Evaluation of child health care in the Family Health Program, in the southern region of Porto Alegre, Brazil

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Harzheim, Erno
Data de Publicação: 2007
Outros Autores: Álvarez-Dardet, Carlos
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade (Online)
Texto Completo: https://www.rbmfc.org.br/rbmfc/article/view/84
Resumo: La atención primaria de salud (APS) busca optimizar la salud y promover la equidad. Es definida, a través de SUS atributos, como el primer nivel de asistencia, caracterizándose por la continuidad e integralidad de la atención, la coordinación de la asistencia, la atención centrada en la familia, la orientación comunitaria y la aptitud cultural. En la literatura, se evidencia una creciente asociación entre sus atributos y una mayor efectividad y equidad de la atención sanitaria. Así, investigaciones que respondan preguntas complementarias sobre el binomio proceso/efectividad de la APS presentan relevancia internacional. En Brasil, desde 1994, el Ministerio de la Salud inició una estrategia de multiplicación de los servicios de atención básica llamada Programa Saúde da Familia (PSF). Esta estrategia, basada en los atributos de la APS, pretende complementar la red de servicios públicos ya existente, las Unidades Sanitarias (USs), aumentando el acceso AL Sistema Único de Saúde para la población más vulnerable. En 2002, el PSF ya atendía cerca de 30% de la población, más de 50 millones de personas, y seguía creciendo. Resulta importante, así, evaluar la extensión de los atributos de APS en los servicios de atención básica brasileños y su relación con la efectividad de la atención. Para ello fue necesario validar uma herramienta de medida de la extensión de los atributos de la APS, el Primary Care Assesment Tool (PCATool), para su uso em los servicios de atención a la salud infantil en Brasil. Además, se ha comparado la extensión de estos atributos entre El PSF y las USs de Porto Alegre, municipio del sur de Brasil, y la relación entre estos atributos y la satisfacción de los cuidadores de los niños que consultaban en estos servicios, la salud percibida por los cuidadores y la cobertura de actividades preventivas realizadas. Se ha realizado estudio transversal, a través de encuestas estructuradas incluyendo El PCATool, a 468 cuidadores de niños de 0-2 años de edad registrados en los equipos del PSF o de las USs de la región sur de Porto Alegre elegidos aleatoriamente. La recogida de los datos se realizó en 2002. Los encuestadores fueron estudiantes de enfermería y medicina debidamente entrenados. El proceso de validación consistió en la traducción, adaptación, debriefing, validación de contenidos y constructo, cumplimiento de las suposiciones de Likert, evaluación de La fiabilidad y confiabilidad. Se realizó análisis estadístico bivariado ymultivariable, utilizándose análisis por clusters. El proceso de validación del PCATool-Brasil resultó en una escala con 45 items, divididos en 8 dimensiones. Seis dimensiones representaron los atributos esenciales de la APS (Acceso, Continuidad, Coordinación y 3 dimensiones de Integralidad Servicios Básicos, Servicios Complementarios, Acciones de Promoción y Prevención) y 2 dimensiones los atributos derivados (Orientación Comunitaria y Familiar). Los resultados de todo el proceso de validación han logrado los critérios establecidos. En la comparación de las actividades preventivas entre PSF y US solamente el monitoreo del crecimiento presentó diferencia significativa. Los niños que consultaban en el PSF tenían cerca de 4 veces más probabilidad de tener el peso apuntado en el gráfico de crecimiento o tenerlo apuntado recientemente (OR=4,39 y OR=3,89, respectivamente). La comparación de la satisfacción entre los cuidadores de los niños de los 2 servicios mostró mayor proporción de cuidadores satisfechos con el PSF com relación al tiempo de espera por la consulta y a la cordialidad de la recepción (p=0,03 y p<0,001, respectivamente). La proporción de cuidadores satisfechos en general ha sido mayor para el PSF, pero solo