Análisis perceptivo de la infraestructura verde urbana en Madrid a partir del Software NVIVO

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Muro,Rocío Santo-Tomás
Data de Publicação: 2021
Outros Autores: Romero,Eva J. Rodríguez, Granados,Carlota Sáenz de Tejada
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2184-77702021000400344
Resumo: Resumen: Introducción El estudio del paisaje en general, y de las infraestructuras verdes en particular, es especialmente complejo, principalmente para atender a los aspectos perceptivos que exige toda caracterización. El uso de un análisis cualitativo para el estudio de la percepción en los casos de estudio permite profundizar en los detalles y matices que surgen al analizar lo que la literatura ha denominado la visión «no experta» del paisaje Objetivos; Métodos Para este análisis de la percepción de la infraestructura verde urbana se utiliza una metodología cualitativa, apoyada en el software NVIVO. El software se usa para codificar las respuestas de una serie de entrevistas semiestructuradas que se realizan en los casos de estudio; parques metropolitanos del contorno de la ciudad de Madrid, que permita estudiar su percepción. Para la codificación, se hace un proceso de “decantación”: se empieza por una codificación abierta, se pasa a una codificación axial, para terminar con una codificación selectiva, creando así una jerarquía entre los principales conceptos (denominados “nodos”) que surgen a lo largo de las entrevistas Resultados Conclusiones El análisis metodológico propuesto tiene como objetivo entender la percepción de los elementos que forman parte de la red de infraestructura verde del contorno de Madrid. Los resultados obtenidos demuestran que estas técnicas de entrevista aportan resultados significativos con una muestra relativamente pequeña de entrevistas. Tras el desarrollo de esta investigación, se ha optado por el uso de esta nomenclatura: «técnica» y «cotidiana» para referirnos a las miradas al paisaje. Así, se ahonda en el sentido del lugar, la conectividad, multifuncionalidad y accesibilidad de la infraestructura verde urbana o en la imagen de la ciudad.
id RCAP_935293a8a12bbbe66bb1ff7c8971c5e9
oai_identifier_str oai:scielo:S2184-77702021000400344
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Análisis perceptivo de la infraestructura verde urbana en Madrid a partir del Software NVIVOPercepción del PaisajeInfraestructura Verde UrbanaMadridNVIVOInvestigación Cualitativa.Resumen: Introducción El estudio del paisaje en general, y de las infraestructuras verdes en particular, es especialmente complejo, principalmente para atender a los aspectos perceptivos que exige toda caracterización. El uso de un análisis cualitativo para el estudio de la percepción en los casos de estudio permite profundizar en los detalles y matices que surgen al analizar lo que la literatura ha denominado la visión «no experta» del paisaje Objetivos; Métodos Para este análisis de la percepción de la infraestructura verde urbana se utiliza una metodología cualitativa, apoyada en el software NVIVO. El software se usa para codificar las respuestas de una serie de entrevistas semiestructuradas que se realizan en los casos de estudio; parques metropolitanos del contorno de la ciudad de Madrid, que permita estudiar su percepción. Para la codificación, se hace un proceso de “decantación”: se empieza por una codificación abierta, se pasa a una codificación axial, para terminar con una codificación selectiva, creando así una jerarquía entre los principales conceptos (denominados “nodos”) que surgen a lo largo de las entrevistas Resultados Conclusiones El análisis metodológico propuesto tiene como objetivo entender la percepción de los elementos que forman parte de la red de infraestructura verde del contorno de Madrid. Los resultados obtenidos demuestran que estas técnicas de entrevista aportan resultados significativos con una muestra relativamente pequeña de entrevistas. Tras el desarrollo de esta investigación, se ha optado por el uso de esta nomenclatura: «técnica» y «cotidiana» para referirnos a las miradas al paisaje. Así, se ahonda en el sentido del lugar, la conectividad, multifuncionalidad y accesibilidad de la infraestructura verde urbana o en la imagen de la ciudad.Ludomedia2021-06-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2184-77702021000400344New Trends in Qualitative Research v.9 2021reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPspahttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2184-77702021000400344Muro,Rocío Santo-TomásRomero,Eva J. RodríguezGranados,Carlota Sáenz de Tejadainfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-02-06T17:33:17Zoai:scielo:S2184-77702021000400344Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T02:35:42.150588Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis perceptivo de la infraestructura verde urbana en Madrid a partir del Software NVIVO
title Análisis perceptivo de la infraestructura verde urbana en Madrid a partir del Software NVIVO
spellingShingle Análisis perceptivo de la infraestructura verde urbana en Madrid a partir del Software NVIVO
Muro,Rocío Santo-Tomás
Percepción del Paisaje
Infraestructura Verde Urbana
Madrid
NVIVO
Investigación Cualitativa.
