Tagosodes orizicolus: nuevo vector potencial del Mal de Río Cuarto virus

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Mattio,María Fernanda
Data de Publicação: 2008
Outros Autores: Cassol,Agustina, Remes Lenicov,Ana Marino de, Truol,Graciela
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Tropical plant pathology (Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1982-56762008000300010
Resumo: Una enfermedad que afecta severamente el rendimiento del cultivo de maíz es conocida como mal de Río Cuarto. El vector más importante es Delphacodes kuscheli. Este trabajo tuvo como objetivo determinar la capacidad vectora de una nueva especie, Tagosodes orizicolus, en campo y bajo condiciones experimentales. Los ensayos de transmisión se realizaron con ambas especies simultáneamente. Para la adquisición, latencia e infección se utilizaron los tiempos considerados óptimos para D. kuscheli. Las plantas fueron analizadas por DAS-ELISA. Se observaron glándulas salivales de T. orizicolus por microscopía electrónica. En las pruebas experimentales se obtuvieron porcentajes de transmisión del 10% para T. orizicolus y 42% para D. kuscheli. Los cortes ultrafinos de las glándulas salivales de T. orizicolus evidenciaron agregados de partículas virales de 70 nm de diámetro. No pudo comprobarse la capacidad vectora en condiciones naturales a partir de ensayos realizados con insectos capturados en campo. Asimismo, se mencionan por primera vez el trigo, la cebada y el triticale como cultivos adecuados para la cría de T. orizicolus. Estos resultados señalan a T. orizicolus como una especie de interés epidemiológico en el Noreste de Argentina, por la capacidad demostrada de adquirir y trasmitir en condiciones experimentales dicho agente viral.
id SBF-6_4a343ffecd95419216f20eb530492800
oai_identifier_str oai:scielo:S1982-56762008000300010
network_acronym_str SBF-6
network_name_str Tropical plant pathology (Online)
repository_id_str
spelling Tagosodes orizicolus: nuevo vector potencial del Mal de Río Cuarto virusDelphacidaetransmisión experimentalMRCVFijivirusUna enfermedad que afecta severamente el rendimiento del cultivo de maíz es conocida como mal de Río Cuarto. El vector más importante es Delphacodes kuscheli. Este trabajo tuvo como objetivo determinar la capacidad vectora de una nueva especie, Tagosodes orizicolus, en campo y bajo condiciones experimentales. Los ensayos de transmisión se realizaron con ambas especies simultáneamente. Para la adquisición, latencia e infección se utilizaron los tiempos considerados óptimos para D. kuscheli. Las plantas fueron analizadas por DAS-ELISA. Se observaron glándulas salivales de T. orizicolus por microscopía electrónica. En las pruebas experimentales se obtuvieron porcentajes de transmisión del 10% para T. orizicolus y 42% para D. kuscheli. Los cortes ultrafinos de las glándulas salivales de T. orizicolus evidenciaron agregados de partículas virales de 70 nm de diámetro. No pudo comprobarse la capacidad vectora en condiciones naturales a partir de ensayos realizados con insectos capturados en campo. Asimismo, se mencionan por primera vez el trigo, la cebada y el triticale como cultivos adecuados para la cría de T. orizicolus. Estos resultados señalan a T. orizicolus como una especie de interés epidemiológico en el Noreste de Argentina, por la capacidad demostrada de adquirir y trasmitir en condiciones experimentales dicho agente viral.Sociedade Brasileira de Fitopatologia2008-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1982-56762008000300010Tropical Plant Pathology v.33 n.3 2008reponame:Tropical plant pathology (Online)instname:Sociedade Brasileira de Fitopatologiainstacron:SBF10.1590/S1982-56762008000300010info:eu-repo/semantics/openAccessMattio,María FernandaCassol,AgustinaRemes Lenicov,Ana Marino deTruol,Gracielaspa2008-07-23T00:00:00Zoai:scielo:S1982-56762008000300010Revistahttps://www.scielo.br/j/tpp/ONGhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpsbf-revista@ufla.br1983-20521982-5676opendoar:2008-07-23T00:00Tropical plant pathology (Online) - Sociedade Brasileira de Fitopatologiafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tagosodes orizicolus: nuevo vector potencial del Mal de Río Cuarto virus
