EFECTOS DEL AUTOCUIDADO APOYADO SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL Y EL PERFIL CARDIOMETABÓLICO DE LOS HIPERTENSOS: ENSAYO CLÍNICO ALEATORIO

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Moraes, Janaíne Chiara Oliveira
Data de Publicação: 2022
Outros Autores: Bezerra, Simone Maria Muniz da Silva
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Cogitare Enfermagem (Online)
Texto Completo: https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/87073
Resumo: Objetivo: verificar los efectos del autocuidado apoyado en la presión arterial y el perfil cardiometabólico de los pacientes hipertensos.Material y método: ensayo clínico aleatorio desarrollado con 78 pacientes hipertensos controlados por la Estrategia de Salud de la Familia en el municipio de Cajazeiras - PB - Brasil. La intervención consistió en la aplicación de consultas de enfermería basadas en el autocuidado apoyado. El grupo de control siguió con el control habitual del equipo sanitario. Para la recogida de datos se utilizó un cuestionario sociodemográfico y clínico, análisis de sangre, presión arterial y mediciones antropométricas. Resultados: hubo una reducción del peso, la circunferencia abdominal, la relación cintura/cadera y el índice de masa corporal en el grupo de intervención, con una mejora significativa de la presión arterial. No se observó ninguna mejora significativa en el grupo de control.Conclusión: el autocuidado apoyado mostró efectos positivos sobre la presión arterial y el perfil cardiometabólico de los participantes, minimizando los factores de riesgo y configurando una metodología con un potencial prometedor cuando es aplicada por las enfermeras. REBEC - RBR-5m5qg8.
id UFPR-15_efd7ba511a5e3a5d9e8adf24938df4b5
oai_identifier_str oai:revistas.ufpr.br:article/87073
network_acronym_str UFPR-15
network_name_str Cogitare Enfermagem (Online)
repository_id_str
spelling EFECTOS DEL AUTOCUIDADO APOYADO SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL Y EL PERFIL CARDIOMETABÓLICO DE LOS HIPERTENSOS: ENSAYO CLÍNICO ALEATORIOHipertensión; Autocuidado; Factores de Riesgo Cardiometabólico; Perfil de Salud; Enfermería de Consulta.Objetivo: verificar los efectos del autocuidado apoyado en la presión arterial y el perfil cardiometabólico de los pacientes hipertensos.Material y método: ensayo clínico aleatorio desarrollado con 78 pacientes hipertensos controlados por la Estrategia de Salud de la Familia en el municipio de Cajazeiras - PB - Brasil. La intervención consistió en la aplicación de consultas de enfermería basadas en el autocuidado apoyado. El grupo de control siguió con el control habitual del equipo sanitario. Para la recogida de datos se utilizó un cuestionario sociodemográfico y clínico, análisis de sangre, presión arterial y mediciones antropométricas. Resultados: hubo una reducción del peso, la circunferencia abdominal, la relación cintura/cadera y el índice de masa corporal en el grupo de intervención, con una mejora significativa de la presión arterial. No se observó ninguna mejora significativa en el grupo de control.Conclusión: el autocuidado apoyado mostró efectos positivos sobre la presión arterial y el perfil cardiometabólico de los participantes, minimizando los factores de riesgo y configurando una metodología con un potencial prometedor cuando es aplicada por las enfermeras. REBEC - RBR-5m5qg8.Universidade Federal do ParanáMoraes, Janaíne Chiara OliveiraBezerra, Simone Maria Muniz da Silva2022-08-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/8707310.5380/ce.v27i0.87073Cogitare Enfermagem; v. 27 (2022)Cogitare Enfermagem; v. 27 (2022)Cogitare Enfermagem; v. 27 (2022)2176-91331414-853610.5380/ce.v27i0reponame:Cogitare Enfermagem (Online)instname:Universidade Federal do Paraná (UFPR)instacron:UFPRspahttps://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/87073/pdfDireitos autorais 2022 Janaíne Chiara Oliveira Moraes, Simone Maria Muniz da Silva Bezerrahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2022-08-26T15:25:28Zoai:revistas.ufpr.br:article/87073Revistahttps://revistas.ufpr.br/cogitare/indexPUBhttps://revistas.ufpr.br/cogitare/oaicogitare@ufpr.br2176-91331414-8536opendoar:2022-08-26T15:25:28Cogitare Enfermagem (Online) - Universidade Federal do Paraná (UFPR)false
dc.title.none.fl_str_mv
EFECTOS DEL AUTOCUIDADO APOYADO SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL Y EL PERFIL CARDIOMETABÓLICO DE LOS HIPERTENSOS: ENSAYO CLÍNICO ALEATORIO
title EFECTOS DEL AUTOCUIDADO APOYADO SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL Y EL PERFIL CARDIOMETABÓLICO DE LOS HIPERTENSOS: ENSAYO CLÍNICO ALEATORIO
spellingShingle EFECTOS DEL AUTOCUIDADO APOYADO SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL Y EL PERFIL CARDIOMETABÓLICO DE LOS HIPERTENSOS: ENSAYO CLÍNICO ALEATORIO
Moraes, Janaíne Chiara Oliveira
Hipertensión; Autocuidado; Factores de Riesgo Cardiometabólico; Perfil de Salud; Enfermería de Consulta.
title_short EFECTOS DEL AUTOCUIDADO APOYADO SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL Y EL PERFIL CARDIOMETABÓLICO DE LOS HIPERTENSOS: ENSAYO CLÍNICO ALEATORIO
title_full EFECTOS DEL AUTOCUIDADO APOYADO SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL Y EL PERFIL CARDIOMETABÓLICO DE LOS HIPERTENSOS: ENSAYO CLÍNICO ALEATORIO
title_fullStr EFECTOS DEL AUTOCUIDADO APOYADO SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL Y EL PERFIL CARDIOMETABÓLICO DE LOS HIPERTENSOS: ENSAYO CLÍNICO ALEATORIO
title_full_unstemmed EFECTOS DEL AUTOCUIDADO APOYADO SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL Y EL PERFIL CARDIOMETABÓLICO DE LOS HIPERTENSOS: ENSAYO CLÍNICO ALEATORIO
title_sort EFECTOS DEL AUTOCUIDADO APOYADO SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL Y EL PERFIL CARDIOMETABÓLICO DE LOS HIPERTENSOS: ENSAYO CLÍNICO ALEATORIO
author Moraes, Janaíne Chiara Oliveira
author_facet Moraes, Janaíne Chiara Oliveira
Bezerra, Simone Maria Muniz da Silva
author_role author
author2 Bezerra, Simone Maria Muniz da Silva
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv

