De la biopolítica a la necropolítica en Una puta mierda y Nosotros caminamos en sueños, de Patricio Pron

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Durán, María Angélica Semilla
Data de Publicação: 2017
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: REVELL : Revista de Estudos Literários da UEMS
Texto Completo: https://periodicosonline.uems.br/index.php/REV/article/view/1940
Resumo: Patricio Pron escribe, en 2007, Una puta mierda, relato perturbador de una guerra absurda que, a partir de un acontecimiento histórico preciso (la guerra de las Malvinas, 1982), se erige en metáfora alucinada de los desbordes del capitalismo. Siete años más tarde, en 2014, el autor reescribe su novela, desarrollando algunos puntos, multiplicando las historias en el interior de la Historia, exacerbando su exigencia lingüística y conceptual a lo largo del texto derivado, intitulado Nosotros caminábamos en sueños. Más allá de toda asignación nacional o política, en un ejercicio deliberado de desterritorialización y de deshistoricización, lo que Pron pone en escena es la manera en la cual la arbitrariedad del mercado, es decir del capitalismo, se convierte en un engranaje mortífero cuya única función es seguir existiendo. La travesía del narrador a través del caos de una guerra sin nombre pone en evidencia los procedimientos por los cuales los dispositivos habituales de la biopolítica descritos por Foucault van asumiendo progresivamente el cariz de la necropolítica, hasta devenir una máquina de exterminio sin otro control que el ciclo infinito de la especulación y el simulacro indispensable para sostenerla.
id UEMS-2_ddae2f156d5297a6d7d1f44ec336ba41
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1940
network_acronym_str UEMS-2
network_name_str REVELL : Revista de Estudos Literários da UEMS
repository_id_str
spelling De la biopolítica a la necropolítica en Una puta mierda y Nosotros caminamos en sueños, de Patricio PronliteraturaMalvinasguerrabiopolíticanecropolíticaPatricio Pron escribe, en 2007, Una puta mierda, relato perturbador de una guerra absurda que, a partir de un acontecimiento histórico preciso (la guerra de las Malvinas, 1982), se erige en metáfora alucinada de los desbordes del capitalismo. Siete años más tarde, en 2014, el autor reescribe su novela, desarrollando algunos puntos, multiplicando las historias en el interior de la Historia, exacerbando su exigencia lingüística y conceptual a lo largo del texto derivado, intitulado Nosotros caminábamos en sueños. Más allá de toda asignación nacional o política, en un ejercicio deliberado de desterritorialización y de deshistoricización, lo que Pron pone en escena es la manera en la cual la arbitrariedad del mercado, es decir del capitalismo, se convierte en un engranaje mortífero cuya única función es seguir existiendo. La travesía del narrador a través del caos de una guerra sin nombre pone en evidencia los procedimientos por los cuales los dispositivos habituales de la biopolítica descritos por Foucault van asumiendo progresivamente el cariz de la necropolítica, hasta devenir una máquina de exterminio sin otro control que el ciclo infinito de la especulación y el simulacro indispensable para sostenerla.Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul - UEMS2017-11-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://periodicosonline.uems.br/index.php/REV/article/view/1940REVELL - REVISTA DE ESTUDOS LITERÁRIOS DA UEMS; v. 3 n. 17 (2017): SUBJETIVIDADE, CORPORALIDADE E NECROPOLITICA NA ERA PÓS; 123 - 1422179-4456reponame:REVELL : Revista de Estudos Literários da UEMSinstname:Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul (UEMS)instacron:UEMSspahttps://periodicosonline.uems.br/index.php/REV/article/view/1940/pdfCopyright (c) 2017 REVELL - REVISTA DE ESTUDOS LITERÁRIOS DA UEMSinfo:eu-repo/semantics/openAccessDurán, María Angélica Semilla2020-11-10T16:40:14Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1940Revistahttps://periodicosonline.uems.br/index.php/REVPUBhttps://periodicosonline.uems.br/index.php/REV/oairevell@uems.br||andre_benatti29@hotmail.com2179-44562179-4456opendoar:2020-11-10T16:40:14REVELL : Revista de Estudos Literários da UEMS - Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul (UEMS)false