title_short Análisis perceptivo de la infraestructura verde urbana en Madrid a partir del Software NVIVO
title_full Análisis perceptivo de la infraestructura verde urbana en Madrid a partir del Software NVIVO
title_fullStr Análisis perceptivo de la infraestructura verde urbana en Madrid a partir del Software NVIVO
title_full_unstemmed Análisis perceptivo de la infraestructura verde urbana en Madrid a partir del Software NVIVO
title_sort Análisis perceptivo de la infraestructura verde urbana en Madrid a partir del Software NVIVO
author Muro,Rocío Santo-Tomás
author_facet Muro,Rocío Santo-Tomás
Romero,Eva J. Rodríguez
Granados,Carlota Sáenz de Tejada
author_role author
author2 Romero,Eva J. Rodríguez
Granados,Carlota Sáenz de Tejada
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Muro,Rocío Santo-Tomás
Romero,Eva J. Rodríguez
Granados,Carlota Sáenz de Tejada
dc.subject.por.fl_str_mv Percepción del Paisaje
Infraestructura Verde Urbana
Madrid
NVIVO
Investigación Cualitativa.
topic Percepción del Paisaje
Infraestructura Verde Urbana
Madrid
NVIVO
Investigación Cualitativa.
description Resumen: Introducción El estudio del paisaje en general, y de las infraestructuras verdes en particular, es especialmente complejo, principalmente para atender a los aspectos perceptivos que exige toda caracterización. El uso de un análisis cualitativo para el estudio de la percepción en los casos de estudio permite profundizar en los detalles y matices que surgen al analizar lo que la literatura ha denominado la visión «no experta» del paisaje Objetivos; Métodos Para este análisis de la percepción de la infraestructura verde urbana se utiliza una metodología cualitativa, apoyada en el software NVIVO. El software se usa para codificar las respuestas de una serie de entrevistas semiestructuradas que se realizan en los casos de estudio; parques metropolitanos del contorno de la ciudad de Madrid, que permita estudiar su percepción. Para la codificación, se hace un proceso de “decantación”: se empieza por una codificación abierta, se pasa a una codificación axial, para terminar con una codificación selectiva, creando así una jerarquía entre los principales conceptos (denominados “nodos”) que surgen a lo largo de las entrevistas Resultados Conclusiones El análisis metodológico propuesto tiene como objetivo entender la percepción de los elementos que forman parte de la red de infraestructura verde del contorno de Madrid. Los resultados obtenidos demuestran que estas técnicas de entrevista aportan resultados significativos con una muestra relativamente pequeña de entrevistas. Tras el desarrollo de esta investigación, se ha optado por el uso de esta nomenclatura: «técnica» y «cotidiana» para referirnos a las miradas al paisaje. Así, se ahonda en el sentido del lugar, la conectividad, multifuncionalidad y accesibilidad de la infraestructura verde urbana o en la imagen de la ciudad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-01
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2184-77702021000400344
url http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2184-77702021000400344
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2184-77702021000400344
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Ludomedia
publisher.none.fl_str_mv Ludomedia
dc.source.none.fl_str_mv New Trends in Qualitative Research v.9 2021
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799137409856700416