RELIGIOSIDAD Y ESPIRITUALIDAD RELACIONADAS CON VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS, ECONÓMICAS Y DE SALUD ENTRE ADULTOS MAYORES

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Silva, Ana Teresa de Melo e
Data de Publicação: 2019
Outros Autores: Tavares, Darlene Mara dos Santos, Molina, Nayara Paula Fernandes Martins, Assunção, Luiza Maria de, Rodrigues, Leiner Resende
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49756
Resumo: RESUMEN Introducción: la población de Brasil vive un proceso acelerado de envejecimiento. Las angustias derivadas de dicho por este proceso permiten que la religiosidad / espiritualidad (R/E) ocupen un lugar destacado en la vida de las personas mayores. Objetivo: verificar la asociación de variables sociodemográficas, económicas y de salud con las dimensiones de religiosidad y espiritualidad. Metodología: estudio transversal realizado por encuesta domiciliaria con 643 personas mayores de la comunidad. Los instrumentos utilizados fueron: mini examen del estado mental; caracterización de los datos sociodemográficos, económicos y de salud; medida multidimensional breve de religiosidad y espiritualidad. Se realizó análisis descriptivo y regresión lineal múltiple con siete predictores: género, edad, educación, estado conjugal, ingresos, número de enfermedades y percepción de salud. Resultados: predominantemente mujeres, 60 - 69 años, casados, 1├4 años de escolaridad e ingresos mensuales de un salario mínimo. En cuanto a la percepción de la salud, el 39,8% mencionó regular, el 81,5% informó dos o más enfermedades. En todas las dimensiones de religiosidad / espiritualidad (experiencias espirituales diarias; valores / creencias; perdón; prácticas religiosas particulares; superación religiosa; apoyo religioso; religiosidad organizacional; autoevaluación global), el predictor sexo era estadísticamente significativo. En ninguna de las dos dimensiones el ingreso era estadísticamente significativo. En cuatro dimensiones estaba presente el estado conjugal. En dos dimensiones influía la edad. En tres dimensiones, la educación estaba inversamente asociada. En una sola dimensión influía el número de enfermedades y en dos dimensiones influía la percepción de la salud. Conclusión: se percibió que todas las dimensiones de religiosidad / espiritualidad estaban influenciadas por el sexo. Además, todos los predictores, excepto ingresos, estaban asociados con al menos una dimensión de religiosidad / espiritualidad.
id UFMG-27_a1e79ef1d7e6320c83af694b41e5b52a
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/49756
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
repository_id_str
spelling RELIGIOSIDAD Y ESPIRITUALIDAD RELACIONADAS CON VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS, ECONÓMICAS Y DE SALUD ENTRE ADULTOS MAYORESReligiosidade e espiritualidade relacionadas às variáveis sociodemográficas, econômicas e de saúde entre idososIdosoSaúde do IdosoEnvelhecimento SaudávelFatores SocioeconômicosIndicadores EconômicosIndicadores Básicos de SaúdeReligiãoEspiritualidadeAncianoSalud del AncianoEnvejecimiento SaludableFactores SocioeconómicosIndicadores EconómicosIndicadores de SaludReligiónEspiritualidadRESUMEN Introducción: la población de Brasil vive un proceso acelerado de envejecimiento. Las angustias derivadas de dicho por este proceso permiten que la religiosidad / espiritualidad (R/E) ocupen un lugar destacado en la vida de las personas mayores. Objetivo: verificar la asociación de variables sociodemográficas, económicas y de salud con las dimensiones de religiosidad y espiritualidad. Metodología: estudio transversal realizado por encuesta domiciliaria con 643 personas mayores de la comunidad. Los instrumentos utilizados fueron: mini examen del estado mental; caracterización de los datos sociodemográficos, económicos y de salud; medida multidimensional breve de religiosidad y espiritualidad. Se realizó análisis descriptivo y regresión lineal múltiple con siete predictores: género, edad, educación, estado conjugal, ingresos, número de enfermedades y percepción de salud. Resultados: predominantemente mujeres, 60 - 69 años, casados, 1├4 años de escolaridad e ingresos mensuales de un salario mínimo. En cuanto a la percepción de la salud, el 39,8% mencionó regular, el 81,5% informó dos o más enfermedades. En todas las dimensiones de religiosidad / espiritualidad (experiencias espirituales diarias; valores / creencias; perdón; prácticas religiosas particulares; superación religiosa; apoyo religioso; religiosidad organizacional; autoevaluación