“La cadena sexo-género-revolución"

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Pérez, Moira
Data de Publicação: 2017
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
eng
Título da fonte: Revista Estudos Feministas
Texto Completo: https://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/38995
Resumo: A la hora de llevar adelante proyectos políticos, el uso de las distinciones homosexual/heterosexual o trans*/cis como categorías exclusivas de análisis puede limitar la comprensiónde la complejidad de pertenencias en las que cada sujeto se posiciona. En muchos casos,incluidas ciertas perspectivas queer, esta estrategia conlleva una simplificación que atribuye uncarácter radical o subversivo al primer término del binomio, y uno normal o incluso represivo al segundo. En el primer caso, se constituye lo que denominamos aquí una “cadena homo-trans*- revolución”; en el otro, una “cadena hetero-cis-represión”. Mediante un pasaje generalizaciónreducción- invisibilización, ambas instancias obturan la comprensión tanto de las posturas conservadoras en el ámbito de lo homo/trans*, como de las subversivas o radicales en la esfera hetero/cis. Exponer ambas permite comprender que un proyecto político colectivo disidente fértil no podrá fundarse exclusivamente en la sexualidad o el género, sino que deberá construir puentes interseccionales sobre la base del posicionamiento y los objetivos políticos, sin caer en generalizaciones y manteniendo la flexibilidad que aportan los posicionamientos queer.
id UFSC-11_883ca972d11bdfb6fd1bf8d193d1047d
oai_identifier_str oai:periodicos.ufsc.br:article/38995
network_acronym_str UFSC-11
network_name_str Revista Estudos Feministas
repository_id_str
spelling “La cadena sexo-género-revolución"A la hora de llevar adelante proyectos políticos, el uso de las distinciones homosexual/heterosexual o trans*/cis como categorías exclusivas de análisis puede limitar la comprensiónde la complejidad de pertenencias en las que cada sujeto se posiciona. En muchos casos,incluidas ciertas perspectivas queer, esta estrategia conlleva una simplificación que atribuye uncarácter radical o subversivo al primer término del binomio, y uno normal o incluso represivo al segundo. En el primer caso, se constituye lo que denominamos aquí una “cadena homo-trans*- revolución”; en el otro, una “cadena hetero-cis-represión”. Mediante un pasaje generalizaciónreducción- invisibilización, ambas instancias obturan la comprensión tanto de las posturas conservadoras en el ámbito de lo homo/trans*, como de las subversivas o radicales en la esfera hetero/cis. Exponer ambas permite comprender que un proyecto político colectivo disidente fértil no podrá fundarse exclusivamente en la sexualidad o el género, sino que deberá construir puentes interseccionales sobre la base del posicionamiento y los objetivos políticos, sin caer en generalizaciones y manteniendo la flexibilidad que aportan los posicionamientos queer.Universidade Federal de Santa Catarina2017-05-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/3899510.1590/%xRevista Estudos Feministas; Vol. 25 No. 2 (2017); 435-451Revista Estudos Feministas; Vol. 25 Núm. 2 (2017); 435-451Revista Estudos Feministas; v. 25 n. 2 (2017); 435-4511806-95840104-026Xreponame:Revista Estudos Feministasinstname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)instacron:UFSCspaenghttps://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/38995/34179https://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/38995/34180Copyright (c) 2018 Revista Estudos Feministasinfo:eu-repo/semantics/openAccessPérez, Moira2017-06-09T18:34:42Zoai:periodicos.ufsc.br:article/38995Revistahttps://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/indexPUBhttps://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/oai||ref@cfh.ufsc.br1806-95840104-026Xopendoar:2022-11-21T11:38:26.608377Revista Estudos Feministas - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)true
dc.title.none.fl_str_mv “La cadena sexo-género-revolución"
title “La cadena sexo-género-revolución"
spellingShingle “La cadena sexo-género-revolución"
Pérez, Moira
title_short “La cadena sexo-género-revolución"
title_full “La cadena sexo-género-revolución"
title_fullStr “La cadena sexo-género-revolución"
title_full_unstemmed “La cadena sexo-género-revolución"
title_sort “La cadena sexo-género-revolución"
author Pérez, Moira
author_facet Pérez, Moira
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez, Moira
description A la hora de llevar adelante proyectos políticos, el uso de las distinciones homosexual/heterosexual o trans*/cis como categorías exclusivas de análisis puede limitar la comprensiónde la complejidad de pertenencias en las que cada sujeto se posiciona. En muchos casos,incluidas ciertas perspectivas queer, esta estrategia conlleva una simplificación que atribuye uncarácter radical o subversivo al primer término del binomio, y uno normal o incluso represivo al segundo. En el primer caso, se constituye lo que denominamos aquí una “cadena homo-trans*- revolución”; en el otro, una “cadena hetero-cis-represión”. Mediante un pasaje generalizaciónreducción- invisibilización, ambas instancias obturan la comprensión tanto de las posturas conservadoras en el ámbito de lo homo/trans*, como de las subversivas o radicales en la esfera hetero/cis. Exponer ambas permite comprender que un proyecto político colectivo disidente fértil no podrá fundarse exclusivamente en la sexualidad o el género, sino que deberá construir puentes interseccionales sobre la base del posicionamiento y los objetivos políticos, sin caer en generalizaciones y manteniendo la flexibilidad que aportan los posicionamientos queer.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-25
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/38995
10.1590/%x
url https://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/38995
identifier_str_mv 10.1590/%x
dc.language.iso.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/38995/34179
https://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/38995/34180
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Revista Estudos Feministas
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Revista Estudos Feministas
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estudos Feministas; Vol. 25 No. 2 (2017); 435-451
Revista Estudos Feministas; Vol. 25 Núm. 2 (2017); 435-451
Revista Estudos Feministas; v. 25 n. 2 (2017); 435-451
1806-9584
0104-026X
reponame:Revista Estudos Feministas
instname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
instacron:UFSC
instname_str Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
instacron_str UFSC
institution UFSC
reponame_str Revista Estudos Feministas
collection Revista Estudos Feministas
repository.name.fl_str_mv Revista Estudos Feministas - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
repository.mail.fl_str_mv ||ref@cfh.ufsc.br
_version_ 1789435251552944128