Variación léxica en la frontera brasileña-boliviana: la influencia del portugués en el vocabulario matieño

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: da Silva, Fernando Jesus
Data de Publicação: 2024
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Moara (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufpa.br/index.php/moara/article/view/16064
Resumo: El espacio fronterizo se constituye como un lugar fértil para el intercambio social, cultural, comercial y, por lo que nos incumbe, lingüístico. El contacto lingüístico permanente entre comunidades fronterizas desarrolla nuevas formas para designar y significar lo cotidiano en las relaciones interpersonales, constituyéndose así, en un factor determinante para la actualización del léxico de los sujetos fronterizos. En el presente estudio, buscamos describir y analizar la influencia del portugués brasileño sobre el léxico de San Matías (Bolivia) a través de un corpus constituido de variantes léxicas del campo semántico “Convivencia y comportamiento social” registradas en la investigación de doctorado (Silva, 2022). El aporte teórico y metodológico del trabajo tiene base en la Dialectología Pluridimensional y Relacional (Thun, 1998). Los resultadosseñalan la influencia del portugués brasileño en el léxico matieño, podría deberse al prestigio de este idioma y de su presencia histórica en el paisaje lingüístico del municipio boliviano.
id UFPA-4_974a0814c256d9a144b4c020bf908bac
oai_identifier_str oai:ojs.periodicos.ufpa.br:article/16064
network_acronym_str UFPA-4
network_name_str Moara (Online)
repository_id_str
spelling Variación léxica en la frontera brasileña-boliviana: la influencia del portugués en el vocabulario matieñoVariación léxica en la frontera brasileña-boliviana: la influencia del portugués en el vocabulario matieñoLexical Variation on the Brazilian-Bolivian Border: The Influence of Portuguese on Matieño VocabularyEl espacio fronterizo se constituye como un lugar fértil para el intercambio social, cultural, comercial y, por lo que nos incumbe, lingüístico. El contacto lingüístico permanente entre comunidades fronterizas desarrolla nuevas formas para designar y significar lo cotidiano en las relaciones interpersonales, constituyéndose así, en un factor determinante para la actualización del léxico de los sujetos fronterizos. En el presente estudio, buscamos describir y analizar la influencia del portugués brasileño sobre el léxico de San Matías (Bolivia) a través de un corpus constituido de variantes léxicas del campo semántico “Convivencia y comportamiento social” registradas en la investigación de doctorado (Silva, 2022). El aporte teórico y metodológico del trabajo tiene base en la Dialectología Pluridimensional y Relacional (Thun, 1998). Los resultadosseñalan la influencia del portugués brasileño en el léxico matieño, podría deberse al prestigio de este idioma y de su presencia histórica en el paisaje lingüístico del municipio boliviano.El espacio fronterizo se constituye como un lugar fértil para el intercambio social, cultural, comercial y, por lo que nos incumbe, lingüístico. El contacto lingüístico permanente entre comunidades fronterizas desarrolla nuevas formas para designar y significar lo cotidiano en las relaciones interpersonales, constituyéndose así, en un factor determinante para la actualizacióndel léxico de los sujetos fronterizos. En el presente estudio, buscamos describir y analizar la influencia del portugués brasileño sobre el léxico de San Matías (Bolivia) a través de un corpus constituido de variantes léxicas del campo semántico “Convivencia y comportamiento social” registradas en la investigación de doctorado (Silva, 2022). El aporte teórico y metodológico deltrabajo tiene base en la Dialectología Pluridimensional y Relacional (Thun, 1998). Los resultados señalan la influencia del portugués brasileño en el léxico matieño, podría deberse al prestigio de este idioma y de su presencia histórica en el paisaje lingüístico del municipio boliviano.The border space is constituted as a fertile place for social, cultural, commercialand, above all, linguistic exchange. The permanent linguistic contact between border communities develops new ways to designate and signify daily life and interpersonal relationships, thus becoming a determining factor for updating the lexicon of border subjects. In the present study, we seek to describe and analyze the influence of Brazilian Portuguese on the lexicon of San Matías (Bolivia) through a corpus made up of lexical variants of the semantic field "Coexistence and social behavior" registered in the doctoral research (Silva, 2022). The theoretical and methodological contribution of the work is based on Pluridimensional