LAS CAMPAÑAS DE LOS PARTIDOS

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Martínez, Antonia
Data de Publicação: 2012
Outros Autores: Méndez, Mónica
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Sociedade em Debate (Online)
Texto Completo: https://revistas.ucpel.edu.br/rsd/article/view/498
Resumo: El objetivo de este artículo es analizar la forma en que los principales partidos de ámbito estatal en España (Partido Popular, Partido Socialista Obrero Españo e Izquierda Unida) se enfrentaron a La campaña de las últimas elecciones generales españolas, realizadas en El 2000. Con este fin, se analiza en primer lugar la campaña de los partidos de acuerdo a las fases de planificación, implementación y evaluación para, con posterioridad, estudiarla de acuerdo a variables tales como el grado de centralización de la misma, las posibles diferencias entre las campañas de los partidos en función de su posición de Gobierno o de oposición y, finalmente, cuáles son las herramientas a las que recurren las formaciones políticas.
id UCPEL-2_0939dab450504035b7f49c07d61ea65a
oai_identifier_str oai:www.rle.ucpel.tche.br:article/498
network_acronym_str UCPEL-2
network_name_str Sociedade em Debate (Online)
repository_id_str
spelling LAS CAMPAÑAS DE LOS PARTIDOScampaña electoraleleccionespartidosEspañaEl objetivo de este artículo es analizar la forma en que los principales partidos de ámbito estatal en España (Partido Popular, Partido Socialista Obrero Españo e Izquierda Unida) se enfrentaron a La campaña de las últimas elecciones generales españolas, realizadas en El 2000. Con este fin, se analiza en primer lugar la campaña de los partidos de acuerdo a las fases de planificación, implementación y evaluación para, con posterioridad, estudiarla de acuerdo a variables tales como el grado de centralización de la misma, las posibles diferencias entre las campañas de los partidos en función de su posición de Gobierno o de oposición y, finalmente, cuáles son las herramientas a las que recurren las formaciones políticas.PPG em Política Social e Direitos Humanos2012-08-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucpel.edu.br/rsd/article/view/498Sociedade em Debate; Vol. 9 No. 2 (2003): Sociedade em Debate; 5-77Sociedade em Debate; Vol. 9 Núm. 2 (2003): Sociedade em Debate; 5-77Sociedade em Debate; v. 9 n. 2 (2003): Sociedade em Debate; 5-772317-02041414-9869reponame:Sociedade em Debate (Online)instname:Universidade Católica de Pelotas (UCPEL)instacron:UCPELporhttps://revistas.ucpel.edu.br/rsd/article/view/498/442Martínez, AntoniaMéndez, Mónicainfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-05-16T16:31:27Zoai:www.rle.ucpel.tche.br:article/498Revistahttps://revistas.ucpel.edu.br/index.php/rsdPUBhttps://revistas.ucpel.edu.br/index.php/rsd/oaiveramrn@gmail.com||revista@phoenix.ucpel.tche.br2317-02041414-9869opendoar:2024-05-16T16:31:27Sociedade em Debate (Online) - Universidade Católica de Pelotas (UCPEL)false
dc.title.none.fl_str_mv LAS CAMPAÑAS DE LOS PARTIDOS
title LAS CAMPAÑAS DE LOS PARTIDOS
spellingShingle LAS CAMPAÑAS DE LOS PARTIDOS
Martínez, Antonia
campaña electoral
elecciones
partidos
España
title_short LAS CAMPAÑAS DE LOS PARTIDOS
title_full LAS CAMPAÑAS DE LOS PARTIDOS
title_fullStr LAS CAMPAÑAS DE LOS PARTIDOS
title_full_unstemmed LAS CAMPAÑAS DE LOS PARTIDOS
title_sort LAS CAMPAÑAS DE LOS PARTIDOS
author Martínez, Antonia
author_facet Martínez, Antonia
Méndez, Mónica
author_role author
author2 Méndez, Mónica
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez, Antonia
Méndez, Mónica
dc.subject.por.fl_str_mv campaña electoral
elecciones
partidos
España
topic campaña electoral
elecciones
partidos
España
description El objetivo de este artículo es analizar la forma en que los principales partidos de ámbito estatal en España (Partido Popular, Partido Socialista Obrero Españo e Izquierda Unida) se enfrentaron a La campaña de las últimas elecciones generales españolas, realizadas en El 2000. Con este fin, se analiza en primer lugar la campaña de los partidos de acuerdo a las fases de planificación, implementación y evaluación para, con posterioridad, estudiarla de acuerdo a variables tales como el grado de centralización de la misma, las posibles diferencias entre las campañas de los partidos en función de su posición de Gobierno o de oposición y, finalmente, cuáles son las herramientas a las que recurren las formaciones políticas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08-28
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://revistas.ucpel.edu.br/rsd/article/view/498
url https://revistas.ucpel.edu.br/rsd/article/view/498
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucpel.edu.br/rsd/article/view/498/442
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv PPG em Política Social e Direitos Humanos
publisher.none.fl_str_mv PPG em Política Social e Direitos Humanos
dc.source.none.fl_str_mv Sociedade em Debate; Vol. 9 No. 2 (2003): Sociedade em Debate; 5-77
Sociedade em Debate; Vol. 9 Núm. 2 (2003): Sociedade em Debate; 5-77
Sociedade em Debate; v. 9 n. 2 (2003): Sociedade em Debate; 5-77
2317-0204
1414-9869
reponame:Sociedade em Debate (Online)
instname:Universidade Católica de Pelotas (UCPEL)
instacron:UCPEL
instname_str Universidade Católica de Pelotas (UCPEL)
instacron_str UCPEL
institution UCPEL
reponame_str Sociedade em Debate (Online)
collection Sociedade em Debate (Online)
repository.name.fl_str_mv Sociedade em Debate (Online) - Universidade Católica de Pelotas (UCPEL)
repository.mail.fl_str_mv veramrn@gmail.com||revista@phoenix.ucpel.tche.br
_version_ 1799304252848340992