Fijación posterior monosegmentaria en fracturas de la columna toracolumbar

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Valenzuela,José Fleiderman
Data de Publicação: 2011
Outros Autores: Donoso,Patricio Melero, ,Bartolomé Marré Pacheco, Plaza,Vicente Ballesteros, ,Francisco Ilabaca Grez, Pérez,Juan José Zamorano, Barrientos,Rako Yurac, ,Alejandro Urzúa Bacciarini, León,Milan Munjin, Larenas,Miguel Angel Lecaros, Fritis,Diego
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Coluna/Columna
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1808-18512011000100004
Resumo: OBJETIVO: Evaluar los resultados de la fijación pedicular posterior monosegmentaria en el manejo de las fracturas toracolumbares, buscando las variables que influyen en la falla de esta técnica. MÉTODOS: Serie de casos operados en un período de 10 años. Se identificaron 33 pacientes. 5 fueron eliminados por insuficiencia de datos. 28 pacientes fueron evaluados, la edad promedio fue 36 años con una mediana de seguimiento de 30 meses. Se definió fracaso radiológico del tratamiento como falla del implante y/o un aumento de la cifosis local > o = a 10º en el último control radiográfico respecto al posoperatorio inmediato. Se definió mal resultado clínico como: el desarrollo de complicaciones, el reposo laboral mayor al p90 de la muestra y/o la incapacidad para retornar al trabajo. RESULTADOS: Cuatro pacientes (14%) presentaron falla radiológica del tratamiento. Tuvimos tres complicaciones precoces y 2 tardías, con un 92,8% de retorno al mismo trabajo tras un promedio de 3,4 meses de reposo laboral. No observamos correlaciones estadísticas al analizar las variables estudiadas con respecto a la falla de la cirugía. Conclusión: La fijación monosegmentaria tiene buenos resultados en el tratamiento de las fracturas toracolumbares. En nuestra serie, tuvimos buenos resultados clínicos en un 93% y radiológicos en el 86% de los pacientes. No observamos correlaciones estadísticas con respecto a la falla de la cirugía, sin embargo, los pacientes que fallaron radiológicamente tenían mayor cifosis preoperatoria y/o mayor corrección posoperatoria.
id SBCO-1_77d3856f110d2f3ae1e8ba99215caebf
oai_identifier_str oai:scielo:S1808-18512011000100004
network_acronym_str SBCO-1
network_name_str Coluna/Columna
repository_id_str
spelling Fijación posterior monosegmentaria en fracturas de la columna toracolumbarFracturas de la columna vertebralVértebras lumbaresVértebras torácicasArtrodesisFijación de fracturaFracturas toracolumbaresArtrodesis monosegmentariaOBJETIVO: Evaluar los resultados de la fijación pedicular posterior monosegmentaria en el manejo de las fracturas toracolumbares, buscando las variables que influyen en la falla de esta técnica. MÉTODOS: Serie de casos operados en un período de 10 años. Se identificaron 33 pacientes. 5 fueron eliminados por insuficiencia de datos. 28 pacientes fueron evaluados, la edad promedio fue 36 años con una mediana de seguimiento de 30 meses. Se definió fracaso radiológico del tratamiento como falla del implante y/o un aumento de la cifosis local > o = a 10º en el último control radiográfico respecto al posoperatorio inmediato. Se definió mal resultado clínico como: el desarrollo de complicaciones, el reposo laboral mayor al p90 de la muestra y/o la incapacidad para retornar al trabajo. RESULTADOS: Cuatro pacientes (14%) presentaron falla radiológica del tratamiento. Tuvimos tres complicaciones precoces y 2 tardías, con un 92,8% de retorno al mismo trabajo tras un promedio de 3,4 meses de reposo laboral. No observamos correlaciones estadísticas al analizar las variables estudiadas con respecto a la falla de la cirugía. Conclusión: La fijación monosegmentaria tiene buenos resultados en el tratamiento de las fracturas toracolumbares. En nuestra serie, tuvimos buenos resultados clínicos en un 93% y radiológicos en el 86% de los pacientes. No observamos correlaciones estadísticas con respecto a la falla de la cirugía, sin embargo, los pacientes que fallaron radiológicamente tenían mayor cifosis preoperatoria y/o mayor corrección posoperatoria.Sociedade Brasileira de Coluna2011-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1808-18512011000100004Coluna/Columna v.10 n.1 2011reponame:Coluna/Columnainstname:Sociedade Brasileira de Coluna (SBCO)instacron:SBCO10.1590/S1808-18512011000100004info:eu-repo/semantics/openAccessValenzuela,José FleidermanDonoso,Patricio Melero,Bartolomé Marré PachecoPlaza,Vicente Ballesteros,Francisco Ilabaca GrezPérez,Juan José ZamoranoBarrientos,Rako Yurac,Alejandro Urzúa BacciariniLeón,Milan MunjinLarenas,Miguel Angel LecarosFritis,Diegospa2011-07-05T00:00:00Zoai:scielo:S1808-18512011000100004Revistahttps://www.revistacoluna.org/ONGhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpcoluna.columna@uol.com.br||revistacoluna@uol.com.br2177-014X1808-1851opendoar:2011-07-05T00:00Coluna/Columna - Sociedade Brasileira de Coluna (SBCO)false
