Tabaquismo durante la adolescencia temprana: estudio en escolares argentinos

Bibliographic Details
Main Author: Bolzán,Andrés
Publication Date: 2003
Other Authors: Peleteiro,Rafael
Format: Article
Language: spa
Source: Jornal de Pediatria (Online)
Download full: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0021-75572003000500015
Summary: OBJETIVOS: 1) Conocer la prevalencia del tabaquismo durante la adolescencia temprana (11-12 años) y 2) identificar los factores de riesgo de hacerse fumador. DISEÑO: Estudio transversal en 2467 escolares de 19 establecimientos de 7 localidades. Instrumento de registro: encuesta estructurada, autoadministrada a sobre cerrado. RESULTADOS: La prevalencia de tabaquismo fue de 15.1% (7.9% en 7º año a 23.9% en 9º año). La edad media de inicio fue de 11.7 años. La influencia de los pares y la presencia de fumadores en la familia resultaron ser factores estadísticamente significativos. CONCLUSIÓN: Los hallazgos refuerzan la hipótesis de que los programas preventivos sobre el hábito de fumar deben iniciarse antes de la adolescencia temprana.
id SBPE-1_9a909b1b2a257d631a6557cc4a755f35
oai_identifier_str oai:scielo:S0021-75572003000500015
network_acronym_str SBPE-1
network_name_str Jornal de Pediatria (Online)
repository_id_str
spelling Tabaquismo durante la adolescencia temprana: estudio en escolares argentinosTabaquismoadolescenciafactores de riesgoOBJETIVOS: 1) Conocer la prevalencia del tabaquismo durante la adolescencia temprana (11-12 años) y 2) identificar los factores de riesgo de hacerse fumador. DISEÑO: Estudio transversal en 2467 escolares de 19 establecimientos de 7 localidades. Instrumento de registro: encuesta estructurada, autoadministrada a sobre cerrado. RESULTADOS: La prevalencia de tabaquismo fue de 15.1% (7.9% en 7º año a 23.9% en 9º año). La edad media de inicio fue de 11.7 años. La influencia de los pares y la presencia de fumadores en la familia resultaron ser factores estadísticamente significativos. CONCLUSIÓN: Los hallazgos refuerzan la hipótesis de que los programas preventivos sobre el hábito de fumar deben iniciarse antes de la adolescencia temprana.Sociedade Brasileira de Pediatria2003-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0021-75572003000500015Jornal de Pediatria v.79 n.5 2003reponame:Jornal de Pediatria (Online)instname:Sociedade Brasileira de Pediatria (SBP)instacron:SBPE10.1590/S0021-75572003000500015info:eu-repo/semantics/openAccessBolzán,AndrésPeleteiro,Rafaelspa2003-12-03T00:00:00Zoai:scielo:S0021-75572003000500015Revistahttp://www.jped.com.br/https://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||jped@jped.com.br1678-47820021-7557opendoar:2003-12-03T00:00Jornal de Pediatria (Online) - Sociedade Brasileira de Pediatria (SBP)false
dc.title.none.fl_str_mv Tabaquismo durante la adolescencia temprana: estudio en escolares argentinos
title Tabaquismo durante la adolescencia temprana: estudio en escolares argentinos
spellingShingle Tabaquismo durante la adolescencia temprana: estudio en escolares argentinos
Bolzán,Andrés
Tabaquismo
adolescencia
factores de riesgo
title_short Tabaquismo durante la adolescencia temprana: estudio en escolares argentinos
title_full Tabaquismo durante la adolescencia temprana: estudio en escolares argentinos
title_fullStr Tabaquismo durante la adolescencia temprana: estudio en escolares argentinos
title_full_unstemmed Tabaquismo durante la adolescencia temprana: estudio en escolares argentinos
title_sort Tabaquismo durante la adolescencia temprana: estudio en escolares argentinos
author Bolzán,Andrés
author_facet Bolzán,Andrés
Peleteiro,Rafael
author_role author
author2 Peleteiro,Rafael
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bolzán,Andrés
Peleteiro,Rafael
dc.subject.por.fl_str_mv Tabaquismo
adolescencia
factores de riesgo
topic Tabaquismo
adolescencia
factores de riesgo
description OBJETIVOS: 1) Conocer la prevalencia del tabaquismo durante la adolescencia temprana (11-12 años) y 2) identificar los factores de riesgo de hacerse fumador. DISEÑO: Estudio transversal en 2467 escolares de 19 establecimientos de 7 localidades. Instrumento de registro: encuesta estructurada, autoadministrada a sobre cerrado. RESULTADOS: La prevalencia de tabaquismo fue de 15.1% (7.9% en 7º año a 23.9% en 9º año). La edad media de inicio fue de 11.7 años. La influencia de los pares y la presencia de fumadores en la familia resultaron ser factores estadísticamente significativos. CONCLUSIÓN: Los hallazgos refuerzan la hipótesis de que los programas preventivos sobre el hábito de fumar deben iniciarse antes de la adolescencia temprana.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-10-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0021-75572003000500015
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0021-75572003000500015
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S0021-75572003000500015
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Pediatria
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Pediatria
dc.source.none.fl_str_mv Jornal de Pediatria v.79 n.5 2003
reponame:Jornal de Pediatria (Online)
instname:Sociedade Brasileira de Pediatria (SBP)
instacron:SBPE
instname_str Sociedade Brasileira de Pediatria (SBP)
instacron_str SBPE
institution SBPE
reponame_str Jornal de Pediatria (Online)
collection Jornal de Pediatria (Online)
repository.name.fl_str_mv Jornal de Pediatria (Online) - Sociedade Brasileira de Pediatria (SBP)
repository.mail.fl_str_mv ||jped@jped.com.br
_version_ 1752122315094622208