global), el predictor sexo era estadísticamente significativo. En ninguna de las dos dimensiones el ingreso era estadísticamente significativo. En cuatro dimensiones estaba presente el estado conjugal. En dos dimensiones influía la edad. En tres dimensiones, la educación estaba inversamente asociada. En una sola dimensión influía el número de enfermedades y en dos dimensiones influía la percepción de la salud. Conclusión: se percibió que todas las dimensiones de religiosidad / espiritualidad estaban influenciadas por el sexo. Además, todos los predictores, excepto ingresos, estaban asociados con al menos una dimensión de religiosidad / espiritualidad.Introdução: o Brasil vivencia acelerado processo de envelhecimento populacional. Mediante as angústias advindas do envelhecimento, religiosidade/espiritualidade (R/E) ocupam lugar de destaque na vida de pessoas idosas. Objetivo: verificar a associação das variáveis sociodemográficas, econômicas e de saúde com as dimensões de religiosidade e espiritualidade. Metodologia: estudo transversal realizado por inquérito domiciliar com 643 idosos comunitários. Os instrumentos utilizados foram: miniexame do estado mental; caracterização dos dados sociodemográficos, econômicos e de saúde; medida multidimensional breve de religiosidade e espiritualidade. Foram realizadas análise descritiva e regressão linear múltipla com sete preditores: sexo, idade, escolaridade, estado conjugal, renda, número de doenças e percepção de saúde. Resultados: predominaram sexo feminino, 60├69 anos, estado conjugal casados, 1├4 anos de estudo e renda mensal de um salário mínimo. Relativamente à percepção de saúde, 39,8% informaram regular, 81,5% relataram duas ou mais doenças. Em todas as dimensões de religiosidade/espiritualidade (experiências espirituais diárias; valores/crenças; perdão; práticas religiosas particulares; superação religiosa; suporte religioso; religiosidade organizacional; autoavaliação global), o preditor sexo foi estatisticamente significativo. Em nenhuma das dimensões a renda foi estatisticamente significativa. Em quatro dimensões esteve presente o estado conjugal. Em duas dimensões a idade influenciou. Em três dimensões a escolaridade esteve associada de forma inversa. Em apenas uma dimensão o número de doenças impactou e em duas dimensões a percepção de saúde influenciou. Conclusão: foi possível perceber que todas as dimensões de religiosidade/ espiritualidade foram influenciadas pelo sexo. Além disso, todos os preditores, exceto renda, estão associados a pelo menos uma dimensão de religiosidade/espiritualidade.Universidade Federal de Minas Gerais2019-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/4975610.35699/2316-9389.2019.49756REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 No. 1 (2019)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 Núm. 1 (2019)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 23 n. 1 (2019)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49756/40199https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49756/40200https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49756/40201Copyright (c) 2019 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessSilva, Ana Teresa de Melo eTavares, Darlene Mara dos SantosMolina, Nayara Paula Fernandes MartinsAssunção, Luiza Maria deRodrigues, Leiner Resende2024-04-03T13:08:28Zoai:periodicos.ufmg.br:article/49756Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-04-03T13:08:28Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv RELIGIOSIDAD Y ESPIRITUALIDAD RELACIONADAS CON VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS, ECONÓMICAS Y DE SALUD ENTRE ADULTOS MAYORES
Religiosidade e espiritualidade relacionadas às variáveis sociodemográficas, econômicas e de saúde entre idosos
title RELIGIOSIDAD Y ESPIRITUALIDAD RELACIONADAS CON VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS, ECONÓMICAS Y DE SALUD ENTRE ADULTOS MAYORES
spellingShingle RELIGIOSIDAD Y ESPIRITUALIDAD RELACIONADAS CON VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS, ECONÓMICAS Y DE SALUD ENTRE ADULTOS MAYORES
Silva, Ana Teresa de Melo e
Idoso
Saúde do Idoso
Envelhecimento Saudável
Fatores Socioeconômicos
Indicadores Econômicos
Indicadores Básicos de Saúde
Religião
Espiritualidade
Anciano
Salud del Anciano
Envejecimiento Saludable
Factores Socioeconómicos
Indicadores Económicos
Indicadores de Salud
Religión
Espiritualidad
title_short RELIGIOSIDAD Y ESPIRITUALIDAD RELACIONADAS CON VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS, ECONÓMICAS Y DE SALUD ENTRE ADULTOS MAYORES
