EL COLONIALISMO HUMANITARIO: PRESERVACIÓN DEL SUJETO BIOLÓGICO O ANIQUILACIÓN DEL SUJETO CULTURAL?

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Carranza, Jesús José Diez Canseco
Data de Publicação: 2018
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Muiraquitã (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufac.br/index.php/mui/article/view/2303
Resumo: En la Amazonía, la situación del indígena es un problema que dura más de 500 años y aún no se resuelve. En este contexto, el sujeto en cuestión es visto desde distintas perspectivas y, simultáneamente, como blanco de todo tipo de violencias. Una de las más perjudiciales es su confinamiento a los márgenes de los espacios nacionales. Del mismo modo, las presiones ejercidas desde “el centro” con el fin de eliminar sus soportes culturales y sobreviva, así, en el seno de un Estado-nación que pone en duda sus capacidades cognitivo-intelectivas y hasta su propia humanidad. Ante esta situación de expoliación y apagamiento surge, a lo largo del tiempo, un discurso proteccionista que abogó por la preservación física del indígena amazónico. Sin embargo, para que esto ocurra el individuo asediado debió capitular (muchas veces) y convertirse en un nuevo sujeto. En un sujeto artificial, sin identidad y “sin alma”. Ejemplos de lo dicho aparecen en textos como The devil’s paradise de Walter Hardenburg , The blue book de Roger Casement y El sueño del celta de Mario Vargas Llosa; narrativas que, a través de la metodología del análisis del discurso, serán abordadas y problematizadas a lo largo del presente trabajo.
id UFAC-1_5bf84884d351770faf17e0427472d2b3
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2303
network_acronym_str UFAC-1
network_name_str Muiraquitã (Online)
repository_id_str
spelling EL COLONIALISMO HUMANITARIO: PRESERVACIÓN DEL SUJETO BIOLÓGICO O ANIQUILACIÓN DEL SUJETO CULTURAL?Amazonía. Culturas indígenas. Colonialidad. Humanitarismo.En la Amazonía, la situación del indígena es un problema que dura más de 500 años y aún no se resuelve. En este contexto, el sujeto en cuestión es visto desde distintas perspectivas y, simultáneamente, como blanco de todo tipo de violencias. Una de las más perjudiciales es su confinamiento a los márgenes de los espacios nacionales. Del mismo modo, las presiones ejercidas desde “el centro” con el fin de eliminar sus soportes culturales y sobreviva, así, en el seno de un Estado-nación que pone en duda sus capacidades cognitivo-intelectivas y hasta su propia humanidad. Ante esta situación de expoliación y apagamiento surge, a lo largo del tiempo, un discurso proteccionista que abogó por la preservación física del indígena amazónico. Sin embargo, para que esto ocurra el individuo asediado debió capitular (muchas veces) y convertirse en un nuevo sujeto. En un sujeto artificial, sin identidad y “sin alma”. Ejemplos de lo dicho aparecen en textos como The devil’s paradise de Walter Hardenburg , The blue book de Roger Casement y El sueño del celta de Mario Vargas Llosa; narrativas que, a través de la metodología del análisis del discurso, serán abordadas y problematizadas a lo largo del presente trabajo.Nepan Editora2018-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://periodicos.ufac.br/index.php/mui/article/view/230310.29327/216346.6.2-10Muiraquitã: Revista de Letras e Humanidades; v. 6 n. 2 (2018)2525-59241807-185610.29327/216346.6.2reponame:Muiraquitã (Online)instname:Universidade Federal do Acre (UFAC)instacron:UFACporhttps://periodicos.ufac.br/index.php/mui/article/view/2303/1308Copyright (c) 2019 MUIRAQUITÃ - REVISTA DE LETRAS E HUMANIDADES. ISSN: 2525-5924info:eu-repo/semantics/openAccessCarranza, Jesús José Diez Canseco2021-09-06T23:13:31Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2303Revistahttps://periodicos.ufac.br/revista/index.php/mui/indexPUBhttps://periodicos.ufac.br/revista/index.php/mui/oaimuiraquita.ppgli@ufac.br2525-59241807-1856opendoar:2021-09-06T23:13:31Muiraquitã (Online) - Universidade Federal do Acre (UFAC)false
dc.title.none.fl_str_mv EL COLONIALISMO HUMANITARIO: PRESERVACIÓN DEL SUJETO BIOLÓGICO O ANIQUILACIÓN DEL SUJETO CULTURAL?
title EL COLONIALISMO HUMANITARIO: PRESERVACIÓN DEL SUJETO BIOLÓGICO O ANIQUILACIÓN DEL SUJETO CULTURAL?
spellingShingle EL COLONIALISMO HUMANITARIO: PRESERVACIÓN DEL SUJETO BIOLÓGICO O ANIQUILACIÓN DEL SUJETO CULTURAL?
