Rendimiento escolar y rendimiento en Español: retos para mejorar la eficacia de la educación basica en México

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Méndez-Ramírez, Oswaldo
Data de Publicação: 2012
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Soletras (São Gonçalo. Online)
Texto Completo: https://www.e-publicacoes.uerj.br/soletras/article/view/5046
Resumo: El trabajo tiene como objetivo dar a conocer cuál es el efecto del capital familiarsobre el rendimiento escolar en general y el rendimiento escolar en español del alumno desexto grado de educación primaria en el contexto urbano marginal de la zona metropolitana deMonterrey, México. Los hallazgos expuestos son el resultado de un estudio cuantitativo, detipo transversal con orientación: exploratoria, descriptiva y correlacional. La muestra fue de252 familias/ sujeto. Se aplicaron pruebas de correlación de Spearman y de Pearson. Una delas conclusiones más significativas es que el capital familiar de los estudiantes de primaria eneste contexto es insuficiente para lograr efectos positivos sobre su rendimiento escolar y surendimiento en español. Paralelamente, el primer modelo de regresión aplicado, permitióconcluir que los alumnos de primaria en este tipo de escuelas, que tienen madres másescolarizadas, tienen la ventaja de que se generen más expectativas reales sobre ellos paralograr niveles de escolaridad más altos; tendrán mejor rendimiento escolar en su trayectoriacomo estudiantes de nivel primaria y tendrán menos posibilidades de reprobación. El segundomodelo explica que los alumnos de primaria en Fernando Amilpa, que han reprobado menosveces o nunca han reprobado, tienen la ventaja de que sus padres generan más expectativasreales sobre ellos de lograr niveles de escolaridad más altos; tendrán mejores resultados en elárea de español en su trayectoria dentro de la escuela primaria. Considerar estas variables paraelevar la calidad de la educación en algunas regiones del país, se vuele una alternativa para losplaneadores educativos y los agentes escolares.
id UERJ-13_c73dc7b6072c28ba2512f61386db8ca9
oai_identifier_str oai:ojs.www.e-publicacoes.uerj.br:article/5046
network_acronym_str UERJ-13
network_name_str Soletras (São Gonçalo. Online)
repository_id_str
spelling Rendimiento escolar y rendimiento en Español: retos para mejorar la eficacia de la educación basica en MéxicoCalidad de la educación. Educación primaria. Capital familiar. Rendimiento escolar.El trabajo tiene como objetivo dar a conocer cuál es el efecto del capital familiarsobre el rendimiento escolar en general y el rendimiento escolar en español del alumno desexto grado de educación primaria en el contexto urbano marginal de la zona metropolitana deMonterrey, México. Los hallazgos expuestos son el resultado de un estudio cuantitativo, detipo transversal con orientación: exploratoria, descriptiva y correlacional. La muestra fue de252 familias/ sujeto. Se aplicaron pruebas de correlación de Spearman y de Pearson. Una delas conclusiones más significativas es que el capital familiar de los estudiantes de primaria eneste contexto es insuficiente para lograr efectos positivos sobre su rendimiento escolar y surendimiento en español. Paralelamente, el primer modelo de regresión aplicado, permitióconcluir que los alumnos de primaria en este tipo de escuelas, que tienen madres másescolarizadas, tienen la ventaja de que se generen más expectativas reales sobre ellos paralograr niveles de escolaridad más altos; tendrán mejor rendimiento escolar en su trayectoriacomo estudiantes de nivel primaria y tendrán menos posibilidades de reprobación. El segundomodelo explica que los alumnos de primaria en Fernando Amilpa, que han reprobado menosveces o nunca han reprobado, tienen la ventaja de que sus padres generan más expectativasreales sobre ellos de lograr niveles de escolaridad más altos; tendrán mejores resultados en elárea de español en su trayectoria dentro de la escuela primaria. Considerar estas variables paraelevar la calidad de la educación en algunas regiones del país, se vuele una alternativa para losplaneadores educativos y los agentes escolares.Universidade do Estado do Rio de Janeiro2012-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.e-publicacoes.uerj.br/soletras/article/view/504610.12957/soletras.2012.5046SOLETRAS; No. 24 (2012): Leituras intersemióticas; 317-340SOLETRAS; N. 24 (2012): Leituras intersemióticas; 317-340SOLETRAS; n. 24 (2012): Leituras intersemióticas; 317-340Revista Soletras; Núm. 24 (2012): Leituras intersemióticas; 317-340SOLETRAS; No. 24 (2012): Leituras intersemióticas; 317-3402316-88381519-7778reponame:Soletras (São Gonçalo. Online)instname:Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)instacron:UERJporhttps://www.e-publicacoes.uerj.br/soletras/article/view/5046/3717Méndez-Ramírez, Oswaldoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2018-06-26T19:17:39Zoai:ojs.www.e-publicacoes.uerj.br:article/5046Revistahttps://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/soletrasPUBhttps://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/soletras/oai||soletrasonline@yahoo.com.br|| paulo.centrorio@uol.com.br|| maricrisribas@uol.com.br2316-88381519-7778opendoar:2018-06-26T19:17:39Soletras (São Gonçalo. Online) - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)false
dc.title.none.fl_str_mv Rendimiento escolar y rendimiento en Español: retos para mejorar la eficacia de la educación basica en México
title Rendimiento escolar y rendimiento en Español: retos para mejorar la eficacia de la educación basica en México
spellingShingle Rendimiento escolar y rendimiento en Español: retos para mejorar la eficacia de la educación basica en México
Méndez-Ramírez, Oswaldo
Calidad de la educación. Educación primaria. Capital familiar. Rendimiento escolar.
