Los riesgos de la individualización en el nuevo modelo de protección social uruguayo: el caso del Programa Jóvenes en Red

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Leopold Costábile, Sandra
Data de Publicação: 2015
Outros Autores: González Laurino, Carolina
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Sociedade em Debate (Online)
Texto Completo: https://revistas.ucpel.edu.br/rsd/article/view/1224
Resumo: En el marco del proceso de desestructuración salarial que supuso el pasaje de un modelo de protección sustentado en seguros sociales contributivos a un modelo de protección asistencial, “no contributivo, selectivo, condicional”, este artículo analiza el diseño y el inicio del proceso de implementación del programa asistencial Jóvenes en Red dependiente del Ministerio de Desarrollo Social uruguayo, dirigido a adolescentes y jóvenes de 14 a 24 años desvinculados del sistema educativo y del mercado de trabajo formal. Si bien este programa, como otros de su tipo, no habría sido concebido como “políticas de individuación”, parecería que los procesos de implementación, así como las limitantes que los dispositivos universales y el mercado de trabajo formal presentan, estarían conduciéndolo en esa dirección, condicionamiento que el trabajo busca analizar.
id UCPEL-2_f1c957b163ae98b429a1adb12be689de
oai_identifier_str oai:www.rle.ucpel.tche.br:article/1224
network_acronym_str UCPEL-2
network_name_str Sociedade em Debate (Online)
repository_id_str
spelling Los riesgos de la individualización en el nuevo modelo de protección social uruguayo: el caso del Programa Jóvenes en Redpolíticas asistencialesjóvenes y adolescenteseducacióntrabajoindividualización.En el marco del proceso de desestructuración salarial que supuso el pasaje de un modelo de protección sustentado en seguros sociales contributivos a un modelo de protección asistencial, “no contributivo, selectivo, condicional”, este artículo analiza el diseño y el inicio del proceso de implementación del programa asistencial Jóvenes en Red dependiente del Ministerio de Desarrollo Social uruguayo, dirigido a adolescentes y jóvenes de 14 a 24 años desvinculados del sistema educativo y del mercado de trabajo formal. Si bien este programa, como otros de su tipo, no habría sido concebido como “políticas de individuación”, parecería que los procesos de implementación, así como las limitantes que los dispositivos universales y el mercado de trabajo formal presentan, estarían conduciéndolo en esa dirección, condicionamiento que el trabajo busca analizar.PPG em Política Social e Direitos Humanos2015-05-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucpel.edu.br/rsd/article/view/1224Sociedade em Debate; Vol. 21 No. 1 (2015): Sociedade em Debate; 211-254Sociedade em Debate; Vol. 21 Núm. 1 (2015): Sociedade em Debate; 211-254Sociedade em Debate; v. 21 n. 1 (2015): Sociedade em Debate; 211-2542317-02041414-9869reponame:Sociedade em Debate (Online)instname:Universidade Católica de Pelotas (UCPEL)instacron:UCPELporhttps://revistas.ucpel.edu.br/rsd/article/view/1224/835Leopold Costábile, SandraGonzález Laurino, Carolinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-05-16T16:31:42Zoai:www.rle.ucpel.tche.br:article/1224Revistahttps://revistas.ucpel.edu.br/index.php/rsdPUBhttps://revistas.ucpel.edu.br/index.php/rsd/oaiveramrn@gmail.com||revista@phoenix.ucpel.tche.br2317-02041414-9869opendoar:2024-05-16T16:31:42Sociedade em Debate (Online) - Universidade Católica de Pelotas (UCPEL)false
dc.title.none.fl_str_mv Los riesgos de la individualización en el nuevo modelo de protección social uruguayo: el caso del Programa Jóvenes en Red
title Los riesgos de la individualización en el nuevo modelo de protección social uruguayo: el caso del Programa Jóvenes en Red
spellingShingle Los riesgos de la individualización en el nuevo modelo de protección social uruguayo: el caso del Programa Jóvenes en Red
Leopold Costábile, Sandra
políticas asistenciales
jóvenes y adolescentes
educación
trabajo
individualización.
title_short Los riesgos de la individualización en el nuevo modelo de protección social uruguayo: el caso del Programa Jóvenes en Red
title_full Los riesgos de la individualización en el nuevo modelo de protección social uruguayo: el caso del Programa Jóvenes en Red
title_fullStr Los riesgos de la individualización en el nuevo modelo de protección social uruguayo: el caso del Programa Jóvenes en Red
title_full_unstemmed Los riesgos de la individualización en el nuevo modelo de protección social uruguayo: el caso del Programa Jóvenes en Red
title_sort Los riesgos de la individualización en el nuevo modelo de protección social uruguayo: el caso del Programa Jóvenes en Red
author Leopold Costábile, Sandra
author_facet Leopold Costábile, Sandra
González Laurino, Carolina
author_role author
author2 González Laurino, Carolina
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Leopold Costábile, Sandra
González Laurino, Carolina
dc.subject.por.fl_str_mv políticas asistenciales
jóvenes y adolescentes
educación
trabajo
individualización.
topic políticas asistenciales
jóvenes y adolescentes
educación
trabajo
individualización.
description En el marco del proceso de desestructuración salarial que supuso el pasaje de un modelo de protección sustentado en seguros sociales contributivos a un modelo de protección asistencial, “no contributivo, selectivo, condicional”, este artículo analiza el diseño y el inicio del proceso de implementación del programa asistencial Jóvenes en Red dependiente del Ministerio de Desarrollo Social uruguayo, dirigido a adolescentes y jóvenes de 14 a 24 años desvinculados del sistema educativo y del mercado de trabajo formal. Si bien este programa, como otros de su tipo, no habría sido concebido como “políticas de individuación”, parecería que los procesos de implementación, así como las limitantes que los dispositivos universales y el mercado de trabajo formal presentan, estarían conduciéndolo en esa dirección, condicionamiento que el trabajo busca analizar.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://revistas.ucpel.edu.br/rsd/article/view/1224
url https://revistas.ucpel.edu.br/rsd/article/view/1224
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucpel.edu.br/rsd/article/view/1224/835
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv PPG em Política Social e Direitos Humanos
publisher.none.fl_str_mv PPG em Política Social e Direitos Humanos
dc.source.none.fl_str_mv Sociedade em Debate; Vol. 21 No. 1 (2015): Sociedade em Debate; 211-254
Sociedade em Debate; Vol. 21 Núm. 1 (2015): Sociedade em Debate; 211-254
Sociedade em Debate; v. 21 n. 1 (2015): Sociedade em Debate; 211-254
2317-0204
1414-9869
reponame:Sociedade em Debate (Online)
instname:Universidade Católica de Pelotas (UCPEL)
instacron:UCPEL
instname_str Universidade Católica de Pelotas (UCPEL)
instacron_str UCPEL
institution UCPEL
reponame_str Sociedade em Debate (Online)
collection Sociedade em Debate (Online)
repository.name.fl_str_mv Sociedade em Debate (Online) - Universidade Católica de Pelotas (UCPEL)
repository.mail.fl_str_mv veramrn@gmail.com||revista@phoenix.ucpel.tche.br
_version_ 1799304253713416192