con tendência estadística (71,8% x 64,2%, p = 0,06). Comparándose los valores de los atributos de APS entre PSF y US, se observó uma extensión significativamente mayor de Integralidad (Servicios Básicos), Orientación Comunitaria yOrientación Familiar para los niños del PSF, así como para el Valor General de APS (p<0,05, para todos). Se verificó que los niños con Alto Valor General de APS tenían mayor probabilidad de tener la salud percibida por el cuidador clasificada como “excelente” o muy buena” (OR=1,65, p<0,05), mayor utilización del sulfato ferroso (OR=2,16, p<0,001) y de las vitaminas A+D (OR=1,78, p=0,01) em el primer año de vida. Los cuidadores de los niños que presentaban Alto Valor General de APS tenían, también, mayor probabilidad de tener alto grado de satisfacción com la última consulta médica (OR=5,13, p<0,001). La realización de una versión validada del PCATool-Brasil posibilita uma estrategia de evaluación y comparación de la calidad de la APS en Brasil. Además, sus valores se asocian con la efectividad del proceso de atención sobre lãs actividades preventivas, mejor salud y satisfacción. Así, puede constituirse em estrategia sistemática de evaluación de los equipos hacia la APS de calidad. La realización de lãs actividades preventivas ha sido muy similar entre el PSF y las USs, a pesar del PSF presentar mejor vigilancia Del crecimiento. Sin embargo, en ambos servicios algunas de estas acciones deberían presentar mayor cobertura. La satisfacción de los cuidadores entre el PSF y las USs era bastante semejante, con pequeña superioridad para el PSF. El PSF presenta mayor orientación hacia la APS que lãs USs, pero en ambos servicios hay mucho que avanzar en La búsqueda de la excelencia en APS. En resumen, la decisión de reforzar la APS a través de la implantación de equipos de PSF parece ser adecuada. Además, nuestro estúdio posee implicaciones sobre la política de APS en Brasil: incorporar agentes comunitarios de salud en las USs, tornar más atrayente financieramente el trabajo en el PSF y aproximar las universidades a la red de servicios a fin de calificar El proceso de atención y estimular la educación continuada. Los resultados sobre la efectividad de la APS indican que los niños que reciben atención primaria con mayor extensión de sus atributos poseen mayor probabilidad de recibir actividades preventivas, de tener mejor salud percibida por el cuidador y también presentar mayor satisfacción de los cuidadores acerca de lãs consultas. Así, por consiguiente, la APS de calidad es una estrategia efectiva en la búsqueda de mayor promoción de la salud, prevención de enfermedades, mejor estado de salud de los niños y mayor satisfacción de los cuidadores.Tese de Doutorado: Universidad de Alicante. Departamento de Salud Pública Orientador: Carlos Álvarez-Dardet Alicante, España, 2004   Disponível em: http://www.sbmfc.org.br/Articles/Documents/1ec9183e/Evaluación%20de%20la%20atención%20-%20Tese%20Erno.pdf
id SBMFC-1_39706ee7ba36d6ca08a3dd964d5e43d9
oai_identifier_str oai:ojs.rbmfc.org.br:article/84
network_acronym_str SBMFC-1
network_name_str Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade (Online)
repository_id_str
spelling Evaluation of child health care in the Family Health Program, in the southern region of Porto Alegre, BrazilEvaluación de la atención a la salud infantil del Programa Saúde da Família en la región sur de Porto Alegre, BrasilEvaluación de la atención a la salud infantil del Programa Saúde da Família en la región sur de Porto Alegre, BrasilFamily Health Care ProgramPrimary Health CareHealth Care EvaluationPrograma Saúde da FamíliaAtenção Primária à SaúdeAvaliação em SaúdeSaúde da FamíliaAtenção Primária à SaúdeAvaliação em SaúdeLa atención primaria de salud (APS) busca optimizar la salud y promover la equidad. Es definida, a través de SUS atributos, como el primer nivel de asistencia, caracterizándose por la continuidad e integralidad de la atención, la coordinación de la asistencia, la atención centrada en la familia, la orientación comunitaria y la aptitud cultural. En la literatura, se