EL CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Feldhaus, Carine
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Loro, Marli Maria, Rutke, Thays Cristina Berwig, Matter, Priscila da Silva, Kolankiewicz, Adriane Cristina Bernat, Stumm, Eniva Miladi Fernandes
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49667
Resumo: RESUMEN Objetivo: Analizar el conocimiento sobre la higienización de las manos (HM) desde la perspectiva del estudiante de enfermería y fisioterapia de una universidad privada. Método: Estudio transversal, cuantitativo, realizado en una universidad privada del interior del estado de Rio Grande do Sul, con estudiantes de Enfermería y Fisioterapia. Los datos se recogieron mediante la prueba de conocimiento sobre HM para profesionales de la salud y un cuestionario para identificar el perfil sociodemográfico. Se utilizó el programa PASW Statistics® para la inserción y análisis descriptivo de datos. La prueba Chi-cuadrado de Pearson se empleó para determinar la existencia de asociación entre variables. Resultados: participaron 126 estudiantes, prevaleció el sexo femenino y edad hasta 27 años. Los participantes afirmaron que las manos eran el medio principal de transmisión de microorganismos patógenos. El estudiante de fisioterapia, en general, desconoce el tiempo mínimo necesario para que la preparación alcohólica tenga efectividad. La totalidad de los participantes afirmó que la HM es necesaria antes del contacto con el paciente. El estudiante de enfermería demuestra conocimiento superior en lo que se refiere a la necesidad de HM después del contacto con superficies cerca del paciente y de aquéllas que puedan contaminar las manos, demostrando diferencia estadísticamente significativa de conocimiento entre ambos cursos. Conclusión: se evidenciaron algunas lagunas, sobre todo en lo referente a los cinco momentos de la HM, lo que indica la necesidad de reforzar este tema en la formación académica, con vistas a la seguridad del paciente.
id UFMG-27_60606ed0fd4fdd84471c9bde437861e2
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/49667
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
repository_id_str
spelling EL CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOSConhecimento de acadêmicos de enfermagem e fisioterapia sobre higiene das mãosEnfermagemFisioterapiaHigiene das MãosConhecimentoSegurança do PacienteEnfermeríaFisioterapiaHigiene de las ManosConocimientoSeguridad del PacienteRESUMEN Objetivo: Analizar el conocimiento sobre la higienización de las manos (HM) desde la perspectiva del estudiante de enfermería y fisioterapia de una universidad privada. Método: Estudio transversal, cuantitativo, realizado en una universidad privada del interior del estado de Rio Grande do Sul, con estudiantes de Enfermería y Fisioterapia. Los datos se recogieron mediante la prueba de conocimiento sobre HM para profesionales de la salud y un cuestionario para identificar el perfil sociodemográfico. Se utilizó el programa PASW Statistics® para la inserción y análisis descriptivo de datos. La prueba Chi-cuadrado de Pearson se empleó para determinar la existencia de asociación entre variables. Resultados: participaron 126 estudiantes, prevaleció el sexo femenino y edad hasta 27 años. Los participantes afirmaron que las manos eran el medio principal de transmisión de microorganismos patógenos. El estudiante de fisioterapia, en general, desconoce el tiempo mínimo necesario para que la preparación alcohólica tenga efectividad. La totalidad de los participantes afirmó que la HM es necesaria antes del contacto con el paciente. El estudiante de enfermería demuestra conocimiento superior en lo que se refiere a la necesidad de HM después del contacto con superficies cerca del paciente y de aquéllas que puedan contaminar las manos, demostrando diferencia estadísticamente significativa de conocimiento entre ambos cursos. Conclusión: se evidenciaron algunas lagunas, sobre todo en lo referente a los cinco momentos de la HM, lo que indica la necesidad de reforzar este tema en la formación académica, con vistas a la seguridad del paciente.Objetivo: analisar o conhecimento em relação à higienização das mãos (HM) na perspectiva de acadêmicos de Enfermagem e Fisioterapia de uma Universidade Privada. Método: estudo transversal, quantitativo, realizado em uma Universidade Privada do interior do estado do Rio Grande do Sul, com acadêmicos de Enfermagem e Fisioterapia. Utilizou-se como instrumento de coleta de dados o teste de conhecimento a respeito da HM para profissionais da saúde e questionário para identificar o perfil sociodemográfico. A inserção e análise descritiva dos dados foram realizadas pelo programa PASW Statistics®. Utilizou-se o teste qui-quadrado de Pearson para verificar a existência de associação entre as variáveis. Resultados: participaram 126 acadêmicos, prevaleceu o sexo feminino e idade de até 27 anos. Os participantes afirmaram ser as mãos o principal meio de transmissão de microrganismos patógenos. Acadêmicos de Fisioterapia, em sua maioria, desconhecem o tempo mínimo necessário para a preparação alcoólica ter efetividade. A totalidade dos participantes afirmou que é necessária a HM antes do contato com o paciente. Acadêmicos de Enfermagem demonstram conhecimento superior no que se refere à necessidade de HM após contato com superfícies próximas do paciente e superfícies