Interação professor/ aluno surdo na aprendizagem de espanhol como língua estrangeira

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Hernández, Tomás Armando Del Pozo
Data de Publicação: 2013
Tipo de documento: Dissertação
Idioma: por
Título da fonte: Repositório Institucional da UFRR
Texto Completo: http://repositorio.ufrr.br:8080/jspui/handle/prefix/569
Resumo: En los últimos años, muchos trabajos han abordado el tema de la educación escolar de personas sordas. La gran mayoría de los autores coinciden con el hecho de que todo niño sordo, cualquiera que sea el nivel de su pérdida auditiva, debe tener el derecho de crecer bilíngue. En Brasil, siguiendo una política mundial de “educación para todos”, se estableció un sistema educacional inclusivo, cuya propuesta orienta hacia la educación bilíngue del niño sordo en contexto de escuela regular. Esta propuesta, que reconoce la LIBRAS como primera lengua y mediadora de la segunda, la Lengua Portuguesa, apunta para la inclusión y la accesibilidad, es decir, que no sea más el sordo quien necesite adecuarse al sistema educacional e si lo contrario. La Inclusión no previene la existencia de esquemas de atendimientos especiales. El estudiante sordo pasa a frecuentar las salas de clases regulares y participa, de acuerdo con sus capacidades y habilidades, de las actividades propuestas por el profesor. En este contexto inclusivo, el estudiante sordo se depara con clases de Lengua Extranjera, o sea, otra lengua oral-auditiva totalmente extraña para él. Esta situación caracteriza un proceso de enseñanza-aprendizaje bilíngue o multilingue, en que hay un envolvimiento, en ambiente escolar, de tres lenguas (LIBRAS como L1, Portugués como L2 e la Lengua Extranjera adoptada en el currículo da escuela sería una L3). Esta situación, en que estudiantes sordos “aprenden” una L3 en contexto de Escuela Pública Inclusiva, es un hecho muy poco estudiado en Brasil, a pesar de ser un evento común en el día a día de las escuelas. Partiendo del presupuesto que el aprendizaje ocurre por medio del ejercicio comunicativo de la interacción, ya sea, en la oralidad, en la comprensión lectora o a través de la escrita, la presente investigación, tiene como asunto principal describir como ocurre a interacción profesor-estudiante sordo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de Español como Lengua Extranjera del alumno surdo en contexto de educación inclusiva. Para tal, fue observada una clase de 8ª serie de Enseñanza Fundamental de una Escuela Pública Estatal Inclusiva del municipio de Boa Vista, capital del Estado de Roraima. Por tratarse de un estudio de caso de cuño etnográfico, los registros fueron colectados a través de la observación participativa en sala de clases, anotaciones en el diario de campo, grabación en vídeo y audio, entrevistas y análisis de documentos. Los resultados del análisis de los registros demuestran la importancia de la lengua de señas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de Lengua Extranjera del aluno surdo. Por falta de conocimientos en la lengua de señas de la profesora, por falta de interprete en el auxilio de la comunicación y por falta de orientación por parte de la gestión de la escuela la interacción profesor-estudiante surdo no ocurre y onsecuentemente el aprendizaje es comprometido.