dc.contributor.author.fl_str_mv Moraes, Janaíne Chiara Oliveira
Bezerra, Simone Maria Muniz da Silva
dc.subject.none.fl_str_mv


dc.subject.por.fl_str_mv Hipertensión; Autocuidado; Factores de Riesgo Cardiometabólico; Perfil de Salud; Enfermería de Consulta.
topic Hipertensión; Autocuidado; Factores de Riesgo Cardiometabólico; Perfil de Salud; Enfermería de Consulta.
description Objetivo: verificar los efectos del autocuidado apoyado en la presión arterial y el perfil cardiometabólico de los pacientes hipertensos.Material y método: ensayo clínico aleatorio desarrollado con 78 pacientes hipertensos controlados por la Estrategia de Salud de la Familia en el municipio de Cajazeiras - PB - Brasil. La intervención consistió en la aplicación de consultas de enfermería basadas en el autocuidado apoyado. El grupo de control siguió con el control habitual del equipo sanitario. Para la recogida de datos se utilizó un cuestionario sociodemográfico y clínico, análisis de sangre, presión arterial y mediciones antropométricas. Resultados: hubo una reducción del peso, la circunferencia abdominal, la relación cintura/cadera y el índice de masa corporal en el grupo de intervención, con una mejora significativa de la presión arterial. No se observó ninguna mejora significativa en el grupo de control.Conclusión: el autocuidado apoyado mostró efectos positivos sobre la presión arterial y el perfil cardiometabólico de los participantes, minimizando los factores de riesgo y configurando una metodología con un potencial prometedor cuando es aplicada por las enfermeras. REBEC - RBR-5m5qg8.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-26
dc.type.none.fl_str_mv



dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/87073
10.5380/ce.v27i0.87073
url https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/87073
identifier_str_mv 10.5380/ce.v27i0.87073
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/87073/pdf
dc.rights.driver.fl_str_mv Direitos autorais 2022 Janaíne Chiara Oliveira Moraes, Simone Maria Muniz da Silva Bezerra
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Direitos autorais 2022 Janaíne Chiara Oliveira Moraes, Simone Maria Muniz da Silva Bezerra
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Paraná
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Paraná
dc.source.none.fl_str_mv Cogitare Enfermagem; v. 27 (2022)
Cogitare Enfermagem; v. 27 (2022)
Cogitare Enfermagem; v. 27 (2022)
2176-9133
1414-8536
10.5380/ce.v27i0
reponame:Cogitare Enfermagem (Online)
instname:Universidade Federal do Paraná (UFPR)
instacron:UFPR
instname_str Universidade Federal do Paraná (UFPR)
instacron_str UFPR
institution UFPR
reponame_str Cogitare Enfermagem (Online)
collection Cogitare Enfermagem (Online)
repository.name.fl_str_mv Cogitare Enfermagem (Online) - Universidade Federal do Paraná (UFPR)
repository.mail.fl_str_mv cogitare@ufpr.br
_version_ 1797068304775380992