evidencia una creciente asociación entre sus atributos y una mayor efectividad y equidad de la atención sanitaria. Así, investigaciones que respondan preguntas complementarias sobre el binomio proceso/efectividad de la APS presentan relevancia internacional. En Brasil, desde 1994, el Ministerio de la Salud inició una estrategia de multiplicación de los servicios de atención básica llamada Programa Saúde da Familia (PSF). Esta estrategia, basada en los atributos de la APS, pretende complementar la red de servicios públicos ya existente, las Unidades Sanitarias (USs), aumentando el acceso AL Sistema Único de Saúde para la población más vulnerable. En 2002, el PSF ya atendía cerca de 30% de la población, más de 50 millones de personas, y seguía creciendo. Resulta importante, así, evaluar la extensión de los atributos de APS en los servicios de atención básica brasileños y su relación con la efectividad de la atención. Para ello fue necesario validar uma herramienta de medida de la extensión de los atributos de la APS, el Primary Care Assesment Tool (PCATool), para su uso em los servicios de atención a la salud infantil en Brasil. Además, se ha comparado la extensión de estos atributos entre El PSF y las USs de Porto Alegre, municipio del sur de Brasil, y la relación entre estos atributos y la satisfacción de los cuidadores de los niños que consultaban en estos servicios, la salud percibida por los cuidadores y la cobertura de actividades preventivas realizadas. Se ha realizado estudio transversal, a través de encuestas estructuradas incluyendo El PCATool, a 468 cuidadores de niños de 0-2 años de edad registrados en los equipos del PSF o de las USs de la región sur de Porto Alegre elegidos aleatoriamente. La recogida de los datos se realizó en 2002. Los encuestadores fueron estudiantes de enfermería y medicina debidamente entrenados. El proceso de validación consistió en la traducción, adaptación, debriefing, validación de contenidos y constructo, cumplimiento de las suposiciones de Likert, evaluación de La fiabilidad y confiabilidad. Se realizó análisis estadístico bivariado ymultivariable, utilizándose análisis por clusters. El proceso de validación del PCATool-Brasil resultó en una escala con 45 items, divididos en 8 dimensiones. Seis dimensiones representaron los atributos esenciales de la APS (Acceso, Continuidad, Coordinación y 3 dimensiones de Integralidad Servicios Básicos, Servicios Complementarios, Acciones de Promoción y Prevención) y 2 dimensiones los atributos derivados (Orientación Comunitaria y Familiar). Los resultados de todo el proceso de validación han logrado los critérios establecidos. En la comparación de las actividades preventivas entre PSF y US solamente el monitoreo del crecimiento presentó diferencia significativa. Los niños que consultaban en el PSF tenían cerca de 4 veces más probabilidad de tener el peso apuntado en el gráfico de crecimiento o tenerlo apuntado recientemente (OR=4,39 y OR=3,89, respectivamente). La comparación de la satisfacción entre los cuidadores de los niños de los 2 servicios mostró mayor proporción de cuidadores satisfechos con el PSF com relación al tiempo de espera por la consulta y a la cordialidad de la recepción (p=0,03 y p<0,001, respectivamente). La proporción de cuidadores satisfechos en general ha sido mayor para el PSF, pero solo con tendência estadística (71,8% x 64,2%, p = 0,06). Comparándose los valores de los atributos de APS entre PSF y US, se observó uma extensión significativamente mayor de Integralidad (Servicios Básicos), Orientación Comunitaria yOrientación Familiar para los niños del PSF, así como para el Valor General de APS (p<0,05, para todos). Se verificó que los niños con Alto Valor General de APS tenían mayor probabilidad de tener la salud percibida por el cuidador clasificada como “excelente” o muy buena” (OR=1,65, p<0,05), mayor utilización del sulfato ferroso (OR=2,16, p<0,001) y de las vitaminas A+D (OR=1,78, p=0,01) em el primer año de vida. Los cuidadores de los niños que presentaban Alto Valor General de APS tenían, también, mayor probabilidad