title_short Rendimiento escolar y rendimiento en Español: retos para mejorar la eficacia de la educación basica en México
title_full Rendimiento escolar y rendimiento en Español: retos para mejorar la eficacia de la educación basica en México
title_fullStr Rendimiento escolar y rendimiento en Español: retos para mejorar la eficacia de la educación basica en México
title_full_unstemmed Rendimiento escolar y rendimiento en Español: retos para mejorar la eficacia de la educación basica en México
title_sort Rendimiento escolar y rendimiento en Español: retos para mejorar la eficacia de la educación basica en México
author Méndez-Ramírez, Oswaldo
author_facet Méndez-Ramírez, Oswaldo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Méndez-Ramírez, Oswaldo
dc.subject.por.fl_str_mv Calidad de la educación. Educación primaria. Capital familiar. Rendimiento escolar.
topic Calidad de la educación. Educación primaria. Capital familiar. Rendimiento escolar.
description El trabajo tiene como objetivo dar a conocer cuál es el efecto del capital familiarsobre el rendimiento escolar en general y el rendimiento escolar en español del alumno desexto grado de educación primaria en el contexto urbano marginal de la zona metropolitana deMonterrey, México. Los hallazgos expuestos son el resultado de un estudio cuantitativo, detipo transversal con orientación: exploratoria, descriptiva y correlacional. La muestra fue de252 familias/ sujeto. Se aplicaron pruebas de correlación de Spearman y de Pearson. Una delas conclusiones más significativas es que el capital familiar de los estudiantes de primaria eneste contexto es insuficiente para lograr efectos positivos sobre su rendimiento escolar y surendimiento en español. Paralelamente, el primer modelo de regresión aplicado, permitióconcluir que los alumnos de primaria en este tipo de escuelas, que tienen madres másescolarizadas, tienen la ventaja de que se generen más expectativas reales sobre ellos paralograr niveles de escolaridad más altos; tendrán mejor rendimiento escolar en su trayectoriacomo estudiantes de nivel primaria y tendrán menos posibilidades de reprobación. El segundomodelo explica que los alumnos de primaria en Fernando Amilpa, que han reprobado menosveces o nunca han reprobado, tienen la ventaja de que sus padres generan más expectativasreales sobre ellos de lograr niveles de escolaridad más altos; tendrán mejores resultados en elárea de español en su trayectoria dentro de la escuela primaria. Considerar estas variables paraelevar la calidad de la educación en algunas regiones del país, se vuele una alternativa para losplaneadores educativos y los agentes escolares.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-19
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://www.e-publicacoes.uerj.br/soletras/article/view/5046
10.12957/soletras.2012.5046
url https://www.e-publicacoes.uerj.br/soletras/article/view/5046
identifier_str_mv 10.12957/soletras.2012.5046
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.e-publicacoes.uerj.br/soletras/article/view/5046/3717
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv SOLETRAS; No. 24 (2012): Leituras intersemióticas; 317-340
SOLETRAS; N. 24 (2012): Leituras intersemióticas; 317-340
SOLETRAS; n. 24 (2012): Leituras intersemióticas; 317-340
Revista Soletras; Núm. 24 (2012): Leituras intersemióticas; 317-340
SOLETRAS; No. 24 (2012): Leituras intersemióticas; 317-340
2316-8838
1519-7778
reponame:Soletras (São Gonçalo. Online)
instname:Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)
instacron:UERJ
instname_str Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)
instacron_str UERJ
institution UERJ
reponame_str Soletras (São Gonçalo. Online)
collection Soletras (São Gonçalo. Online)
repository.name.fl_str_mv Soletras (São Gonçalo. Online) - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)
repository.mail.fl_str_mv ||soletrasonline@yahoo.com.br|| paulo.centrorio@uol.com.br|| maricrisribas@uol.com.br
_version_ 1799318599115997184