Aprendizaje basado en problemas: Metodología de aprendizaje centrada en el estudiante

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Tórtora, V.
Data de Publicação: 2013
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista de Ensino de Bioquímica
Texto Completo: http://bioquimica.org.br/revista/ojs/index.php/REB/article/view/308
Resumo: 8vas Jornadas de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular. 12 y 13 de setiembre 2013. SIMPOSIO VI: “Educación en Ciencias” Coordinadores: María Noel Álvarez, Andrea MedeirosLa reforma del plan de estudios de la carrera de Doctor en Medicina implicó, entre outras modificaciones, la incorporación de nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje. Una de ellas es la de “aprendizaje basado en problemas” (ABP), que se caracteriza por colocar al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, promoviendo que este sea significativo, además de desarrollar habilidades y competencias indispensables en el ejercicio profesional. El ABP se realiza en grupos de aproximadamente 20 estudiantes, en dos instancias. El problema es diseñado por un equipo docente interdisciplinario, en función a los objetivos del curso. En la primera instancia se presenta el problema y los estudiantes discuten en función de sus conocimientos previos, identificando las áreas de saber y de no saber sobre el problema, e intentan plantear hipótesis explicativas sobre las dificultades identificadas. Lugo deben determinar qué competencias y nuevos conocimientos necesitan para comprobarlas. Este proceso es realizado de manera autónoma por los estudiantes, bajo la dirección de un docente tutor que actúa como facilitador del aprendizaje. Entre una instancia y otra buscan la información necesaria para lograr los objetivos de estudio definidos por el grupo, y regresan al problema en la segunda instancia. La información encontrada es compartida entre los integrantes del grupo, mediante discusión en foros en la plataforma de aprendizaje virtual (EVA) y durante las clases presenciales, haciendo que el aprendizaje sea además cooperativo. En esta presentación se expondrá esta metodología de trabajo junto con un ejemplo de un problema específico con objetivos de bioquímica.En esta presentación se expondrá esta metodología de trabajo junto con un ejemplo de un problema específico con objetivos de bioquímica.
id SBBQM-1_1449e4fee6f9ecca2aaa5a7e60fe0ec8
oai_identifier_str oai:ojs.bioquimica.org.br:article/308
network_acronym_str SBBQM-1
network_name_str Revista de Ensino de Bioquímica
repository_id_str
spelling Aprendizaje basado en problemas: Metodología de aprendizaje centrada en el estudianteapredizaje baseado en problemas; apredizaje; ABP8vas Jornadas de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular. 12 y 13 de setiembre 2013. SIMPOSIO VI: “Educación en Ciencias” Coordinadores: María Noel Álvarez, Andrea MedeirosLa reforma del plan de estudios de la carrera de Doctor en Medicina implicó, entre outras modificaciones, la incorporación de nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje. Una de ellas es la de “aprendizaje basado en problemas” (ABP), que se caracteriza por colocar al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, promoviendo que este sea significativo, además de desarrollar habilidades y competencias indispensables en el ejercicio profesional. El ABP se realiza en grupos de aproximadamente 20 estudiantes, en dos instancias. El problema es diseñado por un equipo docente interdisciplinario, en función a los objetivos del curso. En la primera instancia se presenta el problema y los estudiantes discuten en función de sus conocimientos previos, identificando las áreas de saber y de no saber sobre el problema, e intentan plantear hipótesis explicativas sobre las dificultades identificadas. Lugo deben determinar qué competencias y nuevos conocimientos necesitan para comprobarlas. Este proceso es realizado de manera autónoma por los estudiantes, bajo la dirección de un docente tutor que actúa como facilitador del aprendizaje. Entre una instancia y otra buscan la información necesaria para lograr los objetivos de estudio definidos por el grupo, y regresan al problema en la segunda instancia. La información encontrada es compartida entre los integrantes del grupo, mediante discusión en foros en la plataforma de aprendizaje virtual (EVA) y durante las clases presenciales, haciendo que el aprendizaje sea además cooperativo. En esta presentación se expondrá esta metodología de trabajo junto con un ejemplo de un problema específico con objetivos de bioquímica.En esta presentación se expondrá esta metodología de trabajo junto con un ejemplo de un problema específico con objetivos de bioquímica.Sociedade Brasileira de Bioquímica e Biologia Molecular - SBBqSBBM - UruguayTórtora, V.2013-11-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionresumos de congressohttp://bioquimica.org.br/revista/ojs/index.php/REB/article/view/30810.16923/reb.v11i1.308Revista de Ensino de Bioquímica; v. 11, n. 1 (2013): REBRevista de Enseñanza de Bioquímica; v. 11, n. 1 (2013): REBJournal of Biochemistry Education; v. 11, n. 1 (2013): REBRevista de Ensino de Bioquímica; v. 11, n. 1 (2013): REB2318-8790reponame:Revista de Ensino de Bioquímicainstname:Sociedade Brasileira de Bioquímica e Biologia Molecular (SBBq)instacron:SBBQMDireitos autorais 2013 Revista de Ensino de Bioquímicahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesspor2022-03-25T17:26:07Zoai:ojs.bioquimica.org.br:article/308Revistahttp://bioquimica.org.br/revista/ojs/index.php/REBONGhttp://bioquimica.org.br/revista/ojs/index.php/REB/oaicontato@bioquimica.org.br||ensinodebioquimica@gmail.com2318-87901677-2318opendoar:2022-03-25T17:26:07Revista de Ensino de Bioquímica - Sociedade Brasileira de Bioquímica e Biologia Molecular (SBBq)false
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje basado en problemas: Metodología de aprendizaje centrada en el estudiante
title Aprendizaje basado en problemas: Metodología de aprendizaje centrada en el estudiante
spellingShingle Aprendizaje basado en problemas: Metodología de aprendizaje centrada en el estudiante
Tórtora, V.
