Las representaciones de Ariel y Calibán en la literatura ultra romántica de Álvarez de Azevedo: la construcción del binomio en Lira de los veinte años
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2022 |
Outros Autores: | , |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | por |
Título da fonte: | Revista Letras Raras |
DOI: | 10.5281/zenodo.8223108 |
Texto Completo: | https://revistas.editora.ufcg.edu.br/index.php/RLR/article/view/963 |
Resumo: | A partir de una metáfora de La Tempestad, de William Shakespeare, el escritor Álvares de Azevedo se utiliza de los personajes Ariel y Calibán para crear el binomio, que se entiende como la lucha entre el Cuerpo y el Alma, entre la Vida y la Muerte, entre el Erotismo y la Castidad, ambas dualidades son características de los choques y opuestos propios de la estética ultra romántica, según la perspectiva de Candido (1989b). Así, pretendemos discutir las representaciones de los personajes del escritor inglés en la obra Lira de los Veinte Años, desde el punto de vista de la crítica del mundo en que se insertó Álvares de Azevedo y cómo estos personajes fueron interpretados en los contextos específicos del siglo XIX. La investigación es precedida por una revisión bibliográfica, caracterizada como análisis crítico, teniendo como corpus de análisis la obra Lira de los Veinte Años. Los aportes teóricos son de Ricupero (2014), Cándido (1989), Bosi (2015), Tufano (1988), entre otros. Se pretende, por lo tanto, que las discusiones proporcionen una comprensión del uso de los personajes de La Tempestad y cómo fueron interpretados en el siglo XIX en la obra analizada. |
id |
UFCG-2_59edb6a3b14e94e397c79a02e736c04f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.editora.ufcg.edu.br:article/963 |
network_acronym_str |
UFCG-2 |
network_name_str |
Revista Letras Raras |
spelling |
Las representaciones de Ariel y Calibán en la literatura ultra romántica de Álvarez de Azevedo: la construcción del binomio en Lira de los veinte añosLa TempestadArielCalibánLira de los Veinte AñosUltra RomanticismoA partir de una metáfora de La Tempestad, de William Shakespeare, el escritor Álvares de Azevedo se utiliza de los personajes Ariel y Calibán para crear el binomio, que se entiende como la lucha entre el Cuerpo y el Alma, entre la Vida y la Muerte, entre el Erotismo y la Castidad, ambas dualidades son características de los choques y opuestos propios de la estética ultra romántica, según la perspectiva de Candido (1989b). Así, pretendemos discutir las representaciones de los personajes del escritor inglés en la obra Lira de los Veinte Años, desde el punto de vista de la crítica del mundo en que se insertó Álvares de Azevedo y cómo estos personajes fueron interpretados en los contextos específicos del siglo XIX. La investigación es precedida por una revisión bibliográfica, caracterizada como análisis crítico, teniendo como corpus de análisis la obra Lira de los Veinte Años. Los aportes teóricos son de Ricupero (2014), Cándido (1989), Bosi (2015), Tufano (1988), entre otros. Se pretende, por lo tanto, que las discusiones proporcionen una comprensión del uso de los personajes de La Tempestad y cómo fueron interpretados en el siglo XIX en la obra analizada.Editora Universitaria da UFCG2022-07-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtigo avaliado pelos paresapplication/pdfhttps://revistas.editora.ufcg.edu.br/index.php/RLR/article/view/96310.5281/zenodo.8223108Revista Letras Raras; Vol. 11 No. 2 (2022): Diversidade linguístico-cultural na sala de aula; 260-282Revista Letras Raras; Vol. 11 Núm. 2 (2022): Diversidade linguístico-cultural na sala de aula; 260-282Revista Letras Raras; Vol. 11 No 2 (2022): Diversidade linguístico-cultural na sala de aula; 260-282Revista Letras Raras; v. 11 n. 2 (2022): Diversidade linguístico-cultural na sala de aula; 260-2822317-2347reponame:Revista Letras Rarasinstname:Universidade Federal de Campina Grande (UFCG)instacron:UFCGporhttps://revistas.editora.ufcg.edu.br/index.php/RLR/article/view/963/840© 2023 Revista Letras Rarashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessSousa, Rayron Lennon Costa Moraes, Claudia Letícia Gonçalves Carvalho, Diógenes Buenos Aires 2023-08-09T12:41:03Zoai:ojs2.revistas.editora.ufcg.edu.br:article/963Revistahttps://revistas.editora.ufcg.edu.br/index.php/RLRPUBhttps://revistas.editora.ufcg.edu.br/index.php/RLR/oai||letrasrarasufcg@gmail.com2317-23472317-2347opendoar:2023-08-09T12:41:03Revista Letras Raras - Universidade Federal de Campina Grande (UFCG)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las representaciones de Ariel y Calibán en la literatura ultra romántica de Álvarez de Azevedo: la construcción del binomio en Lira de los veinte años |
title |
Las representaciones de Ariel y Calibán en la literatura ultra romántica de Álvarez de Azevedo: la construcción del binomio en Lira de los veinte años |
spellingShingle |
