Adhesión al tratamiento de la diabetes Mellitus y relación con la asistencia sanitaria de atención primaria

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Santos, Aliny Lima
Data de Publicação: 2020
Outros Autores: Marcon, Sonia Silva, Teston, Elen Ferraz, Back, Ivi Ribeiro, Lino, Iven Giovanna Trindade, Batista, Vanessa Carla, Matsuda, Laura Misue, Haddad, Maria do Carmo Fernandez Lourenço
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
DOI: 10.35699/2316-9389.2020.49973
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49973
Resumo: RESUMEN OBJETIVO: verificar la asociación entre la adhesión al tratamiento con medicación y sin medicación y las prácticas de atención de los equipos de la Estrategia de salud familiar (ESF) a las personas con diabetes Mellitus tipo 2 (DM2). MÉTODO: estudio transversal, tipo encuesta domiciliaria, realizado con personas con DM2 inscritas en los 65 equipos urbanos de la ESF, seleccionados al azar y estratificados por equipo. Los datos se recogieron el primer semestre de 2014 a través de una entrevista estructurada y durante el análisis, utilizando regresión logística, considerando la asociación significativa cuando p≤0.05. RESULTADOS: las 408 personas que participaron tenían edad promedio de 66,5 años; el 84,1% indicó adhesión al tratamiento farmacológico; el 29,4% realizó actividad física regular y el 24% tenía nutrición adecuada. Después de los ajustes, las variables que permanecieron asociadas con el tratamiento farmacológico fueron: la no participación en actividades de educación para la salud (p = 0,012) y atención del mismo enfermero (p = 0,048). Con respecto a la medicación, la adopción de la alimentación adecuada se asoció con el control trimestral de la glucemia capilar (p = 0,011) y que le preguntasen, mientras lo atendían, sobre la práctica de actividad física (p = 0,012) y la práctica de actividad física regular con participación en actividades de educación para la salud (p = 0,031), estar satisfecho con la atención brindada (p = 0,04), ser atendido el mismo día que fue a la UBS (p = 0,017) y que los profesionales preguntasen sobre su salud (p = 0,011). CONCLUSIÓN: las personas con DM2 mostraron buena adhesión al tratamiento con medicación y baja adhesión al tratamiento sin medicación, lo que indica que los equipos de ESF deben ampliar la implementación de acciones para promover la salud, prevenir y controlar la enfermedad y sus complicaciones.
id UFMG-27_09276dbb5551102f40891538ac258729
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/49973
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
spelling Adhesión al tratamiento de la diabetes Mellitus y relación con la asistencia sanitaria de atención primariaAdesão ao tratamento de diabetes Mellitus e relação com a assistência na atenção primáriaDiabetes MellitusAtenção Primária à SaúdeCooperação e adesão ao tratamentoDiabetes MellitusAtención Primaria de SaludCumplimiento y Adherencia al TratamientoRESUMEN OBJETIVO: verificar la asociación entre la adhesión al tratamiento con medicación y sin medicación y las prácticas de atención de los equipos de la Estrategia de salud familiar (ESF) a las personas con diabetes Mellitus tipo 2 (DM2). MÉTODO: estudio transversal, tipo encuesta domiciliaria, realizado con personas con DM2 inscritas en los 65 equipos urbanos de la ESF, seleccionados al azar y estratificados por equipo. Los datos se recogieron el primer semestre de 2014 a través de una entrevista estructurada y durante el análisis, utilizando regresión logística, considerando la asociación significativa cuando p≤0.05. RESULTADOS: las 408 personas que participaron tenían edad promedio de 66,5 años; el 84,1% indicó adhesión al tratamiento farmacológico; el 29,4% realizó actividad física regular y el 24% tenía nutrición adecuada. Después de los ajustes, las variables que permanecieron asociadas con el tratamiento farmacológico fueron: la no participación en actividades de educación para la salud (p = 0,012) y atención del mismo enfermero (p = 0,048). Con respecto a la medicación, la adopción de la alimentación adecuada se asoció con el control trimestral de la glucemia capilar (p = 0,011) y que le preguntasen, mientras lo atendían, sobre la práctica de actividad física (p = 0,012) y la práctica de actividad física regular con participación en actividades de educación para la salud (p = 0,031), estar satisfecho con la atención brindada (p = 0,04), ser atendido el mismo