TÍTULOS, ÍNDICES Y PRÓLOGOS DE LOS LIBROS INTUITIVOS DE REY PASTOR Y PUIG ADAM

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Gallego, Dolores Carrillo
Data de Publicação: 2023
Outros Autores: Josefa, Dólera Almaida
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista de História da Educação Matemática
Texto Completo: http://www.histemat.com.br/index.php/HISTEMAT/article/view/572
Resumo: Julio Rey Pastor y Pedro Puig Adam fueron dos profesores referentes para la matemática y su enseñanza en España entre 1920 y 1960. A partir de 1927 produjeron libros de texto para la enseñanza secundaria española, de los cuales, los dirigidos a los primeros cursos tenían una “orientación intuitiva”. Esos libros fueron adaptándose a los planes de estudio que estuvieron vigentes hasta 1960 y se convirtieron en una referencia para el profesorado de matemáticas. El objetivo de este trabajo es identificar las finalidades que los autores asignaban a los libros de texto de los primeros cursos de bachillerato, así como las consideraciones de tipo didáctico sobre el estudio de las matemáticas que aportaban. A través del estudio de los títulos, índices y prólogos de los libros estudiados, de acuerdo con las categorías señaladas por Genette (1987) relativas a estos paratextos, se han detectado  argumentos que los autores proporcionaban para justificar los cambios en sus obras. El estudio revela que los cambios políticos y educativos que ocurrieron en España en ese periodo de tiempo afectaron poco al contenido de los libros de texto, como reconocen sus autores en los prólogos.
id SBHMAT_f9deef6dd8e7a5b9e451a05cf6cc5b5d
oai_identifier_str oai:ojs2.histemat.com.br:article/572
network_acronym_str SBHMAT
network_name_str Revista de História da Educação Matemática
repository_id_str
spelling TÍTULOS, ÍNDICES Y PRÓLOGOS DE LOS LIBROS INTUITIVOS DE REY PASTOR Y PUIG ADAMRey PastorPuig AdamEducación secundariaLibros de textoPrólogosJulio Rey Pastor y Pedro Puig Adam fueron dos profesores referentes para la matemática y su enseñanza en España entre 1920 y 1960. A partir de 1927 produjeron libros de texto para la enseñanza secundaria española, de los cuales, los dirigidos a los primeros cursos tenían una “orientación intuitiva”. Esos libros fueron adaptándose a los planes de estudio que estuvieron vigentes hasta 1960 y se convirtieron en una referencia para el profesorado de matemáticas. El objetivo de este trabajo es identificar las finalidades que los autores asignaban a los libros de texto de los primeros cursos de bachillerato, así como las consideraciones de tipo didáctico sobre el estudio de las matemáticas que aportaban. A través del estudio de los títulos, índices y prólogos de los libros estudiados, de acuerdo con las categorías señaladas por Genette (1987) relativas a estos paratextos, se han detectado  argumentos que los autores proporcionaban para justificar los cambios en sus obras. El estudio revela que los cambios políticos y educativos que ocurrieron en España en ese periodo de tiempo afectaron poco al contenido de los libros de texto, como reconocen sus autores en los prólogos.Sociedade Brasileira de História da Matemática (SBHMat)2023-10-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtigo avaliado pelos Paresapplication/pdfhttp://www.histemat.com.br/index.php/HISTEMAT/article/view/572Revista de História da Educação Matemática; v. 9 (2023): Fluxo Contínuo; 1-182447-6447reponame:Revista de História da Educação Matemáticainstname:Sociedade Brasileira de História da Matemática (SBHMat)instacron:SBHMATporhttp://www.histemat.com.br/index.php/HISTEMAT/article/view/572/490Gallego, Dolores CarrilloJosefa, Dólera Almaidainfo:eu-repo/semantics/openAccess2023-12-13T16:39:24Zoai:ojs2.histemat.com.br:article/572Revistahttp://www.histemat.com.br/index.php/HISTEMAT/indexPRIhttp://www.histemat.com.br/index.php/HISTEMAT/oairevista.histemat.sbhmat@gmail.com||ghemat.contato@gmail.com2447-64472447-6447opendoar:2023-12-13T16:39:24Revista de História da Educação Matemática - Sociedade Brasileira de História da Matemática (SBHMat)false