and Relational Dialectology (Thun, 1998). The results point to the influence of Brazilian Portuguese on the Matieño lexicon, resulting from the prestige of the language and its historical presence in the linguistic landscape of the Bolivian municipality.Universidade Federal do Paráda Silva, Fernando Jesus2024-04-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://periodicos.ufpa.br/index.php/moara/article/view/1606410.18542/moara.v0i65.16064MOARA – Revista Eletrônica do Programa de Pós-Graduação em Letras ISSN: 0104-0944; n. 65 (2023): Dialetologia e Sociolinguística; 200-2250104-0944reponame:Moara (Online)instname:Universidade Federal do Pará (UFPA)instacron:UFPAspahttps://periodicos.ufpa.br/index.php/moara/article/view/16064/10843Direitos autorais 2024 MOARA – Revista Eletrônica do Programa de Pós-Graduação em Letras ISSN: 0104-0944info:eu-repo/semantics/openAccess2024-04-12T18:08:19Zoai:ojs.periodicos.ufpa.br:article/16064Revistahttps://periodicos.ufpa.br/index.php/moaraPUBhttps://periodicos.ufpa.br/index.php/moara/oaiivanian@uol.com.br||moarappgl@gmail.com2358-06580104-0944opendoar:2024-04-12T18:08:19Moara (Online) - Universidade Federal do Pará (UFPA)false
dc.title.none.fl_str_mv Variación léxica en la frontera brasileña-boliviana: la influencia del portugués en el vocabulario matieño
Variación léxica en la frontera brasileña-boliviana: la influencia del portugués en el vocabulario matieño
Lexical Variation on the Brazilian-Bolivian Border: The Influence of Portuguese on Matieño Vocabulary
title Variación léxica en la frontera brasileña-boliviana: la influencia del portugués en el vocabulario matieño
spellingShingle Variación léxica en la frontera brasileña-boliviana: la influencia del portugués en el vocabulario matieño
da Silva, Fernando Jesus
title_short Variación léxica en la frontera brasileña-boliviana: la influencia del portugués en el vocabulario matieño
title_full Variación léxica en la frontera brasileña-boliviana: la influencia del portugués en el vocabulario matieño
title_fullStr Variación léxica en la frontera brasileña-boliviana: la influencia del portugués en el vocabulario matieño
title_full_unstemmed Variación léxica en la frontera brasileña-boliviana: la influencia del portugués en el vocabulario matieño
title_sort Variación léxica en la frontera brasileña-boliviana: la influencia del portugués en el vocabulario matieño
author da Silva, Fernando Jesus
author_facet da Silva, Fernando Jesus
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv


dc.contributor.author.fl_str_mv da Silva, Fernando Jesus
description El espacio fronterizo se constituye como un lugar fértil para el intercambio social, cultural, comercial y, por lo que nos incumbe, lingüístico. El contacto lingüístico permanente entre comunidades fronterizas desarrolla nuevas formas para designar y significar lo cotidiano en las relaciones interpersonales, constituyéndose así, en un factor determinante para la actualización del léxico de los sujetos fronterizos. En el presente estudio, buscamos describir y analizar la influencia del portugués brasileño sobre el léxico de San Matías (Bolivia) a través de un corpus constituido de variantes léxicas del campo semántico “Convivencia y comportamiento social” registradas en la investigación de doctorado (Silva, 2022). El aporte teórico y metodológico del trabajo tiene base en la Dialectología Pluridimensional y Relacional (Thun, 1998). Los resultadosseñalan la influencia del portugués brasileño en el léxico matieño, podría deberse al prestigio de este idioma y de su presencia histórica en el paisaje lingüístico del municipio boliviano.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-12
dc.type.none.fl_str_mv
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufpa.br/index.php/moara/article/view/16064
10.18542/moara.v0i65.16064
url https://periodicos.ufpa.br/index.php/moara/article/view/16064
identifier_str_mv 10.18542/moara.v0i65.16064
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufpa.br/index.php/moara/article/view/16064/10843
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Pará
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Pará
dc.source.none.fl_str_mv MOARA – Revista Eletrônica do Programa de Pós-Graduação em Letras ISSN: 0104-0944; n. 65 (2023): Dialetologia e Sociolinguística; 200-225
0104-0944
reponame:Moara (Online)
instname:Universidade Federal do Pará (UFPA)
instacron:UFPA
instname_str Universidade Federal do Pará (UFPA)
instacron_str UFPA
institution UFPA
reponame_str Moara (Online)
collection Moara (Online)
repository.name.fl_str_mv Moara (Online) - Universidade Federal do Pará (UFPA)
repository.mail.fl_str_mv ivanian@uol.com.br||moarappgl@gmail.com
_version_ 1798675317401845760