día que fue a la UBS (p = 0,017) y que los profesionales preguntasen sobre su salud (p = 0,011). CONCLUSIÓN: las personas con DM2 mostraron buena adhesión al tratamiento con medicación y baja adhesión al tratamiento sin medicación, lo que indica que los equipos de ESF deben ampliar la implementación de acciones para promover la salud, prevenir y controlar la enfermedad y sus complicaciones.OBJETIVO: verificar a associação entre a adesão ao tratamento medicamentoso e não medicamentoso e as práticas assistenciais prestadas às pessoas com diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) pelas equipes da Estratégia Saúde da Família (ESF). MÉTODO: estudo transversal, do tipo inquérito domiciliar, realizado com pessoas com DM2 cadastradas nas 65 equipes urbanas da ESF, selecionadas aleatoriamente e de forma estratificada por equipe. Os dados foram coletados no primeiro semestre 2014 mediante entrevista estruturada e na análise, usando-se regressão logística, considerando-se associação significativa quando p≤0,05. RESULTADOS: as 408 pessoas participantes tinham idade média de 66,5 anos, 84,1% relataram aderir ao tratamento medicamentoso, 29,4% realizavam atividade física regularmente e 24% tinham alimentação adequada. Após ajustes, as variáveis que permaneceram associadas ao tratamento medicamentoso foram: não participação em atividade de educação em saúde (p=0,012) e ser atendido pelo mesmo enfermeiro (p=0,048). Em relação ao medicamentoso, a adoção de alimentação adequada apresentou associação com verificação trimestral da glicemia capilar (p=0,011) e ser questionado, durante o atendimento, sobre a prática de atividade física (p=0,012) e a prática de atividade física regular com participação em atividades de educação em saúde (p=0,031), estar satisfeito com a assistência (p=0,04), ser atendido no mesmo dia em que procurou a UBS (p=0,017) e os profissionais perguntarem sobre sua saúde (p=0,011). CONCLUSÃO: as pessoas com DM2 apresentaram boa adesão ao tratamento medicamentoso e baixa adesão ao não medicamentoso, indicando que as equipes da ESF precisam ampliar a implementação de ações de promoção da saúde, prevenção e controle da doença e suas complicações.Universidade Federal de Minas Gerais2020-03-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/4997310.35699/2316-9389.2020.49973REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 24 No. 1 (2020)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 24 Núm. 1 (2020)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 24 n. 1 (2020)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49973/40847https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49973/40848https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49973/40849Copyright (c) 2020 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessSantos, Aliny LimaMarcon, Sonia SilvaTeston, Elen FerrazBack, Ivi RibeiroLino, Iven Giovanna TrindadeBatista, Vanessa CarlaMatsuda, Laura MisueHaddad, Maria do Carmo Fernandez Lourenço2024-04-15T13:49:23Zoai:periodicos.ufmg.br:article/49973Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-04-15T13:49:23Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv Adhesión al tratamiento de la diabetes Mellitus y relación con la asistencia sanitaria de atención primaria
Adesão ao tratamento de diabetes Mellitus e relação com a assistência na atenção primária
title Adhesión al tratamiento de la diabetes Mellitus y relación con la asistencia sanitaria de atención primaria
spellingShingle Adhesión al tratamiento de la diabetes Mellitus y relación con la asistencia sanitaria de atención primaria
Adhesión al tratamiento de la diabetes Mellitus y relación con la asistencia sanitaria de atención primaria
Santos, Aliny Lima
Diabetes Mellitus
Atenção Primária à Saúde
Cooperação e adesão ao tratamento
Diabetes Mellitus
Atención Primaria de Salud
Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento
Santos, Aliny Lima
Diabetes Mellitus
Atenção Primária à Saúde
Cooperação e adesão ao tratamento
Diabetes Mellitus
Atención Primaria de Salud
Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento
title_short Adhesión al tratamiento de la diabetes Mellitus y relación con la asistencia sanitaria de atención primaria
title_full Adhesión al tratamiento de la diabetes Mellitus y relación con la asistencia sanitaria de atención primaria
title_fullStr Adhesión al tratamiento de la diabetes Mellitus y relación con la asistencia sanitaria de atención primaria
