PERFIL CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE INTERNACIONES EN LA UNIDAD PEDIÁTRICA DE UN HOSPITAL PÚBLICO DEL ESTADO DE CEARÁ

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Olímpio, Anny Caroline Santos
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Oliveira, Brena Shellem Bessa, Costa, João Breno Cavalcante, Joventino, Emanuella Silva
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49646
Resumo: RESUMEN Objetivo: trazar el perfil clínico y epidemiológico de las internaciones en la unidad pediátrica de un hospital público del estado de Ceará. Método: Estudio documental retrospectivo con enfoque cuantitativo realizado con 283 prontuarios de niños internados en un hospital público del interior de Ceará. Para la recogida de datos se utilizó un formulario con cuestiones sobre datos sociodemográficos, además de información sobre la procedencia, clasificación de Manchester, diagnóstico por el Código Internacional de Enfermedades, tiempo de internación, tipo de tratamiento, uso de antibióticos y motivo de la salida . Resultados: se verificó que la mayoría de los niños internados era del sexo masculino (N = 48; 52,3%); de uno a tres años (N = 73; 25,8%); procedía de Sobral-CE (N = 197; 69,6%); fue internada por neumonía (N = 78,3%) y gastroenteritis (14,8%); se clasificó como amarilla de acuerdo con el protocolo de Manchester (N = 137; 48,4%); permaneció en el hospital por un período inferior a siete días (N = 133, 49,8%) y que el principal motivo de salida de la unidad hospitalaria fue el alta médica (N = 270, 95,4%). Conclusión: conocer el perfil clínico y epidemiológico de las internaciones consiste en una importante herramienta para el enfermero, pues permite planificar los cuidados de manera individualizada e integral, facilita la definición de la cantidad de recursos humanos y materiales necesarios para la promoción de los cuidados del niño, ayuda en la identificación de problemas relacionados con la atención pediátrica y colabora para su resolución.
id UFMG-27_815c33878d37c89e65c6767df426d100
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/49646
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
repository_id_str
spelling PERFIL CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE INTERNACIONES EN LA UNIDAD PEDIÁTRICA DE UN HOSPITAL PÚBLICO DEL ESTADO DE CEARÁPerfil clínico-epidemiológico de internamentos na unidade pediátrica de um hospital público cearenseHospitalizaçãoEnfermagem PediátricaSaúde da CriançaPerfil de SaúdeHospitalizaciónEnfermería Pediátrica, Salud del NiñoPerfil de SaludRESUMEN Objetivo: trazar el perfil clínico y epidemiológico de las internaciones en la unidad pediátrica de un hospital público del estado de Ceará. Método: Estudio documental retrospectivo con enfoque cuantitativo realizado con 283 prontuarios de niños internados en un hospital público del interior de Ceará. Para la recogida de datos se utilizó un formulario con cuestiones sobre datos sociodemográficos, además de información sobre la procedencia, clasificación de Manchester, diagnóstico por el Código Internacional de Enfermedades, tiempo de internación, tipo de tratamiento, uso de antibióticos y motivo de la salida . Resultados: se verificó que la mayoría de los niños internados era del sexo masculino (N = 48; 52,3%); de uno a tres años (N = 73; 25,8%); procedía de Sobral-CE (N = 197; 69,6%); fue internada por neumonía (N = 78,3%) y gastroenteritis (14,8%); se clasificó como amarilla de acuerdo con el protocolo de Manchester (N = 137; 48,4%); permaneció en el hospital por un período inferior a siete días (N = 133, 49,8%) y que el principal motivo de salida de la unidad hospitalaria fue el alta médica (N = 270, 95,4%). Conclusión: conocer el perfil clínico y epidemiológico de las internaciones consiste en una importante herramienta para el enfermero, pues permite planificar los cuidados de manera individualizada e integral, facilita la definición de la cantidad de recursos humanos y materiales necesarios para la promoción de los cuidados del niño, ayuda en la identificación de problemas relacionados con la atención pediátrica y colabora para su resolución.Objetivo: traçar o perfil clínico e epidemiológico dos internamentos na unidade pediátrica de um hospital público cearense. Método: estudo documental, retrospectivo, quantitativo realizado com 283 prontuários de crianças internadas em um hospital público localizado no interior do Ceará. Utilizou-se para coleta de dados um formulário abordando dados sociodemográficos, além de informações acerca da procedência, classificação de Manchester, diagnóstico pelo Código Internacional de Doenças, tempo de internação, tipo de tratamento, uso de antibiótico e motivo de saída. Resultados: verificou-se que a maioria das crianças internadas era do sexo masculino (n= 48; 52,3%); tinha faixa etária de um a três anos (n= 73; 25,8%); era proveniente de Sobral-CE (n= 197; 69,6%); foi internada por pneumonia (n= 78,3%) e gastroenterites (14,8%); foi classificada como amarela de acordo com o protocolo de Manchester (n= 137; 48,4%); permaneceu no hospital por período inferior a sete dias (n= 133; 49,8%) e que o principal motivo de saída da unidade hospitalar foi alta médica (n= 270; 95,4%). Conclusão: percebe-se que conhecer o perfil clínico e epidemiológico dos internamentos consiste em uma importante ferramenta para o enfermeiro, pois permite que o planejamento do cuidado seja realizado de maneira individualizada e integral, facilita a definição da quantidade de recursos humanos e materiais necessários para a promoção do