Letramento visual através do uso das tecnologias de informação e comunicação
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2017 |
Tipo de documento: | Dissertação |
Idioma: | por |
Título da fonte: | Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFPB |
Texto Completo: | https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/tede/9638 |
Resumo: | Este estudio tiene como objetivo analizar la inclusión digital y el letra visual, a través de una investigación cualitativa sobre el uso de las Tecnologías de Información y de Comunicación, con alumnos del 4 ° y 5 ° año de la Escuela Municipal José Pereira de Oliveira, ubicada en el sitio Poço de Piedra - Boa Vista / PB. Inicialmente, se aplicó un cuestionario para investigar el nivel de conocimiento sobre uso de computadoras, internet y del arte del pintor Cándido Portinari. En esa perspectiva, se realizó una intervención para propiciar la inclusión digital y el letra visual de estos estudiantes. La base de fundamentación de este estudio encontró aporte teórico en el área de las tecnologías de información y comunicación y sus enfoques en la educación y en el letramento. Toda la metodología siguió en formaciones de clases prácticas utilizando el laboratorio de informática y en el estudio de algunos ejemplares de las obras de Portinari, referentes a las temáticas "juguetes y bromas" y "trabajo y trabajadores del campo". Las clases se realizaron en 20 días, desarrollando actividades como: investigación en ambientes virtuales, visitas a sitios y museos virtuales, diseño de las obras, descripciones orales y escritas de las pinturas, digitación, creación y guardado de archivos en carpetas, producción de diapositivas, presentación Oral, culminación del proyecto. Todas las etapas se caracterizó por procedimientos de utilización de las tecnologías de información y comunicación, como camino para el letra visual. Ante los datos recolectados y analizados, se concluye que toda la metodología y todas las actividades se aseguraron en objetivos y que los ejes de aprendizaje, tanto el oral, como el escrito, fueron importantes para desarrollar la inclusión digital y el letra visual. Los resultados presentados en este proyecto de intervención pueden ayudar a asimilar las potencialidades de los sujetos sociales incluidos en esta investigación y también servir como base para nuevos estudios. |
id |
UFPB_1229183c622a8218f2bf27facc284dd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufpb.br:tede/9638 |
network_acronym_str |
UFPB |
network_name_str |
Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFPB |
repository_id_str |
|
spelling |
Letramento visual através do uso das tecnologias de informação e comunicaçãoInclusão digitalLetramento visualA arte de PortinariInclusión digitalLátex visualEl arte de PortinariLINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LINGUISTICAEste estudio tiene como objetivo analizar la inclusión digital y el letra visual, a través de una investigación cualitativa sobre el uso de las Tecnologías de Información y de Comunicación, con alumnos del 4 ° y 5 ° año de la Escuela Municipal José Pereira de Oliveira, ubicada en el sitio Poço de Piedra - Boa Vista / PB. Inicialmente, se aplicó un cuestionario para investigar el nivel de conocimiento sobre uso de computadoras, internet y del arte del pintor Cándido Portinari. En esa perspectiva, se realizó una intervención para propiciar la inclusión digital y el letra visual de estos estudiantes. La base de fundamentación de este estudio encontró aporte teórico en el área de las tecnologías de información y comunicación y sus enfoques en la educación y en el letramento. Toda la metodología siguió en formaciones de clases prácticas utilizando el laboratorio de informática y en el estudio de algunos ejemplares de las obras de Portinari, referentes a las temáticas "juguetes y bromas" y "trabajo y trabajadores del campo". Las clases se realizaron en 20 días, desarrollando actividades como: investigación en ambientes virtuales, visitas a sitios y museos virtuales, diseño de las obras, descripciones orales y escritas de las pinturas, digitación, creación y guardado de archivos en carpetas, producción de diapositivas, presentación Oral, culminación del proyecto. Todas las etapas se caracterizó por procedimientos de utilización de las tecnologías de información y comunicación, como camino para el letra