Los programas del ministerio de educación nacional argentino para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2013). La persistencia de la focalización.
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2020 |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | por |
Título da fonte: | Revista Binacional Brasil-Argentina |
Texto Completo: | https://periodicos2.uesb.br/index.php/rbba/article/view/1419 |
Resumo: | El artículo analiza el surgimiento de los programas compensatorios en educación en América Latina y la focalización del gasto social. Se analiza su papel en el mantenimiento del orden social ante el aumento de la pobreza y el crecimiento de las desigualdades, como estrategia para la compensación de las consecuencias del ajuste y fuente de recomposición de la legitimidad estatal. Al mismo tiempo, su desarrollo es parte de los procesos de reforma educativa que modificaron la distribución de atribuciones entre las instancias nacionales y provinciales/estaduales de gobierno. Sistematiza los programas desarrollados por el Ministerio de Educación nacional de Argentina entre 2003 y 2013. Se analiza, con mayor detalle, el Programa Integral para la Igualdad Educativa atendiendo, especialmente, a su carácter focalizado y sus consecuencias. |
id |
UESB-6_7c473f92876081cc9b17b9c5d10ba49f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:periodicos.periodicos2.uesb.br:article/1419 |
network_acronym_str |
UESB-6 |
network_name_str |
Revista Binacional Brasil-Argentina |
repository_id_str |
|
spelling |
Los programas del ministerio de educación nacional argentino para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2013). La persistencia de la focalización.FocalizaciónProgramas compensatorios (PIIE)Ministerio de Educación argentinoEl artículo analiza el surgimiento de los programas compensatorios en educación en América Latina y la focalización del gasto social. Se analiza su papel en el mantenimiento del orden social ante el aumento de la pobreza y el crecimiento de las desigualdades, como estrategia para la compensación de las consecuencias del ajuste y fuente de recomposición de la legitimidad estatal. Al mismo tiempo, su desarrollo es parte de los procesos de reforma educativa que modificaron la distribución de atribuciones entre las instancias nacionales y provinciales/estaduales de gobierno. Sistematiza los programas desarrollados por el Ministerio de Educación nacional de Argentina entre 2003 y 2013. Se analiza, con mayor detalle, el Programa Integral para la Igualdad Educativa atendiendo, especialmente, a su carácter focalizado y sus consecuencias.Edições UESB2020-11-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://periodicos2.uesb.br/index.php/rbba/article/view/1419Revista Binacional Brasil-Argentina: Dialogue between the sciences; Vol. 3 No. 2 (2014); 304-332Revista Binacional Brasil-Argentina: Diálogo entre as ciências; v. 3 n. 2 (2014); 304-332Revista Binacional Brasil-Argentina: Diálogo entre las ciencias; Vol. 3 Núm. 2 (2014); 304-3322316-1205reponame:Revista Binacional Brasil-Argentinainstname:Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia (UESB)instacron:UESBporhttps://periodicos2.uesb.br/index.php/rbba/article/view/1419/1226Oreja Cerruti, María Betaniainfo:eu-repo/semantics/openAccess2017-09-22T17:15:32Zoai:periodicos.periodicos2.uesb.br:article/1419Revistahttps://periodicos2.uesb.br/index.php/rbba/PUBhttps://periodicos2.uesb.br/index.php/rbba/oairbba@uesb.edu.br||2316-12052316-1205opendoar:2017-09-22T17:15:32Revista Binacional Brasil-Argentina - Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia (UESB)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los programas del ministerio de educación nacional argentino para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2013). La persistencia de la focalización. |
title |
Los programas del ministerio de educación nacional argentino para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2013). La persistencia de la focalización. |
spellingShingle |
Los programas del ministerio de educación nacional argentino para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2013). La persistencia de la focalización. Oreja Cerruti, María Betania Focalización Programas compensatorios (PIIE) Ministerio de Educación argentino |
title_short |
Los programas del ministerio de educación nacional argentino para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2013). La persistencia de la focalización. |
title_full |
Los programas del ministerio de educación nacional argentino para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2013). La persistencia de la focalización. |
title_fullStr |
Los programas del ministerio de educación nacional argentino para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2013). La persistencia de la focalización. |
title_full_unstemmed |
Los programas del ministerio de educación nacional argentino para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2013). La persistencia de la focalización. |
title_sort |
Los programas del ministerio de educación nacional argentino para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2013). La persistencia de la focalización. |
author |
Oreja Cerruti, María Betania |
author_facet |
Oreja Cerruti, María Betania |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oreja Cerruti, María Betania |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Focalización Programas compensatorios (PIIE) Ministerio de Educación argentino |
topic |
Focalización Programas compensatorios (PIIE) Ministerio de Educación argentino |
description |
El artículo analiza el surgimiento de los programas compensatorios en educación en América Latina y la focalización del gasto social. Se analiza su papel en el mantenimiento del orden social ante el aumento de la pobreza y el crecimiento de las desigualdades, como estrategia para la compensación de las consecuencias del ajuste y fuente de recomposición de la legitimidad estatal. Al mismo tiempo, su desarrollo es parte de los procesos de reforma educativa que modificaron la distribución de atribuciones entre las instancias nacionales y provinciales/estaduales de gobierno. Sistematiza los programas desarrollados por el Ministerio de Educación nacional de Argentina entre 2003 y 2013. Se analiza, con mayor detalle, el Programa Integral para la Igualdad Educativa atendiendo, especialmente, a su carácter focalizado y sus consecuencias. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-14 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://periodicos2.uesb.br/index.php/rbba/article/view/1419 |
url |
https://periodicos2.uesb.br/index.php/rbba/article/view/1419 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://periodicos2.uesb.br/index.php/rbba/article/view/1419/1226 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Edições UESB |
publisher.none.fl_str_mv |
Edições UESB |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Binacional Brasil-Argentina: Dialogue between the sciences; Vol. 3 No. 2 (2014); 304-332 Revista Binacional Brasil-Argentina: Diálogo entre as ciências; v. 3 n. 2 (2014); 304-332 Revista Binacional Brasil-Argentina: Diálogo entre las ciencias; Vol. 3 Núm. 2 (2014); 304-332 2316-1205 reponame:Revista Binacional Brasil-Argentina instname:Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia (UESB) instacron:UESB |
instname_str |
Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia (UESB) |
instacron_str |
UESB |
institution |
UESB |
reponame_str |
Revista Binacional Brasil-Argentina |
collection |
Revista Binacional Brasil-Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Revista Binacional Brasil-Argentina - Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia (UESB) |
repository.mail.fl_str_mv |
rbba@uesb.edu.br|| |
_version_ |
1797220469402763264 |