Carranza, Jesús José Diez Canseco
Amazonía. Culturas indígenas. Colonialidad. Humanitarismo.
title_short EL COLONIALISMO HUMANITARIO: PRESERVACIÓN DEL SUJETO BIOLÓGICO O ANIQUILACIÓN DEL SUJETO CULTURAL?
title_full EL COLONIALISMO HUMANITARIO: PRESERVACIÓN DEL SUJETO BIOLÓGICO O ANIQUILACIÓN DEL SUJETO CULTURAL?
title_fullStr EL COLONIALISMO HUMANITARIO: PRESERVACIÓN DEL SUJETO BIOLÓGICO O ANIQUILACIÓN DEL SUJETO CULTURAL?
title_full_unstemmed EL COLONIALISMO HUMANITARIO: PRESERVACIÓN DEL SUJETO BIOLÓGICO O ANIQUILACIÓN DEL SUJETO CULTURAL?
title_sort EL COLONIALISMO HUMANITARIO: PRESERVACIÓN DEL SUJETO BIOLÓGICO O ANIQUILACIÓN DEL SUJETO CULTURAL?
author Carranza, Jesús José Diez Canseco
author_facet Carranza, Jesús José Diez Canseco
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carranza, Jesús José Diez Canseco
dc.subject.por.fl_str_mv Amazonía. Culturas indígenas. Colonialidad. Humanitarismo.
topic Amazonía. Culturas indígenas. Colonialidad. Humanitarismo.
description En la Amazonía, la situación del indígena es un problema que dura más de 500 años y aún no se resuelve. En este contexto, el sujeto en cuestión es visto desde distintas perspectivas y, simultáneamente, como blanco de todo tipo de violencias. Una de las más perjudiciales es su confinamiento a los márgenes de los espacios nacionales. Del mismo modo, las presiones ejercidas desde “el centro” con el fin de eliminar sus soportes culturales y sobreviva, así, en el seno de un Estado-nación que pone en duda sus capacidades cognitivo-intelectivas y hasta su propia humanidad. Ante esta situación de expoliación y apagamiento surge, a lo largo del tiempo, un discurso proteccionista que abogó por la preservación física del indígena amazónico. Sin embargo, para que esto ocurra el individuo asediado debió capitular (muchas veces) y convertirse en un nuevo sujeto. En un sujeto artificial, sin identidad y “sin alma”. Ejemplos de lo dicho aparecen en textos como The devil’s paradise de Walter Hardenburg , The blue book de Roger Casement y El sueño del celta de Mario Vargas Llosa; narrativas que, a través de la metodología del análisis del discurso, serán abordadas y problematizadas a lo largo del presente trabajo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-31
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufac.br/index.php/mui/article/view/2303
10.29327/216346.6.2-10
url https://periodicos.ufac.br/index.php/mui/article/view/2303
identifier_str_mv 10.29327/216346.6.2-10
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufac.br/index.php/mui/article/view/2303/1308
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2019 MUIRAQUITÃ - REVISTA DE LETRAS E HUMANIDADES. ISSN: 2525-5924
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 MUIRAQUITÃ - REVISTA DE LETRAS E HUMANIDADES. ISSN: 2525-5924
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Nepan Editora
publisher.none.fl_str_mv Nepan Editora
dc.source.none.fl_str_mv Muiraquitã: Revista de Letras e Humanidades; v. 6 n. 2 (2018)
2525-5924
1807-1856
10.29327/216346.6.2
reponame:Muiraquitã (Online)
instname:Universidade Federal do Acre (UFAC)
instacron:UFAC
instname_str Universidade Federal do Acre (UFAC)
instacron_str UFAC
institution UFAC
reponame_str Muiraquitã (Online)
collection Muiraquitã (Online)
repository.name.fl_str_mv Muiraquitã (Online) - Universidade Federal do Acre (UFAC)
repository.mail.fl_str_mv muiraquita.ppgli@ufac.br
_version_ 1798329506467938304