title Tagosodes orizicolus: nuevo vector potencial del Mal de Río Cuarto virus
spellingShingle Tagosodes orizicolus: nuevo vector potencial del Mal de Río Cuarto virus
Mattio,María Fernanda
Delphacidae
transmisión experimental
MRCV
Fijivirus
title_short Tagosodes orizicolus: nuevo vector potencial del Mal de Río Cuarto virus
title_full Tagosodes orizicolus: nuevo vector potencial del Mal de Río Cuarto virus
title_fullStr Tagosodes orizicolus: nuevo vector potencial del Mal de Río Cuarto virus
title_full_unstemmed Tagosodes orizicolus: nuevo vector potencial del Mal de Río Cuarto virus
title_sort Tagosodes orizicolus: nuevo vector potencial del Mal de Río Cuarto virus
author Mattio,María Fernanda
author_facet Mattio,María Fernanda
Cassol,Agustina
Remes Lenicov,Ana Marino de
Truol,Graciela
author_role author
author2 Cassol,Agustina
Remes Lenicov,Ana Marino de
Truol,Graciela
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mattio,María Fernanda
Cassol,Agustina
Remes Lenicov,Ana Marino de
Truol,Graciela
dc.subject.por.fl_str_mv Delphacidae
transmisión experimental
MRCV
Fijivirus
topic Delphacidae
transmisión experimental
MRCV
Fijivirus
description Una enfermedad que afecta severamente el rendimiento del cultivo de maíz es conocida como mal de Río Cuarto. El vector más importante es Delphacodes kuscheli. Este trabajo tuvo como objetivo determinar la capacidad vectora de una nueva especie, Tagosodes orizicolus, en campo y bajo condiciones experimentales. Los ensayos de transmisión se realizaron con ambas especies simultáneamente. Para la adquisición, latencia e infección se utilizaron los tiempos considerados óptimos para D. kuscheli. Las plantas fueron analizadas por DAS-ELISA. Se observaron glándulas salivales de T. orizicolus por microscopía electrónica. En las pruebas experimentales se obtuvieron porcentajes de transmisión del 10% para T. orizicolus y 42% para D. kuscheli. Los cortes ultrafinos de las glándulas salivales de T. orizicolus evidenciaron agregados de partículas virales de 70 nm de diámetro. No pudo comprobarse la capacidad vectora en condiciones naturales a partir de ensayos realizados con insectos capturados en campo. Asimismo, se mencionan por primera vez el trigo, la cebada y el triticale como cultivos adecuados para la cría de T. orizicolus. Estos resultados señalan a T. orizicolus como una especie de interés epidemiológico en el Noreste de Argentina, por la capacidad demostrada de adquirir y trasmitir en condiciones experimentales dicho agente viral.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-06-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1982-56762008000300010
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1982-56762008000300010
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S1982-56762008000300010
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Fitopatologia
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Fitopatologia
dc.source.none.fl_str_mv Tropical Plant Pathology v.33 n.3 2008
reponame:Tropical plant pathology (Online)
instname:Sociedade Brasileira de Fitopatologia
instacron:SBF
instname_str Sociedade Brasileira de Fitopatologia
instacron_str SBF
institution SBF
reponame_str Tropical plant pathology (Online)
collection Tropical plant pathology (Online)
repository.name.fl_str_mv Tropical plant pathology (Online) - Sociedade Brasileira de Fitopatologia
repository.mail.fl_str_mv sbf-revista@ufla.br
_version_ 1754824584977186816