id UFRR-6_751157adfc53c99d2084dbfa054dd5c8
oai_identifier_str oai:repositorio.ufrr.br:prefix/569
network_acronym_str UFRR-6
network_name_str Repositório Institucional da UFRR
repository_id_str
spelling Interação professor/ aluno surdo na aprendizagem de espanhol como língua estrangeiraInteraçãoEducação de surdosInclusãoLíngua estrangeiraLíngua espanholaInteracciónEducación de surdosInclusiónLengua estranjeraLengua españolaEspañola lengua extranjeraEspanhola língua estrangeiraCNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRASEn los últimos años, muchos trabajos han abordado el tema de la educación escolar de personas sordas. La gran mayoría de los autores coinciden con el hecho de que todo niño sordo, cualquiera que sea el nivel de su pérdida auditiva, debe tener el derecho de crecer bilíngue. En Brasil, siguiendo una política mundial de “educación para todos”, se estableció un sistema educacional inclusivo, cuya propuesta orienta hacia la educación bilíngue del niño sordo en contexto de escuela regular. Esta propuesta, que reconoce la LIBRAS como primera lengua y mediadora de la segunda, la Lengua Portuguesa, apunta para la inclusión y la accesibilidad, es decir, que no sea más el sordo quien necesite adecuarse al sistema educacional e si lo contrario. La Inclusión no previene la existencia de esquemas de atendimientos especiales. El estudiante sordo pasa a frecuentar las salas de clases regulares y participa, de acuerdo con sus capacidades y habilidades, de las actividades propuestas por el profesor. En este contexto inclusivo, el estudiante sordo se depara con clases de Lengua Extranjera, o sea, otra lengua oral-auditiva totalmente extraña para él. Esta situación caracteriza un proceso de enseñanza-aprendizaje bilíngue o multilingue, en que hay un envolvimiento, en ambiente escolar, de tres lenguas (LIBRAS como L1, Portugués como L2 e la Lengua Extranjera adoptada en el currículo da escuela sería una L3). Esta situación, en que estudiantes sordos “aprenden” una L3 en contexto de Escuela Pública Inclusiva, es un hecho muy poco estudiado en Brasil, a pesar de ser un evento común en el día a día de las escuelas. Partiendo del presupuesto que el aprendizaje ocurre por medio del ejercicio comunicativo de la interacción, ya sea, en la oralidad, en la comprensión lectora o a través de la escrita, la presente investigación, tiene como asunto principal describir como ocurre a interacción profesor-estudiante sordo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de Español como Lengua Extranjera del alumno surdo en contexto de educación inclusiva. Para tal, fue observada una clase de 8ª serie de Enseñanza Fundamental de una Escuela Pública Estatal Inclusiva del municipio de Boa Vista, capital del Estado de Roraima. Por tratarse de un estudio de caso de cuño etnográfico, los registros fueron colectados a través de la observación participativa en sala de clases, anotaciones en el diario de campo, grabación en vídeo y audio, entrevistas y análisis de documentos. Los resultados del análisis de los registros demuestran la importancia de la lengua de señas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de Lengua Extranjera del aluno surdo. Por falta de conocimientos en la lengua de señas de la profesora, por falta de interprete en el auxilio de la comunicación y por falta de orientación por parte de la gestión de la escuela la interacción profesor-estudiante surdo no ocurre y onsecuentemente el aprendizaje es comprometido.Nos últimos anos, muitos trabalhos têm abordado o tema da educação escolar de pessoas com surdez. A grande maioria dos autores coincide com que toda criança surda, qualquer que seja o nível da sua perda auditiva, deve ter o direito de crescer bilíngue. No Brasil, seguindo uma política mundial de “educação para todos”, estabeleceu-se um sistema educacional inclusivo, cuja proposta orienta à educação bilíngue da criança surda em contexto de escola regular. Esta proposta, que reconhece a LIBRAS como primeira língua e mediadora da segunda, a Língua Portuguesa, aponta para a inclusão e a acessibilidade, ou seja, que não seja mais o surdo quem precise se adequar ao sistema educacional e sim o contrário. A Inclusão não prevê a existência de esquemas de atendimentos especiais. O estudante surdo passa a frequentar as salas de aula regulares e participa, de acordo com suas capacidades e habilidades, das atividades propostas pelo professor. Neste contexto inclusivo, o estudante surdo se depara com aulas de Língua Estrangeira, ou seja, outra língua oral-auditiva totalmente estranha para ele. Esta situação caracteriza um processo de ensino-aprendizagem bilíngue ou multilíngue, em que há um envolvimento, em ambiente escolar, de três línguas (LIBRAS como L1, Português