Filhos do Estado, vínculos inacabados e incomunicação no Programa de Adoção na Colômbia

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: López, Ana Camila García
Data de Publicação: 2018
Tipo de documento: Tese
Idioma: por
Título da fonte: Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UERJ
Texto Completo: http://www.bdtd.uerj.br/handle/1/8842
Resumo: Según la UNICEF en el mundo hay más familias adoptivas a la espera para adoptar, que niños disponibles que cumplan los criterios de demanda (básicamente, niños pequeños y saludables). Y sin embargo, existe un contingente incalculable de jóvenes institucionalizados que permanecen, en vano, a la espera de una familia adoptiva. Colombia es uno de los mayores emisores del mundo de niños para adopción desde la década de 1980. A pesar de la cantidad de niños adoptados anualmente, hay hoy aproximadamente 11.000 menores en lista de espera para adopción y 25.056 institucionalizados bajo protección. ¿Cuáles son los agenciamientos y vínculos que viabiliza el proceso de protección para los miles de jóvenes, hijos del Estado, adoptables no adoptados hoy en Colombia? y ¿Cuáles las lógicas y agenciamentos que envueltos en la exclusión de estos jóvenes de la posibilidad de ser adoptados? A través de la descripción muestro cómo se crea esta realidad, los agenciamentos y vínculos que propicia. La narrativa del texto se centra en las historias de vida de las personas que atravesaron esta experiencia, por medio de ellas que tejo las reflexiones teóricas pertinentes. El método de este trabajo está inspirado principalmente en el Conocimiento por Montaje de Walter Benjamin, metodología que intento complementar con otras propuestas de pensamiento en red. El abordaje epistemológico comunicacional corresponde a aquel cuya preocupación es la construcción de un común, entendido como construcción de vínculo social inserta en una realidad socio técnica, entendida como la ecología del mundo contemporáneo. Inicialmente hago un recorrido por el Estado del Arte y muestro que el funcionamiento de los Programas de Adopción y el fenómeno aquí abordado no han sido muy estudiados. Posteriormente muestro cómo circula, al interior del Programa, la información contenida en las historias de atención de los hijos del Estado, la falta de conservación de memoria y el olvido de que se ha olvidado, pues evidencio la quema masiva de estos archivos. Analizo cómo esta población remanente, se ha tornado un ruido en el Programa de Adopciones. Más adelante realizo un análisis de la vida cotidiana en la institucionalización y en torno a ello, la construcción de vínculos que promueve el programa. Muestro que la protección se materializa en aislamiento y las consecuencias que ello implica en términos de generación de un comunitarismo defensivo, que promueve grupos tautológicos. Considero también la formación durante la institucionalización, focada en la obediencia y la conformación con la realidad. Finalmente, muestro el modo como son agenciados los programas de Adopción y Protección por parte de las familias populares, evidenciando que, en muchos casos aprovechan los servicios ofrecidos para aliviar necesidades domésticas y precariedad
id UERJ_e9a11747df9d7b0d91d4997117f05b85
oai_identifier_str oai:www.bdtd.uerj.br:1/8842
network_acronym_str UERJ
network_name_str Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UERJ
repository_id_str 2903
spelling Oliveira, Fátima Cristina Regis Martins dehttp://lattes.cnpq.br/1150082707390234Gonçalves, Fernando do Nascimentohttp://lattes.cnpq.br/4102167348100115Cabral, Muniz Sodre de Araujohttp://lattes.cnpq.br/5048383145015647Elhajji, Mohammedhttp://lattes.cnpq.br/1461763145344845Coimbra, José Cesarhttp://lattes.cnpq.br/8471075411865920Felix, Carla Baiensehttp://lattes.cnpq.br/2716034436852580http://lattes.cnpq.br/4577910906218940López, Ana Camila García2021-01-05T19:44:57Z2018-11-052018-03-06LÓPEZ, Ana Camila García. Filhos do Estado, vínculos inacabados e incomunicação no Programa de Adoção na Colômbia. 2018. 