DESARROLLO PARTICIPATIVO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO VIH/SIDA

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Teixeira, Elizabeth
Data de Publicação: 2019
Outros Autores: Palmeira, Iací Proença, Rodrigues, Ivaneide Leal Ataíde, Brasil, Gisele de Brito, Carvalho, Dione Seabra de, Machado, Thyago Douglas Pereira
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49745
Resumo: RESUMEN Introducción: el VIH representa un fenómeno mundial continuo e inestable, con diferentes formas de incidencia, dependiendo de los determinantes conductuales individuales y colectivos. El SIDA se destaca entre las enfermedades infecciosas por la amplitud y alcance del daño causado, además de la alta mortalidad. La persona enferma sufre un gran impacto en su vida, en las esferas biológica, personal y social, lo que lleva a cambios que requieren manejo y readaptación cotidianos. Por lo tanto, en el proceso de trabajo de educación sanitaria con estas personas, existe la posibilidad de construir y difundir conocimientos y prácticas de vida saludable. Objetivo: construir con profesionales de la salud una tecnología educativa para mediar el proceso de educación sanitaria en el contexto del VIH/SIDA. Método: investigación cualitativa en la que la recogida de datos utilizó la técnica de grupos focales mediante un guión compuesto por preguntas relacionadas con la presentación y el contenido de la tecnología. Participaron ocho profesionales de la salud que atienden a personas que viven con el VIH/SIDA en una unidad de referencia de Belém-Pará. Los datos fueron sometidos a análisis temáticos. Resultados: la tecnología desarrollada fue del tipo de folleto titulado "Consejos para vivir bien". Los temas que surgieron se refieren a las formas de transmisión, pruebas de diagnóstico, monitoreo, higiene personal, medio ambiente y alimentos y alimentación saludable. Conclusión: la tecnología educativa se construyó, en su forma y contenido, con los profesionales de la salud. Surgió de sus prácticas diarias y mostró uso potencial en los servicios de salud para mediar el proceso de trabajo en educación de salud sobre VIH / SIDA.
id UFMG-27_bae485c434055cf46e1e9e51f2a999c1
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/49745
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
repository_id_str
spelling DESARROLLO PARTICIPATIVO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO VIH/SIDADesenvolvimento participativo de tecnologia educacional em contexto hiv/aidsHIVEnfermagemEducação em SaúdeTecnologia EducacionalVIHEnfermeríaEducación en SaludTecnología EducacionalRESUMEN Introducción: el VIH representa un fenómeno mundial continuo e inestable, con diferentes formas de incidencia, dependiendo de los determinantes conductuales individuales y colectivos. El SIDA se destaca entre las enfermedades infecciosas por la amplitud y alcance del daño causado, además de la alta mortalidad. La persona enferma sufre un gran impacto en su vida, en las esferas biológica, personal y social, lo que lleva a cambios que requieren manejo y readaptación cotidianos. Por lo tanto, en el proceso de trabajo de educación sanitaria con estas personas, existe la posibilidad de construir y difundir conocimientos y prácticas de vida saludable. Objetivo: construir con profesionales de la salud una tecnología educativa para mediar el proceso de educación sanitaria en el contexto del VIH/SIDA. Método: investigación cualitativa en la que la recogida de datos utilizó la técnica de grupos focales mediante un guión compuesto por preguntas relacionadas con la presentación y el contenido de la tecnología. Participaron ocho profesionales de la salud que atienden a personas que viven con el VIH/SIDA en una unidad de referencia de Belém-Pará. Los datos fueron sometidos a análisis temáticos. Resultados: la tecnología desarrollada fue del tipo de folleto titulado "Consejos para vivir bien". Los temas que surgieron se refieren a las formas de transmisión, pruebas de diagnóstico, monitoreo, higiene personal, medio ambiente y alimentos y alimentación saludable. Conclusión: la tecnología educativa se construyó, en su forma y contenido, con los profesionales de la salud. Surgió de sus prácticas diarias y mostró uso potencial en los servicios de salud para mediar el proceso de trabajo en educación de salud sobre VIH / SIDA.Introdução: o HIV representa fenômeno mundial contínuo e instável, com diferentes formas de ocorrência, dependendo de determinantes comportamentais individuais e coletivos. A AIDS destaca-se entre as doenças infecciosas, pela amplitude e extensão dos danos causados, além da alta mortalidade. A pessoa que vive com a doença sofre grande impacto em sua vida, nos âmbitos biológico, pessoal e social, levando a alterações que requerem manejo e readaptação no cotidiano. Assim, no processo de trabalho de educação em saúde com essas pessoas tem-se a possibilidade de construção e disseminação de conhecimentos e práticas saudáveis de vida. Objetivo: construir com os profissionais de saúde uma tecnologia educacional para mediar o processo de educação em saúde no contexto HIV/ AIDS. Método: pesquisa qualitativa em cuja coleta de dados utilizou-se a técnica de grupo focal com uso de roteiro guia composto de perguntas relacionadas à apresentação e ao conteúdo da tecnologia. Participaram oito profissionais de saúde que atendem pessoas convivendo com HIV/AIDS em uma unidade de referência em Belém-Pará. Os dados foram submetidos à análise temática. Resultados: a tecnologia desenvolvida foi do tipo cartilha intitulada “Dicas para viver bem”. Os temas que emergiram dizem respeito às formas de