Comercialización de la agricultura familiar para el desarrollo rural: feria de la Universidad Nacional de La Matanza
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2020 |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | spa |
Título da fonte: | Revista de Economia e Sociologia Rural |
Texto Completo: | http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20032020000100201 |
Resumo: | Resumen: Mostramos la importancia de los canales alternativos de comercialización del sector de la Agricultura Familiar como herramienta para el desarrollo rural, relevando una experiencia de comercialización alternativa para productores familiares de La Matanza, provincia de Buenos Aires, Argentina: la “Feria del Productor al Consumidor: la soberanía alimentaria entra a las aulas”, en la Universidad Nacional de La Matanza. Aplicamos metodología cualitativa con trabajo de campo etnográfico (entrevistas a feriantes, extensionistas, visitantes y consumidores, y observaciones realizadas durante ediciones de la feria y reuniones de la asamblea de feriantes). También utilizamos datos secundarios de fuentes bibliográficas y estadísticas nacionales sobre agricultura familiar y ferias en Argentina. Debatimos sobre desarrollo rural en Argentina y las funciones estratégicas de la comercialización en la AF. Describimos la situación de las ferias de la AF en Argentina y analizamos la experiencia presentada. Concluimos que este sector productivo, a pesar de su relativa informalidad, debe ser considerado por su aporte económico al desarrollo nacional y su rol fundamental de proveedor de alimentos al mercado interno. Estos agricultores requieren políticas diferenciales que consideren sus particulares características. Por otra parte, reconocemos que estas ferias contribuyen al desarrollo rural como potente instrumento de comercialización alternativa para el sector, mejoran intercambios entre actores, reflejado en el incremento del capital social. |
id |
SBESR-1_ae0154d2ad4f0aa29a2670788d2d3f46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:scielo:S0103-20032020000100201 |
network_acronym_str |
SBESR-1 |
network_name_str |
Revista de Economia e Sociologia Rural |
repository_id_str |
|
spelling |
Comercialización de la agricultura familiar para el desarrollo rural: feria de la Universidad Nacional de La Matanzacomercializaciónagricultura familiardesarrollo ruralResumen: Mostramos la importancia de los canales alternativos de comercialización del sector de la Agricultura Familiar como herramienta para el desarrollo rural, relevando una experiencia de comercialización alternativa para productores familiares de La Matanza, provincia de Buenos Aires, Argentina: la “Feria del Productor al Consumidor: la soberanía alimentaria entra a las aulas”, en la Universidad Nacional de La Matanza. Aplicamos metodología cualitativa con trabajo de campo etnográfico (entrevistas a feriantes, extensionistas, visitantes y consumidores, y observaciones realizadas durante ediciones de la feria y reuniones de la asamblea de feriantes). También utilizamos datos secundarios de fuentes bibliográficas y estadísticas nacionales sobre agricultura familiar y ferias en Argentina. Debatimos sobre desarrollo rural en Argentina y las funciones estratégicas de la comercialización en la AF. Describimos la situación de las ferias de la AF en Argentina y analizamos la experiencia presentada. Concluimos que este sector productivo, a pesar de su relativa informalidad, debe ser considerado por su aporte económico al desarrollo nacional y su rol fundamental de proveedor de alimentos al mercado interno. Estos agricultores requieren políticas diferenciales que consideren sus particulares características. Por otra parte, reconocemos que estas ferias contribuyen al desarrollo rural como potente instrumento de comercialización alternativa para el sector, mejoran intercambios entre actores, reflejado en el incremento del capital social.Sociedade Brasileira de Economia e Sociologia Rural2020-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20032020000100201Revista de Economia e Sociologia Rural v.58 n.1 2020reponame:Revista de Economia e Sociologia Ruralinstname:Sociedade Brasileira de Economia e Sociologia Rural (SBESR)instacron:SBESR10.1590/1806-9479.2020.187384info:eu-repo/semantics/openAccessFeito,Maria Carolinaspa2020-04-14T00:00:00Zoai:scielo:S0103-20032020000100201Revistahttps://www.revistasober.org/ONGhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpsober@sober.org.br||resr@revistasober.org1806-94790103-2003opendoar:2020-04-14T00:00Revista de Economia e Sociologia Rural - Sociedade Brasileira de Economia e Sociologia Rural (SBESR)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comercialización de la agricultura familiar para el desarrollo rural: feria de la Universidad Nacional de La Matanza |
