Evaluación de las diferencias en la motivación de estudiantes de educación física en secundaria, según las estrategias del profesor para mantener la disciplina

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Granero-Gallegos,Antonio
Data de Publicação: 2015
Outros Autores: Gómez-López,Manuel, Baena-Extremera,Antonio, Bracho-Amador,Clara, Pérez-Quero,Francisco Javier
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Psicologia (Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-79722015000200222
Resumo: El objetivo del estudio fue analizar las diferencias motivacionales del alumnado en las clases de Educación Física, según las estrategias de disciplina del profesor y analizar las relaciones de los conglomerados con el clima motivacional, orientaciones de meta y satisfacción. Participaron 2002 alumnos (970 varones y 1032 mujeres) de educación secundaria de entre 12-19 años. Como instrumentos se utilizaron la versión española de: Strategies to Sustain Discipline Scale, Learning and Performance Orientations in Physical Education Classes Questionnaire, Perception of Success Questionnaire y Sport Satisfaction Instrument. Se realizó un análisis de conglomerados que reveló tres perfiles de disciplina: uno con énfasis en estrategias autodeterminadas para mantener la disciplina en clase y dos con énfasis en estrategias no autodeterminadas Se hallaron el nº de horas semanales que practican ejercicio físico en su tiempo libre en función del perfil. El conglomerado de estrategias autodeterminadas está compuesto fundamentalmente por mujeres y los no autodeterminados por varones. En el de estrategias autodeterminadas se ubica el mayor número de estudiantes que practican dos o más horas semanales de ejercicio físico. Para mejorar el ambiente de clase y reducir las conductas de indisciplina, se deberían utilizar estrategias de disciplina fundamentadas en razones intrínsecas, de preocupación y responsabilidad.
id UFRGS-5_aa768ce75fe24791715b254a83cedb14
oai_identifier_str oai:scielo:S0102-79722015000200222
network_acronym_str UFRGS-5
network_name_str Psicologia (Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Online)
repository_id_str
spelling Evaluación de las diferencias en la motivación de estudiantes de educación física en secundaria, según las estrategias del profesor para mantener la disciplinaConglomeradoseducación secundariasexopráctica deportivaEl objetivo del estudio fue analizar las diferencias motivacionales del alumnado en las clases de Educación Física, según las estrategias de disciplina del profesor y analizar las relaciones de los conglomerados con el clima motivacional, orientaciones de meta y satisfacción. Participaron 2002 alumnos (970 varones y 1032 mujeres) de educación secundaria de entre 12-19 años. Como instrumentos se utilizaron la versión española de: Strategies to Sustain Discipline Scale, Learning and Performance Orientations in Physical Education Classes Questionnaire, Perception of Success Questionnaire y Sport Satisfaction Instrument. Se realizó un análisis de conglomerados que reveló tres perfiles de disciplina: uno con énfasis en estrategias autodeterminadas para mantener la disciplina en clase y dos con énfasis en estrategias no autodeterminadas Se hallaron el nº de horas semanales que practican ejercicio físico en su tiempo libre en función del perfil. El conglomerado de estrategias autodeterminadas está compuesto fundamentalmente por mujeres y los no autodeterminados por varones. En el de estrategias autodeterminadas se ubica el mayor número de estudiantes que practican dos o más horas semanales de ejercicio físico. Para mejorar el ambiente de clase y reducir las conductas de indisciplina, se deberían utilizar estrategias de disciplina fundamentadas en razones intrínsecas, de preocupación y responsabilidad.Curso de Pós-Graduação em Psicologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul2015-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-79722015000200222Psicologia: Reflexão e Crítica v.28 n.2 2015reponame:Psicologia (Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Online)instname:Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)instacron:UFRGS10.1590/1678-7153.201528202info:eu-repo/semantics/openAccessGranero-Gallegos,AntonioGómez-López,ManuelBaena-Extremera,AntonioBracho-Amador,ClaraPérez-Quero,Francisco Javierspa2015-09-10T00:00:00Zoai:scielo:S0102-79722015000200222Revistahttps://www.scielo.br/j/prc/ONGhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpprc@springeropen.com1678-71530102-7972opendoar:2015-09-10T00:00Psicologia (Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Online) - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)false
