El mapa sanitario, una herramienta para la planificación y ordenación en salud: el caso de Mauritania.

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Rodríguez-Rodríguez,Mercedes
Data de Publicação: 2022
Outros Autores: Alonso-Pardo,Santiago
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0430-50272022000300071
Resumo: Resumen Los llamados mapas sanitarios son un instrumento para el fomento, la democratización y el derecho a la información pública en salud. Asimismo, han sido desde épocas anteriores una herramienta que permite contextualizar y focalizar mejor las desigualdades, del sector de la salud pública y de otros sectores afines. Este artículo tiene por objetivo explicar la elaboración del mapa sanitario de Mauritania, y su valor en la planificación y reordenación de la oferta de servicios de salud en todos los niveles de la pirámide sanitaria del país para dar respuesta a las crecientes peticiones sobre información generadas por varios organismos, pero principalmente, del sector de salud mauritano. Se presenta la metodología utilizada para elaborar de forma participativa un mapa de activos para la salud en un país africano concreto. Se utiliza la técnica de la encuesta como procedimiento de investigación, ya que permite obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz. Los sistemas de información geográfica constituyeron un apoyo importante al trabajo. El mapa sanitario elaborado fue una herramienta fundamental para la gestión y ordenación del territorio en cuestión de planificación sanitaria para los cinco años siguientes, ha permitido ordenar los recursos sanitarios para conseguir una oferta de servicios más adecuada a las necesidades de la población, evitando duplicidades asistenciales, a la vez que se convierte en un potente instrumento de apoyo a la toma de decisiones. Este conocimiento territorial permitió y posibilitó la realización posterior de Planes de Desarrollo Sanitario en las regiones con mayores desigualdades en salud.
id RCAP_7e6ba75354a6f635697c12bdb6cc023c
oai_identifier_str oai:scielo:S0430-50272022000300071
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling El mapa sanitario, una herramienta para la planificación y ordenación en salud: el caso de Mauritania.Mapa sanitarioinequidad en saludplanificación en saludanálisis espacialMauritaniaResumen Los llamados mapas sanitarios son un instrumento para el fomento, la democratización y el derecho a la información pública en salud. Asimismo, han sido desde épocas anteriores una herramienta que permite contextualizar y focalizar mejor las desigualdades, del sector de la salud pública y de otros sectores afines. Este artículo tiene por objetivo explicar la elaboración del mapa sanitario de Mauritania, y su valor en la planificación y reordenación de la oferta de servicios de salud en todos los niveles de la pirámide sanitaria del país para dar respuesta a las crecientes peticiones sobre información generadas por varios organismos, pero principalmente, del sector de salud mauritano. Se presenta la metodología utilizada para elaborar de forma participativa un mapa de activos para la salud en un país africano concreto. Se utiliza la técnica de la encuesta como procedimiento de investigación, ya que permite obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz. Los sistemas de información geográfica constituyeron un apoyo importante al trabajo. El mapa sanitario elaborado fue una herramienta fundamental para la gestión y ordenación del territorio en cuestión de planificación sanitaria para los cinco años siguientes, ha permitido ordenar los recursos sanitarios para conseguir una oferta de servicios más adecuada a las necesidades de la población, evitando duplicidades asistenciales, a la vez que se convierte en un potente instrumento de apoyo a la toma de decisiones. Este conocimiento territorial permitió y posibilitó la realización posterior de Planes de Desarrollo Sanitario en las regiones con mayores desigualdades en salud.Centro de Estudos Geográficos2022-12-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0430-50272022000300071Finisterra - Revista Portuguesa de Geografia n.121 2022reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPspahttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0430-50272022000300071Rodríguez-Rodríguez,MercedesAlonso-Pardo,Santiagoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-02-06T16:58:23Zoai:scielo:S0430-50272022000300071Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T02:15:09.115202Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv El mapa sanitario, una herramienta para la planificación y ordenación en salud: el caso de Mauritania.
title El mapa sanitario, una herramienta para la planificación y ordenación en salud: el caso de Mauritania.
spellingShingle El mapa sanitario, una herramienta para la planificación y ordenación en salud: el caso de Mauritania.
Rodríguez-Rodríguez,Mercedes
Mapa sanitario
inequidad en salud
planificación en salud
análisis espacial
Mauritania
title_short El mapa sanitario, una herramienta para la planificación y ordenación en salud: el caso de Mauritania.
title_full El mapa sanitario, una herramienta para la planificación y ordenación en salud: el caso de Mauritania.
title_fullStr El mapa sanitario, una herramienta para la planificación y ordenación en salud: el caso de Mauritania.
title_full_unstemmed El mapa sanitario, una herramienta para la planificación y ordenación en salud: el caso de Mauritania.
title_sort El mapa sanitario, una herramienta para la planificación y ordenación en salud: el caso de Mauritania.
author Rodríguez-Rodríguez,Mercedes
author_facet Rodríguez-Rodríguez,Mercedes
Alonso-Pardo,Santiago
author_role author
author2 Alonso-Pardo,Santiago
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez-Rodríguez,Mercedes
Alonso-Pardo,Santiago
dc.subject.por.fl_str_mv Mapa sanitario
inequidad en salud
planificación en salud
análisis espacial
Mauritania
topic Mapa sanitario
inequidad en salud
planificación en salud
análisis espacial
Mauritania
description Resumen Los llamados mapas sanitarios son un instrumento para el fomento, la democratización y el derecho a la información pública en salud. Asimismo, han sido desde épocas anteriores una herramienta que permite contextualizar y focalizar mejor las desigualdades, del sector de la salud pública y de otros sectores afines. Este artículo tiene por objetivo explicar la elaboración del mapa sanitario de Mauritania, y su valor en la planificación y reordenación de la oferta de servicios de salud en todos los niveles de la pirámide sanitaria del país para dar respuesta a las crecientes peticiones sobre información generadas por varios organismos, pero principalmente, del sector de salud mauritano. Se presenta la metodología utilizada para elaborar de forma participativa un mapa de activos para la salud en un país africano concreto. Se utiliza la técnica de la encuesta como procedimiento de investigación, ya que permite obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz. Los sistemas de información geográfica constituyeron un apoyo importante al trabajo. El mapa sanitario elaborado fue una herramienta fundamental para la gestión y ordenación del territorio en cuestión de planificación sanitaria para los cinco años siguientes, ha permitido ordenar los recursos sanitarios para conseguir una oferta de servicios más adecuada a las necesidades de la población, evitando duplicidades asistenciales, a la vez que se convierte en un potente instrumento de apoyo a la toma de decisiones. Este conocimiento territorial permitió y posibilitó la realización posterior de Planes de Desarrollo Sanitario en las regiones con mayores desigualdades en salud.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-01
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0430-50272022000300071
url http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0430-50272022000300071
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0430-50272022000300071
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudos Geográficos
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudos Geográficos
dc.source.none.fl_str_mv Finisterra - Revista Portuguesa de Geografia n.121 2022
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799137252258873344