La publicidad de los actos jurisdiccionales electorales: entre la ponderación, la argumentación y la prudencia

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Reyes Negrete, Jorge
Data de Publicação: 2021
Outros Autores: Rosales García, Carlos Manuel, Hernández Moreno, Luis Alberto
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Revista de Investigações Constitucionais
Texto Completo: https://revistas.ufpr.br/rinc/article/view/75948
Resumo: Los tribunales electorales tienen un objetivo de pacificación social; pues se trata de salvaguardar la legitimidad de una determinada forma de organización socio-política. En este sentido, su responsabilidad es cumplir con el principio de transparencia y publicidad como forma de rendición de cuentas y vinculo necesario con quienes recurren a sus servicios. Por ello, y dado el interés político que revisten sus actividades, es deseable establecer parámetros mínimos respecto a la forma de comunicación de los juzgadores electorales con la ciudadanía, lo cual involucra, en su análisis. la búsqueda de equilibrio entre: la ética judicial, transparencia, derecho a la información, rendición de cuentas y libertad de expresión. Este equilibrio se logra bajo los presupuestos del discurso, la ponderación y la argumentación; estructuras previas que posibilitan justificar la excepcionalidad de la secrecía judicial como regla general en el proceso de comunicación previa a la existencia de la cosa juzgada. Ante esto, la trilogía presupuestal propuesta utilitaria sirve como herramienta para determinar los límites del juzgador electoral en la comunicación de sus proyectos de sentencia, previo a su discusión colegiada.
id UFPR-14_f4f9c4183558219544dfdd611639ce01
oai_identifier_str oai:revistas.ufpr.br:article/75948
network_acronym_str UFPR-14
network_name_str Revista de Investigações Constitucionais
repository_id_str
spelling La publicidad de los actos jurisdiccionales electorales: entre la ponderación, la argumentación y la prudenciaDerecho constitucional; Derecho procesal electoral.Derecho a la información; derechos políticos; libertad de expresión; ponderación jurisdiccional; jurisdicción electoralLos tribunales electorales tienen un objetivo de pacificación social; pues se trata de salvaguardar la legitimidad de una determinada forma de organización socio-política. En este sentido, su responsabilidad es cumplir con el principio de transparencia y publicidad como forma de rendición de cuentas y vinculo necesario con quienes recurren a sus servicios. Por ello, y dado el interés político que revisten sus actividades, es deseable establecer parámetros mínimos respecto a la forma de comunicación de los juzgadores electorales con la ciudadanía, lo cual involucra, en su análisis. la búsqueda de equilibrio entre: la ética judicial, transparencia, derecho a la información, rendición de cuentas y libertad de expresión. Este equilibrio se logra bajo los presupuestos del discurso, la ponderación y la argumentación; estructuras previas que posibilitan justificar la excepcionalidad de la secrecía judicial como regla general en el proceso de comunicación previa a la existencia de la cosa juzgada. Ante esto, la trilogía presupuestal propuesta utilitaria sirve como herramienta para determinar los límites del juzgador electoral en la comunicación de sus proyectos de sentencia, previo a su discusión colegiada.NINC - Núcleo de Investigações Constitucionais da UFPRReyes Negrete, JorgeRosales García, Carlos ManuelHernández Moreno, Luis Alberto2021-12-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ufpr.br/rinc/article/view/7594810.5380/rinc.v8i3.75948Revista de Investigações Constitucionais; v. 8, n. 3 (2021): setembro/dezembro; 655-678Revista de Investigações Constitucionais; v. 8, n. 3 (2021): setembro/dezembro; 655-678Revista de Investigações Constitucionais; v. 8, n. 3 (2021): setembro/dezembro; 655-6782359-563910.5380/rinc.v8i3reponame:Revista de Investigações Constitucionaisinstname:Universidade Federal do Paraná (UFPR)instacron:UFPRspahttps://revistas.ufpr.br/rinc/article/view/75948/45276Direitos autorais 2021 Jorge Reyes Negrete, Carlos Manuel Rosales García, Luis Alberto Hernández Morenohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-12-24T21:28:16Zoai:revistas.ufpr.br:article/75948Revistahttps://revistas.ufpr.br/rincPUBhttps://revistas.ufpr.br/rinc/oairevista@ninc.com.br||2359-56392359-5639opendoar:2021-12-24T21:28:16Revista de Investigações Constitucionais - Universidade Federal do Paraná (UFPR)false
dc.title.none.fl_str_mv La publicidad de los actos jurisdiccionales electorales: entre la ponderación, la argumentación y la prudencia
title La publicidad de los actos jurisdiccionales electorales: entre la ponderación, la argumentación y la prudencia
spellingShingle La publicidad de los actos jurisdiccionales electorales: entre la ponderación, la argumentación y la prudencia
Reyes Negrete, Jorge
Derecho constitucional; Derecho procesal electoral.