dc.title.none.fl_str_mv Fijación posterior monosegmentaria en fracturas de la columna toracolumbar
title Fijación posterior monosegmentaria en fracturas de la columna toracolumbar
spellingShingle Fijación posterior monosegmentaria en fracturas de la columna toracolumbar
Valenzuela,José Fleiderman
Fracturas de la columna vertebral
Vértebras lumbares
Vértebras torácicas
Artrodesis
Fijación de fractura
Fracturas toracolumbares
Artrodesis monosegmentaria
title_short Fijación posterior monosegmentaria en fracturas de la columna toracolumbar
title_full Fijación posterior monosegmentaria en fracturas de la columna toracolumbar
title_fullStr Fijación posterior monosegmentaria en fracturas de la columna toracolumbar
title_full_unstemmed Fijación posterior monosegmentaria en fracturas de la columna toracolumbar
title_sort Fijación posterior monosegmentaria en fracturas de la columna toracolumbar
author Valenzuela,José Fleiderman
author_facet Valenzuela,José Fleiderman
Donoso,Patricio Melero
,Bartolomé Marré Pacheco
Plaza,Vicente Ballesteros
,Francisco Ilabaca Grez
Pérez,Juan José Zamorano
Barrientos,Rako Yurac
,Alejandro Urzúa Bacciarini
León,Milan Munjin
Larenas,Miguel Angel Lecaros
Fritis,Diego
author_role author
author2 Donoso,Patricio Melero
,Bartolomé Marré Pacheco
Plaza,Vicente Ballesteros
,Francisco Ilabaca Grez
Pérez,Juan José Zamorano
Barrientos,Rako Yurac
,Alejandro Urzúa Bacciarini
León,Milan Munjin
Larenas,Miguel Angel Lecaros
Fritis,Diego
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valenzuela,José Fleiderman
Donoso,Patricio Melero
,Bartolomé Marré Pacheco
Plaza,Vicente Ballesteros
,Francisco Ilabaca Grez
Pérez,Juan José Zamorano
Barrientos,Rako Yurac
,Alejandro Urzúa Bacciarini
León,Milan Munjin
Larenas,Miguel Angel Lecaros
Fritis,Diego
dc.subject.por.fl_str_mv Fracturas de la columna vertebral
Vértebras lumbares
Vértebras torácicas
Artrodesis
Fijación de fractura
Fracturas toracolumbares
Artrodesis monosegmentaria
topic Fracturas de la columna vertebral
Vértebras lumbares
Vértebras torácicas
Artrodesis
Fijación de fractura
Fracturas toracolumbares
Artrodesis monosegmentaria
description OBJETIVO: Evaluar los resultados de la fijación pedicular posterior monosegmentaria en el manejo de las fracturas toracolumbares, buscando las variables que influyen en la falla de esta técnica. MÉTODOS: Serie de casos operados en un período de 10 años. Se identificaron 33 pacientes. 5 fueron eliminados por insuficiencia de datos. 28 pacientes fueron evaluados, la edad promedio fue 36 años con una mediana de seguimiento de 30 meses. Se definió fracaso radiológico del tratamiento como falla del implante y/o un aumento de la cifosis local > o = a 10º en el último control radiográfico respecto al posoperatorio inmediato. Se definió mal resultado clínico como: el desarrollo de complicaciones, el reposo laboral mayor al p90 de la muestra y/o la incapacidad para retornar al trabajo. RESULTADOS: Cuatro pacientes (14%) presentaron falla radiológica del tratamiento. Tuvimos tres complicaciones precoces y 2 tardías, con un 92,8% de retorno al mismo trabajo tras un promedio de 3,4 meses de reposo laboral. No observamos correlaciones estadísticas al analizar las variables estudiadas con respecto a la falla de la cirugía. Conclusión: La fijación monosegmentaria tiene buenos resultados en el tratamiento de las fracturas toracolumbares. En nuestra serie, tuvimos buenos resultados clínicos en un 93% y radiológicos en el 86% de los pacientes. No observamos correlaciones estadísticas con respecto a la falla de la cirugía, sin embargo, los pacientes que fallaron radiológicamente tenían mayor cifosis preoperatoria y/o mayor corrección posoperatoria.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-01-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1808-18512011000100004
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1808-18512011000100004
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S1808-18512011000100004
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Coluna
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Coluna
dc.source.none.fl_str_mv Coluna/Columna v.10 n.1 2011
reponame:Coluna/Columna
instname:Sociedade Brasileira de Coluna (SBCO)
instacron:SBCO
instname_str Sociedade Brasileira de Coluna (SBCO)
instacron_str SBCO
institution SBCO
reponame_str Coluna/Columna
collection Coluna/Columna
repository.name.fl_str_mv Coluna/Columna - Sociedade Brasileira de Coluna (SBCO)
repository.mail.fl_str_mv coluna.columna@uol.com.br||revistacoluna@uol.com.br
_version_ 1752126613809528832