dc.title.none.fl_str_mv TÍTULOS, ÍNDICES Y PRÓLOGOS DE LOS LIBROS INTUITIVOS DE REY PASTOR Y PUIG ADAM
title TÍTULOS, ÍNDICES Y PRÓLOGOS DE LOS LIBROS INTUITIVOS DE REY PASTOR Y PUIG ADAM
spellingShingle TÍTULOS, ÍNDICES Y PRÓLOGOS DE LOS LIBROS INTUITIVOS DE REY PASTOR Y PUIG ADAM
Gallego, Dolores Carrillo
Rey Pastor
Puig Adam
Educación secundaria
Libros de texto
Prólogos
title_short TÍTULOS, ÍNDICES Y PRÓLOGOS DE LOS LIBROS INTUITIVOS DE REY PASTOR Y PUIG ADAM
title_full TÍTULOS, ÍNDICES Y PRÓLOGOS DE LOS LIBROS INTUITIVOS DE REY PASTOR Y PUIG ADAM
title_fullStr TÍTULOS, ÍNDICES Y PRÓLOGOS DE LOS LIBROS INTUITIVOS DE REY PASTOR Y PUIG ADAM
title_full_unstemmed TÍTULOS, ÍNDICES Y PRÓLOGOS DE LOS LIBROS INTUITIVOS DE REY PASTOR Y PUIG ADAM
title_sort TÍTULOS, ÍNDICES Y PRÓLOGOS DE LOS LIBROS INTUITIVOS DE REY PASTOR Y PUIG ADAM
author Gallego, Dolores Carrillo
author_facet Gallego, Dolores Carrillo
Josefa, Dólera Almaida
author_role author
author2 Josefa, Dólera Almaida
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallego, Dolores Carrillo
Josefa, Dólera Almaida
dc.subject.por.fl_str_mv Rey Pastor
Puig Adam
Educación secundaria
Libros de texto
Prólogos
topic Rey Pastor
Puig Adam
Educación secundaria
Libros de texto
Prólogos
description Julio Rey Pastor y Pedro Puig Adam fueron dos profesores referentes para la matemática y su enseñanza en España entre 1920 y 1960. A partir de 1927 produjeron libros de texto para la enseñanza secundaria española, de los cuales, los dirigidos a los primeros cursos tenían una “orientación intuitiva”. Esos libros fueron adaptándose a los planes de estudio que estuvieron vigentes hasta 1960 y se convirtieron en una referencia para el profesorado de matemáticas. El objetivo de este trabajo es identificar las finalidades que los autores asignaban a los libros de texto de los primeros cursos de bachillerato, así como las consideraciones de tipo didáctico sobre el estudio de las matemáticas que aportaban. A través del estudio de los títulos, índices y prólogos de los libros estudiados, de acuerdo con las categorías señaladas por Genette (1987) relativas a estos paratextos, se han detectado  argumentos que los autores proporcionaban para justificar los cambios en sus obras. El estudio revela que los cambios políticos y educativos que ocurrieron en España en ese periodo de tiempo afectaron poco al contenido de los libros de texto, como reconocen sus autores en los prólogos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-03
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artigo avaliado pelos Pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://www.histemat.com.br/index.php/HISTEMAT/article/view/572
url http://www.histemat.com.br/index.php/HISTEMAT/article/view/572
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.histemat.com.br/index.php/HISTEMAT/article/view/572/490
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de História da Matemática (SBHMat)
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de História da Matemática (SBHMat)
dc.source.none.fl_str_mv Revista de História da Educação Matemática; v. 9 (2023): Fluxo Contínuo; 1-18
2447-6447
reponame:Revista de História da Educação Matemática
instname:Sociedade Brasileira de História da Matemática (SBHMat)
instacron:SBHMAT
instname_str Sociedade Brasileira de História da Matemática (SBHMat)
instacron_str SBHMAT
institution SBHMAT
reponame_str Revista de História da Educação Matemática
collection Revista de História da Educação Matemática
repository.name.fl_str_mv Revista de História da Educação Matemática - Sociedade Brasileira de História da Matemática (SBHMat)
repository.mail.fl_str_mv revista.histemat.sbhmat@gmail.com||ghemat.contato@gmail.com
_version_ 1797053463726653440