CONSTRUCCIÓN DE HERRAMIENTA COMPUTACIONAL PARA AYUDAR A LA COORDINACIÓN DEL CUIDADO POR PARTE DE LOS SERVICIOS DE CUIDADO BÁSICO

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Ferreira, Bilgai Berbert
Data de Publicação: 2021
Outros Autores: Silva, Daiane Medeiros da, Rodrigues, Gabriel, Medeiros, Ana Cláudia Torres de, Trigueiro, Débora Raquel Soares Guedes
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/44514
Resumo: Objetivo: construir una historia clínica electrónica en formato de aplicación para los servicios de atención primaria. Método: estudio metodológico que presenta el proceso de construcción de una herramienta tecnológica en el formato de aplicación. La construcción de la aplicación se realizó en tres etapas: a) construcción de una revisión integradora sobre el tema; b) desarrollo de las variables y establecimiento del estándar de respuestas utilizando los hallazgos de la revisión integradora, la Resolución del Consejo Federal de Medicina No. 1.638 de 2002 y el Manual de uso del sistema con la historia clínica electrónica del ciudadano; y c) la construcción real de la historia clínica electrónica en el formato de aplicación. Para la construcción de la aplicación se utilizó el programa NetBeans y el lenguaje Java. Resultados: la historia clínica electrónica construida tiene principios básicos: registro del país, estado, ciudad, distrito de salud, unidad básica de salud, barrio, calle / avenida, residencia unifamiliar o multifamiliar e identificación del residente / familia, además de permitir la notificación de las enfermedades y vacunas de los usuarios. Conclusiones: el modelo de historia clínica electrónica que aquí se presenta, en forma de aplicación, puede ser modificado según las necesidades de cada comunidad, además de facilitar y hacer más efectivo el trabajo del profesional de la salud, ya que puede generar informes en los diferentes puntos de atención, agilizando el servicio y brindando atención longitudinal e individualizada.
id UFMG-27_325ea0907b546e86a5889c0f3063fb2a
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/44514
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
repository_id_str
spelling CONSTRUCCIÓN DE HERRAMIENTA COMPUTACIONAL PARA AYUDAR A LA COORDINACIÓN DEL CUIDADO POR PARTE DE LOS SERVICIOS DE CUIDADO BÁSICOCONSTRUÇÃO DE FERRAMENTA COMPUTACIONAL PARA AUXILIAR A COORDENAÇÃO DO CUIDADO PELOS SERVIÇOS DE ATENÇÃO BÁSICARegistros de Saúde PessoalSistema de Informação em SaúdeInformática MédicaAtenção Primária à Saúde.Objetivo: construir una historia clínica electrónica en formato de aplicación para los servicios de atención primaria. Método: estudio metodológico que presenta el proceso de construcción de una herramienta tecnológica en el formato de aplicación. La construcción de la aplicación se realizó en tres etapas: a) construcción de una revisión integradora sobre el tema; b) desarrollo de las variables y establecimiento del estándar de respuestas utilizando los hallazgos de la revisión integradora, la Resolución del Consejo Federal de Medicina No. 1.638 de 2002 y el Manual de uso del sistema con la historia clínica electrónica del ciudadano; y c) la construcción real de la historia clínica electrónica en el formato de aplicación. Para la construcción de la aplicación se utilizó el programa NetBeans y el lenguaje Java. Resultados: la historia clínica electrónica construida tiene principios básicos: registro del país, estado, ciudad, distrito de salud, unidad básica de salud, barrio, calle / avenida, residencia unifamiliar o multifamiliar e identificación del residente / familia, además de permitir la notificación de las enfermedades y vacunas de los usuarios. Conclusiones: el modelo de historia clínica electrónica que aquí se presenta, en forma de aplicación, puede ser modificado según las necesidades de cada comunidad, además de facilitar y hacer más efectivo el trabajo del profesional de la salud, ya que puede generar informes en los diferentes puntos de atención, agilizando el servicio y brindando atención longitudinal e individualizada.Objetivo: construir um prontuário eletrônico no formato de aplicativo para os serviços de atenção básica. Método: estudo metodológico que apresenta o processo de construção de uma ferramenta tecnológica no formato de aplicativo. A construção do aplicativo deu-se em três etapas: a) construção de uma revisão integrativa sobre o tema; b) desenvolvimento das variáveis e estabelecimento do padrão de respostas utilizando os achados da revisão integrativa, a Resolução do Conselho Federal de Medicina nº 1.638 de 2002 e o Manual de uso do sistema com prontuário eletrônico do cidadão (PEC); e c) construção propriamente dita do prontuário eletrônico no formato de aplicativo. Para a construção do aplicativo, foi usado o programa NetBeans e a linguagem Java. Resultados: o prontuário eletrônico construído conta com princípios básicos: cadastro do país, estado, cidade, distrito sanitário, unidade básica de saúde, bairro, rua/avenida, residência uni ou multifamiliar e identificação do morador/família, além de possibilitar a notificação de doenças e vacinas dos usuários. Conclusões: o modelo de prontuário eletrônico aqui apresentado, no formato de aplicativo, pode ser modificado de acordo com a necessidade de cada comunidade, bem como facilitar e tornar mais efetivo o trabalho do profissional de saúde, à medida que pode gerar relatórios de atendimentos nos diferentes pontos de atenção, agilizando o atendimento e a prestação de um cuidado longitudinal e individualizado.Universidade Federal de Minas Gerais2021-09-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/4451410.35699/2316-9389.2021.44514REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 25 No. 1 (2021)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 25 Núm. 1 (2021)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 25 n. 1 (2021)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/44514/36541https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/44514/36542https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/44514/36543Copyright (c) 2021 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessFerreira, Bilgai BerbertSilva, Daiane Medeiros daRodrigues, GabrielMedeiros, Ana Cláudia Torres deTrigueiro, Débora Raquel Soares Guedes2024-04-19T14:28:07Zoai:periodicos.ufmg.br:article/44514Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-04-19T14:28:07Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv CONSTRUCCIÓN DE HERRAMIENTA COMPUTACIONAL PARA AYUDAR A LA COORDINACIÓN DEL CUIDADO POR PARTE DE LOS SERVICIOS DE CUIDADO BÁSICO
CONSTRUÇÃO DE FERRAMENTA COMPUTACIONAL PARA AUXILIAR A COORDENAÇÃO DO CUIDADO PELOS SERVIÇOS DE ATENÇÃO BÁSICA
title CONSTRUCCIÓN DE HERRAMIENTA COMPUTACIONAL PARA AYUDAR A LA COORDINACIÓN DEL CUIDADO POR PARTE DE LOS SERVICIOS DE CUIDADO BÁSICO
spellingShingle CONSTRUCCIÓN DE HERRAMIENTA COMPUTACIONAL PARA AYUDAR A LA COORDINACIÓN DEL CUIDADO POR PARTE DE LOS SERVICIOS DE CUIDADO BÁSICO
Ferreira, Bilgai Berbert
Registros de Saúde Pessoal
Sistema de Informação em Saúde
Informática Médica
Atenção Primária à Saúde.