visual. Ante los datos recolectados y analizados, se concluye que toda la metodología y todas las actividades se aseguraron en objetivos y que los ejes de aprendizaje, tanto el oral, como el escrito, fueron importantes para desarrollar la inclusión digital y el letra visual. Los resultados presentados en este proyecto de intervención pueden ayudar a asimilar las potencialidades de los sujetos sociales incluidos en esta investigación y también servir como base para nuevos estudios.Este estudo objetiva analisar a inclusão digital e o letramento visual, através de uma pesquisa qualitativa sobre o uso das Tecnologias de Informação e de Comunicação, com alunos do 4° e 5° ano da Escola Municipal José Pereira de Oliveira, localizada no sítio Poço de Pedra – Boa Vista/PB. Inicialmente, foi aplicado um questionário para investigar o nível de conhecimento sobre uso de computadores, internet e da arte do pintor Cândido Portinari. Nessa perspectiva, foi realizada uma intervenção para propiciar a inclusão digital e o letramento visual desses estudantes. A base de fundamentação deste estudo encontrou aporte teórico na área das tecnologias de informação e comunicação e seus enfoques na educação e no letramento. Toda a metodologia seguiu em formatações de aulas práticas utilizando o laboratório de informática e no estudo de alguns exemplares das obras de Portinari, referentes às temáticas “brinquedos e brincadeiras” e “trabalho e trabalhadores do campo”. As aulas foram realizadas em 20 dias, desenvolvendo atividades como: pesquisa em ambientes virtuais, visitas a sites e a museus virtuais, desenho das obras, descrições orais e escritas das pinturas, digitação, criar e salvar arquivos em pastas, produção de slides, apresentação oral, culminância do projeto. Todas as etapas foram caracterizadas por procedimentos de utilização das tecnologias de informação e comunicação, como caminho para o letramento visual. Diante dos dados coletados e analisados, conclui-se que toda a metodologia e todas as atividades asseguraram-se em objetivos e que os eixos de aprendizagem, tanto o oral, como o escrito, foram importantes para desenvolver a inclusão digital e o letramento visual. Os resultados apresentados neste projeto de intervenção podem ajudar a assimilar as potencialidades dos sujeitos sociais incluídos nesta pesquisa e também servirão como base para novos estudos.Universidade Federal da ParaíbaBrasilLinguística e ensinoMestrado Profissional em LinguísticaUFPBCavalcanti, Marineuma de Oliveira Costahttp://lattes.cnpq.br/3535418783422124Macedo , Cláudia Ricardo de2017-09-27T13:08:09Z2018-07-20T23:47:08Z2018-07-20T23:47:08Z2017-04-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfMACEDO, Cláudia Ricardo de. Letramento visual através do uso das tecnologias de informação e comunicação. 2017. 62 f. Dissertação (Mestrado Profissional em Linguística)-Universidade Federal da Paraíba, João Pessoa, 2017.https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/tede/9638porinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFPBinstname:Universidade Federal da Paraíba (UFPB)instacron:UFPB2018-09-06T00:11:43Zoai:repositorio.ufpb.br:tede/9638Biblioteca Digital de Teses e Dissertaçõeshttps://repositorio.ufpb.br/PUBhttp://tede.biblioteca.ufpb.br:8080/oai/requestdiretoria@ufpb.br|| diretoria@ufpb.bropendoar:2018-09-06T00:11:43Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFPB - Universidade Federal da Paraíba (UFPB)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Letramento visual através do uso das tecnologias de informação e comunicação |
title |
Letramento visual através do uso das tecnologias de informação e comunicação |
spellingShingle |
Letramento visual através do uso das tecnologias de informação e comunicação Macedo , Cláudia Ricardo de Inclusão digital Letramento visual A arte de Portinari Inclusión digital Látex visual El arte de Portinari LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LINGUISTICA |
title_short |
Letramento visual através do uso das tecnologias de informação e comunicação |
title_full |
Letramento visual através do uso das tecnologias de informação e comunicação |
title_fullStr |
Letramento visual através do uso das tecnologias de informação e comunicação |
title_full_unstemmed |
Letramento visual através do uso das tecnologias de informação e comunicação |
title_sort |
Letramento visual através do uso das tecnologias de informação e comunicação |