title |
Comercialización de la agricultura familiar para el desarrollo rural: feria de la Universidad Nacional de La Matanza |
spellingShingle |
Comercialización de la agricultura familiar para el desarrollo rural: feria de la Universidad Nacional de La Matanza Feito,Maria Carolina comercialización agricultura familiar desarrollo rural |
title_short |
Comercialización de la agricultura familiar para el desarrollo rural: feria de la Universidad Nacional de La Matanza |
title_full |
Comercialización de la agricultura familiar para el desarrollo rural: feria de la Universidad Nacional de La Matanza |
title_fullStr |
Comercialización de la agricultura familiar para el desarrollo rural: feria de la Universidad Nacional de La Matanza |
title_full_unstemmed |
Comercialización de la agricultura familiar para el desarrollo rural: feria de la Universidad Nacional de La Matanza |
title_sort |
Comercialización de la agricultura familiar para el desarrollo rural: feria de la Universidad Nacional de La Matanza |
author |
Feito,Maria Carolina |
author_facet |
Feito,Maria Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Feito,Maria Carolina |
dc.subject.por.fl_str_mv |
comercialización agricultura familiar desarrollo rural |
topic |
comercialización agricultura familiar desarrollo rural |
description |
Resumen: Mostramos la importancia de los canales alternativos de comercialización del sector de la Agricultura Familiar como herramienta para el desarrollo rural, relevando una experiencia de comercialización alternativa para productores familiares de La Matanza, provincia de Buenos Aires, Argentina: la “Feria del Productor al Consumidor: la soberanía alimentaria entra a las aulas”, en la Universidad Nacional de La Matanza. Aplicamos metodología cualitativa con trabajo de campo etnográfico (entrevistas a feriantes, extensionistas, visitantes y consumidores, y observaciones realizadas durante ediciones de la feria y reuniones de la asamblea de feriantes). También utilizamos datos secundarios de fuentes bibliográficas y estadísticas nacionales sobre agricultura familiar y ferias en Argentina. Debatimos sobre desarrollo rural en Argentina y las funciones estratégicas de la comercialización en la AF. Describimos la situación de las ferias de la AF en Argentina y analizamos la experiencia presentada. Concluimos que este sector productivo, a pesar de su relativa informalidad, debe ser considerado por su aporte económico al desarrollo nacional y su rol fundamental de proveedor de alimentos al mercado interno. Estos agricultores requieren políticas diferenciales que consideren sus particulares características. Por otra parte, reconocemos que estas ferias contribuyen al desarrollo rural como potente instrumento de comercialización alternativa para el sector, mejoran intercambios entre actores, reflejado en el incremento del capital social. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01-01 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20032020000100201 |
url |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20032020000100201 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
10.1590/1806-9479.2020.187384 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedade Brasileira de Economia e Sociologia Rural |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedade Brasileira de Economia e Sociologia Rural |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Economia e Sociologia Rural v.58 n.1 2020 reponame:Revista de Economia e Sociologia Rural instname:Sociedade Brasileira de Economia e Sociologia Rural (SBESR) instacron:SBESR |
instname_str |
Sociedade Brasileira de Economia e Sociologia Rural (SBESR) |
instacron_str |
SBESR |
institution |
SBESR |
reponame_str |
Revista de Economia e Sociologia Rural |
collection |
Revista de Economia e Sociologia Rural |
repository.name.fl_str_mv |
Revista de Economia e Sociologia Rural - Sociedade Brasileira de Economia e Sociologia Rural (SBESR) |
repository.mail.fl_str_mv |
sober@sober.org.br||resr@revistasober.org |
_version_ |
1752122558074847232 |