Los cambios en la matriz de protección social uruguaya y sus impactos para el Trabajo Social.

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Baráibar Ribero, Ximena
Data de Publicação: 2017
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Sociedade em Debate (Online)
Texto Completo: https://revistas.ucpel.edu.br/rsd/article/view/1688
Resumo: El Trabajo Social, no puede ser comprendido por fuera del desarrollo e institucionalización de las políticas sociales. Las orientaciones y formas que estas adopten generarán impactos en el ejercicio profesional. En el Uruguay, desde al año 2005 al asumir el gobierno nacional el Frente Amplio, la política asistencial ha tenido un proceso de expansión, diversificación e institucionalización. Son expresión de esto la creación del Ministerio de Desarrollo Social y el desarrollo de variados programas sociales. Esta realidad ha implicado -entre otros aspectos- una ampliación del campo ocupacional para diversas profesiones, incluyendo al Trabajo Social. Este trabajo tiene como objetivo problematizar las tensiones instaladas para el Trabajo Social, dentro de la política asistencial poniendo foco en los denominados programas de proximidad: Cercanías, Jóvenes en Red y Uruguay Crece Contigo y considerando a las políticas sociales en tanto espacio de provisión de bienes y servicios y como ámbito de inserción profesional.
id UCPEL-2_7181ed6a405c9ebe41e0bcdb2542b44f
oai_identifier_str oai:www.rle.ucpel.tche.br:article/1688
network_acronym_str UCPEL-2
network_name_str Sociedade em Debate (Online)
repository_id_str
spelling Los cambios en la matriz de protección social uruguaya y sus impactos para el Trabajo Social.política asistencialprogramas de proximidadTrabajo SocialEl Trabajo Social, no puede ser comprendido por fuera del desarrollo e institucionalización de las políticas sociales. Las orientaciones y formas que estas adopten generarán impactos en el ejercicio profesional. En el Uruguay, desde al año 2005 al asumir el gobierno nacional el Frente Amplio, la política asistencial ha tenido un proceso de expansión, diversificación e institucionalización. Son expresión de esto la creación del Ministerio de Desarrollo Social y el desarrollo de variados programas sociales. Esta realidad ha implicado -entre otros aspectos- una ampliación del campo ocupacional para diversas profesiones, incluyendo al Trabajo Social. Este trabajo tiene como objetivo problematizar las tensiones instaladas para el Trabajo Social, dentro de la política asistencial poniendo foco en los denominados programas de proximidad: Cercanías, Jóvenes en Red y Uruguay Crece Contigo y considerando a las políticas sociales en tanto espacio de provisión de bienes y servicios y como ámbito de inserción profesional.PPG em Política Social e Direitos Humanos2017-09-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucpel.edu.br/rsd/article/view/1688Sociedade em Debate; Vol. 24 No. 1 (2018): Sociedade em Debate; 123 - 145Sociedade em Debate; Vol. 24 Núm. 1 (2018): Sociedade em Debate; 123 - 145Sociedade em Debate; v. 24 n. 1 (2018): Sociedade em Debate; 123 - 1452317-02041414-9869reponame:Sociedade em Debate (Online)instname:Universidade Católica de Pelotas (UCPEL)instacron:UCPELporhttps://revistas.ucpel.edu.br/rsd/article/view/1688/1070Baráibar Ribero, Ximenainfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-05-16T16:31:47Zoai:www.rle.ucpel.tche.br:article/1688Revistahttps://revistas.ucpel.edu.br/index.php/rsdPUBhttps://revistas.ucpel.edu.br/index.php/rsd/oaiveramrn@gmail.com||revista@phoenix.ucpel.tche.br2317-02041414-9869opendoar:2024-05-16T16:31:47Sociedade em Debate (Online) - Universidade Católica de Pelotas (UCPEL)false
dc.title.none.fl_str_mv Los cambios en la matriz de protección social uruguaya y sus impactos para el Trabajo Social.
title Los cambios en la matriz de protección social uruguaya y sus impactos para el Trabajo Social.
spellingShingle Los cambios en la matriz de protección social uruguaya y sus impactos para el Trabajo Social.
Baráibar Ribero, Ximena
política asistencial
programas de proximidad
Trabajo Social
title_short Los cambios en la matriz de protección social uruguaya y sus impactos para el Trabajo Social.
title_full Los cambios en la matriz de protección social uruguaya y sus impactos para el Trabajo Social.
title_fullStr Los cambios en la matriz de protección social uruguaya y sus impactos para el Trabajo Social.
title_full_unstemmed Los cambios en la matriz de protección social uruguaya y sus impactos para el Trabajo Social.
title_sort Los cambios en la matriz de protección social uruguaya y sus impactos para el Trabajo Social.
author Baráibar Ribero, Ximena
author_facet Baráibar Ribero, Ximena
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Baráibar Ribero, Ximena
dc.subject.por.fl_str_mv política asistencial
programas de proximidad
Trabajo Social
topic política asistencial
programas de proximidad
Trabajo Social
description El Trabajo Social, no puede ser comprendido por fuera del desarrollo e institucionalización de las políticas sociales. Las orientaciones y formas que estas adopten generarán impactos en el ejercicio profesional. En el Uruguay, desde al año 2005 al asumir el gobierno nacional el Frente Amplio, la política asistencial ha tenido un proceso de expansión, diversificación e institucionalización. Son expresión de esto la creación del Ministerio de Desarrollo Social y el desarrollo de variados programas sociales. Esta realidad ha implicado -entre otros aspectos- una ampliación del campo ocupacional para diversas profesiones, incluyendo al Trabajo Social. Este trabajo tiene como objetivo problematizar las tensiones instaladas para el Trabajo Social, dentro de la política asistencial poniendo foco en los denominados programas de proximidad: Cercanías, Jóvenes en Red y Uruguay Crece Contigo y considerando a las políticas sociales en tanto espacio de provisión de bienes y servicios y como ámbito de inserción profesional.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-10
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://revistas.ucpel.edu.br/rsd/article/view/1688
url https://revistas.ucpel.edu.br/rsd/article/view/1688
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucpel.edu.br/rsd/article/view/1688/1070
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv PPG em Política Social e Direitos Humanos
publisher.none.fl_str_mv PPG em Política Social e Direitos Humanos
dc.source.none.fl_str_mv Sociedade em Debate; Vol. 24 No. 1 (2018): Sociedade em Debate; 123 - 145
Sociedade em Debate; Vol. 24 Núm. 1 (2018): Sociedade em Debate; 123 - 145
Sociedade em Debate; v. 24 n. 1 (2018): Sociedade em Debate; 123 - 145
2317-0204
1414-9869
reponame:Sociedade em Debate (Online)
instname:Universidade Católica de Pelotas (UCPEL)
instacron:UCPEL
instname_str Universidade Católica de Pelotas (UCPEL)
instacron_str UCPEL
institution UCPEL
reponame_str Sociedade em Debate (Online)
collection Sociedade em Debate (Online)
repository.name.fl_str_mv Sociedade em Debate (Online) - Universidade Católica de Pelotas (UCPEL)
repository.mail.fl_str_mv veramrn@gmail.com||revista@phoenix.ucpel.tche.br
_version_ 1799304254079369216