Asertividad: una habilidad social necesaria en los profesionales de enfermeríay fisioterapia

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Cañón-Montañez,Wilson
Data de Publicação: 2011
Outros Autores: Rodríguez-Acelas,Alba Luz
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Texto & contexto enfermagem (Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072011000500010
Resumo: Los profesionales de la salud están constantemente interrelacionados con otras personas, en algunas ocasiones de éstas relaciones se derivan situaciones angustiantes y conflictivas. El objetivo del presente estudio es conocer la asertividad de estudiantes universitarios de enfermería y fisioterapia. Es un estudio de corte transversal. Se incluyeron 225 estudiantes. El instrumento empleado fue el Inventario de Asertividad de Rathus. Los resultados muestran que la edad es un elemento fundamental para que las personas sean asertivas; a medida que aumenta la edad, aumenta la asertividad indirecta por cada año en (0.04) y disminuye la no asertividad (p=0.004). Lo anterior, permite concluir que la asertividad como habilidad relacional debe ser contemplada como requisito en la formación de los profesionales de enfermería y fisioterapia, dado que aplicada correctamente permite una mayor y más completa consecución de los cuidados y servicios que se prestan, lo que proporciona reconocimiento profesional y personal.
id UFSC-17_7c87f03e777e42099dfaf4a4b90a3034
oai_identifier_str oai:scielo:S0104-07072011000500010
network_acronym_str UFSC-17
network_name_str Texto & contexto enfermagem (Online)
repository_id_str
spelling Asertividad: una habilidad social necesaria en los profesionales de enfermeríay fisioterapiaRelaciones interpersonalesAsertividadAnálisis factorialProfesionales de saludEducación superiorLos profesionales de la salud están constantemente interrelacionados con otras personas, en algunas ocasiones de éstas relaciones se derivan situaciones angustiantes y conflictivas. El objetivo del presente estudio es conocer la asertividad de estudiantes universitarios de enfermería y fisioterapia. Es un estudio de corte transversal. Se incluyeron 225 estudiantes. El instrumento empleado fue el Inventario de Asertividad de Rathus. Los resultados muestran que la edad es un elemento fundamental para que las personas sean asertivas; a medida que aumenta la edad, aumenta la asertividad indirecta por cada año en (0.04) y disminuye la no asertividad (p=0.004). Lo anterior, permite concluir que la asertividad como habilidad relacional debe ser contemplada como requisito en la formación de los profesionales de enfermería y fisioterapia, dado que aplicada correctamente permite una mayor y más completa consecución de los cuidados y servicios que se prestan, lo que proporciona reconocimiento profesional y personal.Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem2011-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072011000500010Texto & Contexto - Enfermagem v.20 n.spe 2011reponame:Texto & contexto enfermagem (Online)instname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)instacron:UFSC10.1590/S0104-07072011000500010info:eu-repo/semantics/openAccessCañón-Montañez,WilsonRodríguez-Acelas,Alba Luzspa2011-12-02T00:00:00Zoai:scielo:S0104-07072011000500010Revistahttp://www.scielo.br/tcePUBhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phptextoecontexto@nfr.ufsc.br1980-265X0104-0707opendoar:2011-12-02T00:00Texto & contexto enfermagem (Online) - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)false
dc.title.none.fl_str_mv Asertividad: una habilidad social necesaria en los profesionales de enfermeríay fisioterapia
title Asertividad: una habilidad social necesaria en los profesionales de enfermeríay fisioterapia
spellingShingle Asertividad: una habilidad social necesaria en los profesionales de enfermeríay fisioterapia
Cañón-Montañez,Wilson
Relaciones interpersonales
Asertividad
Análisis factorial
Profesionales de salud
Educación superior
title_short Asertividad: una habilidad social necesaria en los profesionales de enfermeríay fisioterapia
title_full Asertividad: una habilidad social necesaria en los profesionales de enfermeríay fisioterapia
title_fullStr Asertividad: una habilidad social necesaria en los profesionales de enfermeríay fisioterapia
title_full_unstemmed Asertividad: una habilidad social necesaria en los profesionales de enfermeríay fisioterapia
title_sort Asertividad: una habilidad social necesaria en los profesionales de enfermeríay fisioterapia
author Cañón-Montañez,Wilson
author_facet Cañón-Montañez,Wilson
Rodríguez-Acelas,Alba Luz
author_role author
author2 Rodríguez-Acelas,Alba Luz
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cañón-Montañez,Wilson
Rodríguez-Acelas,Alba Luz
dc.subject.por.fl_str_mv Relaciones interpersonales
Asertividad
Análisis factorial
Profesionales de salud
Educación superior
topic Relaciones interpersonales
Asertividad
Análisis factorial
Profesionales de salud
Educación superior
description Los profesionales de la salud están constantemente interrelacionados con otras personas, en algunas ocasiones de éstas relaciones se derivan situaciones angustiantes y conflictivas. El objetivo del presente estudio es conocer la asertividad de estudiantes universitarios de enfermería y fisioterapia. Es un estudio de corte transversal. Se incluyeron 225 estudiantes. El instrumento empleado fue el Inventario de Asertividad de Rathus. Los resultados muestran que la edad es un elemento fundamental para que las personas sean asertivas; a medida que aumenta la edad, aumenta la asertividad indirecta por cada año en (0.04) y disminuye la no asertividad (p=0.004). Lo anterior, permite concluir que la asertividad como habilidad relacional debe ser contemplada como requisito en la formación de los profesionales de enfermería y fisioterapia, dado que aplicada correctamente permite una mayor y más completa consecución de los cuidados y servicios que se prestan, lo que proporciona reconocimiento profesional y personal.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-01-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072011000500010
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072011000500010
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S0104-07072011000500010
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem
dc.source.none.fl_str_mv Texto & Contexto - Enfermagem v.20 n.spe 2011
reponame:Texto & contexto enfermagem (Online)
instname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
instacron:UFSC
instname_str Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
instacron_str UFSC
institution UFSC
reponame_str Texto & contexto enfermagem (Online)
collection Texto & contexto enfermagem (Online)
repository.name.fl_str_mv Texto & contexto enfermagem (Online) - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
repository.mail.fl_str_mv textoecontexto@nfr.ufsc.br
_version_ 1750118390686547968