Adhesión al tratamiento de la diabetes Mellitus y relación con la asistencia sanitaria de atención primaria
title_full_unstemmed Adhesión al tratamiento de la diabetes Mellitus y relación con la asistencia sanitaria de atención primaria
Adhesión al tratamiento de la diabetes Mellitus y relación con la asistencia sanitaria de atención primaria
title_sort Adhesión al tratamiento de la diabetes Mellitus y relación con la asistencia sanitaria de atención primaria
author Santos, Aliny Lima
author_facet Santos, Aliny Lima
Santos, Aliny Lima
Marcon, Sonia Silva
Teston, Elen Ferraz
Back, Ivi Ribeiro
Lino, Iven Giovanna Trindade
Batista, Vanessa Carla
Matsuda, Laura Misue
Haddad, Maria do Carmo Fernandez Lourenço
Marcon, Sonia Silva
Teston, Elen Ferraz
Back, Ivi Ribeiro
Lino, Iven Giovanna Trindade
Batista, Vanessa Carla
Matsuda, Laura Misue
Haddad, Maria do Carmo Fernandez Lourenço
author_role author
author2 Marcon, Sonia Silva
Teston, Elen Ferraz
Back, Ivi Ribeiro
Lino, Iven Giovanna Trindade
Batista, Vanessa Carla
Matsuda, Laura Misue
Haddad, Maria do Carmo Fernandez Lourenço
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Santos, Aliny Lima
Marcon, Sonia Silva
Teston, Elen Ferraz
Back, Ivi Ribeiro
Lino, Iven Giovanna Trindade
Batista, Vanessa Carla
Matsuda, Laura Misue
Haddad, Maria do Carmo Fernandez Lourenço
dc.subject.por.fl_str_mv Diabetes Mellitus
Atenção Primária à Saúde
Cooperação e adesão ao tratamento
Diabetes Mellitus
Atención Primaria de Salud
Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento
topic Diabetes Mellitus
Atenção Primária à Saúde
Cooperação e adesão ao tratamento
Diabetes Mellitus
Atención Primaria de Salud
Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento
description RESUMEN OBJETIVO: verificar la asociación entre la adhesión al tratamiento con medicación y sin medicación y las prácticas de atención de los equipos de la Estrategia de salud familiar (ESF) a las personas con diabetes Mellitus tipo 2 (DM2). MÉTODO: estudio transversal, tipo encuesta domiciliaria, realizado con personas con DM2 inscritas en los 65 equipos urbanos de la ESF, seleccionados al azar y estratificados por equipo. Los datos se recogieron el primer semestre de 2014 a través de una entrevista estructurada y durante el análisis, utilizando regresión logística, considerando la asociación significativa cuando p≤0.05. RESULTADOS: las 408 personas que participaron tenían edad promedio de 66,5 años; el 84,1% indicó adhesión al tratamiento farmacológico; el 29,4% realizó actividad física regular y el 24% tenía nutrición adecuada. Después de los ajustes, las variables que permanecieron asociadas con el tratamiento farmacológico fueron: la no participación en actividades de educación para la salud (p = 0,012) y atención del mismo enfermero (p = 0,048). Con respecto a la medicación, la adopción de la alimentación adecuada se asoció con el control trimestral de la glucemia capilar (p = 0,011) y que le preguntasen, mientras lo atendían, sobre la práctica de actividad física (p = 0,012) y la práctica de actividad física regular con participación en actividades de educación para la salud (p = 0,031), estar satisfecho con la atención brindada (p = 0,04), ser atendido el mismo día que fue a la UBS (p = 0,017) y que los profesionales preguntasen sobre su salud (p = 0,011). CONCLUSIÓN: las personas con DM2 mostraron buena adhesión al tratamiento con medicación y baja adhesión al tratamiento sin medicación, lo que indica que los equipos de ESF deben ampliar la implementación de acciones para promover la salud, prevenir y controlar la enfermedad y sus complicaciones.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-30
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49973
10.35699/2316-9389.2020.49973
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49973
identifier_str_mv 10.35699/2316-9389.2020.49973
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49973/40847
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49973/40848
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49973/40849
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 24 No. 1 (2020)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 24 Núm. 1 (2020)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 24 n. 1 (2020)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1822182081151631360
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.35699/2316-9389.2020.49973