que podem contaminar as mãos, demonstrando diferença estatisticamente significativa entre saberes. Conclusão: evidenciaram-se lacunas no conhecimento dos acadêmicos, com destaque para o que se refere aos cinco momentos da HM, o que realça a necessidade de que na formação acadêmica seja reforçada esta temática, com vistas à segurança do paciente.Universidade Federal de Minas Gerais2018-07-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/4966710.35699/2316-9389.2018.49667REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 No. 1 (2018)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 Núm. 1 (2018)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 22 n. 1 (2018)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49667/39963https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49667/39964https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49667/39965Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessFeldhaus, CarineLoro, Marli MariaRutke, Thays Cristina BerwigMatter, Priscila da SilvaKolankiewicz, Adriane Cristina BernatStumm, Eniva Miladi Fernandes2024-03-22T13:09:36Zoai:periodicos.ufmg.br:article/49667Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-03-22T13:09:36Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv EL CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS
Conhecimento de acadêmicos de enfermagem e fisioterapia sobre higiene das mãos
title EL CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS
spellingShingle EL CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS
Feldhaus, Carine
Enfermagem
Fisioterapia
Higiene das Mãos
Conhecimento
Segurança do Paciente
Enfermería
Fisioterapia
Higiene de las Manos
Conocimiento
Seguridad del Paciente
title_short EL CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS
title_full EL CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS
title_fullStr EL CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS
title_full_unstemmed EL CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS
title_sort EL CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS
author Feldhaus, Carine
author_facet Feldhaus, Carine
Loro, Marli Maria
Rutke, Thays Cristina Berwig
Matter, Priscila da Silva
Kolankiewicz, Adriane Cristina Bernat
Stumm, Eniva Miladi Fernandes
author_role author
author2 Loro, Marli Maria
Rutke, Thays Cristina Berwig
Matter, Priscila da Silva
Kolankiewicz, Adriane Cristina Bernat
Stumm, Eniva Miladi Fernandes
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Feldhaus, Carine
Loro, Marli Maria
Rutke, Thays Cristina Berwig
Matter, Priscila da Silva
Kolankiewicz, Adriane Cristina Bernat
Stumm, Eniva Miladi Fernandes
dc.subject.por.fl_str_mv Enfermagem
Fisioterapia
Higiene das Mãos
Conhecimento
Segurança do Paciente
Enfermería
Fisioterapia
Higiene de las Manos
Conocimiento
Seguridad del Paciente
topic Enfermagem
Fisioterapia
Higiene das Mãos
Conhecimento
Segurança do Paciente
Enfermería
Fisioterapia
Higiene de las Manos
Conocimiento
Seguridad del Paciente
description RESUMEN Objetivo: Analizar el conocimiento sobre la higienización de las manos (HM) desde la perspectiva del estudiante de enfermería y fisioterapia de una universidad privada. Método: Estudio transversal, cuantitativo, realizado en una universidad privada del interior del estado de Rio Grande do Sul, con estudiantes de Enfermería y Fisioterapia. Los datos se recogieron mediante la prueba de conocimiento sobre HM para profesionales de la salud y un cuestionario para identificar el perfil sociodemográfico. Se utilizó el programa PASW Statistics® para la inserción y análisis descriptivo de datos. La prueba Chi-cuadrado de Pearson se empleó para determinar la existencia de asociación entre variables. Resultados: participaron 126 estudiantes, prevaleció el sexo femenino y edad hasta 27 años. Los participantes afirmaron que las manos eran el medio principal de transmisión de microorganismos patógenos. El estudiante de fisioterapia, en general, desconoce el tiempo mínimo necesario para que la preparación alcohólica tenga efectividad. La totalidad de los participantes afirmó que la HM es necesaria antes del contacto con el paciente. El estudiante de enfermería demuestra conocimiento superior en lo que se refiere a la necesidad de HM después del contacto con superficies cerca del paciente y de aquéllas que puedan contaminar las manos, demostrando diferencia estadísticamente significativa de conocimiento entre ambos cursos. Conclusión: se evidenciaron algunas lagunas, sobre todo en lo referente a los cinco momentos de la HM, lo que indica la necesidad de reforzar este tema en la formación académica, con vistas a la seguridad del paciente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-10
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49667
10.35699/2316-9389.2018.49667
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49667
identifier_str_mv 10.35699/2316-9389.2018.49667
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49667/39963
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49667/39964
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49667/39965
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 No. 1 (2018)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 Núm. 1 (2018)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 22 n. 1 (2018)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1797041903012675584