Vivencia de estudiantes de enfermería de la transición a la práctica profesional: un enfoque fenomenológico social

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Ramírez,Antonia Vollrath
Data de Publicação: 2011
Outros Autores: Angelo,Margareth, González,Luz Angélica Muñoz
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Texto & contexto enfermagem (Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072011000500008
Resumo: La finalidad de este estudio fue comprender el significado de la experiencia de aprendizaje de transición del estudiante de enfermería, y el significado de sus expectativas del aprendizaje para su futura práctica profesional. Optamos por una investigación cualitativa, con enfoque fenomenológico social de Alfred Shutz, para lo cual se entrevistó a diez internos de enfermería. Del análisis comprensivo del tipo vivido, fue identificado que el estudiante siente que al asumir responsabilidades experimenta sufrimiento e inseguridad por falta de conocimiento, no confía en sus habilidades y se siente solo; pero a medida que percibe apoyo adquiere confianza, autonomía y se integra al equipo. Siente además que la enfermera es importante para la transición. Se lograron comprender en el proceso de transición los motivos para y los motivos por qué de sus acciones, y cómo se integra al mundo de la vida cotidiana de un determinado grupo social en un determinado tiempo y espacio.
id UFSC-17_aa263691ec2724d841f8b9aae1329dc7
oai_identifier_str oai:scielo:S0104-07072011000500008
network_acronym_str UFSC-17
network_name_str Texto & contexto enfermagem (Online)
repository_id_str
spelling Vivencia de estudiantes de enfermería de la transición a la práctica profesional: un enfoque fenomenológico socialEnfermeríaEducaciónAprendizajeLa finalidad de este estudio fue comprender el significado de la experiencia de aprendizaje de transición del estudiante de enfermería, y el significado de sus expectativas del aprendizaje para su futura práctica profesional. Optamos por una investigación cualitativa, con enfoque fenomenológico social de Alfred Shutz, para lo cual se entrevistó a diez internos de enfermería. Del análisis comprensivo del tipo vivido, fue identificado que el estudiante siente que al asumir responsabilidades experimenta sufrimiento e inseguridad por falta de conocimiento, no confía en sus habilidades y se siente solo; pero a medida que percibe apoyo adquiere confianza, autonomía y se integra al equipo. Siente además que la enfermera es importante para la transición. Se lograron comprender en el proceso de transición los motivos para y los motivos por qué de sus acciones, y cómo se integra al mundo de la vida cotidiana de un determinado grupo social en un determinado tiempo y espacio.Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem2011-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072011000500008Texto & Contexto - Enfermagem v.20 n.spe 2011reponame:Texto & contexto enfermagem (Online)instname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)instacron:UFSC10.1590/S0104-07072011000500008info:eu-repo/semantics/openAccessRamírez,Antonia VollrathAngelo,MargarethGonzález,Luz Angélica Muñozspa2011-12-02T00:00:00Zoai:scielo:S0104-07072011000500008Revistahttp://www.scielo.br/tcePUBhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phptextoecontexto@nfr.ufsc.br1980-265X0104-0707opendoar:2011-12-02T00:00Texto & contexto enfermagem (Online) - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)false
dc.title.none.fl_str_mv Vivencia de estudiantes de enfermería de la transición a la práctica profesional: un enfoque fenomenológico social
title Vivencia de estudiantes de enfermería de la transición a la práctica profesional: un enfoque fenomenológico social
spellingShingle Vivencia de estudiantes de enfermería de la transición a la práctica profesional: un enfoque fenomenológico social
Ramírez,Antonia Vollrath
Enfermería
Educación
Aprendizaje
title_short Vivencia de estudiantes de enfermería de la transición a la práctica profesional: un enfoque fenomenológico social
title_full Vivencia de estudiantes de enfermería de la transición a la práctica profesional: un enfoque fenomenológico social
title_fullStr Vivencia de estudiantes de enfermería de la transición a la práctica profesional: un enfoque fenomenológico social
title_full_unstemmed Vivencia de estudiantes de enfermería de la transición a la práctica profesional: un enfoque fenomenológico social
title_sort Vivencia de estudiantes de enfermería de la transición a la práctica profesional: un enfoque fenomenológico social
author Ramírez,Antonia Vollrath
author_facet Ramírez,Antonia Vollrath
Angelo,Margareth
González,Luz Angélica Muñoz
author_role author
author2 Angelo,Margareth
González,Luz Angélica Muñoz
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez,Antonia Vollrath
Angelo,Margareth
González,Luz Angélica Muñoz
dc.subject.por.fl_str_mv Enfermería
Educación
Aprendizaje
topic Enfermería
Educación
Aprendizaje
description La finalidad de este estudio fue comprender el significado de la experiencia de aprendizaje de transición del estudiante de enfermería, y el significado de sus expectativas del aprendizaje para su futura práctica profesional. Optamos por una investigación cualitativa, con enfoque fenomenológico social de Alfred Shutz, para lo cual se entrevistó a diez internos de enfermería. Del análisis comprensivo del tipo vivido, fue identificado que el estudiante siente que al asumir responsabilidades experimenta sufrimiento e inseguridad por falta de conocimiento, no confía en sus habilidades y se siente solo; pero a medida que percibe apoyo adquiere confianza, autonomía y se integra al equipo. Siente además que la enfermera es importante para la transición. Se lograron comprender en el proceso de transición los motivos para y los motivos por qué de sus acciones, y cómo se integra al mundo de la vida cotidiana de un determinado grupo social en un determinado tiempo y espacio.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-01-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072011000500008
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072011000500008
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S0104-07072011000500008
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem
dc.source.none.fl_str_mv Texto & Contexto - Enfermagem v.20 n.spe 2011
reponame:Texto & contexto enfermagem (Online)
instname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
instacron:UFSC
instname_str Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
instacron_str UFSC
institution UFSC
reponame_str Texto & contexto enfermagem (Online)
collection Texto & contexto enfermagem (Online)
repository.name.fl_str_mv Texto & contexto enfermagem (Online) - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
repository.mail.fl_str_mv textoecontexto@nfr.ufsc.br
_version_ 1750118390684450816