25 f. Tese (Doutorado em Comunicação Social) - Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, 2018.http://www.bdtd.uerj.br/handle/1/8842Según la UNICEF en el mundo hay más familias adoptivas a la espera para adoptar, que niños disponibles que cumplan los criterios de demanda (básicamente, niños pequeños y saludables). Y sin embargo, existe un contingente incalculable de jóvenes institucionalizados que permanecen, en vano, a la espera de una familia adoptiva. Colombia es uno de los mayores emisores del mundo de niños para adopción desde la década de 1980. A pesar de la cantidad de niños adoptados anualmente, hay hoy aproximadamente 11.000 menores en lista de espera para adopción y 25.056 institucionalizados bajo protección. ¿Cuáles son los agenciamientos y vínculos que viabiliza el proceso de protección para los miles de jóvenes, hijos del Estado, adoptables no adoptados hoy en Colombia? y ¿Cuáles las lógicas y agenciamentos que envueltos en la exclusión de estos jóvenes de la posibilidad de ser adoptados? A través de la descripción muestro cómo se crea esta realidad, los agenciamentos y vínculos que propicia. La narrativa del texto se centra en las historias de vida de las personas que atravesaron esta experiencia, por medio de ellas que tejo las reflexiones teóricas pertinentes. El método de este trabajo está inspirado principalmente en el Conocimiento por Montaje de Walter Benjamin, metodología que intento complementar con otras propuestas de pensamiento en red. El abordaje epistemológico comunicacional corresponde a aquel cuya preocupación es la construcción de un común, entendido como construcción de vínculo social inserta en una realidad socio técnica, entendida como la ecología del mundo contemporáneo. Inicialmente hago un recorrido por el Estado del Arte y muestro que el funcionamiento de los Programas de Adopción y el fenómeno aquí abordado no han sido muy estudiados. Posteriormente muestro cómo circula, al interior del Programa, la información contenida en las historias de atención de los hijos del Estado, la falta de conservación de memoria y el olvido de que se ha olvidado, pues evidencio la quema masiva de estos archivos. Analizo cómo esta población remanente, se ha tornado un ruido en el Programa de Adopciones. Más adelante realizo un análisis de la vida cotidiana en la institucionalización y en torno a ello, la construcción de vínculos que promueve el programa. Muestro que la protección se materializa en aislamiento y las consecuencias que ello implica en términos de generación de un comunitarismo defensivo, que promueve grupos tautológicos. Considero también la formación durante la institucionalización, focada en la obediencia y la conformación con la realidad. Finalmente, muestro el modo como son agenciados los programas de Adopción y Protección por parte de las familias populares, evidenciando que, en muchos casos aprovechan los servicios ofrecidos para aliviar necesidades domésticas y precariedadSegundo a UNICEF, há mais famílias adotivas à espera da adoção do que crianças disponíveis que preencham os critérios de demanda; crianças pequenas e sadias. No entanto, há um contingente incalculável de jovens que ficam institucionalizados à espera de uma família adotiva que nunca chega. A Colômbia é um dos maiores emissores de crianças para adoção no mundo desde a década de 1980. Apesar disso, há no país, aproximadamente, 11.000 menores na espera para serem adotados e 25.056 institucionalizados sob tutela estadual. Este trabalho coloca como questão importante para se pensar, o caminho percorrido por aqueles que, apesar de integrar o Programa de Adoções, não são adotado. Quais as vinculações e agenciamentos viabilizados no processo de proteção para milhares de jovens filhos do Estado, adotáveis, mas não adotados atualmente na Colômbia? Quais as lógicas e agenciamentos envolvidos na exclusão destes menores da possibilidade de adoção? Através da descrição, mostro o modo como essa realidade é criada e o tipo de vinculações e agenciamentos que veicula. A narrativa está centrada nas histórias de vida de quem atravessou essa experiência, por meio delas teço as reflexões teóricas pertinentes. O método do trabalho está inspirado principalmente no Conhecimento por Montagem de Walter Benjamin, metodología que tento complementar com outras propostas teóricas de pensamento em rede. O viés epistemológico comunicacional é aquele preocupado com a construção do comum como vínculo social, que considera a realidade sócio-técnica como a ecologia do mundo contemporâneo. Primeiramente faço um percorrido pelo estado da arte do tema, para mostrar que, o próprio funcionamento dos programas de adoção, e a problemática aqui abordada, constituem um vazio no conhecimento. Posteriormente, mostro o modo como a informação das histórias de atenção dos filhos do Estado circula no interior do Programa, e também a falta de conservação da memória que promove o esquecimento do passado e o apagamento da população. Analiso o modo como os filhos do Estado tem se tornado um ruído para o Programa. Mais adiante, faço uma análise descritiva do cotidiano da vida institucionalizada e da construção de vínculos, e mostro que a proteção materializa-se no isolamento, o que gera condições de convívio tautológicas, que promovem um comunitarismo defensivo. Considero também a formação que é oferecida na institucionalização, que tende a ensinar a obediência e a conformação