title_short CONSTRUCCIÓN DE HERRAMIENTA COMPUTACIONAL PARA AYUDAR A LA COORDINACIÓN DEL CUIDADO POR PARTE DE LOS SERVICIOS DE CUIDADO BÁSICO
title_full CONSTRUCCIÓN DE HERRAMIENTA COMPUTACIONAL PARA AYUDAR A LA COORDINACIÓN DEL CUIDADO POR PARTE DE LOS SERVICIOS DE CUIDADO BÁSICO
title_fullStr CONSTRUCCIÓN DE HERRAMIENTA COMPUTACIONAL PARA AYUDAR A LA COORDINACIÓN DEL CUIDADO POR PARTE DE LOS SERVICIOS DE CUIDADO BÁSICO
title_full_unstemmed CONSTRUCCIÓN DE HERRAMIENTA COMPUTACIONAL PARA AYUDAR A LA COORDINACIÓN DEL CUIDADO POR PARTE DE LOS SERVICIOS DE CUIDADO BÁSICO
title_sort CONSTRUCCIÓN DE HERRAMIENTA COMPUTACIONAL PARA AYUDAR A LA COORDINACIÓN DEL CUIDADO POR PARTE DE LOS SERVICIOS DE CUIDADO BÁSICO
author Ferreira, Bilgai Berbert
author_facet Ferreira, Bilgai Berbert
Silva, Daiane Medeiros da
Rodrigues, Gabriel
Medeiros, Ana Cláudia Torres de
Trigueiro, Débora Raquel Soares Guedes
author_role author
author2 Silva, Daiane Medeiros da
Rodrigues, Gabriel
Medeiros, Ana Cláudia Torres de
Trigueiro, Débora Raquel Soares Guedes
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ferreira, Bilgai Berbert
Silva, Daiane Medeiros da
Rodrigues, Gabriel
Medeiros, Ana Cláudia Torres de
Trigueiro, Débora Raquel Soares Guedes
dc.subject.por.fl_str_mv Registros de Saúde Pessoal
Sistema de Informação em Saúde
Informática Médica
Atenção Primária à Saúde.
topic Registros de Saúde Pessoal
Sistema de Informação em Saúde
Informática Médica
Atenção Primária à Saúde.
description Objetivo: construir una historia clínica electrónica en formato de aplicación para los servicios de atención primaria. Método: estudio metodológico que presenta el proceso de construcción de una herramienta tecnológica en el formato de aplicación. La construcción de la aplicación se realizó en tres etapas: a) construcción de una revisión integradora sobre el tema; b) desarrollo de las variables y establecimiento del estándar de respuestas utilizando los hallazgos de la revisión integradora, la Resolución del Consejo Federal de Medicina No. 1.638 de 2002 y el Manual de uso del sistema con la historia clínica electrónica del ciudadano; y c) la construcción real de la historia clínica electrónica en el formato de aplicación. Para la construcción de la aplicación se utilizó el programa NetBeans y el lenguaje Java. Resultados: la historia clínica electrónica construida tiene principios básicos: registro del país, estado, ciudad, distrito de salud, unidad básica de salud, barrio, calle / avenida, residencia unifamiliar o multifamiliar e identificación del residente / familia, además de permitir la notificación de las enfermedades y vacunas de los usuarios. Conclusiones: el modelo de historia clínica electrónica que aquí se presenta, en forma de aplicación, puede ser modificado según las necesidades de cada comunidad, además de facilitar y hacer más efectivo el trabajo del profesional de la salud, ya que puede generar informes en los diferentes puntos de atención, agilizando el servicio y brindando atención longitudinal e individualizada.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-03
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/44514
10.35699/2316-9389.2021.44514
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/44514
identifier_str_mv 10.35699/2316-9389.2021.44514
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/44514/36541
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/44514/36542
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/44514/36543
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 25 No. 1 (2021)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 25 Núm. 1 (2021)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 25 n. 1 (2021)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1797041902255603712