apredizaje baseado en problemas; apredizaje; ABP
title_short Aprendizaje basado en problemas: Metodología de aprendizaje centrada en el estudiante
title_full Aprendizaje basado en problemas: Metodología de aprendizaje centrada en el estudiante
title_fullStr Aprendizaje basado en problemas: Metodología de aprendizaje centrada en el estudiante
title_full_unstemmed Aprendizaje basado en problemas: Metodología de aprendizaje centrada en el estudiante
title_sort Aprendizaje basado en problemas: Metodología de aprendizaje centrada en el estudiante
author Tórtora, V.
author_facet Tórtora, V.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv SBBM - Uruguay
dc.contributor.author.fl_str_mv Tórtora, V.
dc.subject.por.fl_str_mv apredizaje baseado en problemas; apredizaje; ABP
topic apredizaje baseado en problemas; apredizaje; ABP
description 8vas Jornadas de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular. 12 y 13 de setiembre 2013. SIMPOSIO VI: “Educación en Ciencias” Coordinadores: María Noel Álvarez, Andrea MedeirosLa reforma del plan de estudios de la carrera de Doctor en Medicina implicó, entre outras modificaciones, la incorporación de nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje. Una de ellas es la de “aprendizaje basado en problemas” (ABP), que se caracteriza por colocar al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, promoviendo que este sea significativo, además de desarrollar habilidades y competencias indispensables en el ejercicio profesional. El ABP se realiza en grupos de aproximadamente 20 estudiantes, en dos instancias. El problema es diseñado por un equipo docente interdisciplinario, en función a los objetivos del curso. En la primera instancia se presenta el problema y los estudiantes discuten en función de sus conocimientos previos, identificando las áreas de saber y de no saber sobre el problema, e intentan plantear hipótesis explicativas sobre las dificultades identificadas. Lugo deben determinar qué competencias y nuevos conocimientos necesitan para comprobarlas. Este proceso es realizado de manera autónoma por los estudiantes, bajo la dirección de un docente tutor que actúa como facilitador del aprendizaje. Entre una instancia y otra buscan la información necesaria para lograr los objetivos de estudio definidos por el grupo, y regresan al problema en la segunda instancia. La información encontrada es compartida entre los integrantes del grupo, mediante discusión en foros en la plataforma de aprendizaje virtual (EVA) y durante las clases presenciales, haciendo que el aprendizaje sea además cooperativo. En esta presentación se expondrá esta metodología de trabajo junto con un ejemplo de un problema específico con objetivos de bioquímica.En esta presentación se expondrá esta metodología de trabajo junto con un ejemplo de un problema específico con objetivos de bioquímica.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11-22
dc.type.none.fl_str_mv



dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
resumos de congresso
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://bioquimica.org.br/revista/ojs/index.php/REB/article/view/308
10.16923/reb.v11i1.308
url http://bioquimica.org.br/revista/ojs/index.php/REB/article/view/308
identifier_str_mv 10.16923/reb.v11i1.308
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.rights.driver.fl_str_mv Direitos autorais 2013 Revista de Ensino de Bioquímica
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Direitos autorais 2013 Revista de Ensino de Bioquímica
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Bioquímica e Biologia Molecular - SBBq
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Bioquímica e Biologia Molecular - SBBq
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ensino de Bioquímica; v. 11, n. 1 (2013): REB
Revista de Enseñanza de Bioquímica; v. 11, n. 1 (2013): REB
Journal of Biochemistry Education; v. 11, n. 1 (2013): REB
Revista de Ensino de Bioquímica; v. 11, n. 1 (2013): REB
2318-8790
reponame:Revista de Ensino de Bioquímica
instname:Sociedade Brasileira de Bioquímica e Biologia Molecular (SBBq)
instacron:SBBQM
instname_str Sociedade Brasileira de Bioquímica e Biologia Molecular (SBBq)
instacron_str SBBQM
institution SBBQM
reponame_str Revista de Ensino de Bioquímica
collection Revista de Ensino de Bioquímica
repository.name.fl_str_mv Revista de Ensino de Bioquímica - Sociedade Brasileira de Bioquímica e Biologia Molecular (SBBq)
repository.mail.fl_str_mv contato@bioquimica.org.br||ensinodebioquimica@gmail.com
_version_ 1752126677861793792