cuidado à criança, auxilia na identificação de problemas relacionados à assistência pediátrica e subsidia sua resolução.Universidade Federal de Minas Gerais2018-10-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/4964610.35699/2316-9389.2018.49646REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 No. 1 (2018)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 Núm. 1 (2018)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 22 n. 1 (2018)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49646/39900https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49646/39901https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49646/39902Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessOlímpio, Anny Caroline SantosOliveira, Brena Shellem BessaCosta, João Breno CavalcanteJoventino, Emanuella Silva2024-03-25T12:24:49Zoai:periodicos.ufmg.br:article/49646Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-03-25T12:24:49Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv PERFIL CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE INTERNACIONES EN LA UNIDAD PEDIÁTRICA DE UN HOSPITAL PÚBLICO DEL ESTADO DE CEARÁ
Perfil clínico-epidemiológico de internamentos na unidade pediátrica de um hospital público cearense
title PERFIL CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE INTERNACIONES EN LA UNIDAD PEDIÁTRICA DE UN HOSPITAL PÚBLICO DEL ESTADO DE CEARÁ
spellingShingle PERFIL CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE INTERNACIONES EN LA UNIDAD PEDIÁTRICA DE UN HOSPITAL PÚBLICO DEL ESTADO DE CEARÁ
Olímpio, Anny Caroline Santos
Hospitalização
Enfermagem Pediátrica
Saúde da Criança
Perfil de Saúde
Hospitalización
Enfermería Pediátrica, Salud del Niño
Perfil de Salud
title_short PERFIL CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE INTERNACIONES EN LA UNIDAD PEDIÁTRICA DE UN HOSPITAL PÚBLICO DEL ESTADO DE CEARÁ
title_full PERFIL CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE INTERNACIONES EN LA UNIDAD PEDIÁTRICA DE UN HOSPITAL PÚBLICO DEL ESTADO DE CEARÁ
title_fullStr PERFIL CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE INTERNACIONES EN LA UNIDAD PEDIÁTRICA DE UN HOSPITAL PÚBLICO DEL ESTADO DE CEARÁ
title_full_unstemmed PERFIL CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE INTERNACIONES EN LA UNIDAD PEDIÁTRICA DE UN HOSPITAL PÚBLICO DEL ESTADO DE CEARÁ
title_sort PERFIL CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE INTERNACIONES EN LA UNIDAD PEDIÁTRICA DE UN HOSPITAL PÚBLICO DEL ESTADO DE CEARÁ
author Olímpio, Anny Caroline Santos
author_facet Olímpio, Anny Caroline Santos
Oliveira, Brena Shellem Bessa
Costa, João Breno Cavalcante
Joventino, Emanuella Silva
author_role author
author2 Oliveira, Brena Shellem Bessa
Costa, João Breno Cavalcante
Joventino, Emanuella Silva
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Olímpio, Anny Caroline Santos
Oliveira, Brena Shellem Bessa
Costa, João Breno Cavalcante
Joventino, Emanuella Silva
dc.subject.por.fl_str_mv Hospitalização
Enfermagem Pediátrica
Saúde da Criança
Perfil de Saúde
Hospitalización
Enfermería Pediátrica, Salud del Niño
Perfil de Salud
topic Hospitalização
Enfermagem Pediátrica
Saúde da Criança
Perfil de Saúde
Hospitalización
Enfermería Pediátrica, Salud del Niño
Perfil de Salud
description RESUMEN Objetivo: trazar el perfil clínico y epidemiológico de las internaciones en la unidad pediátrica de un hospital público del estado de Ceará. Método: Estudio documental retrospectivo con enfoque cuantitativo realizado con 283 prontuarios de niños internados en un hospital público del interior de Ceará. Para la recogida de datos se utilizó un formulario con cuestiones sobre datos sociodemográficos, además de información sobre la procedencia, clasificación de Manchester, diagnóstico por el Código Internacional de Enfermedades, tiempo de internación, tipo de tratamiento, uso de antibióticos y motivo de la salida . Resultados: se verificó que la mayoría de los niños internados era del sexo masculino (N = 48; 52,3%); de uno a tres años (N = 73; 25,8%); procedía de Sobral-CE (N = 197; 69,6%); fue internada por neumonía (N = 78,3%) y gastroenteritis (14,8%); se clasificó como amarilla de acuerdo con el protocolo de Manchester (N = 137; 48,4%); permaneció en el hospital por un período inferior a siete días (N = 133, 49,8%) y que el principal motivo de salida de la unidad hospitalaria fue el alta médica (N = 270, 95,4%). Conclusión: conocer el perfil clínico y epidemiológico de las internaciones consiste en una importante herramienta para el enfermero, pues permite planificar los cuidados de manera individualizada e integral, facilita la definición de la cantidad de recursos humanos y materiales necesarios para la promoción de los cuidados del niño, ayuda en la identificación de problemas relacionados con la atención pediátrica y colabora para su resolución.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-04
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49646
10.35699/2316-9389.2018.49646
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49646
identifier_str_mv 10.35699/2316-9389.2018.49646
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49646/39900
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49646/39901
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49646/39902
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 No. 1 (2018)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 Núm. 1 (2018)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 22 n. 1 (2018)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1797041902962343936