transmissão, exames para diagnóstico, acompanhamento, higiene pessoal, do ambiente e dos alimentos e alimentação saudável. Conclusão: a tecnologia educacional foi construída, em sua forma e conteúdo, com os profissionais de saúde. Emergiu de suas práticas cotidianas e mostrou-se com potencial de utilização nos serviços de saúde para mediar o processo de trabalho em educação em saúde sobre HIV/AIDS.Universidade Federal de Minas Gerais2019-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/4974510.35699/2316-9389.2019.49745REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 No. 1 (2019)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 Núm. 1 (2019)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 23 n. 1 (2019)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49745/40166https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49745/40167https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49745/40168Copyright (c) 2019 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessTeixeira, ElizabethPalmeira, Iací ProençaRodrigues, Ivaneide Leal AtaídeBrasil, Gisele de BritoCarvalho, Dione Seabra deMachado, Thyago Douglas Pereira2024-04-03T13:46:14Zoai:periodicos.ufmg.br:article/49745Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-04-03T13:46:14Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv DESARROLLO PARTICIPATIVO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO VIH/SIDA
Desenvolvimento participativo de tecnologia educacional em contexto hiv/aids
title DESARROLLO PARTICIPATIVO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO VIH/SIDA
spellingShingle DESARROLLO PARTICIPATIVO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO VIH/SIDA
Teixeira, Elizabeth
HIV
Enfermagem
Educação em Saúde
Tecnologia Educacional
VIH
Enfermería
Educación en Salud
Tecnología Educacional
title_short DESARROLLO PARTICIPATIVO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO VIH/SIDA
title_full DESARROLLO PARTICIPATIVO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO VIH/SIDA
title_fullStr DESARROLLO PARTICIPATIVO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO VIH/SIDA
title_full_unstemmed DESARROLLO PARTICIPATIVO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO VIH/SIDA
title_sort DESARROLLO PARTICIPATIVO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO VIH/SIDA
author Teixeira, Elizabeth
author_facet Teixeira, Elizabeth
Palmeira, Iací Proença
Rodrigues, Ivaneide Leal Ataíde
Brasil, Gisele de Brito
Carvalho, Dione Seabra de
Machado, Thyago Douglas Pereira
author_role author
author2 Palmeira, Iací Proença
Rodrigues, Ivaneide Leal Ataíde
Brasil, Gisele de Brito
Carvalho, Dione Seabra de
Machado, Thyago Douglas Pereira
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Teixeira, Elizabeth
Palmeira, Iací Proença
Rodrigues, Ivaneide Leal Ataíde
Brasil, Gisele de Brito
Carvalho, Dione Seabra de
Machado, Thyago Douglas Pereira
dc.subject.por.fl_str_mv HIV
Enfermagem
Educação em Saúde
Tecnologia Educacional
VIH
Enfermería
Educación en Salud
Tecnología Educacional
topic HIV
Enfermagem
Educação em Saúde
Tecnologia Educacional
VIH
Enfermería
Educación en Salud
Tecnología Educacional
description RESUMEN Introducción: el VIH representa un fenómeno mundial continuo e inestable, con diferentes formas de incidencia, dependiendo de los determinantes conductuales individuales y colectivos. El SIDA se destaca entre las enfermedades infecciosas por la amplitud y alcance del daño causado, además de la alta mortalidad. La persona enferma sufre un gran impacto en su vida, en las esferas biológica, personal y social, lo que lleva a cambios que requieren manejo y readaptación cotidianos. Por lo tanto, en el proceso de trabajo de educación sanitaria con estas personas, existe la posibilidad de construir y difundir conocimientos y prácticas de vida saludable. Objetivo: construir con profesionales de la salud una tecnología educativa para mediar el proceso de educación sanitaria en el contexto del VIH/SIDA. Método: investigación cualitativa en la que la recogida de datos utilizó la técnica de grupos focales mediante un guión compuesto por preguntas relacionadas con la presentación y el contenido de la tecnología. Participaron ocho profesionales de la salud que atienden a personas que viven con el VIH/SIDA en una unidad de referencia de Belém-Pará. Los datos fueron sometidos a análisis temáticos. Resultados: la tecnología desarrollada fue del tipo de folleto titulado "Consejos para vivir bien". Los temas que surgieron se refieren a las formas de transmisión, pruebas de diagnóstico, monitoreo, higiene personal, medio ambiente y alimentos y alimentación saludable. Conclusión: la tecnología educativa se construyó, en su forma y contenido, con los profesionales de la salud. Surgió de sus prácticas diarias y mostró uso potencial en los servicios de salud para mediar el proceso de trabajo en educación de salud sobre VIH / SIDA.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-20
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49745
10.35699/2316-9389.2019.49745
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49745
identifier_str_mv 10.35699/2316-9389.2019.49745
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49745/40166
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49745/40167
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49745/40168
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 No. 1 (2019)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 Núm. 1 (2019)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 23 n. 1 (2019)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1797041903524380672