estos sistemas en el turismo en diferentes países del mundo, lo que permite presentar algunos casos de éxito. En cuarto lugar, se señala la contribución de los SIG para potencializar el turismo en las zonas periféricas. Finalmente, se presentan algunas conclusiones.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-04T13:40:58Z
2016-06-01T00:00:00Z
2016-06
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10071/11938
url http://hdl.handle.net/10071/11938
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2182-3030
10.15847/citiescommunitiesterritories.jun2016.032.art02
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv DINÂMIA'CET-IUL
publisher.none.fl_str_mv DINÂMIA'CET-IUL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799134892106186752