CONDICIONES LABORALES EN EL CONTEXTO DE RECOLECTORES DE RECICLABLES: RETOS Y PERSPECTIVAS PARA EL TRABAJO SEGURO

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Coelho, Alexa Pupiara Flores
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Beck, Carmem Lúcia Colomé, Silva, Rosângela Marion da, Vedootto, Denise de Oliveira, Peserico, Anahlú, Silva, Jonatan da Rosa Pereira da
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49622
Resumo: RESUMEN Este estudio busca describir las condiciones laborales desde la percepción de los recolectores de reciclables asociados, destacando los retos y perspectivas para el trabajo seguro a partir de la acción asistencial de enfermería. Se trata de un estudio cualitativo en base a la investigación convergente-asistencial realizado con 11 recolectores de reciclables de una asociación del sur de Brasil. Los datos se obtuvieron por medio de observación participante, entrevistas semiestructuradas y de un grupo de convergencia. El análisis siguió los pasos establecidos por el método: aprehensión, síntesis, teorización y transferencia. Como resultados surgieron tres categorías: "Organización del trabajo como elemento agravante de las condiciones laborales: desencuentros en el proceso de comunicación y colaboración"; "Condiciones laborales agravadas por la rotación de actividades y sobrecarga de trabajo"; y "Perspectivas para el trabajo seguro: problematizando las condiciones laborales". Los datos evidencian que las condiciones laborales de los recolectores son precarias, principalmente aquéllas relacionadas con la ejecución de las tareas, dificultadas por fallas en los procesos de comunicación y colaboración entre los miembros del equipo y con los proveedores de reciclables. Dichas condiciones laborales culminan en sobrecarga, dolor, automedicación y accidentes. La problematización de las condiciones laborales demostró ser una práctica asistencial exitosa para la promoción del trabajo seguro. La mediación de un espacio de diálogo y de establecimiento de acuerdos podría ofrecer perspectivas para la optimización del trabajo seguro.
id UFMG-27_806c78dcc422d091d2f15cc77cb04160
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/49622
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
repository_id_str
spelling CONDICIONES LABORALES EN EL CONTEXTO DE RECOLECTORES DE RECICLABLES: RETOS Y PERSPECTIVAS PARA EL TRABAJO SEGUROCondições de trabalho no contexto de catadoras de materiais recicláveis: desafios e perspectivas para o trabalho seguroEnfermagemSaúde do TrabalhadorCondições de TrabalhoCatadoresPesquisa Participativa Baseada na ComunidadeEnfermeríaSalud LaboralCondiciones de TrabajoSegregadores de Residuos SólidosInvestigación Participativa Basada en la ComunidadRESUMEN Este estudio busca describir las condiciones laborales desde la percepción de los recolectores de reciclables asociados, destacando los retos y perspectivas para el trabajo seguro a partir de la acción asistencial de enfermería. Se trata de un estudio cualitativo en base a la investigación convergente-asistencial realizado con 11 recolectores de reciclables de una asociación del sur de Brasil. Los datos se obtuvieron por medio de observación participante, entrevistas semiestructuradas y de un grupo de convergencia. El análisis siguió los pasos establecidos por el método: aprehensión, síntesis, teorización y transferencia. Como resultados surgieron tres categorías: "Organización del trabajo como elemento agravante de las condiciones laborales: desencuentros en el proceso de comunicación y colaboración"; "Condiciones laborales agravadas por la rotación de actividades y sobrecarga de trabajo"; y "Perspectivas para el trabajo seguro: problematizando las condiciones laborales". Los datos evidencian que las condiciones laborales de los recolectores son precarias, principalmente aquéllas relacionadas con la ejecución de las tareas, dificultadas por fallas en los procesos de comunicación y colaboración entre los miembros del equipo y con los proveedores de reciclables. Dichas condiciones laborales culminan en sobrecarga, dolor, automedicación y accidentes. La problematización de las condiciones laborales demostró ser una práctica asistencial exitosa para la promoción del trabajo seguro. La mediación de un espacio de diálogo y de establecimiento de acuerdos podría ofrecer perspectivas para la optimización del trabajo seguro.O estudo objetivou descrever as condições de trabalho segundo a percepção de catadoras de materiais recicláveis associadas, destacando os desafios e perspectivas para o trabalho seguro a partir da ação assistencial de enfermagem. Trata-se de estudo qualitativo, fundamentado na Pesquisa Convergente-Assistencial, realizado com 11 catadoras de materiais recicláveis de uma associação do Sul do Brasil. Os dados foram produzidos por meio de observação participante, entrevistas semiestruturadas e grupo de convergência. A análise foi realizada por meio dos passos estabelecidos pelo método: apreensão, síntese, teorização e transferência. Como resultados emergiram três categorias: “Organização do trabalho como elemento agravante das condições de trabalho: desencontros no processo de comunicação e colaboração”; “As condições de trabalho agravadas pelo rodízio de atividades e sobrecarga laboral”; e “Perspectivas para o trabalho seguro: problematizando as condições de trabalho”. Os dados evidenciam que as catadoras vivenciam precárias condições de trabalho relacionadas, principalmente, à execução das tarefas, dificultada por falhas nos processo de comunicação e colaboração entre os membros da equipe e com os fornecedores de materiais recicláveis. As precárias condições de trabalho culminam em sobrecarga, dor, automedicação e acidentes. A problematização das condições trabalho mostrou-se uma exitosa prática assistencial para a promoção do trabalho seguro. Concluiu-se que a mediação