de tener alto grado de satisfacción com la última consulta médica (OR=5,13, p<0,001). La realización de una versión validada del PCATool-Brasil posibilita uma estrategia de evaluación y comparación de la calidad de la APS en Brasil. Además, sus valores se asocian con la efectividad del proceso de atención sobre lãs actividades preventivas, mejor salud y satisfacción. Así, puede constituirse em estrategia sistemática de evaluación de los equipos hacia la APS de calidad. La realización de lãs actividades preventivas ha sido muy similar entre el PSF y las USs, a pesar del PSF presentar mejor vigilancia Del crecimiento. Sin embargo, en ambos servicios algunas de estas acciones deberían presentar mayor cobertura. La satisfacción de los cuidadores entre el PSF y las USs era bastante semejante, con pequeña superioridad para el PSF. El PSF presenta mayor orientación hacia la APS que lãs USs, pero en ambos servicios hay mucho que avanzar en La búsqueda de la excelencia en APS. En resumen, la decisión de reforzar la APS a través de la implantación de equipos de PSF parece ser adecuada. Además, nuestro estúdio posee implicaciones sobre la política de APS en Brasil: incorporar agentes comunitarios de salud en las USs, tornar más atrayente financieramente el trabajo en el PSF y aproximar las universidades a la red de servicios a fin de calificar El proceso de atención y estimular la educación continuada. Los resultados sobre la efectividad de la APS indican que los niños que reciben atención primaria con mayor extensión de sus atributos poseen mayor probabilidad de recibir actividades preventivas, de tener mejor salud percibida por el cuidador y también presentar mayor satisfacción de los cuidadores acerca de lãs consultas. Así, por consiguiente, la APS de calidad es una estrategia efectiva en la búsqueda de mayor promoción de la salud, prevención de enfermedades, mejor estado de salud de los niños y mayor satisfacción de los cuidadores.Tese de Doutorado: Universidad de Alicante. Departamento de Salud Pública Orientador: Carlos Álvarez-Dardet Alicante, España, 2004   Disponível em: http://www.sbmfc.org.br/Articles/Documents/1ec9183e/Evaluación%20de%20la%20atención%20-%20Tese%20Erno.pdfLa atención primaria de salud (APS) busca optimizar la salud y promover la equidad. Es definida, a través de SUS atributos, como el primer nivel de asistencia, caracterizándose por la continuidad e integralidad de la atención, la coordinación de la asistencia, la atención centrada en la familia, la orientación comunitaria y la aptitud cultural. En la literatura, se evidencia una creciente asociación entre sus atributos y una mayor efectividad y equidad de la atención sanitaria. Así, investigaciones que respondan preguntas complementarias sobre el binomio proceso/efectividad de la APS presentan relevancia internacional. En Brasil, desde 1994, el Ministerio de la Salud inició una estrategia de multiplicación de los servicios de atención básica llamada Programa Saúde da Familia (PSF). Esta estrategia, basada en los atributos de la APS, pretende complementar la red de servicios públicos ya existente, las Unidades Sanitarias (USs), aumentando el acceso AL Sistema Único de Saúde para la población más vulnerable. En 2002, el PSF ya atendía cerca de 30% de la población, más de 50 millones de personas, y seguía creciendo. Resulta importante, así, evaluar la extensión de los atributos de APS en los servicios de atención básica brasileños y su relación con la efectividad de la atención. Para ello fue necesario validar uma herramienta de medida de la extensión de los atributos de la APS, el Primary Care Assesment Tool (PCATool), para su uso em los servicios de atención a la salud infantil en Brasil. Además, se ha comparado la extensión de estos atributos entre El PSF y las USs de Porto Alegre, municipio del sur de Brasil, y la relación entre estos atributos y la satisfacción de los cuidadores de los niños que consultaban en estos servicios, la salud percibida por los cuidadores y la cobertura de actividades preventivas realizadas. Se ha realizado estudio transversal, a