como L2 e a Língua Estrangeira adotada no currículo da escola seria uma L3). Esta situação, em que estudantes surdos “aprendem” uma L3 em contexto de Escola Pública Inclusiva, é um fato muito pouco estudado no Brasil, embora seja um evento comum no dia a dia das escolas. Partindo do pressuposto que a aprendizagem ocorre por meio do exercício comunicativo da interação, já seja, na oralidade, na compreensão leitura ou através da escrita, a presente pesquisa, tem como questão principal descrever como ocorre a interação professor-estudante surdo no processo de ensino e aprendizagem de espanhol como Língua Estrangeira de aluno surdo no contexto da educação inclusiva. Para tanto, foi observada uma classe de 8ª série do Ensino Fundamental de uma Escola Pública Estadual Inclusiva do município de Boa Vista, capital do Estado de Roraima. Por se tratar de um estudo de caso de cunho etnográfico, os registros foram coletados através de observação participante em sala de aula, anotações e diário de campo, gravação em vídeo e áudio, entrevistas e análise de documentos. Os resultados da análise dos registros evidenciam a importância da língua de sinais no processo de ensino e aprendizagem de Língua Estrangeira do aluno surdo. Por falta de conhecimentos na língua sinais da professora, por falta de interprete no auxilio da comunicação e por falta de orientação por parte da gestão da escola a interação professor/aluno surdo não ocorre e consequentemente a aprendizagem fica comprometida.Agência 1Universidade Federal de RoraimaBrasilPRPPG - Pró-reitoria de Pesquisa e Pós-GraduaçãoPPGL - Programa de Pós-Graduação em LetrasUFRRFreitas, Déborah de Brito Albuquerque Ponteshttp://lattes.cnpq.br/2869534307232059Hernández, Tomás Armando Del Pozo2022-03-17T18:50:16Z20222022-03-17T18:50:16Z2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisHERNÁNDEZ, Tomás Armando Del Pozo. Interação professor/ aluno surdo na aprendizagem de espanhol como língua estrangeira. 2013. 131f. Dissertação (Mestrado em Letras) - Programa de Pós-Graduação em Letras, Universidade Federal de Roraima, Boa Vista, 2013.http://repositorio.ufrr.br:8080/jspui/handle/prefix/569porAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Brazilhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/br/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Institucional da UFRRinstname:Universidade Federal de Roraima (UFRR)instacron:UFRR2023-09-26T13:19:12Zoai:repositorio.ufrr.br:prefix/569Repositório InstitucionalPUBhttp://repositorio.ufrr.br:8080/oai/requestangelsenhora@gmail.comopendoar:2023-09-26T13:19:12Repositório Institucional da UFRR - Universidade Federal de Roraima (UFRR)false
dc.title.none.fl_str_mv Interação professor/ aluno surdo na aprendizagem de espanhol como língua estrangeira
title Interação professor/ aluno surdo na aprendizagem de espanhol como língua estrangeira
spellingShingle Interação professor/ aluno surdo na aprendizagem de espanhol como língua estrangeira
Hernández, Tomás Armando Del Pozo
Interação
Educação de surdos
Inclusão
Língua estrangeira
Língua espanhola
Interacción
Educación de surdos
Inclusión
Lengua estranjera
Lengua española
Española lengua extranjera
Espanhola língua estrangeira
CNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS
title_short Interação professor/ aluno surdo na aprendizagem de espanhol como língua estrangeira
title_full Interação professor/ aluno surdo na aprendizagem de espanhol como língua estrangeira
title_fullStr Interação professor/ aluno surdo na aprendizagem de espanhol como língua estrangeira
title_full_unstemmed Interação professor/ aluno surdo na aprendizagem de espanhol como língua estrangeira
title_sort Interação professor/ aluno surdo na aprendizagem de espanhol como língua estrangeira
author Hernández, Tomás Armando Del Pozo
author_facet Hernández, Tomás Armando Del Pozo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Freitas, Déborah de Brito Albuquerque Pontes
http://lattes.cnpq.br/2869534307232059
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernández, Tomás Armando Del Pozo
dc.subject.por.fl_str_mv Interação
Educação de surdos
Inclusão
Língua estrangeira
Língua espanhola
Interacción
Educación de surdos
Inclusión
Lengua estranjera
Lengua española
Española lengua extranjera
Espanhola língua estrangeira
CNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS
topic Interação
Educação de surdos
Inclusão
Língua estrangeira
Língua espanhola
Interacción
Educación de surdos
Inclusión
Lengua estranjera
Lengua española
Española lengua extranjera
Espanhola língua estrangeira
CNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS
description En los últimos años, muchos trabajos han abordado el tema de la educación escolar de personas sordas. La gran mayoría de los autores coinciden con el hecho de que todo niño sordo, cualquiera que sea el nivel de su pérdida auditiva, debe tener el derecho de crecer bilíngue. En Brasil, siguiendo una política mundial de “educación para todos”, se estableció un sistema educacional inclusivo, cuya propuesta orienta hacia la educación bilíngue del niño sordo en contexto de escuela regular. Esta propuesta, que reconoce la LIBRAS como primera lengua y mediadora de la segunda, la Lengua Portuguesa, apunta para la inclusión y la accesibilidad, es decir, que no sea más el sordo quien necesite adecuarse al sistema educacional e si lo contrario. La Inclusión no previene la existencia de esquemas de atendimientos especiales. El estudiante sordo pasa a frecuentar las salas de clases regulares y participa, de acuerdo con sus capacidades y habilidades, de las actividades propuestas por el profesor. En este contexto inclusivo, el estudiante sordo se depara con clases de Lengua Extranjera, o sea, otra lengua oral-auditiva totalmente extraña para él. Esta situación caracteriza un proceso de enseñanza-aprendizaje bilíngue o multilingue, en que hay un envolvimiento, en ambiente escolar, de tres lenguas (LIBRAS como L1, Portugués como L2 e la Lengua Extranjera adoptada en el currículo da escuela sería una L3). Esta situación, en que estudiantes sordos “aprenden” una L3 en contexto de Escuela Pública Inclusiva, es un hecho muy poco estudiado en Brasil, a pesar de ser un evento común en el día a día de las escuelas. Partiendo del presupuesto que el aprendizaje ocurre por medio del ejercicio comunicativo de la interacción, ya sea, en la oralidad, en la comprensión lectora o a través de la escrita, la presente investigación, tiene como asunto principal describir como ocurre a interacción profesor-estudiante sordo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de Español como Lengua Extranjera del alumno surdo en contexto de educación inclusiva. Para tal, fue observada una clase de 8ª serie de Enseñanza Fundamental de una Escuela Pública Estatal Inclusiva del municipio de Boa Vista, capital del Estado de Roraima. Por tratarse de un estudio de caso de cuño etnográfico, los registros fueron colectados a través de la observación participativa en sala de clases, anotaciones en el diario de campo, grabación en vídeo y audio, entrevistas y análisis de documentos. Los resultados del análisis de los registros demuestran la importancia de la lengua de señas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de Lengua Extranjera del aluno surdo. Por falta de conocimientos en la lengua de señas de la profesora, por falta de interprete en el auxilio de la comunicación y por falta de orientación por parte de la gestión de la escuela la interacción profesor-estudiante surdo no ocurre y onsecuentemente el aprendizaje es comprometido.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2022-03-17T18:50:16Z
2022
2022-03-17T18:50:16Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv HERNÁNDEZ, Tomás Armando Del Pozo. Interação professor/ aluno surdo na aprendizagem de espanhol como língua estrangeira. 2013. 131f. Dissertação (Mestrado em Letras) - Programa de Pós-Graduação em Letras, Universidade Federal de Roraima, Boa Vista, 2013.
http://repositorio.ufrr.br:8080/jspui/handle/prefix/569
identifier_str_mv HERNÁNDEZ, Tomás Armando Del Pozo. Interação professor/ aluno surdo na aprendizagem de espanhol como língua estrangeira. 2013. 131f. Dissertação (Mestrado em Letras) - Programa de Pós-Graduação em Letras, Universidade Federal de Roraima, Boa Vista, 2013.
url http://repositorio.ufrr.br:8080/jspui/handle/prefix/569
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.rights.driver.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Brazil
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/br/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Brazil
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/br/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Roraima
Brasil
PRPPG - Pró-reitoria de Pesquisa e Pós-Graduação
PPGL - Programa de Pós-Graduação em Letras
UFRR
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Roraima
Brasil
PRPPG - Pró-reitoria de Pesquisa e Pós-Graduação
PPGL - Programa de Pós-Graduação em Letras
UFRR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Institucional da UFRR
instname:Universidade Federal de Roraima (UFRR)
instacron:UFRR
instname_str Universidade Federal de Roraima (UFRR)
instacron_str UFRR
institution UFRR
reponame_str Repositório Institucional da UFRR
collection Repositório Institucional da UFRR
repository.name.fl_str_mv Repositório Institucional da UFRR - Universidade Federal de Roraima (UFRR)
repository.mail.fl_str_mv angelsenhora@gmail.com
_version_ 1802112039374553088