de um espaço de diálogo e pactuação pode oferecer perspectivas para a otimização do trabalho seguro.Universidade Federal de Minas Gerais2018-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/4962210.35699/2316-9389.2018.49622REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 No. 1 (2018)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 Núm. 1 (2018)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 22 n. 1 (2018)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49622/39828https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49622/39829https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49622/39830Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessCoelho, Alexa Pupiara FloresBeck, Carmem Lúcia ColoméSilva, Rosângela Marion daVedootto, Denise de OliveiraPeserico, AnahlúSilva, Jonatan da Rosa Pereira da2024-03-25T13:43:46Zoai:periodicos.ufmg.br:article/49622Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-03-25T13:43:46Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv CONDICIONES LABORALES EN EL CONTEXTO DE RECOLECTORES DE RECICLABLES: RETOS Y PERSPECTIVAS PARA EL TRABAJO SEGURO
Condições de trabalho no contexto de catadoras de materiais recicláveis: desafios e perspectivas para o trabalho seguro
title CONDICIONES LABORALES EN EL CONTEXTO DE RECOLECTORES DE RECICLABLES: RETOS Y PERSPECTIVAS PARA EL TRABAJO SEGURO
spellingShingle CONDICIONES LABORALES EN EL CONTEXTO DE RECOLECTORES DE RECICLABLES: RETOS Y PERSPECTIVAS PARA EL TRABAJO SEGURO
Coelho, Alexa Pupiara Flores
Enfermagem
Saúde do Trabalhador
Condições de Trabalho
Catadores
Pesquisa Participativa Baseada na Comunidade
Enfermería
Salud Laboral
Condiciones de Trabajo
Segregadores de Residuos Sólidos
Investigación Participativa Basada en la Comunidad
title_short CONDICIONES LABORALES EN EL CONTEXTO DE RECOLECTORES DE RECICLABLES: RETOS Y PERSPECTIVAS PARA EL TRABAJO SEGURO
title_full CONDICIONES LABORALES EN EL CONTEXTO DE RECOLECTORES DE RECICLABLES: RETOS Y PERSPECTIVAS PARA EL TRABAJO SEGURO
title_fullStr CONDICIONES LABORALES EN EL CONTEXTO DE RECOLECTORES DE RECICLABLES: RETOS Y PERSPECTIVAS PARA EL TRABAJO SEGURO
title_full_unstemmed CONDICIONES LABORALES EN EL CONTEXTO DE RECOLECTORES DE RECICLABLES: RETOS Y PERSPECTIVAS PARA EL TRABAJO SEGURO
title_sort CONDICIONES LABORALES EN EL CONTEXTO DE RECOLECTORES DE RECICLABLES: RETOS Y PERSPECTIVAS PARA EL TRABAJO SEGURO
author Coelho, Alexa Pupiara Flores
author_facet Coelho, Alexa Pupiara Flores
Beck, Carmem Lúcia Colomé
Silva, Rosângela Marion da
Vedootto, Denise de Oliveira
Peserico, Anahlú
Silva, Jonatan da Rosa Pereira da
author_role author
author2 Beck, Carmem Lúcia Colomé
Silva, Rosângela Marion da
Vedootto, Denise de Oliveira
Peserico, Anahlú
Silva, Jonatan da Rosa Pereira da
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Coelho, Alexa Pupiara Flores
Beck, Carmem Lúcia Colomé
Silva, Rosângela Marion da
Vedootto, Denise de Oliveira
Peserico, Anahlú
Silva, Jonatan da Rosa Pereira da
dc.subject.por.fl_str_mv Enfermagem
Saúde do Trabalhador
Condições de Trabalho
Catadores
Pesquisa Participativa Baseada na Comunidade
Enfermería
Salud Laboral
Condiciones de Trabajo
Segregadores de Residuos Sólidos
Investigación Participativa Basada en la Comunidad
topic Enfermagem
Saúde do Trabalhador
Condições de Trabalho
Catadores
Pesquisa Participativa Baseada na Comunidade
Enfermería
Salud Laboral
Condiciones de Trabajo
Segregadores de Residuos Sólidos
Investigación Participativa Basada en la Comunidad
description RESUMEN Este estudio busca describir las condiciones laborales desde la percepción de los recolectores de reciclables asociados, destacando los retos y perspectivas para el trabajo seguro a partir de la acción asistencial de enfermería. Se trata de un estudio cualitativo en base a la investigación convergente-asistencial realizado con 11 recolectores de reciclables de una asociación del sur de Brasil. Los datos se obtuvieron por medio de observación participante, entrevistas semiestructuradas y de un grupo de convergencia. El análisis siguió los pasos establecidos por el método: aprehensión, síntesis, teorización y transferencia. Como resultados surgieron tres categorías: "Organización del trabajo como elemento agravante de las condiciones laborales: desencuentros en el proceso de comunicación y colaboración"; "Condiciones laborales agravadas por la rotación de actividades y sobrecarga de trabajo"; y "Perspectivas para el trabajo seguro: problematizando las condiciones laborales". Los datos evidencian que las condiciones laborales de los recolectores son precarias, principalmente aquéllas relacionadas con la ejecución de las tareas, dificultadas por fallas en los procesos de comunicación y colaboración entre los miembros del equipo y con los proveedores de reciclables. Dichas condiciones laborales culminan en sobrecarga, dolor, automedicación y accidentes. La problematización de las condiciones laborales demostró ser una práctica asistencial exitosa para la promoción del trabajo seguro. La mediación de un espacio de diálogo y de establecimiento de acuerdos podría ofrecer perspectivas para la optimización del trabajo seguro.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-10
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49622
10.35699/2316-9389.2018.49622
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49622
identifier_str_mv 10.35699/2316-9389.2018.49622
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49622/39828
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49622/39829
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49622/39830
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 No. 1 (2018)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 Núm. 1 (2018)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 22 n. 1 (2018)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1797041902906769408