través de encuestas estructuradas incluyendo El PCATool, a 468 cuidadores de niños de 0-2 años de edad registrados en los equipos del PSF o de las USs de la región sur de Porto Alegre elegidos aleatoriamente. La recogida de los datos se realizó en 2002. Los encuestadores fueron estudiantes de enfermería y medicina debidamente entrenados. El proceso de validación consistió en la traducción, adaptación, debriefing, validación de contenidos y constructo, cumplimiento de las suposiciones de Likert, evaluación de La fiabilidad y confiabilidad. Se realizó análisis estadístico bivariado ymultivariable, utilizándose análisis por clusters. El proceso de validación del PCATool-Brasil resultó en una escala con 45 items, divididos en 8 dimensiones. Seis dimensiones representaron los atributos esenciales de la APS (Acceso, Continuidad, Coordinación y 3 dimensiones de Integralidad Servicios Básicos, Servicios Complementarios, Acciones de Promoción y Prevención) y 2 dimensiones los atributos derivados (Orientación Comunitaria y Familiar). Los resultados de todo el proceso de validación han logrado los critérios establecidos. En la comparación de las actividades preventivas entre PSF y US solamente el monitoreo del crecimiento presentó diferencia significativa. Los niños que consultaban en el PSF tenían cerca de 4 veces más probabilidad de tener el peso apuntado en el gráfico de crecimiento o tenerlo apuntado recientemente (OR=4,39 y OR=3,89, respectivamente). La comparación de la satisfacción entre los cuidadores de los niños de los 2 servicios mostró mayor proporción de cuidadores satisfechos con el PSF com relación al tiempo de espera por la consulta y a la cordialidad de la recepción (p=0,03 y p<0,001, respectivamente). La proporción de cuidadores satisfechos en general ha sido mayor para el PSF, pero solo con tendência estadística (71,8% x 64,2%, p = 0,06). Comparándose los valores de los atributos de APS entre PSF y US, se observó uma extensión significativamente mayor de Integralidad (Servicios Básicos), Orientación Comunitaria yOrientación Familiar para los niños del PSF, así como para el Valor General de APS (p<0,05, para todos). Se verificó que los niños con Alto Valor General de APS tenían mayor probabilidad de tener la salud percibida por el cuidador clasificada como “excelente” o muy buena” (OR=1,65, p<0,05), mayor utilización del sulfato ferroso (OR=2,16, p<0,001) y de las vitaminas A+D (OR=1,78, p=0,01) em el primer año de vida. Los cuidadores de los niños que presentaban Alto Valor General de APS tenían, también, mayor probabilidad de tener alto grado de satisfacción com la última consulta médica (OR=5,13, p<0,001). La realización de una versión validada del PCATool-Brasil posibilita uma estrategia de evaluación y comparación de la calidad de la APS en Brasil. Además, sus valores se asocian con la efectividad del proceso de atención sobre lãs actividades preventivas, mejor salud y satisfacción. Así, puede constituirse em estrategia sistemática de evaluación de los equipos hacia la APS de calidad. La realización de lãs actividades preventivas ha sido muy similar entre el PSF y las USs, a pesar del PSF presentar mejor vigilancia Del crecimiento. Sin embargo, en ambos servicios algunas de estas acciones deberían presentar mayor cobertura. La satisfacción de los cuidadores entre el PSF y las USs era bastante semejante, con pequeña superioridad para el PSF. El PSF presenta mayor orientación hacia la APS que lãs USs, pero en ambos servicios hay mucho que avanzar en La búsqueda de la excelencia en APS. En resumen, la decisión de reforzar la APS a través de la implantación de equipos de PSF parece ser adecuada. Además, nuestro estúdio posee implicaciones sobre la política de APS en Brasil: incorporar agentes comunitarios de salud en las USs, tornar más atrayente financieramente el trabajo en el PSF y aproximar las universidades a la red de servicios a fin de calificar El proceso de atención y estimular la educación continuada. Los resultados sobre la efectividad de la APS indican que los niños que reciben atención primaria