dc.title.none.fl_str_mv De la biopolítica a la necropolítica en Una puta mierda y Nosotros caminamos en sueños, de Patricio Pron
title De la biopolítica a la necropolítica en Una puta mierda y Nosotros caminamos en sueños, de Patricio Pron
spellingShingle De la biopolítica a la necropolítica en Una puta mierda y Nosotros caminamos en sueños, de Patricio Pron
Durán, María Angélica Semilla
literatura
Malvinas
guerra
biopolítica
necropolítica
title_short De la biopolítica a la necropolítica en Una puta mierda y Nosotros caminamos en sueños, de Patricio Pron
title_full De la biopolítica a la necropolítica en Una puta mierda y Nosotros caminamos en sueños, de Patricio Pron
title_fullStr De la biopolítica a la necropolítica en Una puta mierda y Nosotros caminamos en sueños, de Patricio Pron
title_full_unstemmed De la biopolítica a la necropolítica en Una puta mierda y Nosotros caminamos en sueños, de Patricio Pron
title_sort De la biopolítica a la necropolítica en Una puta mierda y Nosotros caminamos en sueños, de Patricio Pron
author Durán, María Angélica Semilla
author_facet Durán, María Angélica Semilla
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Durán, María Angélica Semilla
dc.subject.por.fl_str_mv literatura
Malvinas
guerra
biopolítica
necropolítica
topic literatura
Malvinas
guerra
biopolítica
necropolítica
description Patricio Pron escribe, en 2007, Una puta mierda, relato perturbador de una guerra absurda que, a partir de un acontecimiento histórico preciso (la guerra de las Malvinas, 1982), se erige en metáfora alucinada de los desbordes del capitalismo. Siete años más tarde, en 2014, el autor reescribe su novela, desarrollando algunos puntos, multiplicando las historias en el interior de la Historia, exacerbando su exigencia lingüística y conceptual a lo largo del texto derivado, intitulado Nosotros caminábamos en sueños. Más allá de toda asignación nacional o política, en un ejercicio deliberado de desterritorialización y de deshistoricización, lo que Pron pone en escena es la manera en la cual la arbitrariedad del mercado, es decir del capitalismo, se convierte en un engranaje mortífero cuya única función es seguir existiendo. La travesía del narrador a través del caos de una guerra sin nombre pone en evidencia los procedimientos por los cuales los dispositivos habituales de la biopolítica descritos por Foucault van asumiendo progresivamente el cariz de la necropolítica, hasta devenir una máquina de exterminio sin otro control que el ciclo infinito de la especulación y el simulacro indispensable para sostenerla.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-16
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicosonline.uems.br/index.php/REV/article/view/1940
url https://periodicosonline.uems.br/index.php/REV/article/view/1940
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicosonline.uems.br/index.php/REV/article/view/1940/pdf
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2017 REVELL - REVISTA DE ESTUDOS LITERÁRIOS DA UEMS
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 REVELL - REVISTA DE ESTUDOS LITERÁRIOS DA UEMS
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul - UEMS
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul - UEMS
dc.source.none.fl_str_mv REVELL - REVISTA DE ESTUDOS LITERÁRIOS DA UEMS; v. 3 n. 17 (2017): SUBJETIVIDADE, CORPORALIDADE E NECROPOLITICA NA ERA PÓS; 123 - 142
2179-4456
reponame:REVELL : Revista de Estudos Literários da UEMS
instname:Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul (UEMS)
instacron:UEMS
instname_str Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul (UEMS)
instacron_str UEMS
institution UEMS
reponame_str REVELL : Revista de Estudos Literários da UEMS
collection REVELL : Revista de Estudos Literários da UEMS
repository.name.fl_str_mv REVELL : Revista de Estudos Literários da UEMS - Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul (UEMS)
repository.mail.fl_str_mv revell@uems.br||andre_benatti29@hotmail.com
_version_ 1797174563755261952