Derecho a la información; derechos políticos; libertad de expresión; ponderación jurisdiccional; jurisdicción electoral
title_short La publicidad de los actos jurisdiccionales electorales: entre la ponderación, la argumentación y la prudencia
title_full La publicidad de los actos jurisdiccionales electorales: entre la ponderación, la argumentación y la prudencia
title_fullStr La publicidad de los actos jurisdiccionales electorales: entre la ponderación, la argumentación y la prudencia
title_full_unstemmed La publicidad de los actos jurisdiccionales electorales: entre la ponderación, la argumentación y la prudencia
title_sort La publicidad de los actos jurisdiccionales electorales: entre la ponderación, la argumentación y la prudencia
author Reyes Negrete, Jorge
author_facet Reyes Negrete, Jorge
Rosales García, Carlos Manuel
Hernández Moreno, Luis Alberto
author_role author
author2 Rosales García, Carlos Manuel
Hernández Moreno, Luis Alberto
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Negrete, Jorge
Rosales García, Carlos Manuel
Hernández Moreno, Luis Alberto
dc.subject.por.fl_str_mv Derecho constitucional; Derecho procesal electoral.
Derecho a la información; derechos políticos; libertad de expresión; ponderación jurisdiccional; jurisdicción electoral
topic Derecho constitucional; Derecho procesal electoral.
Derecho a la información; derechos políticos; libertad de expresión; ponderación jurisdiccional; jurisdicción electoral
description Los tribunales electorales tienen un objetivo de pacificación social; pues se trata de salvaguardar la legitimidad de una determinada forma de organización socio-política. En este sentido, su responsabilidad es cumplir con el principio de transparencia y publicidad como forma de rendición de cuentas y vinculo necesario con quienes recurren a sus servicios. Por ello, y dado el interés político que revisten sus actividades, es deseable establecer parámetros mínimos respecto a la forma de comunicación de los juzgadores electorales con la ciudadanía, lo cual involucra, en su análisis. la búsqueda de equilibrio entre: la ética judicial, transparencia, derecho a la información, rendición de cuentas y libertad de expresión. Este equilibrio se logra bajo los presupuestos del discurso, la ponderación y la argumentación; estructuras previas que posibilitan justificar la excepcionalidad de la secrecía judicial como regla general en el proceso de comunicación previa a la existencia de la cosa juzgada. Ante esto, la trilogía presupuestal propuesta utilitaria sirve como herramienta para determinar los límites del juzgador electoral en la comunicación de sus proyectos de sentencia, previo a su discusión colegiada.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-24
dc.type.none.fl_str_mv


dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://revistas.ufpr.br/rinc/article/view/75948
10.5380/rinc.v8i3.75948
url https://revistas.ufpr.br/rinc/article/view/75948
identifier_str_mv 10.5380/rinc.v8i3.75948
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ufpr.br/rinc/article/view/75948/45276
dc.rights.driver.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv NINC - Núcleo de Investigações Constitucionais da UFPR
publisher.none.fl_str_mv NINC - Núcleo de Investigações Constitucionais da UFPR
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigações Constitucionais; v. 8, n. 3 (2021): setembro/dezembro; 655-678
Revista de Investigações Constitucionais; v. 8, n. 3 (2021): setembro/dezembro; 655-678
Revista de Investigações Constitucionais; v. 8, n. 3 (2021): setembro/dezembro; 655-678
2359-5639
10.5380/rinc.v8i3
reponame:Revista de Investigações Constitucionais
instname:Universidade Federal do Paraná (UFPR)
instacron:UFPR
instname_str Universidade Federal do Paraná (UFPR)
instacron_str UFPR
institution UFPR
reponame_str Revista de Investigações Constitucionais
collection Revista de Investigações Constitucionais
repository.name.fl_str_mv Revista de Investigações Constitucionais - Universidade Federal do Paraná (UFPR)
repository.mail.fl_str_mv revista@ninc.com.br||
_version_ 1797174658559115264