con mayor extensión de sus atributos poseen mayor probabilidad de recibir actividades preventivas, de tener mejor salud percibida por el cuidador y también presentar mayor satisfacción de los cuidadores acerca de lãs consultas. Así, por consiguiente, la APS de calidad es una estrategia efectiva en la búsqueda de mayor promoción de la salud, prevención de enfermedades, mejor estado de salud de los niños y mayor satisfacción de los cuidadores. Tese de Doutorado:Universidad de Alicante. Departamento de Salud PúblicaOrientador: Carlos Álvarez-DardetAlicante, España, 2004 Disponível em:http://www.sbmfc.org.br/Articles/Documents/1ec9183e/Evaluación%20de%20la%20atención%20-%20Tese%20Erno.pdfSociedade Brasileira de Medicina de Família e Comunidade (SBMFC)2007-11-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.rbmfc.org.br/rbmfc/article/view/8410.5712/rbmfc3(9)84Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade; Vol. 3 No. 9 (2007); 60-61Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade; Vol. 3 Núm. 9 (2007); 60-61Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade; v. 3 n. 9 (2007); 60-612179-79941809-5909reponame:Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade (Online)instname:Sociedade Brasileira de Medicina de Família e Comunidade (SBMFC)instacron:SBMFCporhttps://www.rbmfc.org.br/rbmfc/article/view/84/pdfCopyright (c) 2007 Erno Harzheim, Carlos Álvarez-Dardetinfo:eu-repo/semantics/openAccessHarzheim, ErnoÁlvarez-Dardet, Carlos2020-05-21T21:36:35Zoai:ojs.rbmfc.org.br:article/84Revistahttp://www.rbmfc.org.br/index.php/rbmfchttps://www.rbmfc.org.br/rbmfc/oai||david@sbmfc.org.br2179-79941809-5909opendoar:2020-05-21T21:36:35Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade (Online) - Sociedade Brasileira de Medicina de Família e Comunidade (SBMFC)false
dc.title.none.fl_str_mv Evaluation of child health care in the Family Health Program, in the southern region of Porto Alegre, Brazil
Evaluación de la atención a la salud infantil del Programa Saúde da Família en la región sur de Porto Alegre, Brasil
Evaluación de la atención a la salud infantil del Programa Saúde da Família en la región sur de Porto Alegre, Brasil
title Evaluation of child health care in the Family Health Program, in the southern region of Porto Alegre, Brazil
spellingShingle Evaluation of child health care in the Family Health Program, in the southern region of Porto Alegre, Brazil
Harzheim, Erno
Family Health Care Program
Primary Health Care
Health Care Evaluation
Programa Saúde da Família
Atenção Primária à Saúde
Avaliação em Saúde
Saúde da Família
Atenção Primária à Saúde
Avaliação em Saúde
title_short Evaluation of child health care in the Family Health Program, in the southern region of Porto Alegre, Brazil
title_full Evaluation of child health care in the Family Health Program, in the southern region of Porto Alegre, Brazil
title_fullStr Evaluation of child health care in the Family Health Program, in the southern region of Porto Alegre, Brazil
title_full_unstemmed Evaluation of child health care in the Family Health Program, in the southern region of Porto Alegre, Brazil
title_sort Evaluation of child health care in the Family Health Program, in the southern region of Porto Alegre, Brazil
author Harzheim, Erno
author_facet Harzheim, Erno
Álvarez-Dardet, Carlos
author_role author
author2 Álvarez-Dardet, Carlos
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Harzheim, Erno
Álvarez-Dardet, Carlos
dc.subject.por.fl_str_mv Family Health Care Program
Primary Health Care
Health Care Evaluation
Programa Saúde da Família
Atenção Primária à Saúde
Avaliação em Saúde
Saúde da Família
Atenção Primária à Saúde
Avaliação em Saúde
topic Family Health Care Program
Primary Health Care
Health Care Evaluation
Programa Saúde da Família
Atenção Primária à Saúde
Avaliação em Saúde
Saúde da Família
Atenção Primária à Saúde
Avaliação em Saúde