title_full RELIGIOSIDAD Y ESPIRITUALIDAD RELACIONADAS CON VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS, ECONÓMICAS Y DE SALUD ENTRE ADULTOS MAYORES
title_fullStr RELIGIOSIDAD Y ESPIRITUALIDAD RELACIONADAS CON VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS, ECONÓMICAS Y DE SALUD ENTRE ADULTOS MAYORES
title_full_unstemmed RELIGIOSIDAD Y ESPIRITUALIDAD RELACIONADAS CON VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS, ECONÓMICAS Y DE SALUD ENTRE ADULTOS MAYORES
title_sort RELIGIOSIDAD Y ESPIRITUALIDAD RELACIONADAS CON VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS, ECONÓMICAS Y DE SALUD ENTRE ADULTOS MAYORES
author Silva, Ana Teresa de Melo e
author_facet Silva, Ana Teresa de Melo e
Tavares, Darlene Mara dos Santos
Molina, Nayara Paula Fernandes Martins
Assunção, Luiza Maria de
Rodrigues, Leiner Resende
author_role author
author2 Tavares, Darlene Mara dos Santos
Molina, Nayara Paula Fernandes Martins
Assunção, Luiza Maria de
Rodrigues, Leiner Resende
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva, Ana Teresa de Melo e
Tavares, Darlene Mara dos Santos
Molina, Nayara Paula Fernandes Martins
Assunção, Luiza Maria de
Rodrigues, Leiner Resende
dc.subject.por.fl_str_mv Idoso
Saúde do Idoso
Envelhecimento Saudável
Fatores Socioeconômicos
Indicadores Econômicos
Indicadores Básicos de Saúde
Religião
Espiritualidade
Anciano
Salud del Anciano
Envejecimiento Saludable
Factores Socioeconómicos
Indicadores Económicos
Indicadores de Salud
Religión
Espiritualidad
topic Idoso
Saúde do Idoso
Envelhecimento Saudável
Fatores Socioeconômicos
Indicadores Econômicos
Indicadores Básicos de Saúde
Religião
Espiritualidade
Anciano
Salud del Anciano
Envejecimiento Saludable
Factores Socioeconómicos
Indicadores Económicos
Indicadores de Salud
Religión
Espiritualidad
description RESUMEN Introducción: la población de Brasil vive un proceso acelerado de envejecimiento. Las angustias derivadas de dicho por este proceso permiten que la religiosidad / espiritualidad (R/E) ocupen un lugar destacado en la vida de las personas mayores. Objetivo: verificar la asociación de variables sociodemográficas, económicas y de salud con las dimensiones de religiosidad y espiritualidad. Metodología: estudio transversal realizado por encuesta domiciliaria con 643 personas mayores de la comunidad. Los instrumentos utilizados fueron: mini examen del estado mental; caracterización de los datos sociodemográficos, económicos y de salud; medida multidimensional breve de religiosidad y espiritualidad. Se realizó análisis descriptivo y regresión lineal múltiple con siete predictores: género, edad, educación, estado conjugal, ingresos, número de enfermedades y percepción de salud. Resultados: predominantemente mujeres, 60 - 69 años, casados, 1├4 años de escolaridad e ingresos mensuales de un salario mínimo. En cuanto a la percepción de la salud, el 39,8% mencionó regular, el 81,5% informó dos o más enfermedades. En todas las dimensiones de religiosidad / espiritualidad (experiencias espirituales diarias; valores / creencias; perdón; prácticas religiosas particulares; superación religiosa; apoyo religioso; religiosidad organizacional; autoevaluación global), el predictor sexo era estadísticamente significativo. En ninguna de las dos dimensiones el ingreso era estadísticamente significativo. En cuatro dimensiones estaba presente el estado conjugal. En dos dimensiones influía la edad. En tres dimensiones, la educación estaba inversamente asociada. En una sola dimensión influía el número de enfermedades y en dos dimensiones influía la percepción de la salud. Conclusión: se percibió que todas las dimensiones de religiosidad / espiritualidad estaban influenciadas por el sexo. Además, todos los predictores, excepto ingresos, estaban asociados con al menos una dimensión de religiosidad / espiritualidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-20
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49756
10.35699/2316-9389.2019.49756
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49756
identifier_str_mv 10.35699/2316-9389.2019.49756
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49756/40199
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49756/40200
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49756/40201
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 No. 1 (2019)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 Núm. 1 (2019)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 23 n. 1 (2019)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1797041903553740800