Los centros de recursos biológicos (CRBs) para apoyar el futuro de la biotecnología y la bioeconomía

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Lima, Nelson
Data de Publicação: 2015
Tipo de documento: Artigo de conferência
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/1822/34799
Resumo: Los centros de recursos biológicos (CRBs), definido por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en 2001, son una parte esencial de las infraestructuras que sustentan las ciencias de la vida y la biotecnología. Consisten en proveedores de servicios y depósitos de células vivas, genomas de diferentes organismos e información referente a herencia y la funcionalidad de los sistemas biológicos. Los CRBs deben cumplir los más altos estándares de calidad y experiencia demandada por la comunidad científica internacional, así como de la industria, para la distribución del material biológico y la información. Además, deben proporcionar el acceso a las fuentes biológicas, de las cuales depende la investigación y el desarrollo en ciencias de la vida, así como el progreso de la biotecnología. En esta charla se presentarán historias de éxito de los aportes que los CRBs han dado para el desarrollo de la biotecnología y de la bioeconomía, y los desafíos para el futuro.
id RCAP_5ea3446909bc90814c2f142b3637ae6e
oai_identifier_str oai:repositorium.sdum.uminho.pt:1822/34799
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Los centros de recursos biológicos (CRBs) para apoyar el futuro de la biotecnología y la bioeconomíaBiotecnologiaBioeconomiaCentros de Recursos Biológicos (CRBs)Coleções de CulturasEngenharia e Tecnologia::Biotecnologia AmbientalLos centros de recursos biológicos (CRBs), definido por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en 2001, son una parte esencial de las infraestructuras que sustentan las ciencias de la vida y la biotecnología. Consisten en proveedores de servicios y depósitos de células vivas, genomas de diferentes organismos e información referente a herencia y la funcionalidad de los sistemas biológicos. Los CRBs deben cumplir los más altos estándares de calidad y experiencia demandada por la comunidad científica internacional, así como de la industria, para la distribución del material biológico y la información. Además, deben proporcionar el acceso a las fuentes biológicas, de las cuales depende la investigación y el desarrollo en ciencias de la vida, así como el progreso de la biotecnología. En esta charla se presentarán historias de éxito de los aportes que los CRBs han dado para el desarrollo de la biotecnología y de la bioeconomía, y los desafíos para el futuro.Universidade do MinhoLima, Nelson2015-04-082015-04-08T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/1822/34799spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2023-07-21T12:30:25Zoai:repositorium.sdum.uminho.pt:1822/34799Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T19:25:35.586647Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los centros de recursos biológicos (CRBs) para apoyar el futuro de la biotecnología y la bioeconomía
title Los centros de recursos biológicos (CRBs) para apoyar el futuro de la biotecnología y la bioeconomía
spellingShingle Los centros de recursos biológicos (CRBs) para apoyar el futuro de la biotecnología y la bioeconomía
Lima, Nelson
Biotecnologia
Bioeconomia
Centros de Recursos Biológicos (CRBs)
Coleções de Culturas
Engenharia e Tecnologia::Biotecnologia Ambiental
title_short Los centros de recursos biológicos (CRBs) para apoyar el futuro de la biotecnología y la bioeconomía
title_full Los centros de recursos biológicos (CRBs) para apoyar el futuro de la biotecnología y la bioeconomía
title_fullStr Los centros de recursos biológicos (CRBs) para apoyar el futuro de la biotecnología y la bioeconomía
title_full_unstemmed Los centros de recursos biológicos (CRBs) para apoyar el futuro de la biotecnología y la bioeconomía
title_sort Los centros de recursos biológicos (CRBs) para apoyar el futuro de la biotecnología y la bioeconomía
author Lima, Nelson
author_facet Lima, Nelson
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidade do Minho
dc.contributor.author.fl_str_mv Lima, Nelson
dc.subject.por.fl_str_mv Biotecnologia
Bioeconomia
Centros de Recursos Biológicos (CRBs)
Coleções de Culturas
Engenharia e Tecnologia::Biotecnologia Ambiental
topic Biotecnologia
Bioeconomia
Centros de Recursos Biológicos (CRBs)
Coleções de Culturas
Engenharia e Tecnologia::Biotecnologia Ambiental
description Los centros de recursos biológicos (CRBs), definido por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en 2001, son una parte esencial de las infraestructuras que sustentan las ciencias de la vida y la biotecnología. Consisten en proveedores de servicios y depósitos de células vivas, genomas de diferentes organismos e información referente a herencia y la funcionalidad de los sistemas biológicos. Los CRBs deben cumplir los más altos estándares de calidad y experiencia demandada por la comunidad científica internacional, así como de la industria, para la distribución del material biológico y la información. Además, deben proporcionar el acceso a las fuentes biológicas, de las cuales depende la investigación y el desarrollo en ciencias de la vida, así como el progreso de la biotecnología. En esta charla se presentarán historias de éxito de los aportes que los CRBs han dado para el desarrollo de la biotecnología y de la bioeconomía, y los desafíos para el futuro.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04-08
2015-04-08T00:00:00Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1822/34799
url http://hdl.handle.net/1822/34799
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799132740866539520