Producción y difusión de vídeos digitales sobre contaminación ambiental. Estudio de caso: Activismo colectivo basado en la investigación

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Marques, Ana Rita
Data de Publicação: 2017
Outros Autores: Reis, Pedro
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/10451/26582
Resumo: La probabilidad de que los estudiantes emprendan una ciudadanía activa en el futuro es mayor si los alentamos a actuar ahora, proporcionándoles oportunidades de hacerlo y de asumirse como ciudadanos capaces de contribuir a la solución de los problemas de nuestra sociedad actual. La presente investigación, con la participación de un grupo de estudiantes de entre 12 y 13 años de edad y las disciplinas de las Ciencias Naturales y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, tuvo como objetivo el estudio de los efectos de la realización y difusión de vídeos digitales sobre el tema de la contaminación ambiental en las percepciones que los alumnos tienen sobre su propia capacitación para la acción y el desarrollo de competencias de activismo. La producción de vídeos digitales por estudiantes, generalmente asociada al ocio y el entretenimiento, puede utilizarse como una actividad de la enseñanza y, particularmente, el aprendizaje de las ciencias. En este estudio, su realización y posterior divulgación también se utilizó como estrategia de activismo destinada a la educación. El estudio, centrado sobre todo en un análisis cuantitativo, integra un estudio más amplio, de naturaleza mixta. Los resultados muestran una evolución positiva en la percepción de los estudiantes sobre su capacidad de acción, así como el desarrollo de competencias básicas para la acción colectiva basada en la investigación.
id RCAP_b26d5f6a51bb3d49aeb40cd42b49ec78
oai_identifier_str oai:repositorio.ul.pt:10451/26582
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Producción y difusión de vídeos digitales sobre contaminación ambiental. Estudio de caso: Activismo colectivo basado en la investigaciónProduction and dissemination of digital videos on environmental pollution. Case Study: Collective research-based ActivismEducação em ciênciasAtivismoVodcastsScience educationActivismVídeo digitalEnseñanza de las cienciasAprendizaje por investigaciónInquiry-based learningLa probabilidad de que los estudiantes emprendan una ciudadanía activa en el futuro es mayor si los alentamos a actuar ahora, proporcionándoles oportunidades de hacerlo y de asumirse como ciudadanos capaces de contribuir a la solución de los problemas de nuestra sociedad actual. La presente investigación, con la participación de un grupo de estudiantes de entre 12 y 13 años de edad y las disciplinas de las Ciencias Naturales y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, tuvo como objetivo el estudio de los efectos de la realización y difusión de vídeos digitales sobre el tema de la contaminación ambiental en las percepciones que los alumnos tienen sobre su propia capacitación para la acción y el desarrollo de competencias de activismo. La producción de vídeos digitales por estudiantes, generalmente asociada al ocio y el entretenimiento, puede utilizarse como una actividad de la enseñanza y, particularmente, el aprendizaje de las ciencias. En este estudio, su realización y posterior divulgación también se utilizó como estrategia de activismo destinada a la educación. El estudio, centrado sobre todo en un análisis cuantitativo, integra un estudio más amplio, de naturaleza mixta. Los resultados muestran una evolución positiva en la percepción de los estudiantes sobre su capacidad de acción, así como el desarrollo de competencias básicas para la acción colectiva basada en la investigación.Universidad de CádizRepositório da Universidade de LisboaMarques, Ana RitaReis, Pedro2017-02-20T13:20:55Z20172017-01-01T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10451/26582spaMarques, A. R., & Reis, P. (2017). Producción y difusión de vídeos digitales sobre contaminación ambiental. Estudio de caso: Activismo colectivo basado en la investigación. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 14(1), 215-226.1697-011X10498/18857info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2023-11-08T16:15:38Zoai:repositorio.ul.pt:10451/26582Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T21:42:39.202025Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción y difusión de vídeos digitales sobre contaminación ambiental. Estudio de caso: Activismo colectivo basado en la investigación
Production and dissemination of digital videos on environmental pollution. Case Study: Collective research-based Activism
title Producción y difusión de vídeos digitales sobre contaminación ambiental. Estudio de caso: Activismo colectivo basado en la investigación
spellingShingle Producción y difusión de vídeos digitales sobre contaminación ambiental. Estudio de caso: Activismo colectivo basado en la investigación
Marques, Ana Rita
Educação em ciências
Ativismo
Vodcasts
Science education
Activism
Vídeo digital
Enseñanza de las ciencias
Aprendizaje por investigación
Inquiry-based learning
title_short Producción y difusión de vídeos digitales sobre contaminación ambiental. Estudio de caso: Activismo colectivo basado en la investigación
title_full Producción y difusión de vídeos digitales sobre contaminación ambiental. Estudio de caso: Activismo colectivo basado en la investigación
title_fullStr Producción y difusión de vídeos digitales sobre contaminación ambiental. Estudio de caso: Activismo colectivo basado en la investigación
title_full_unstemmed Producción y difusión de vídeos digitales sobre contaminación ambiental. Estudio de caso: Activismo colectivo basado en la investigación
title_sort Producción y difusión de vídeos digitales sobre contaminación ambiental. Estudio de caso: Activismo colectivo basado en la investigación
author Marques, Ana Rita
author_facet Marques, Ana Rita
Reis, Pedro
author_role author
author2 Reis, Pedro
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Repositório da Universidade de Lisboa
dc.contributor.author.fl_str_mv Marques, Ana Rita
Reis, Pedro
dc.subject.por.fl_str_mv Educação em ciências
Ativismo
Vodcasts
Science education
Activism
Vídeo digital
Enseñanza de las ciencias
Aprendizaje por investigación
Inquiry-based learning
topic Educação em ciências
Ativismo
Vodcasts
Science education
Activism
Vídeo digital
Enseñanza de las ciencias
Aprendizaje por investigación
Inquiry-based learning
description La probabilidad de que los estudiantes emprendan una ciudadanía activa en el futuro es mayor si los alentamos a actuar ahora, proporcionándoles oportunidades de hacerlo y de asumirse como ciudadanos capaces de contribuir a la solución de los problemas de nuestra sociedad actual. La presente investigación, con la participación de un grupo de estudiantes de entre 12 y 13 años de edad y las disciplinas de las Ciencias Naturales y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, tuvo como objetivo el estudio de los efectos de la realización y difusión de vídeos digitales sobre el tema de la contaminación ambiental en las percepciones que los alumnos tienen sobre su propia capacitación para la acción y el desarrollo de competencias de activismo. La producción de vídeos digitales por estudiantes, generalmente asociada al ocio y el entretenimiento, puede utilizarse como una actividad de la enseñanza y, particularmente, el aprendizaje de las ciencias. En este estudio, su realización y posterior divulgación también se utilizó como estrategia de activismo destinada a la educación. El estudio, centrado sobre todo en un análisis cuantitativo, integra un estudio más amplio, de naturaleza mixta. Los resultados muestran una evolución positiva en la percepción de los estudiantes sobre su capacidad de acción, así como el desarrollo de competencias básicas para la acción colectiva basada en la investigación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02-20T13:20:55Z
2017
2017-01-01T00:00:00Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10451/26582
url http://hdl.handle.net/10451/26582
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Marques, A. R., & Reis, P. (2017). Producción y difusión de vídeos digitales sobre contaminación ambiental. Estudio de caso: Activismo colectivo basado en la investigación. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 14(1), 215-226.
1697-011X
10498/18857
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cádiz
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cádiz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799134342339887104