com a realidade, dificultando a geração de habilidades para a autonomia. Enfim, mostro o agenciamento dos programas de Adoção e Proteção por parte das famílias populares, para evidenciar que, em muitos casos, elas aproveitam seus serviços para aliviar suas necessidades domésticasSubmitted by Boris Flegr (boris@uerj.br) on 2021-01-05T19:44:57Z No. of bitstreams: 1 Tese_Ana Camila Garcia Lopez.pdf: 805679 bytes, checksum: 4a6bb0bdbf8f44ecb4ac5bd25eeacfdd (MD5)Made available in DSpace on 2021-01-05T19:44:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tese_Ana Camila Garcia Lopez.pdf: 805679 bytes, checksum: 4a6bb0bdbf8f44ecb4ac5bd25eeacfdd (MD5) Previous issue date: 2018-03-06application/pdfporUniversidade do Estado do Rio de JaneiroPrograma de Pós-Graduação em ComunicaçãoUERJBRCentro de Educação e Humanidades::Faculdade de Comunicação SocialAdopciónHijos del EstadoInstitucionalizaciónVínculosFilhos do EstadoVínculosComunicação SocialAdoçãoInstitucionalizaçãoCNPQ::CIENCIAS SOCIAIS APLICADAS::COMUNICACAOFilhos do Estado, vínculos inacabados e incomunicação no Programa de Adoção na ColômbiaHijos del Estado, vínculos inacabados e incomunicación en el Programa de Adopciones en Colômbiainfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UERJinstname:Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)instacron:UERJORIGINALTese_Ana Camila Garcia Lopez.pdfapplication/pdf805679http://www.bdtd.uerj.br/bitstream/1/8842/1/Tese_Ana+Camila+Garcia+Lopez.pdf4a6bb0bdbf8f44ecb4ac5bd25eeacfddMD511/88422024-02-26 16:49:22.533oai:www.bdtd.uerj.br:1/8842Biblioteca Digital de Teses e Dissertaçõeshttp://www.bdtd.uerj.br/PUBhttps://www.bdtd.uerj.br:8443/oai/requestbdtd.suporte@uerj.bropendoar:29032024-02-26T19:49:22Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)false
dc.title.por.fl_str_mv Filhos do Estado, vínculos inacabados e incomunicação no Programa de Adoção na Colômbia
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Hijos del Estado, vínculos inacabados e incomunicación en el Programa de Adopciones en Colômbia
title Filhos do Estado, vínculos inacabados e incomunicação no Programa de Adoção na Colômbia
spellingShingle Filhos do Estado, vínculos inacabados e incomunicação no Programa de Adoção na Colômbia
López, Ana Camila García
Adopción
Hijos del Estado
Institucionalización
Vínculos
Filhos do Estado
Vínculos
Comunicação Social
Adoção
Institucionalização
CNPQ::CIENCIAS SOCIAIS APLICADAS::COMUNICACAO
title_short Filhos do Estado, vínculos inacabados e incomunicação no Programa de Adoção na Colômbia
title_full Filhos do Estado, vínculos inacabados e incomunicação no Programa de Adoção na Colômbia
title_fullStr Filhos do Estado, vínculos inacabados e incomunicação no Programa de Adoção na Colômbia
title_full_unstemmed Filhos do Estado, vínculos inacabados e incomunicação no Programa de Adoção na Colômbia
title_sort Filhos do Estado, vínculos inacabados e incomunicação no Programa de Adoção na Colômbia
author López, Ana Camila García
author_facet López, Ana Camila García
author_role author
dc.contributor.advisor1.fl_str_mv Oliveira, Fátima Cristina Regis Martins de
dc.contributor.advisor1Lattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/1150082707390234
dc.contributor.referee1.fl_str_mv Gonçalves, Fernando do Nascimento
dc.contributor.referee1Lattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/4102167348100115
dc.contributor.referee2.fl_str_mv Cabral, Muniz Sodre de Araujo
dc.contributor.referee2Lattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/5048383145015647
dc.contributor.referee3.fl_str_mv Elhajji, Mohammed
dc.contributor.referee3Lattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/1461763145344845
dc.contributor.referee4.fl_str_mv Coimbra, José Cesar
dc.contributor.referee4Lattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/8471075411865920
dc.contributor.referee5.fl_str_mv Felix, Carla Baiense
dc.contributor.referee5Lattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/2716034436852580
dc.contributor.authorLattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/4577910906218940
dc.contributor.author.fl_str_mv López, Ana Camila García
contributor_str_mv Oliveira, Fátima Cristina Regis Martins de
Gonçalves, Fernando do Nascimento
Cabral, Muniz Sodre de Araujo
Elhajji, Mohammed
Coimbra, José Cesar
Felix, Carla Baiense
dc.subject.spa.fl_str_mv Adopción
Hijos del Estado
Institucionalización
Vínculos
topic Adopción
Hijos del Estado
Institucionalización
Vínculos
Filhos do Estado
Vínculos
Comunicação Social
Adoção
Institucionalização
CNPQ::CIENCIAS SOCIAIS APLICADAS::COMUNICACAO
dc.subject.por.fl_str_mv Filhos do Estado
Vínculos
Comunicação Social
Adoção
Institucionalização