Las representaciones de Ariel y Calibán en la literatura ultra romántica de Álvarez de Azevedo: la construcción del binomio en Lira de los veinte años Las representaciones de Ariel y Calibán en la literatura ultra romántica de Álvarez de Azevedo: la construcción del binomio en Lira de los veinte años Sousa, Rayron Lennon Costa La Tempestad Ariel Calibán Lira de los Veinte Años Ultra Romanticismo Sousa, Rayron Lennon Costa La Tempestad Ariel Calibán Lira de los Veinte Años Ultra Romanticismo |
title_short |
Las representaciones de Ariel y Calibán en la literatura ultra romántica de Álvarez de Azevedo: la construcción del binomio en Lira de los veinte años |
title_full |
Las representaciones de Ariel y Calibán en la literatura ultra romántica de Álvarez de Azevedo: la construcción del binomio en Lira de los veinte años |
title_fullStr |
Las representaciones de Ariel y Calibán en la literatura ultra romántica de Álvarez de Azevedo: la construcción del binomio en Lira de los veinte años Las representaciones de Ariel y Calibán en la literatura ultra romántica de Álvarez de Azevedo: la construcción del binomio en Lira de los veinte años |
title_full_unstemmed |
Las representaciones de Ariel y Calibán en la literatura ultra romántica de Álvarez de Azevedo: la construcción del binomio en Lira de los veinte años Las representaciones de Ariel y Calibán en la literatura ultra romántica de Álvarez de Azevedo: la construcción del binomio en Lira de los veinte años |
title_sort |
Las representaciones de Ariel y Calibán en la literatura ultra romántica de Álvarez de Azevedo: la construcción del binomio en Lira de los veinte años |
author |
Sousa, Rayron Lennon Costa |
author_facet |
Sousa, Rayron Lennon Costa Sousa, Rayron Lennon Costa Moraes, Claudia Letícia Gonçalves Carvalho, Diógenes Buenos Aires Moraes, Claudia Letícia Gonçalves Carvalho, Diógenes Buenos Aires |
author_role |
author |
author2 |
Moraes, Claudia Letícia Gonçalves Carvalho, Diógenes Buenos Aires |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sousa, Rayron Lennon Costa Moraes, Claudia Letícia Gonçalves Carvalho, Diógenes Buenos Aires |
dc.subject.por.fl_str_mv |
La Tempestad Ariel Calibán Lira de los Veinte Años Ultra Romanticismo |
topic |
La Tempestad Ariel Calibán Lira de los Veinte Años Ultra Romanticismo |
description |
A partir de una metáfora de La Tempestad, de William Shakespeare, el escritor Álvares de Azevedo se utiliza de los personajes Ariel y Calibán para crear el binomio, que se entiende como la lucha entre el Cuerpo y el Alma, entre la Vida y la Muerte, entre el Erotismo y la Castidad, ambas dualidades son características de los choques y opuestos propios de la estética ultra romántica, según la perspectiva de Candido (1989b). Así, pretendemos discutir las representaciones de los personajes del escritor inglés en la obra Lira de los Veinte Años, desde el punto de vista de la crítica del mundo en que se insertó Álvares de Azevedo y cómo estos personajes fueron interpretados en los contextos específicos del siglo XIX. La investigación es precedida por una revisión bibliográfica, caracterizada como análisis crítico, teniendo como corpus de análisis la obra Lira de los Veinte Años. Los aportes teóricos son de Ricupero (2014), Cándido (1989), Bosi (2015), Tufano (1988), entre otros. Se pretende, por lo tanto, que las discusiones proporcionen una comprensión del uso de los personajes de La Tempestad y cómo fueron interpretados en el siglo XIX en la obra analizada. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-27 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artigo avaliado pelos pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://revistas.editora.ufcg.edu.br/index.php/RLR/article/view/963 10.5281/zenodo.8223108 |
url |
https://revistas.editora.ufcg.edu.br/index.php/RLR/article/view/963 |
identifier_str_mv |
10.5281/zenodo.8223108 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.editora.ufcg.edu.br/index.php/RLR/article/view/963/840 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
© 2023 Revista Letras Raras https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
© 2023 Revista Letras Raras https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editora Universitaria da UFCG |
publisher.none.fl_str_mv |
Editora Universitaria da UFCG |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Letras Raras; Vol. 11 No. 2 (2022): Diversidade linguístico-cultural na sala de aula; 260-282 Revista Letras Raras; Vol. 11 Núm. 2 (2022): Diversidade linguístico-cultural na sala de aula; 260-282 Revista Letras Raras; Vol. 11 No 2 (2022): Diversidade linguístico-cultural na sala de aula; 260-282 Revista Letras Raras; v. 11 n. 2 (2022): Diversidade linguístico-cultural na sala de aula; 260-282 2317-2347 reponame:Revista Letras Raras instname:Universidade Federal de Campina Grande (UFCG) instacron:UFCG |
instname_str |
Universidade Federal de Campina Grande (UFCG) |
instacron_str |
UFCG |
institution |
UFCG |
reponame_str |
Revista Letras Raras |
collection |
Revista Letras Raras |
repository.name.fl_str_mv |
Revista Letras Raras - Universidade Federal de Campina Grande (UFCG) |
repository.mail.fl_str_mv |
||letrasrarasufcg@gmail.com |
_version_ |
1822182705313349632 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.5281/zenodo.8223108 |