author |
Macedo , Cláudia Ricardo de |
author_facet |
Macedo , Cláudia Ricardo de |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cavalcanti, Marineuma de Oliveira Costa http://lattes.cnpq.br/3535418783422124 |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Macedo , Cláudia Ricardo de |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Inclusão digital Letramento visual A arte de Portinari Inclusión digital Látex visual El arte de Portinari LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LINGUISTICA |
topic |
Inclusão digital Letramento visual A arte de Portinari Inclusión digital Látex visual El arte de Portinari LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LINGUISTICA |
description |
Este estudio tiene como objetivo analizar la inclusión digital y el letra visual, a través de una investigación cualitativa sobre el uso de las Tecnologías de Información y de Comunicación, con alumnos del 4 ° y 5 ° año de la Escuela Municipal José Pereira de Oliveira, ubicada en el sitio Poço de Piedra - Boa Vista / PB. Inicialmente, se aplicó un cuestionario para investigar el nivel de conocimiento sobre uso de computadoras, internet y del arte del pintor Cándido Portinari. En esa perspectiva, se realizó una intervención para propiciar la inclusión digital y el letra visual de estos estudiantes. La base de fundamentación de este estudio encontró aporte teórico en el área de las tecnologías de información y comunicación y sus enfoques en la educación y en el letramento. Toda la metodología siguió en formaciones de clases prácticas utilizando el laboratorio de informática y en el estudio de algunos ejemplares de las obras de Portinari, referentes a las temáticas "juguetes y bromas" y "trabajo y trabajadores del campo". Las clases se realizaron en 20 días, desarrollando actividades como: investigación en ambientes virtuales, visitas a sitios y museos virtuales, diseño de las obras, descripciones orales y escritas de las pinturas, digitación, creación y guardado de archivos en carpetas, producción de diapositivas, presentación Oral, culminación del proyecto. Todas las etapas se caracterizó por procedimientos de utilización de las tecnologías de información y comunicación, como camino para el letra visual. Ante los datos recolectados y analizados, se concluye que toda la metodología y todas las actividades se aseguraron en objetivos y que los ejes de aprendizaje, tanto el oral, como el escrito, fueron importantes para desarrollar la inclusión digital y el letra visual. Los resultados presentados en este proyecto de intervención pueden ayudar a asimilar las potencialidades de los sujetos sociales incluidos en esta investigación y también servir como base para nuevos estudios. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-27T13:08:09Z 2017-04-10 2018-07-20T23:47:08Z 2018-07-20T23:47:08Z |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
MACEDO, Cláudia Ricardo de. Letramento visual através do uso das tecnologias de informação e comunicação. 2017. 62 f. Dissertação (Mestrado Profissional em Linguística)-Universidade Federal da Paraíba, João Pessoa, 2017. https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/tede/9638 |
identifier_str_mv |
MACEDO, Cláudia Ricardo de. Letramento visual através do uso das tecnologias de informação e comunicação. 2017. 62 f. Dissertação (Mestrado Profissional em Linguística)-Universidade Federal da Paraíba, João Pessoa, 2017. |
url |
https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/tede/9638 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal da Paraíba Brasil Linguística e ensino Mestrado Profissional em Linguística UFPB |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal da Paraíba Brasil Linguística e ensino Mestrado Profissional em Linguística UFPB |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFPB instname:Universidade Federal da Paraíba (UFPB) instacron:UFPB |
instname_str |
Universidade Federal da Paraíba (UFPB) |
instacron_str |
UFPB |
institution |
UFPB |
reponame_str |
Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFPB |
collection |
Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFPB |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFPB - Universidade Federal da Paraíba (UFPB) |
repository.mail.fl_str_mv |
diretoria@ufpb.br|| diretoria@ufpb.br |
_version_ |
1823127039867092992 |