dc.subject.cnpq.fl_str_mv CNPQ::CIENCIAS SOCIAIS APLICADAS::COMUNICACAO
description Según la UNICEF en el mundo hay más familias adoptivas a la espera para adoptar, que niños disponibles que cumplan los criterios de demanda (básicamente, niños pequeños y saludables). Y sin embargo, existe un contingente incalculable de jóvenes institucionalizados que permanecen, en vano, a la espera de una familia adoptiva. Colombia es uno de los mayores emisores del mundo de niños para adopción desde la década de 1980. A pesar de la cantidad de niños adoptados anualmente, hay hoy aproximadamente 11.000 menores en lista de espera para adopción y 25.056 institucionalizados bajo protección. ¿Cuáles son los agenciamientos y vínculos que viabiliza el proceso de protección para los miles de jóvenes, hijos del Estado, adoptables no adoptados hoy en Colombia? y ¿Cuáles las lógicas y agenciamentos que envueltos en la exclusión de estos jóvenes de la posibilidad de ser adoptados? A través de la descripción muestro cómo se crea esta realidad, los agenciamentos y vínculos que propicia. La narrativa del texto se centra en las historias de vida de las personas que atravesaron esta experiencia, por medio de ellas que tejo las reflexiones teóricas pertinentes. El método de este trabajo está inspirado principalmente en el Conocimiento por Montaje de Walter Benjamin, metodología que intento complementar con otras propuestas de pensamiento en red. El abordaje epistemológico comunicacional corresponde a aquel cuya preocupación es la construcción de un común, entendido como construcción de vínculo social inserta en una realidad socio técnica, entendida como la ecología del mundo contemporáneo. Inicialmente hago un recorrido por el Estado del Arte y muestro que el funcionamiento de los Programas de Adopción y el fenómeno aquí abordado no han sido muy estudiados. Posteriormente muestro cómo circula, al interior del Programa, la información contenida en las historias de atención de los hijos del Estado, la falta de conservación de memoria y el olvido de que se ha olvidado, pues evidencio la quema masiva de estos archivos. Analizo cómo esta población remanente, se ha tornado un ruido en el Programa de Adopciones. Más adelante realizo un análisis de la vida cotidiana en la institucionalización y en torno a ello, la construcción de vínculos que promueve el programa. Muestro que la protección se materializa en aislamiento y las consecuencias que ello implica en términos de generación de un comunitarismo defensivo, que promueve grupos tautológicos. Considero también la formación durante la institucionalización, focada en la obediencia y la conformación con la realidad. Finalmente, muestro el modo como son agenciados los programas de Adopción y Protección por parte de las familias populares, evidenciando que, en muchos casos aprovechan los servicios ofrecidos para aliviar necesidades domésticas y precariedad
publishDate 2018
dc.date.available.fl_str_mv 2018-11-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-06
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2021-01-05T19:44:57Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.fl_str_mv LÓPEZ, Ana Camila García. Filhos do Estado, vínculos inacabados e incomunicação no Programa de Adoção na Colômbia. 2018. 25 f. Tese (Doutorado em Comunicação Social) - Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, 2018.
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://www.bdtd.uerj.br/handle/1/8842
identifier_str_mv LÓPEZ, Ana Camila García. Filhos do Estado, vínculos inacabados e incomunicação no Programa de Adoção na Colômbia. 2018. 25 f. Tese (Doutorado em Comunicação Social) - Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, 2018.
url http://www.bdtd.uerj.br/handle/1/8842
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
dc.publisher.program.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Comunicação
dc.publisher.initials.fl_str_mv UERJ
dc.publisher.country.fl_str_mv BR
dc.publisher.department.fl_str_mv Centro de Educação e Humanidades::Faculdade de Comunicação Social
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UERJ
instname:Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)
instacron:UERJ
instname_str Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)
instacron_str UERJ
institution UERJ
reponame_str Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UERJ
collection Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UERJ
bitstream.url.fl_str_mv http://www.bdtd.uerj.br/bitstream/1/8842/1/Tese_Ana+Camila+Garcia+Lopez.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a6bb0bdbf8f44ecb4ac5bd25eeacfdd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)
repository.mail.fl_str_mv bdtd.suporte@uerj.br
_version_ 1792352288064405504