REPERCUSIONES PSICOSOCIALES DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LAS MADRES DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Teixeira, Olga Feitosa Braga
Data de Publicação: 2023
Outros Autores: Rocha, Fabiana Lucena, Silva, José Wagner Martins da, Pessoa, Vera Lúcia Mendes de Paula, Miranda, Karla Corrêa Lima
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Cogitare Enfermagem (Online)
DOI: 10.1590/ce.v29i0.93583
Texto Completo: https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/93583
Resumo: Objetivo: comprender las repercusiones psicosociales de la pandemia de COVID-19 en las madres de niños con Trastorno del Espectro Autista.Método: estudio cualitativo, con la participación de 22 madres. Los datos fueron recolectados de mayo a julio de 2022, en el interior de Paraíba, Brasil, mediante una Dinámica de Creatividad y Sensibilidad. El análisis se realizó siguiendo el marco teórico-analítico del análisis del discurso francés.Resultados: el miedo, la ansiedad, la angustia y las preocupaciones ocuparon un lugar central en el movimiento dialógico de las madres. Ante las exigencias y reconfiguraciones de la rutina, las madres sufrieron una sobrecarga física, emocional y psicológica que afectó su vida. La soledad se puede ver en la débil o nula red de apoyo que tuvieron durante la pandemia.Conclusión: el estudio puede contribuir a la reflexión sobre las repercusiones de la pandemia en la vida de las madres de niños con autismo y posibilitar el desarrollo de acciones que prioricen la salud mental que las ayuden a superar momentos de adversidad.
id UFPR-15_e466cf2c8b245dfa151ce58e392b2301
oai_identifier_str oai:revistas.ufpr.br:article/93583
network_acronym_str UFPR-15
network_name_str Cogitare Enfermagem (Online)
spelling REPERCUSIONES PSICOSOCIALES DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LAS MADRES DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTAPandemia; COVID-19; Madres; Trastorno del Espectro Autista; Impacto Psicosocial.Objetivo: comprender las repercusiones psicosociales de la pandemia de COVID-19 en las madres de niños con Trastorno del Espectro Autista.Método: estudio cualitativo, con la participación de 22 madres. Los datos fueron recolectados de mayo a julio de 2022, en el interior de Paraíba, Brasil, mediante una Dinámica de Creatividad y Sensibilidad. El análisis se realizó siguiendo el marco teórico-analítico del análisis del discurso francés.Resultados: el miedo, la ansiedad, la angustia y las preocupaciones ocuparon un lugar central en el movimiento dialógico de las madres. Ante las exigencias y reconfiguraciones de la rutina, las madres sufrieron una sobrecarga física, emocional y psicológica que afectó su vida. La soledad se puede ver en la débil o nula red de apoyo que tuvieron durante la pandemia.Conclusión: el estudio puede contribuir a la reflexión sobre las repercusiones de la pandemia en la vida de las madres de niños con autismo y posibilitar el desarrollo de acciones que prioricen la salud mental que las ayuden a superar momentos de adversidad.Federal University of ParanáTeixeira, Olga Feitosa BragaRocha, Fabiana LucenaSilva, José Wagner Martins daPessoa, Vera Lúcia Mendes de PaulaMiranda, Karla Corrêa Lima2023-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/9358310.1590/ce.v29i0.93583Cogitare Enfermagem; v. 29 (2024)Cogitare Enfermagem; v. 29 (2024)Cogitare Enfermagem; v. 29 (2024)2176-91331414-853610.1590/ce.v29i0reponame:Cogitare Enfermagem (Online)instname:Universidade Federal do Paraná (UFPR)instacron:UFPRspahttps://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/93583/pdfDireitos autorais 2024 Olga Feitosa Braga Teixeira, Fabiana Lucena Rocha, José Wagner Martins da Silva, Vera Lúcia Mendes de Paula Pessoa, Karla Corrêa Lima Mirandahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2024-04-03T15:16:59Zoai:revistas.ufpr.br:article/93583Revistahttps://revistas.ufpr.br/cogitare/indexPUBhttps://revistas.ufpr.br/cogitare/oaicogitare@ufpr.br2176-91331414-8536opendoar:2024-04-03T15:16:59Cogitare Enfermagem (Online) - Universidade Federal do Paraná (UFPR)false
dc.title.none.fl_str_mv
REPERCUSIONES PSICOSOCIALES DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LAS MADRES DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
title REPERCUSIONES PSICOSOCIALES DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LAS MADRES DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
spellingShingle REPERCUSIONES PSICOSOCIALES DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LAS MADRES DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
REPERCUSIONES PSICOSOCIALES DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LAS MADRES DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
Teixeira, Olga Feitosa Braga
Pandemia; COVID-19; Madres; Trastorno del Espectro Autista; Impacto Psicosocial.
Teixeira, Olga Feitosa Braga
Pandemia; COVID-19; Madres; Trastorno del Espectro Autista; Impacto Psicosocial.
title_short REPERCUSIONES PSICOSOCIALES DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LAS MADRES DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
title_full REPERCUSIONES PSICOSOCIALES DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LAS MADRES DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
title_fullStr REPERCUSIONES PSICOSOCIALES DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LAS MADRES DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
REPERCUSIONES PSICOSOCIALES DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LAS MADRES DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
title_full_unstemmed REPERCUSIONES PSICOSOCIALES DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LAS MADRES DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
REPERCUSIONES PSICOSOCIALES DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LAS MADRES DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
title_sort REPERCUSIONES PSICOSOCIALES DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LAS MADRES DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
author Teixeira, Olga Feitosa Braga
author_facet Teixeira, Olga Feitosa Braga
Teixeira, Olga Feitosa Braga
Rocha, Fabiana Lucena
Silva, José Wagner Martins da
Pessoa, Vera Lúcia Mendes de Paula
Miranda, Karla Corrêa Lima
Rocha, Fabiana Lucena
Silva, José Wagner Martins da
Pessoa, Vera Lúcia Mendes de Paula
Miranda, Karla Corrêa Lima
author_role author
author2 Rocha, Fabiana Lucena
Silva, José Wagner Martins da
Pessoa, Vera Lúcia Mendes de Paula
Miranda, Karla Corrêa Lima
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv

dc.contributor.author.fl_str_mv Teixeira, Olga Feitosa Braga
Rocha, Fabiana Lucena
Silva, José Wagner Martins da
Pessoa, Vera Lúcia Mendes de Paula
Miranda, Karla Corrêa Lima
dc.subject.none.fl_str_mv


dc.subject.por.fl_str_mv Pandemia; COVID-19; Madres; Trastorno del Espectro Autista; Impacto Psicosocial.
topic Pandemia; COVID-19; Madres; Trastorno del Espectro Autista; Impacto Psicosocial.
description Objetivo: comprender las repercusiones psicosociales de la pandemia de COVID-19 en las madres de niños con Trastorno del Espectro Autista.Método: estudio cualitativo, con la participación de 22 madres. Los datos fueron recolectados de mayo a julio de 2022, en el interior de Paraíba, Brasil, mediante una Dinámica de Creatividad y Sensibilidad. El análisis se realizó siguiendo el marco teórico-analítico del análisis del discurso francés.Resultados: el miedo, la ansiedad, la angustia y las preocupaciones ocuparon un lugar central en el movimiento dialógico de las madres. Ante las exigencias y reconfiguraciones de la rutina, las madres sufrieron una sobrecarga física, emocional y psicológica que afectó su vida. La soledad se puede ver en la débil o nula red de apoyo que tuvieron durante la pandemia.Conclusión: el estudio puede contribuir a la reflexión sobre las repercusiones de la pandemia en la vida de las madres de niños con autismo y posibilitar el desarrollo de acciones que prioricen la salud mental que las ayuden a superar momentos de adversidad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-26
dc.type.none.fl_str_mv




dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/93583
10.1590/ce.v29i0.93583
url https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/93583
identifier_str_mv 10.1590/ce.v29i0.93583
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/93583/pdf
dc.rights.driver.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Federal University of Paraná
publisher.none.fl_str_mv Federal University of Paraná
dc.source.none.fl_str_mv Cogitare Enfermagem; v. 29 (2024)
Cogitare Enfermagem; v. 29 (2024)
Cogitare Enfermagem; v. 29 (2024)
2176-9133
1414-8536
10.1590/ce.v29i0
reponame:Cogitare Enfermagem (Online)
instname:Universidade Federal do Paraná (UFPR)
instacron:UFPR
instname_str Universidade Federal do Paraná (UFPR)
instacron_str UFPR
institution UFPR
reponame_str Cogitare Enfermagem (Online)
collection Cogitare Enfermagem (Online)
repository.name.fl_str_mv Cogitare Enfermagem (Online) - Universidade Federal do Paraná (UFPR)
repository.mail.fl_str_mv cogitare@ufpr.br
_version_ 1822180390865993728
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.1590/ce.v29i0.93583