description La atención primaria de salud (APS) busca optimizar la salud y promover la equidad. Es definida, a través de SUS atributos, como el primer nivel de asistencia, caracterizándose por la continuidad e integralidad de la atención, la coordinación de la asistencia, la atención centrada en la familia, la orientación comunitaria y la aptitud cultural. En la literatura, se evidencia una creciente asociación entre sus atributos y una mayor efectividad y equidad de la atención sanitaria. Así, investigaciones que respondan preguntas complementarias sobre el binomio proceso/efectividad de la APS presentan relevancia internacional. En Brasil, desde 1994, el Ministerio de la Salud inició una estrategia de multiplicación de los servicios de atención básica llamada Programa Saúde da Familia (PSF). Esta estrategia, basada en los atributos de la APS, pretende complementar la red de servicios públicos ya existente, las Unidades Sanitarias (USs), aumentando el acceso AL Sistema Único de Saúde para la población más vulnerable. En 2002, el PSF ya atendía cerca de 30% de la población, más de 50 millones de personas, y seguía creciendo. Resulta importante, así, evaluar la extensión de los atributos de APS en los servicios de atención básica brasileños y su relación con la efectividad de la atención. Para ello fue necesario validar uma herramienta de medida de la extensión de los atributos de la APS, el Primary Care Assesment Tool (PCATool), para su uso em los servicios de atención a la salud infantil en Brasil. Además, se ha comparado la extensión de estos atributos entre El PSF y las USs de Porto Alegre, municipio del sur de Brasil, y la relación entre estos atributos y la satisfacción de los cuidadores de los niños que consultaban en estos servicios, la salud percibida por los cuidadores y la cobertura de actividades preventivas realizadas. Se ha realizado estudio transversal, a través de encuestas estructuradas incluyendo El PCATool, a 468 cuidadores de niños de 0-2 años de edad registrados en los equipos del PSF o de las USs de la región sur de Porto Alegre elegidos aleatoriamente. La recogida de los datos se realizó en 2002. Los encuestadores fueron estudiantes de enfermería y medicina debidamente entrenados. El proceso de validación consistió en la traducción, adaptación, debriefing, validación de contenidos y constructo, cumplimiento de las suposiciones de Likert, evaluación de La fiabilidad y confiabilidad. Se realizó análisis estadístico bivariado ymultivariable, utilizándose análisis por clusters. El proceso de validación del PCATool-Brasil resultó en una escala con 45 items, divididos en 8 dimensiones. Seis dimensiones representaron los atributos esenciales de la APS (Acceso, Continuidad, Coordinación y 3 dimensiones de Integralidad Servicios Básicos, Servicios Complementarios, Acciones de Promoción y Prevención) y 2 dimensiones los atributos derivados (Orientación Comunitaria y Familiar). Los resultados de todo el proceso de validación han logrado los critérios establecidos. En la comparación de las actividades preventivas entre PSF y US solamente el monitoreo del crecimiento presentó diferencia significativa. Los niños que consultaban en el PSF tenían cerca de 4 veces más probabilidad de tener el peso apuntado en el gráfico de crecimiento o tenerlo apuntado recientemente (OR=4,39 y OR=3,89, respectivamente). La comparación de la satisfacción entre los cuidadores de los niños de los 2 servicios mostró mayor proporción de cuidadores satisfechos con el PSF com relación al tiempo de espera por la consulta y a la cordialidad de la recepción (p=0,03 y p<0,001, respectivamente). La proporción de cuidadores satisfechos en general ha sido mayor para el PSF, pero solo con tendência estadística (71,8% x 64,2%, p = 0,06). Comparándose los valores de los atributos de APS entre PSF y US, se observó uma extensión significativamente mayor de Integralidad (Servicios Básicos), Orientación Comunitaria yOrientación Familiar para los niños del PSF, así como para el Valor General de APS (p<0,05, para todos). Se verificó que los niños con Alto Valor General de APS tenían mayor probabilidad de tener la salud percibida por el cuidador clasificada como “excelente” o muy buena” (OR=1,65, p<0,05), mayor utilización del sulfato ferroso (OR=2,16, p<0,001) y de las vitaminas A+D (OR=1,78, p=0,01) em el primer año de vida. Los cuidadores de los niños que presentaban Alto Valor General de APS tenían, también, mayor probabilidad de tener alto grado de satisfacción com la última consulta médica (OR=5,13, p<0,001). La realización de una versión validada del PCATool-Brasil posibilita uma estrategia de evaluación y comparación de la calidad de la APS en Brasil. Además, sus valores se asocian con la efectividad del proceso de atención sobre lãs actividades preventivas, mejor salud y satisfacción. Así, puede constituirse em estrategia sistemática de evaluación de los equipos hacia la APS de calidad. La realización de lãs actividades preventivas ha sido muy similar entre el PSF y las USs, a pesar del PSF presentar mejor vigilancia Del crecimiento. Sin embargo, en ambos servicios algunas de estas acciones deberían presentar mayor cobertura. La satisfacción de los cuidadores entre el PSF y las USs era bastante semejante, con pequeña superioridad para el PSF. El PSF presenta mayor orientación hacia la APS que lãs USs, pero en ambos servicios hay mucho que avanzar en La búsqueda de la excelencia en APS. En resumen, la decisión de reforzar la APS a través de la implantación de equipos de PSF parece ser adecuada. Además, nuestro estúdio posee implicaciones sobre la política de APS en Brasil: incorporar agentes comunitarios de salud en las USs, tornar más atrayente financieramente el trabajo en el PSF y aproximar las universidades a la red de servicios a fin de calificar El proceso de atención y estimular la educación continuada. Los resultados sobre la efectividad de la APS indican que los niños que reciben atención primaria con mayor extensión de sus atributos poseen mayor probabilidad de recibir actividades preventivas, de tener mejor salud percibida por el cuidador y también presentar mayor satisfacción de los cuidadores acerca de lãs consultas. Así, por consiguiente, la APS de calidad es una estrategia efectiva en la búsqueda de mayor promoción de la salud, prevención de enfermedades, mejor estado de salud de los niños y mayor satisfacción de los cuidadores.Tese de Doutorado: Universidad de Alicante. Departamento de Salud Pública Orientador: Carlos Álvarez-Dardet Alicante, España, 2004   Disponível em: http://www.sbmfc.org.br/Articles/Documents/1ec9183e/Evaluación%20de%20la%20atención%20-%20Tese%20Erno.pdf
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-11-17
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://www.rbmfc.org.br/rbmfc/article/view/84
10.5712/rbmfc3(9)84
url https://www.rbmfc.org.br/rbmfc/article/view/84
identifier_str_mv 10.5712/rbmfc3(9)84
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.rbmfc.org.br/rbmfc/article/view/84/pdf
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2007 Erno Harzheim, Carlos Álvarez-Dardet
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2007 Erno Harzheim, Carlos Álvarez-Dardet
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Medicina de Família e Comunidade (SBMFC)
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Medicina de Família e Comunidade (SBMFC)
dc.source.none.fl_str_mv Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade; Vol. 3 No. 9 (2007); 60-61
Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade; Vol. 3 Núm. 9 (2007); 60-61
Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade; v. 3 n. 9 (2007); 60-61
2179-7994
1809-5909
reponame:Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade (Online)
instname:Sociedade Brasileira de Medicina de Família e Comunidade (SBMFC)
instacron:SBMFC
instname_str Sociedade Brasileira de Medicina de Família e Comunidade (SBMFC)
instacron_str SBMFC
institution SBMFC
reponame_str Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade (Online)
collection Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade (Online)
repository.name.fl_str_mv Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade (Online) - Sociedade Brasileira de Medicina de Família e Comunidade (SBMFC)
repository.mail.fl_str_mv ||david@sbmfc.org.br
_version_ 1752122104682119168