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de las diferencias en la motivación de estudiantes de educación física en secundaria, según las estrategias del profesor para mantener la disciplina
title Evaluación de las diferencias en la motivación de estudiantes de educación física en secundaria, según las estrategias del profesor para mantener la disciplina
spellingShingle Evaluación de las diferencias en la motivación de estudiantes de educación física en secundaria, según las estrategias del profesor para mantener la disciplina
Granero-Gallegos,Antonio
Conglomerados
educación secundaria
sexo
práctica deportiva
title_short Evaluación de las diferencias en la motivación de estudiantes de educación física en secundaria, según las estrategias del profesor para mantener la disciplina
title_full Evaluación de las diferencias en la motivación de estudiantes de educación física en secundaria, según las estrategias del profesor para mantener la disciplina
title_fullStr Evaluación de las diferencias en la motivación de estudiantes de educación física en secundaria, según las estrategias del profesor para mantener la disciplina
title_full_unstemmed Evaluación de las diferencias en la motivación de estudiantes de educación física en secundaria, según las estrategias del profesor para mantener la disciplina
title_sort Evaluación de las diferencias en la motivación de estudiantes de educación física en secundaria, según las estrategias del profesor para mantener la disciplina
author Granero-Gallegos,Antonio
author_facet Granero-Gallegos,Antonio
Gómez-López,Manuel
Baena-Extremera,Antonio
Bracho-Amador,Clara
Pérez-Quero,Francisco Javier
author_role author
author2 Gómez-López,Manuel
Baena-Extremera,Antonio
Bracho-Amador,Clara
Pérez-Quero,Francisco Javier
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Granero-Gallegos,Antonio
Gómez-López,Manuel
Baena-Extremera,Antonio
Bracho-Amador,Clara
Pérez-Quero,Francisco Javier
dc.subject.por.fl_str_mv Conglomerados
educación secundaria
sexo
práctica deportiva
topic Conglomerados
educación secundaria
sexo
práctica deportiva
description El objetivo del estudio fue analizar las diferencias motivacionales del alumnado en las clases de Educación Física, según las estrategias de disciplina del profesor y analizar las relaciones de los conglomerados con el clima motivacional, orientaciones de meta y satisfacción. Participaron 2002 alumnos (970 varones y 1032 mujeres) de educación secundaria de entre 12-19 años. Como instrumentos se utilizaron la versión española de: Strategies to Sustain Discipline Scale, Learning and Performance Orientations in Physical Education Classes Questionnaire, Perception of Success Questionnaire y Sport Satisfaction Instrument. Se realizó un análisis de conglomerados que reveló tres perfiles de disciplina: uno con énfasis en estrategias autodeterminadas para mantener la disciplina en clase y dos con énfasis en estrategias no autodeterminadas Se hallaron el nº de horas semanales que practican ejercicio físico en su tiempo libre en función del perfil. El conglomerado de estrategias autodeterminadas está compuesto fundamentalmente por mujeres y los no autodeterminados por varones. En el de estrategias autodeterminadas se ubica el mayor número de estudiantes que practican dos o más horas semanales de ejercicio físico. Para mejorar el ambiente de clase y reducir las conductas de indisciplina, se deberían utilizar estrategias de disciplina fundamentadas en razones intrínsecas, de preocupación y responsabilidad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-79722015000200222
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-79722015000200222
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/1678-7153.201528202
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Curso de Pós-Graduação em Psicologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul
publisher.none.fl_str_mv Curso de Pós-Graduação em Psicologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.source.none.fl_str_mv Psicologia: Reflexão e Crítica v.28 n.2 2015
reponame:Psicologia (Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Online)
instname:Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
instacron:UFRGS
instname_str Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
instacron_str UFRGS
institution UFRGS
reponame_str Psicologia (Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Online)
collection Psicologia (Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Online)
repository.name.fl_str_mv Psicologia (Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Online) - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
repository.mail.fl_str_mv prc@springeropen.com
_version_ 1750134866110840832