Nosotros también somos indígenas: la vulnerabilidad del naturalismo en contextos occidentales de convivencia entre especies

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Cruzada,Santiago M.
Data de Publicação: 2017
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612017000100003
Resumo: Muchos de los estudios ambientales en la disciplina antropológica asumen que el naturalismo es una ontología característica de la sociedad occidental a través de la cual se dibuja una frontera entre la naturaleza y la sociedad o que separa a los seres humanos de los animales. Este modelo teorético se fundamenta al concebir una naturaleza compartida, unitaria y ajena a la voluntad humana, sobre la que se aplican diversas formas culturales de entenderla. Por contraposición se han configurado paradigmas monistas de relaciones ecológicas en otras partes del mundo, sirviendo el naturalismo como base para erigir explicaciones alternativas acerca de cómo sociedades no occidentales se relacionan con el entorno. Sin embargo, esta asignación cosmológica enclaustra la reflexión socio-ambiental en Occidente, reforzando la disyunción entre occidental y no occidental, al mismo tiempo que encierra el análisis de una posible generación creativa de mundos no dicotómicos en sociedades occidentales. Este artículo problematiza esas asunciones a través de un ejemplo extraído del trabajo de campo en el suroeste de Extremadura (España), estableciendo un punto de partida teórico para el debate bajo la idea de una “antropología de la convivencia”. Esta abarca y comprende etnográficamente las relaciones entre diferentes seres que habitan el entorno más allá de una circunscripción estereotipada contextual.
id RCAP_c6c4962aef4407203878b60373f67fc2
oai_identifier_str oai:scielo:S0873-65612017000100003
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Nosotros también somos indígenas: la vulnerabilidad del naturalismo en contextos occidentales de convivencia entre especiesepistemologíamedio ambientenaturalismoontologíaetnografíaconvivencia entre especiesMuchos de los estudios ambientales en la disciplina antropológica asumen que el naturalismo es una ontología característica de la sociedad occidental a través de la cual se dibuja una frontera entre la naturaleza y la sociedad o que separa a los seres humanos de los animales. Este modelo teorético se fundamenta al concebir una naturaleza compartida, unitaria y ajena a la voluntad humana, sobre la que se aplican diversas formas culturales de entenderla. Por contraposición se han configurado paradigmas monistas de relaciones ecológicas en otras partes del mundo, sirviendo el naturalismo como base para erigir explicaciones alternativas acerca de cómo sociedades no occidentales se relacionan con el entorno. Sin embargo, esta asignación cosmológica enclaustra la reflexión socio-ambiental en Occidente, reforzando la disyunción entre occidental y no occidental, al mismo tiempo que encierra el análisis de una posible generación creativa de mundos no dicotómicos en sociedades occidentales. Este artículo problematiza esas asunciones a través de un ejemplo extraído del trabajo de campo en el suroeste de Extremadura (España), estableciendo un punto de partida teórico para el debate bajo la idea de una “antropología de la convivencia”. Esta abarca y comprende etnográficamente las relaciones entre diferentes seres que habitan el entorno más allá de una circunscripción estereotipada contextual.Centro em Rede de Investigação em Antropologia - CRIA2017-02-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612017000100003Etnográfica v.21 n.1 2017reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPspahttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612017000100003Cruzada,Santiago M.info:eu-repo/semantics/openAccess2024-02-06T17:11:42Zoai:scielo:S0873-65612017000100003Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T02:22:42.330686Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Nosotros también somos indígenas: la vulnerabilidad del naturalismo en contextos occidentales de convivencia entre especies
title Nosotros también somos indígenas: la vulnerabilidad del naturalismo en contextos occidentales de convivencia entre especies
spellingShingle Nosotros también somos indígenas: la vulnerabilidad del naturalismo en contextos occidentales de convivencia entre especies
Cruzada,Santiago M.
epistemología
medio ambiente
naturalismo
ontología
etnografía
convivencia entre especies
title_short Nosotros también somos indígenas: la vulnerabilidad del naturalismo en contextos occidentales de convivencia entre especies
title_full Nosotros también somos indígenas: la vulnerabilidad del naturalismo en contextos occidentales de convivencia entre especies
title_fullStr Nosotros también somos indígenas: la vulnerabilidad del naturalismo en contextos occidentales de convivencia entre especies
title_full_unstemmed Nosotros también somos indígenas: la vulnerabilidad del naturalismo en contextos occidentales de convivencia entre especies
title_sort Nosotros también somos indígenas: la vulnerabilidad del naturalismo en contextos occidentales de convivencia entre especies
author Cruzada,Santiago M.
author_facet Cruzada,Santiago M.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruzada,Santiago M.
dc.subject.por.fl_str_mv epistemología
medio ambiente
naturalismo
ontología
etnografía
convivencia entre especies
topic epistemología
medio ambiente
naturalismo
ontología
etnografía
convivencia entre especies
description Muchos de los estudios ambientales en la disciplina antropológica asumen que el naturalismo es una ontología característica de la sociedad occidental a través de la cual se dibuja una frontera entre la naturaleza y la sociedad o que separa a los seres humanos de los animales. Este modelo teorético se fundamenta al concebir una naturaleza compartida, unitaria y ajena a la voluntad humana, sobre la que se aplican diversas formas culturales de entenderla. Por contraposición se han configurado paradigmas monistas de relaciones ecológicas en otras partes del mundo, sirviendo el naturalismo como base para erigir explicaciones alternativas acerca de cómo sociedades no occidentales se relacionan con el entorno. Sin embargo, esta asignación cosmológica enclaustra la reflexión socio-ambiental en Occidente, reforzando la disyunción entre occidental y no occidental, al mismo tiempo que encierra el análisis de una posible generación creativa de mundos no dicotómicos en sociedades occidentales. Este artículo problematiza esas asunciones a través de un ejemplo extraído del trabajo de campo en el suroeste de Extremadura (España), estableciendo un punto de partida teórico para el debate bajo la idea de una “antropología de la convivencia”. Esta abarca y comprende etnográficamente las relaciones entre diferentes seres que habitan el entorno más allá de una circunscripción estereotipada contextual.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02-01
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612017000100003
url http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612017000100003
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612017000100003
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro em Rede de Investigação em Antropologia - CRIA
publisher.none.fl_str_mv Centro em Rede de Investigação em Antropologia - CRIA
dc.source.none.fl_str_mv Etnográfica v.21 n.1 2017
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799137309791092736