La implementación de las políticas cinematográficas en Colombia y los cambios en los arreglos organizacionales
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2019 |
Outros Autores: | |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | por |
Título da fonte: | Políticas Culturais em Revista |
DOI: | 10.9771/pcr.v12i2.29803 |
Texto Completo: | https://periodicos.ufba.br/index.php/pculturais/article/view/29803 |
Resumo: | Este trabajo presenta los cambios en los arreglos organizacionales consecuentes de los cambios en las políticas públicas cinematográficas, desde el surgimiento del cine en Colombia hasta el 2018. La investigación se basó en la recopilación de datos secundarios y entrevistas utilizando el método de análisis de contenido, con foco principalmente en los cambios ocurridos a partir del 2003. Desde la Ley 814 del 2003, la cinematografía colombiana presentó un gran crecimiento y, en ese proceso, se crearon diferentes arreglos organizacionales. Los nuevos órganos Estatales y entes ejecutores (Ministerio de Cultura, Dirección de Cinematografía, Proimágenes Colombia, Retina Latina) y las nuevas leyes (Ley General de Cultura, Ley de Cine 814 de 2003, Ley de Filmación 1556 de 2012), han conseguido mantener una producción continua de películas a lo largo de los años. |
id |
UFBA-5_34b130876a8488e111bdafb4ea723ed2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.periodicos.ufba.br:article/29803 |
network_acronym_str |
UFBA-5 |
network_name_str |
Políticas Culturais em Revista |
spelling |
La implementación de las políticas cinematográficas en Colombia y los cambios en los arreglos organizacionalesEste trabajo presenta los cambios en los arreglos organizacionales consecuentes de los cambios en las políticas públicas cinematográficas, desde el surgimiento del cine en Colombia hasta el 2018. La investigación se basó en la recopilación de datos secundarios y entrevistas utilizando el método de análisis de contenido, con foco principalmente en los cambios ocurridos a partir del 2003. Desde la Ley 814 del 2003, la cinematografía colombiana presentó un gran crecimiento y, en ese proceso, se crearon diferentes arreglos organizacionales. Los nuevos órganos Estatales y entes ejecutores (Ministerio de Cultura, Dirección de Cinematografía, Proimágenes Colombia, Retina Latina) y las nuevas leyes (Ley General de Cultura, Ley de Cine 814 de 2003, Ley de Filmación 1556 de 2012), han conseguido mantener una producción continua de películas a lo largo de los años. Universidade Federal da Bahia2019-12-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://periodicos.ufba.br/index.php/pculturais/article/view/2980310.9771/pcr.v12i2.29803Políticas Culturais em Revista; v. 12 n. 2 (2019): Dossiê - Políticas Culturais e Democracia; 109-1291983-3717reponame:Políticas Culturais em Revistainstname:Universidade Federal da Bahia (UFBA)instacron:UFBAporhttps://periodicos.ufba.br/index.php/pculturais/article/view/29803/20168Copyright (c) 2019 Políticas Culturais em Revistainfo:eu-repo/semantics/openAccessMancilla, Liceth Viviana RiveraBaldi, Mariana2020-06-13T09:51:49Zoai:ojs.periodicos.ufba.br:article/29803Revistahttp://www.portalseer.ufba.br/index.php/pculturaisPUBhttps://portalseer.ufba.br/index.php/pculturais/oaipoliticasculturaisemrevista@gmail.com || anitasimis@gmail.com1983-37171983-3717opendoar:2020-06-13T09:51:49Políticas Culturais em Revista - Universidade Federal da Bahia (UFBA)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
La implementación de las políticas cinematográficas en Colombia y los cambios en los arreglos organizacionales |
title |
La implementación de las políticas cinematográficas en Colombia y los cambios en los arreglos organizacionales |
spellingShingle |
La implementación de las políticas cinematográficas en Colombia y los cambios en los arreglos organizacionales La implementación de las políticas cinematográficas en Colombia y los cambios en los arreglos organizacionales Mancilla, Liceth Viviana Rivera Mancilla, Liceth Viviana Rivera |
title_short |
La implementación de las políticas cinematográficas en Colombia y los cambios en los arreglos organizacionales |
title_full |
La implementación de las políticas cinematográficas en Colombia y los cambios en los arreglos organizacionales |
title_fullStr |
La implementación de las políticas cinematográficas en Colombia y los cambios en los arreglos organizacionales La implementación de las políticas cinematográficas en Colombia y los cambios en los arreglos organizacionales |
title_full_unstemmed |
La implementación de las políticas cinematográficas en Colombia y los cambios en los arreglos organizacionales La implementación de las políticas cinematográficas en Colombia y los cambios en los arreglos organizacionales |
title_sort |
La implementación de las políticas cinematográficas en Colombia y los cambios en los arreglos organizacionales |
author |
Mancilla, Liceth Viviana Rivera |
author_facet |
Mancilla, Liceth Viviana Rivera Mancilla, Liceth Viviana Rivera Baldi, Mariana Baldi, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Baldi, Mariana |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mancilla, Liceth Viviana Rivera Baldi, Mariana |
description |
Este trabajo presenta los cambios en los arreglos organizacionales consecuentes de los cambios en las políticas públicas cinematográficas, desde el surgimiento del cine en Colombia hasta el 2018. La investigación se basó en la recopilación de datos secundarios y entrevistas utilizando el método de análisis de contenido, con foco principalmente en los cambios ocurridos a partir del 2003. Desde la Ley 814 del 2003, la cinematografía colombiana presentó un gran crecimiento y, en ese proceso, se crearon diferentes arreglos organizacionales. Los nuevos órganos Estatales y entes ejecutores (Ministerio de Cultura, Dirección de Cinematografía, Proimágenes Colombia, Retina Latina) y las nuevas leyes (Ley General de Cultura, Ley de Cine 814 de 2003, Ley de Filmación 1556 de 2012), han conseguido mantener una producción continua de películas a lo largo de los años. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-13 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://periodicos.ufba.br/index.php/pculturais/article/view/29803 10.9771/pcr.v12i2.29803 |
url |
https://periodicos.ufba.br/index.php/pculturais/article/view/29803 |
identifier_str_mv |
10.9771/pcr.v12i2.29803 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://periodicos.ufba.br/index.php/pculturais/article/view/29803/20168 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Políticas Culturais em Revista info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Políticas Culturais em Revista |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal da Bahia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal da Bahia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Políticas Culturais em Revista; v. 12 n. 2 (2019): Dossiê - Políticas Culturais e Democracia; 109-129 1983-3717 reponame:Políticas Culturais em Revista instname:Universidade Federal da Bahia (UFBA) instacron:UFBA |
instname_str |
Universidade Federal da Bahia (UFBA) |
instacron_str |
UFBA |
institution |
UFBA |
reponame_str |
Políticas Culturais em Revista |
collection |
Políticas Culturais em Revista |
repository.name.fl_str_mv |
Políticas Culturais em Revista - Universidade Federal da Bahia (UFBA) |
repository.mail.fl_str_mv |
politicasculturaisemrevista@gmail.com || anitasimis@gmail.com |
_version_ |
1822182813514858497 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.9771/pcr.v12i2.29803 |